Cátedras y Aulas

Cátedras y Aulas (358)


 Manuel Bermúdez Vázquez, profesor titular de Filosofía de la Universidad de Córdoba se ha proclamado ganador de la XI edición del premio intercultutural “Luis Rodríguez” a la investigación sobre interculturalidad por su trabajo “¿Es posible una filosofía intercultural?”. El jurado ha concedido este premio por unanimidad.

La Universidad de Córdoba acoge desde hoy una nueva cátedra-empresa de desarrollo económico, territorial y proyección social, la Cátedra Coremsa, fruto del convenio específico de colaboración entre la Universidad de Córdoba y el Grupo Coremsa Formación y Tecnologías S.L. El acuerdo ha sido hoy rubricado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y el representante de la empresa, Manuel Martín Martín.

El espectáculo músico-teatral de Jesús Bienvenido, ‘El Rámper’, clausuró anoche el ciclo de actividades organizadas por la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO con motivo del 14 de junio: Día del Recuerdo de recuerdo de las víctimas del golpe militar y la dictadura.

La Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba reeditan, una vez más, la colaboración que permitirá el desarrollo de las actividades incluidas en la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos, “una muestra más del compromiso de la institución provincial con la puesta en marcha de acciones que contribuyan a generar espacios de formación y debate”.

La Universidad de Córdoba y la empresa ONESTA Inversiones SL han creado la Cátedra ONESTA de bioproductos para la construcción, en virtud del convenio firmado esta mañana por el rector, Manuel Torralbo Rodríguez, y el presidente ejecutivo de Onesta, Francisco José Espejo Jiménez. La nueva cátedra nace con el objetivo de establecer sinergias para potenciar el desarrollo territorial, económico, social y cultural de Andalucía.

El jurado del XXVI Premio Leonor de Guzmán ha decidido, por unanimidad, otorgar el galardón al trabajo Mi nombre de mujer se deshoja esta noche... Recuperación de la memoria y compromiso con la palabra en la obra escrita de Mariluz Escribano, de Manuel Gahete Jurado. La delegada en funciones de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Alba Doblas, presidenta del jurado, ha señalado que “destaca el rigor documental del trabajo, cumpliendo con todos los criterios establecidos en la convocatoria”.

El Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura, instituido por la Ley andaluza de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía el 14 de junio, cobra especial relevancia en Córdoba este año 2023 ya que está previsto el inicio de las exhumaciones de las grandes fosas de víctimas en los cementerios de la capital. “Ello supondrá la culminación de un largo camino de reivindicación del movimiento memorialista y un hito fundamental en el cumplimiento de los principios universales de verdad, justicia, reparación, garantías de no repetición y deber de memoria”, ha señalado el director de la Cátedra, Francisco Acosta.

El pasado jueves 1 de junio se celebró en el salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras la última actividad del espacio “CON-Ciencia” con la sesión titulada 'Más allá de la memoria'.

El Aula de Religión y Humanismo, decana de las aulas universitarias de la UCO, clausuró ayer su ciclo anual de conferencias en el que ha celebrado sus veinte años de existencia. El acto, que tuvo lugar en el Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba, contó con la presencia del profesorado y alumnado integrante del aula.

¿Qué puede aportar el enfoque de la sostenibilidad a los sistemas alimentarios? ¿Qué puede aportar trabajar sobre los sistemas alimentarios a la sostenibilidad de la sociedad? Una actividad del Aula de Sostenibilidad de la UCO reflexiona sobre los retos de los sistemas alimentarios en un contexto de crisis global.

Página 6 de 26