Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster Universitario en Derecho Digital

Máster Universitario en Derecho Digital (UAL/UMA/UCA/UCO/UJA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster

Presentación

Presentación

 

Este Máster interuniversitario en Derecho Digital se concibe como una herramienta para dar una formación integral sobre el régimen jurídico aplicable a las relaciones que se entablan en soporte digital o electrónico entre ciudadanos, empresas y Administraciones públicas y Administración de Justicia.

Profesores de diferentes áreas del Derecho pretenden con este Máster cubrir una laguna en el ámbito de las enseñanzas jurídicas desde dos perspectivas: a) la materia objeto de estudio, el Derecho digital; y b) el enfoque interdisciplinar de la misma. A ello hemos de unir el tratamiento que se realiza del Derecho Digital, con una especial referencia a la protección de datos. En nuestra sociedad y, especialmente en el sector público, en la empresa y en las relaciones civiles y laborales, cada vez más es una realidad el uso de la tecnología informática. El gran flujo de datos personales que manejan las empresas y las Administraciones públicas hace necesario un profundo análisis de los derechos de los ciudadanos y sus garantías, así como, de las responsabilidades que puede acarrear un uso incorrecto de dichos datos. La digitalización del Derecho es un fenómeno relativamente reciente, en proceso de implantación en muchos casos, que cada vez tiene más predicamento, por lo que se requiere de una actualización y nuevo enfoque de muchas instituciones jurídicas, a la que los operadores jurídicos no pueden sustraerse.

Los desafíos que imponen la digitalización y la implantación de la inteligencia artificial a aspectos del devenir cotidiano, de la gestión pública o de las empresas, han erigido al Derecho Digital como una materia de notable interés en los últimos tiempos. Esta especialización de las Ciencias Jurídicas goza de un gran potencial investigador y con gran capilaridad en el mercado laboral. Saber de qué forma se puede aplicar la tecnología, la inteligencia artificial y los algoritmos al sector jurídico es una parcela singular que encierra un gran impacto para las universidades implicadas con respecto al sistema universitario andaluz.

De este modo, el Máster pretende dar respuesta a la revolución que las nuevas tecnologías han supuesto para la forma en que interactuamos y en las relaciones jurídicas. Se trata de uno de los campos donde más novedades han surgido y donde las empresas y despachos profesionales tienen necesidad de contratar abogados especializados en Derecho Digital. Un Máster de estas características garantiza mejores salidas profesionales, abre puertas a nuevos mercados profesionales y coloca a los estudiantes en una mejor posición en el mercado de trabajo actual. Además, debido al ritmo con el que se está implantando la inteligencia artificial a diferentes ámbitos de la vida diaria, en muy poco tiempo este tipo de formación será requisito indispensable para acceder a muchos puestos de trabajo.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros 
Publicación Plan de Estudios
Curso académico implantación: 2025/2026
Rama conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración programa (créditos/años): 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Semipresencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Plazas Ofertadas Acceso General: 6
Reglamemto UGC Ver
Información del Sistema de Garantía de Calidad Ver
Recursos materiales disponibles Enlace

 

Requisitos de Acceso y Procedimientos de Admisión

Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son los que se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único para los estudios de grado y máster. En consecuencia, los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz.

 

Requisitos de acceso:

De acuerdo con las previsiones del artículo 75 del Decreto legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades, a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único. Se establece, por tanto, un único sistema aplicable a quienes deseen iniciar cualquier Máster Universitario que se imparta en las Universidades Públicas Andaluzas, sin perjuicio de las normas propias en relación con los procesos de matriculación o de permanencia que establezca cada universidad, o de los requisitos que exija el correspondiente plan de estudios. En consecuencia, los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz, considerándose en los mismos la existencia de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad.
 
Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son los que se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Según el art. 18. 5: "Las universidades o los centros regularán la admisión en las enseñanzas de Máster Universitario, estableciendo requisitos específicos". En la presente titulación se exigen los siguientes requisitos específicos (perfiles de acceso): acreditar estar en posesión de un título universitario oficial español de Licenciado/Graduado en Derecho, Criminología, Gestión y Administración Pública, Relaciones Laborales y Recursos Humanos u otros con alto contenido jurídico, así como de otros títulos afines a los anteriores expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
 

Clasificación de las titulaciones que dan acceso al título:

  • Preferencia Alta: Licenciado/Graduado en Derecho, Criminología, Gestión y Administración Pública, Relaciones Laborales y Recursos Humanos u otros con alto contenido jurídico.
  • Preferencia Media: Administración y Dirección de Empresas, Marketing u otros de algún contenido jurídico.
  • Preferencia Baja: otros títulos afines a los anteriores.

 

Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos que no formen parte del Espacio Europeo de Educación Superior con titulaciones afines y equivalentes a las anteriores, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título se permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

No se requieren complementos formativos.

 

Procedimiento de Admisión:

 

La solicitud se presentará rellenado el formulario electrónico que se habilita en la siguiente web, y al que deberá adjuntarse la documentación requerida: Acceso a la Universidad (juntadeandalucia.es)

  • Preinscripción/Matrícula

 

Criterios de valoración:


Además de los requisitos de acceso anteriores, establecidos con carácter general, el sistema de admisión atenderá a la oferta de plazas disponibles. La admisión a las enseñanzas estará limitada por el numerus clausus establecido, que será de 30 estudiantes por curso académico. Para el caso de que la demanda supere a la oferta de plazas, la selección de los estudiantes que podrán acceder al Máster se realizará por la Comisión Académica atendiendo a los siguientes criterios:

  • Expediente académico (90%)
  • Experiencia profesional y adecuación del currículum al ámbito de estudio del Máster (10%)

Las solicitudes en cualquiera de las fases serán evaluadas y ordenadas atendiendo a los indicados criterios de admisión.

Para los alumnos cuya lengua materna sea distinta al español, se exige que estén en posesión de una acreditación oficial que certifique un nivel B2 de español del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

 

Información para estudiantes con discapacidad:

UCO: https://www.uco.es/servicios/sega/informacion-general/normativa

Salidas profesionales

-Pendiente de publicación-

 

Salidas académicas

-Pendiente de publicación-

 

Dirección académica del Máster

Prof. Dra. Maria José Catalán Chamorro (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

    Dpto. Derecho Procesal
    Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

- Primer Cuatrimestre

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
668005
Administración Digital e Intervención Pública
4.5
Obligatoria
Guía
668008
Aspectos Procesales del Derecho Digital
6
Obligatoria
Guía
668002
Ciberseguridad, Propiedad Intelectual Digital e Inteligencia Artificial
3
Obligatoria
Guía
668007
Delitos en el Entorno Digital
4.5
Obligatoria
Guía
668006
Digitalización de las Relaciones laborales y de la Seguridad Social
3
Obligatoria
Guía
668004
Ética Pública y Regulación Internacional de la Actividad Digital
3
Obligatoria
Guía
668003
Los Derechos Fundamentales en la Era Digital
3
Obligatoria
Guía
668001
Protección de Datos y Transparencia en el Sector Público
3
Obligatoria
Guía

- Segundo Cuatrimestre

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
668011
Contratación y Comercio Electrónico Nacional e Internacional
6
Obligatoria
Guía
668009
Fiscalidad Digital
4.5
Obligatoria
Guía
668012
Operaciones de Financiación en el Entorno Digital
3
Obligatoria
Guía
668010
Sociedades Mercantiles, Competencia y Propiedad Industrial en el Ámbito Digital
4.5
Obligatoria
Guía

- Prácticas Externas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
668013
Prácticas Externas
6
Obligatoria
Guía

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
668014
Trabajo Fin de Máster
6
Obligatoria
-

Plan de estudios: Asignaturas

Profesorado

-Pendiente de publicación-

 

 

Información al Estudiante

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. Además, una vez egresados/as siguen recibiendo información de interés como ofertas de trabajo a través del correo electrónico.

