Miércoles, 12 Junio 2024 12:14

Arranca el XII Congreso de Personal Investigador en formación con casi 350 participantes de 23 nacionalidades

Escrito por UCC+i
Autoridades en la facultad de Medicina y Enfermería durante la inauguración del congreso Autoridades en la facultad de Medicina y Enfermería durante la inauguración del congreso

A lo largo de toda la jornada, se presentarán 207 exposiciones orales en 17 sesiones de trabajo, en las que el alumnado de Doctorado de la Universidad de Córdoba tendrá la oportunidad de establecer sinergias y conocer la investigación de distintas ramas de conocimiento


El XII Congreso Científico de Personal Investigador en Formación de la Universidad de Córdoba ha arrancado hoy en la Facultad de Medicina y Enfermería de la institución académica, un evento que ha movilizado a 342 estudiantes de doctorado de la UCO pertenecientes a un total de 23 nacionalidades.


A lo largo de toda la jornada, las personas participantes, adscritas a los doce programas de Doctorado con los que cuenta la Universidad de Córdoba, presentarán un total de 217 comunicaciones orales, en la que resumirán los principales resultados de sus investigaciones. En función de su temática y modalidad, las exposiciones se agruparán en 17 sesiones de trabajo en las que se formarán distintas mesas de debate, fomentando así la participación, exposición y discusión entre el estudiantado. Además, en el acto de clausura se entregarán los premios a las mejores comunicaciones de casa sesión.


El evento, en el que se alternarán comunicaciones presenciales y online, ha sido inaugurado esta mañana por el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería, Luis Jiménez, la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Cristina Aguilar, y el director general de Estudios de Posgrado, Sergio Castro, quien ha destacado la relevancia de este congreso para transmitir "un conocimiento que es necesario compartir" y romper con "un individualismo que nunca debe caracterizar a una investigación de calidad".


Por su parte, la vicerrectora de Estudios de Posgrado ha señalado la importancia de la etapa de Doctorado "para el crecimiento intelectual del personal investigador" y ha incidido en la necesidad de una formación transversal como "punto de intercambio de experiencias, opiniones e ideas".


El programa del congreso, que cuenta con 16 personas encargadas de moderar las distintas comunicaciones -dos de ellas en inglés-, engloba también dos ponencias a cargo de la doctora Vanesa Cantón, investigadora del Departamento de Enfermería, Farmacología y Fisioterapia, y Marco Antonio Calzado, catedrático de la Universidad de Córdoba adscrito al Departamento de Biología, Fisiología e Inmunología.


El evento, entre otros objetivos, busca promover la interacción y facilitar la comunicación entre el personal investigador, dar a conocer las distintas líneas de trabajo, favorecer la multidisciplinariedad y contribuir al desarrollo profesional y personal de las personas participantes.


El encuentro, organizado las escuelas de doctorado de la UCO, Escuela de Doctorado de la UCO, ED-UCO, y Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación, EIDA3 (Sede Córdoba), ha contado con la participación 34 especialistas encargados de revisar las distintas comunicaciones y con el apoyo de 31 personas que han integrado el comité organizador.

 

Visto 272 veces