La primera edición de Impulso Agro se ha presentado oficialmente hoy en el Basque Culinary Center, en San Sebastián, con el objetivo de visibilizar y apoyar a jóvenes profesionales cuyas iniciativas están transformando el mundo rural y agroalimentario. La selección se ha realizado en base a proyectos destacados en siete ámbitos clave: innovación e investigación, sostenibilidad, transformación digital, emprendimiento, consumo, gastronomía y relevo generacional.
Los 40 jóvenes seleccionados han sido organizados en 8 categorías que representan los grandes desafíos y áreas estratégicas de transformación del sector agroalimentario en la actualidad: sostenibilidad social, económica y ambiental; relevo generacional; innovación e investigación; emprendimiento y profesionalización; transformación digital; evolución en los hábitos de consumo y el vínculo entre producto y gastronomía.
José Francisco Díaz Lao que, con su participación en AgrifoodTEF ha sido incluido en Transformación Digital, ha formado también parte de una mesa redonda celebrada esta mañana junto a otros seleccionados, donde ha compartido su visión y experiencia sobre la digitalización y el sector agroalimentario. Para José Francisco: “Me siento muy agradecido por este reconocimiento. En el sector agro necesitamos, y hay, mucho talento con perfiles muy distintos para hacer frente a los retos técnicos, sociales, empresariales, medioambientales y digitales de un sector estratégico. Estas iniciativas nos ayudan a reconocerlo y visibilizarlo”.
Desde la Universidad de Córdoba, Díaz Lao es investigador en el proyecto AgrifoodTEF -la mayor red europea de infraestructuras para la prueba y validación en entornos reales de tecnologías, productos y servicios basados en inteligencia artificial y robótica, aplicados al sector agroalimentario-, desde la Universidad de Córdoba.
La red de AgrifoodTEF está compuesta por 9 nodos distribuidos por toda Europa. El nodo español, cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comisión Europea, está formado por la Universidad de Córdoba, la Universitat de Lleida, Gradiant, la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL), Hispatec, el Centre d'Estudis Porcins (CEP), Agrotecnio, el Parc Agrobiotech Lleida y DATAlife. Su experiencia tecnológica abarca NIRS, riego inteligente, teledetección con UAV y UGV, sensorización, 5G y robótica agrícola. Gracias a la diversidad geográfica y agroclimática de sus socios, puede dar respuesta a una amplia variedad de necesidades del sector agroalimentario, abarcando cultivos como olivar, frutales, viñedo, cereales, horticultura intensiva en invernadero, así como producciones ganaderas como el porcino y la ganadería extensiva de vacuno, tanto de leche como de carne.