 

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Más información en este enlace

Horarios y Aulas

Horarios

Curso Académico 2025-2026

  • Calendario académico

 


Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
No se ha encontrado ninguna reserva en el sistema

Objetivos y Competencias

OBJETIVOS FORMATIVOS

El Máster tiene como objetivo que el estudiante adquiera los conocimientos, competencias, habilidades y destrezas que le permitan:

  1. Una formación especializada, interdisciplinar y transversal en régimen jurídico aplicable a las relaciones que se entablan en soporte digital o electrónico entre ciudadanos, empresas y Administraciones públicas y las controversias judiciales o extrajudiciales que se deriven, con una orientación prácticay profesional.
  2. Conocer el funcionamiento de los servicios digitales y la necesaria protección de los datos personales, los derechos de los ciudadanos y sus garantías, así como, las responsabilidades que puede acarrear un uso incorrecto de dichos datos.
  3. Dar respuesta a los desafíos que las nuevas tecnologías, la digitalización y la inteligencia artificial suponen para la forma en que interactuamos y en las relaciones jurídicas.
  4. Fomentar la realización de actividades orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de conformidad con la normativa sobre la materia, en particular los objetivos 4 (educación de calidad), 5 (igualdad de género), 9 (industria, innovación e infraestructuras) y 16 (paz, justicia e instituciones sólidas).

Se busca una especialización en Ciencias Jurídicas, formando futuros especialistas en Derecho Digital, abriendo puertas a nuevos mercados profesionales y laborales.

 

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS

  • C01 - Conoce las implicaciones y la revolución digital en el mundo del Derecho y las relaciones jurídicas.
  • C02 - Conoce el marco normativo de la e-Administración, e-empresa y del entorno digital; así como, su afectación a los derechos de los ciudadanos.
  • C03 - Conoce el complejo equilibrio del funcionamiento de los servicios digitales y la necesaria protección de los datos personales y el disperso régimen jurídico que lo regula y ha de aplicarse para resolver las controversias y conflictos.
  • C04 - Analiza la oportunidad, conveniencia y riesgos del uso de las tecnologías y en especial de la inteligencia artificial en las relaciones jurídicas, tanto en el ámbito del Derecho público como del Derecho privado
  • C05 - Conoce el marco normativo fiscal digital.
  • C06 - Conoce el marco jurídico de la digitalización de las relaciones laborales y de la Seguridad Social
  • C07 - Conoce la organización administrativa en materia de protección de datos y su régimen de inspección y sanción
  • C08 - Conoce y comprende el concepto de dignidad humana y los valores y derechos que lo concretan y que son integrantes de la ética pública en el ámbito nacional, europeo e internacional, así como las incidencias y transformaciones de esta axiología jurídica en la era digital.
  • C09 - Conoce y comprende las principales normas de Derecho constitucional y de la Unión Europea, así como a su jurisprudencia con especial incidencia en la adaptación y transformación de los derechos fundamentales en la era digital.
  • C10 - Reconoce la amplitud y la utilidad de las técnicas inteligentes y de aprendizaje automático.
  • C11 - Comprende el ciclo de vida y las implicaciones de un ciber incidente o evento anómalo, así como el ecosistema de herramientas y soluciones asociados a dichos incidentes

