
Ciencia (1715)
¿Un oso y una foca jugando? Lo que ocultan las imágenes virales de animales creadas con IA
Escrito por The Conversation¿Se ha preguntado alguna vez si ese adorable vídeo de un oso polar asustado por un cachorro de foca es real? En la era de la inteligencia artificial generativa, crear imágenes y vídeos hiperrealistas es más fácil que nunca.
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Escrito por UCC+iEl modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías
El Grupo Operativo Climafarm logra descenso de temperatura en naves de ganado vacuno con la que se consigue una mayor productividad de leche
Escrito por UCC+iEl bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
La Universidad de Córdoba lanza el proyecto WILD-IN para impulsar la ciencia ciudadana inclusiva
Escrito por UCC+iEl consorcio, en el que participan más de 30 profesionales y que cuenta con el apoyo del programa europeo IMPETUS, busca involucrar a personas con discapacidad en un proyecto de investigación sobre conservación de la biodiversidad
La bisexualidad, orientación invisibilizada dentro y fuera del colectivo LGTBI
Escrito por UCC+iA pesar de que es la orientación sexual mayoritaria, las personas bisexuales se enfrentan a muchas dificultades que a menudo pasan desapercibidas. Además, los estudios muestran que las actitudes discriminatorias que sufren varían entre hombres y mujeres.
VIDEO | Transforman los residuos de la poda del aguacate en un bioaditivo para estabilizar emulsiones
Escrito por UCC+iUna investigación logra aprovechar los desechos del aguacate para unir líquidos, en un nuevo trabajo enmarcado en el campo de la economía circular que podría tener aplicaciones en diversas industrias como la cosmética o alimentaria
Un libro muestra el potencial de las Reservas de la Biosfera para reducir la huella de carbono
Escrito por UCC+iEl libro Capacidad de sumidero de carbono de las Reservas de la Biosfera Españolas ofrece también una herramienta para calcular la capacidad de absorción de emisiones de carbono
Un hongo podría ayudar a contener la enfermedad causada por Xylella fastidiosa en agricultura
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la UCO descubre que un hongo habitual el olivar podría ayudar a controlar los insectos que transmiten Xylella fastidiosa en el olivo
Salir del armario y de los márgenes: la representación lésbica en la cultura
Escrito por UCC+iLa representación de las lesbianas en los productos culturales ha experimentado una evolución significativa a lo largo de las décadas, reflejando y, en ocasiones, desafiando las normas sociales imperantes. Desde el cine hasta la literatura y los videojuegos, la visibilidad y la autenticidad de las identidades lésbicas han sido objeto de constante maltrato, transformación y debate.
Aplican inteligencia artificial para predecir el aroma en el aceite de oliva virgen extra
Escrito por UCC+iUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, con el que ha colaborado la catedrática de la UCO Lourdes Arce, ha desarrollado un método que combina análisis químicos, herramientas matemáticas y aprendizaje automático para trazar la identidad aromática del oro líquido con un nivel de detalle muy preciso. Este avance permite proteger su autenticidad, luchar contra el fraude alimentario y resaltar las virtudes de prácticas agrícolas más sostenibles.
Más...
Europa prepara un plan de contingencia frente a la principal plaga del maíz
Escrito por UCC+iLa UCO participa en el proyecto EUFAWREADY, financiado por la Comisión Europea para preparar a la región frente a la plaga del gusano cogollero que afecta a cientos de cultivos
Una exposición de la UCO muestra el potencial de las recreaciones virtuales en arqueología
Escrito por UCC+iLa exposición, comisariada por la investigadora de la UCO Carmen González Gutiérrez, estará instalada en la Facultad de Filosofía y Letras hasta finales de junio
VIDEO | Cambio climático y despoblación, las principales preocupaciones para las zonas de montaña
Escrito por G.C. - R.A.Un estudio elaborado por la UCO implica a medio millar de agentes locales de 23 regiones montañosas para identificar vulnerabilidades y proponer estrategias para minimizarlas. En Andalucía señalaron la sequía, las plagas y la pérdida de población
Una aplicación simula cómo será la pérdida de suelo por erosión en 100 años
Escrito por UCC+iUn equipo de la UCO desarrolla un kit de herramientas digitales que simula la pérdida de suelo por erosión en función del clima y las prácticas agrícolas que se apliquen en las próximas décadas