El pasado viernes tuvo lugar, en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, el acto de clausura del Máster en Supervisión, Evaluación y Dirección de Centros y Programas Educativos, un programa de posgrado nacido en 2018 y que este año ha contado con 35 estudiantes. La vicerrectora de Posgrado, Cristina Aguilar Porro, ha asistido a la sesión de clausura, junto a la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, Natividad Adamuz Povedano; la directora del Departamento de Educación de la UCO, Verónica Marín Díaz; y la directora del máster, Carmen Corpas Reina.

Una nueva investigación logra estratificar a las personas con artritis reumatoide según el riesgo de padecer eventos cardiovasculares a partir del análisis computacional de más de 30 tipos de moléculas, lo que supone un avance hacia un tratamiento más personalizado de la enfermedad

La presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha participado en la Junta General de Accionistas de Universia España que ha dirigido la presidenta de Banco Santander y Universia, Ana Botín. Durante su intervención, Alcón, que también es vicepresidenta de Universia, ha reclamado a Gobierno central y comunidades autónomas que alcancen con urgencia un acuerdo para la financiación de las universidades públicas, porque hay que cumplir la ley y adaptar el próximo curso académico a lo que marca la LOSU. «Ya llegamos tarde», ha advertido.

Adjuntamos el horario verano 2024 instalaciones deportivas UCO, que incluye el de la piscina exterior, del 5 de junio al 8 de septiembre de 2024.

Lunes, 03 Junio 2024 14:11

Celebración del Día Mundial sin Tabaco

Escrito por

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco el pasado 31 de mayo, desde el Vicerrectorado de Salud y Bienestar de la Universidad de Córdoba (Servicio de Prevención de Riesgos laborales), se celebró una campaña informativa en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, en la que se llevó a cabo el intercambio de cigarrillos por claveles, realización test de resistencia respiratoria, además de reparto de folletos y otro material informativo.

El objetivo de esta campaña fue informar sobre los peligros que supone el consumo de tabaco, en todas sus formas: cigarrillos, cigarrillos electrónicos, vapeadores… e intentar reducir ese consumo, así como difundir los recursos disponibles para dejar de fumar.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.

Numerosas personas de la comunidad universitaria participaron en esta campaña, que se ha llevado a cabo este año, en las siguientes Facultades: Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Filosofía y Letras, Ciencias de la Educación y Psicología y Ciencias del Trabajo.

La Universidad de Córdoba se ha sumado, una vez más, a las iniciativas que se vienen desarrollando para el fomento de hábitos de vida saludables, siguiendo la línea de su propia política de prevención de riesgos laborales y promoción de la salud, planes y estrategias de adhesión a los ODS y colaboraciones con otras instituciones en la materia, como la Asociación Española contra el Cáncer, con la que recientemente se ha firmado un convenio, la Junta de Andalucía, a través del Programa de Promoción de la Salud de la Delegación Provincial de Salud y Consumo o los Mensajes Saludables de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud (REUPS), entre otras.
En esta línea, en mayo de 2021 la Universidad de Córdoba se incorporó a la estrategia ‘Universidades sin humo’, promovido por la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libre de Humos (RASSELH) de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

El Servicio de Prevención y Protección cuenta con la información, el personal y los métodos adecuados para afrontar el reto de dejar de fumar, siendo el principal, la formación de grupos reducidos de deshabituación tabáquica, donde cualquier persona de la comunidad universitaria puede acceder. Para ello, sólo tiene que consultar nuestra página web donde puede encontrar la información, o bien, contactar con nosotros a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

El pasado miércoles 29 de mayo, las instalaciones deportivas  universitarias del campus de Rabanales acogieron la mayoría de las  finales de la trigésimo novena edición del Trofeo UCO, la competición  interna universitaria, anteriormente conocida como Trofeo Rector. Los  deportes de sala se celebraron en el pabellón deportivo de La Areté,  mientras que las exteriores lo hicieron en la instalación deportiva  Monte Cronos.

Con una gran deportividad y espíritu universitario, pero también con  competitividad y emoción, se fueron sucediendo las partidas y  encuentros en las modalidades individuales y de equipo de ajedrez,  bádminton, baloncesto 3x3, fútbol 7, fútbol sala, pádel, tenis, tenis  de mesa y vóley-arena.

A continuación, relacionamos el total de las modalidades por orden  alfabético, y sus respectivos campeones y subcampeones. Enhorabuena a  todos ellos, no solo a los ganadores, igualmente a todos los  participantes de esta nueva edición del Trofeo UCO, por el esfuerzo  para sacar tiempo y practicar deporte, junto a amigos y compañeros de  otros centros universitarios, con todos los valores y beneficios que  aporta, y vivir esta experiencia tan especial que es el deporte  universitario.

CAMPEONES Y SUBCAMPEONES DEL 39 TROFEO UCO

AJEDREZ
Posición
1º CESAR MAESTRE, B
2º AGUILAR MARTIN, J

BÁDMINTON
1º BENITEZ SILLERO, J
2º GARCIA SOBRINO, O.

BALONCESTO 3x3
1º ALCOLEA
2º BLACKBULLS

FÚTBOL 7
1º LA ROSITA
2º BAYER DE LOS CAÍDOS

FÚTBOL SALA
1º LOS LEONES
2º TRADIS CLUB

PÁDEL
1º AREVALO, A - LUQUE, C
2º PALOMARES,R - MUÑOZ,A

TENIS
1º ORTIZ PÉREZ, G
2º FALLA FERNANDEZ, D.

TENIS DE MESA
1º LOPEZ ANTON, J.
2º BERMUDEZ VILLALBA, R,

VOLEY ARENA
1º VARGAS, J - VERDUGO, D
2º BELMONTE, A. - PORRAS, C.

La acción 'Clandestinas en el muro' visibiliza el papel de la bióloga Rachel Carson y el matemático Alan Turing con dos murales de Clara Gómez Campos y David Marcos

El galardón, concedido por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FEPM), le será entegado durante la celebración de las XXI Jornadas de Aprendizaje y Enseñanza las Matemáticas, JAEM, que tendrán lugar en Santander del 30 de junio al 3 de julio 

El proyecto de trabajo ‘Los abuelos y abuelas’ ha sido desarrollado por la pareja educativa formada por la maestra de Educación Infantil, María Jesús Vázquez Higueras, del CEIP Teresa Comino (Villafranca, Córdoba) y la estudiante de prácticas de 4º curso del Grado de Infantil, Cristina Pujante Palao, en el marco del proyecto de Innovación Docente titulado “El aprendizaje basado en proyectos (ABP), una herramienta para potenciar las situaciones de aprendizaje en Educación Infantil”, financiado durante el curso 2023/24 por el Vicerrectorado de Estudios de Grado, Calidad e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba y coordinado por las profesoras Elena González Alfaya y Rosario Mérida Serrano.

Lucía Sánchez Borrero, alumna de la Universidad de Jaén, ha resultado ganadora de la duodécima edición del certamen de poesía Ucopoética.

Página 6 de 471