COMPETENCIAS

  • COM01 - Identificar los problemas, retos, riesgos y modificaciones que plantean las nuevas tecnologías en las relaciones jurídicas en una sociedad altamente digitalizada
  • COM02 - Dominar el régimen jurídico de las interrelaciones de las Administraciones públicas (interoperabilidad, seguridad y transferencia de tecnología), los deberes de éstas con los ciudadanos y los mecanismos de garantías de derechos en caso de incumplimiento de la normativa administrativa, así como, las obligaciones de transparencia pública digital
  • COM03 - Dominar el régimen jurídico del comercio electrónico y de los prestadores de servicios de la sociedad de la información y servicios digitales
  • COM04 - Identificar los potenciales ilícitos penales, civiles, mercantiles y laborales relacionados con el uso de las TIC y prepararse para las obligaciones de cumplimiento normativo (compliance) y gestión de riesgos en el ámbito internacional
  • COM05 - Asimilar los deberes y responsabilidades a los que están sujetos los operadores públicos y privados en el ámbito del Derecho Digital, especialmente en la materia financiera.
  • COM06 - Saber identificar las necesidades y demandas de los contextos en los que se trabaja y aprender a proponer soluciones apropiadas dentro del marco legal de las relaciones laborales
  • COM07 - Respetar los derechos humanos y derechos fundamentales, los valores democráticos la libertad de pensamiento y de cátedra, la tolerancia y el reconocimiento y respeto a la diversidad, la equidad de todas las ciudadanas y de todos los ciudadanos, la eliminación de todo contenido o práctica discriminatoria, la cultura de la paz y de la participación, entre otros# en un contexto digital
  • COM08 - Respetar la igualdad de género atendiendo a lo establecido en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y al principio de igualdad de trato y no discriminación por razón de nacimiento, origen nacional o étnico, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación sexual, identidad o expresión de género, características sexuales, enfermedad, situación socioeconómica o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  • COM09 - Respetar los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas, de conformidad con lo dispuesto en la disposición final segunda del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre).
  • COM10 - Entender el tratamiento de la sostenibilidad y del cambio climático, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35.2 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética
  • COM11 - Identificar, conocer y comprender los principales retos y riesgos que los nuevos entornos digitales plantean en los valores y en la titularidad, ejercicio y tutela de los derechos fundamentales de los ciudadanos
  • COM12 - Comprender el impacto de las nuevas tecnologías en la calidad de los sistemas democráticos
  • COM13 - Identificar, conocer y comprender los principales retos y riesgos que los nuevos entornos digitales plantean en la titularidad, ejercicio y tutela de los derechos fundamentales de los ciudadanos.
  • COM14 - Comprender el derecho sustantivo y procesal aplicable en las relaciones privadas internacionales: identificar las nociones fundamentales relativas a la ordenación de relaciones jurídicas transfronterizas entre particulares

HABILIDADES O DESTREZAS

  • HD01 - Integra información y conocimientos y formula juicios que, con base en una conciencia crítica incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • HD02 - Aplica una visión clara e integradora del funcionamiento y gestión de la Administración electrónica para elaborar argumentos y redactar escritos jurídicos en el contexto de las relaciones entre las Administraciones y los ciudadanos
  • HD03 - Identifica y reconoce la existencia de datos personales implicados en las relaciones jurídicas digitales y los distintos mecanismos de protección.
  • HD04 - Maneja los elementos y los estándares aplicables a la gestión y seguridad de la información, diseña y desarrolla una auditoría y alinea la seguridad de la información con el negocio dando respuesta a las necesidades de empresas y usuarios
  • HD05 - Elabora y maneja los escritos, informes y procedimientos de actuación más idóneos suscitados en el ámbito laboral digital.
  • HD06 - Identifica los riesgos, derechos, deberes y límites de las relaciones laborales en un contexto laboral digitalizado para diseñar estrategias profesionales, planificar los recursos personales y resolver las controversias que se puedan suscitar.
  • HD07 - Elabora y maneja los escritos, informes y procedimientos de actuación más idóneos suscitados en el ámbito judicial
  • HD08 - Adopta y expone posturas propias y es capaz de emitir juicios críticos respecto a los problemas que en la sociedad actual plantean las tecnologías digitales para los valores y los derechos.
  • HD09 - Adopta y expone posturas propias y es capaz de emitir juicios críticos respecto a los problemas que en la sociedad actual plantean las nuevas tecnologías para los derechos

 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • María José Catalán Chamorro (Directora/coordinadora)
  • Juan José Hinojosa Torralvo 
  • Lucía Aragüez Valenzuela 
  • Luis Gómez Amigo
  • Isabel Villar Fuentes
  • Miguel Ángel Chamocho Cantudo 

Unidad de Garantía de Calidad

-Pendiente de publicación- 

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

-Pendiente de publicación- 

INDICADORES DEL TÍTULO-Pendiente de publicación- 

PLAN DE MEJORA Y DIFUSIÓN

-Pendiente de publicación- 

 

Matrículas por curso académico

 2025/2026
oferta 6 plazas
  •  matrículas de nuevo ingreso
  •  solicitudes en primera y segunda preferen1cia

Normativa

Normativa

Enlace

Prácticas y Movilidad

-Pendiente de publicación- 

 

Prácticas Externas Curriculares

-Pendiente de publicación- 

 

Movilidad

-Pendiente de publicación- 

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

-Pendiente de publicación- 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba