Los estudios de doctorado incluyen aspectos organizados de formación investigadora que no requieren su estructuración en créditos ECTS y comprenden tanto formación transversal, como específica del ámbito de cada programa. Con la finalidad de facilitar a los doctorandos y doctorandas la adquisición de las competencias básicas, capacidades y destrezas personales contempladas en el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, la Escuela de Doctorado de la Universidad de Córdoba y la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación (sede Córdoba) promueven un PLAN DE FORMACIÓN TRANSVERSAL, que comprende los siguientes CURSOS DE FORMACIÓN DOCTORAL y la siguiente oferta de actividades:
NOTA INFORMATIVA:
CURSO 2025/2026, PENDIENTE DE APROBACIÓN Y PREVISTA PREINSCRIPCIÓN A MEDIADOS DE SEPTIEMBRE DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA:
- Microcredencial Universitaria de Formación Doctoral: Cooperación Universitaria al Desarrollo
FORMACION DOCTORANDOS/AS CURSO 24-25
FORMACIÓN DOCTORANDOS/AS 2024 - 2025
Microcredencial Universitaria de Formación Doctoral para la Promoción del Bienestar Psicológico del estudiantado de doctorado |
- Descripción general de la acción formativa y del tipo de alumnado a la que se dirigide:
Existen diversos estudios científicos que evidencian que 1/3 de las doctorandas y los doctorandos sufrenalgún trastorno mental y el riesgo de padecerlo es seis veces mayor que en la población general(Levecque et al., 2017; Nature, 2019, Sorrel, 2020). Ante esta realidad, diversos investigadores e investigadorashan desarrollado estudios con la finalidad de detectar qué variables pueden estar implicadasen el bienestar psicológico de este colectivo. Un estudio reciente realizado con más de mil estudiantesde doctorado españoles reflejó que entre el 50% y 60% de la muestra podría padecer un trastorno psicológicoy el 18,8 % tendría ideación suicida pasiva, llegando a la conclusión de la necesidad de aplicarmedidas para la promoción de la salud mental de este colectivo basadas en el autocuidado, desarrollode habilidades de regulación emocional, promoción de apoyo social de la universidad y la reducción dela presión asociada a la permanencia en los últimos cursos (Estupiñá et al., 2024). Además, la satisfaccióncon la persona que le dirige la tesis es otra variable predictora del bienestar psicológico de este colectivo,por lo que se hace necesario trabajar estas relaciones interpersonales (Sorrel, 2020). Así, estaacción formativa está dirigida a estudiantes de doctorado, con el objetivo general de potenciar el bienestarpsicológico en su proceso de formación, optimizando su rendimiento y mejorando la calidad de lainvestigación. Estos datos van en la misma línea del plan de desarrollo de microcredenciales universitariasde España en el que se evidencia un reto de recualificación especialmente apremiante en relacióncon las competencias blandas como las socioemocionales que se trabajarán en este curso.
- Modalidad impartición: Presencial.
- Periodo de preinscripción:
-
Del 02/09/2025 al 04/09/2025.
-
Segundo plazo de preinscripción, solo en caso de quedar plazas vacantes: del 8/09/2025 al 10/09/2025.
-
- Periodo de matriculación:
-
Del 15/09/2025 al 16/09/2025.
-
Segundo plazo de matriculación, solo en caso de quedar plazas vacantes: del 18/09/2025 al 19/09/2025.
-
- Periodo de impartición:
- Del 23/09/2025 al 30/09/2025.
- Criterios de Admisión:
- Matriculada o matriculado en los estudios de doctorado en la Universidad de Córdoba en el curso académico en que se realice la formación. Se comprobará de oficio por la Secretaria de Doctorado.
- Matriculada o matriculado en los dos últimos años de permanencia en los estudios de doctorado. Se comprobará de oficio por la Secretaria de Doctorado.
- Matriculado o matriculada en estudios de doctorado en una de las universidades participantes en los títulos conjuntos de Doctorado. El/la solicitante que no esté matriculado/a en la Universidad de Córdoba, deberá aportar documento acreditativo de matriculación.
- Número de plazas: Máximo 25
- Precio matrícula: 16,42 €
-
Los principales objetivos en esta línea son:- Adquirir conocimientos sobre los principales aspectos que pueden afectar al bienestar psicológicodel estudiantado de doctorado.- Desarrollar herramientas prácticas de habilidades de comunicación, manejo de conflictos,autocuidado y regulación emocional para promocionar el bienestar psicológico del estudiantado dedoctorado, optimizando su rendimiento.- Desarrollar habilidades de empatía y solidaridad entre estudiantes de doctorado, intercambiandoexperiencias y fomentando una red de apoyo.De esta manera, dentro del programa de formación transversal de las escuelas doctorales y de acuerdocon lo referenciado bibliográficamente en el apartado anterior, la justificación de este curso quedaclaramente avalada por su objetivo principal de proporcionar estrategias específicas para afrontar situacionesque pueden interferir el bienestar psicológico en el correcto desarrollo de la formación doctoral.
- Contacto:
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Guía académica: Descargar aquí
- Enlace preinscripción:
- Enlace matriculación:
Microcredencial Universitaria de Formación Doctoral para la Publicación científica: métricas y evaluación (Edición Presencial) |
- LUGAR DE IMPARTICIÓN:
- Aula nº 3, Edificio Sur - Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba - Avda. Menéndez Pidal S/N.
- Enlace de localización: http://www.uco.es/medicinayenfermeria/es/localizacion-y-contacto
- SE MODIFICA LA FECHA DE MATRICULACIÓN QUEDANDO: DESDE EL DÍA 07/05/2025 HASTA EL DÍA 08/05/2025.
- SE AMPLIA PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN HASTA EL DÍA 05/05/2025 A LAS 23:59 H. Mediante comunicado de resolución rectoral sobre los efectos derivados del corte total del suministro eléctrico y recuperación de la actividad el miércoles 30 de abril de 2025: Enlace comunicado
- Descripción general de la acción formativa y del tipo de alumnado a la que se dirigide:
- Este curso presenta el escenario actual de recursos tecnológicos de información científica, las estrategias de localización de información y publicación y las tendencias actuales en cuanto a criterios de evaluación de la investigación se refiere. Los alumnos/as de doctorado, a los que va dirigido el curso, deben conocer, desde del comienzo de su carrera investigadora, cuáles son los recursos necesarios que rodean la actividad científica en su acepción más extensa.
- Modalidad impartición: Presencial.
- Periodo de preinscripción:
- del 24/04/2025 al 01/05/2025 (Se amplia plazo de preinscripción hasta el día 05/05/2025 a las 23:59 h.)
- Periodo de matriculación:
- 03/05/2025 al 08/05/2025 (Por ampliación del plazo de preinscripción, también se modifica la fecha de matriculación quedando: desde el día 07/05/2025 hasta el día 08/05/2025 a las 23:00 h.)
- Periodo de impartición:
- 12/05/2025 al 15/05/2025
- Criterios de Admisión:
- Matriculada o matriculado en los estudios de doctorado en la Universidad de Córdoba en el curso académico en que se realice la formación. Se comprobará de oficio por la Secretaria de Doctorado.
- Matriculada o matriculado en los dos últimos años de permanencia en los estudios de doctorado. Se comprobará de oficio por la Secretaria de Doctorado.
- Matriculado o matriculada en estudios de doctorado en una de las universidades participantes en los títulos conjuntos de Doctorado. El/la solicitante que no esté matriculado/a en la Universidad de Córdoba, deberá aportar documento acreditativo de matriculación.
- Número de plazas: Máximo 65
- Precio matrícula: 13,68 €
- Los objetivos del curso son:
- Aprender a localizar información científica en las principales bases de datos.
- Aprender a localizar información científica en las principales bases de datos internacionales.
- Obtener los conocimientos necesarios para la elección tanto de las posibles fuentes (revistas) donde publicar tanto como de los criterios para su selección.
- Obtener los conocimientos necesarios para definir estrategias de publicación adecuadas para su carrera investigadora sin perder de vista el complejo entramado de la evaluación científica.
- En el sentido anterior, el alumnado conocerá el actual sistema de métricas asociadas a distintos procedimientos de evaluación y aprenderá a poner en valor su actividad científica en los actuales espacios definidos por DORA, COARA y otros escenarios evaluativos.
- El alumnado obtendrá conocimientos sobre las métricas clásicas y nuevas métricas (altmétricas) de evaluación científica que dentro de un entorno de ciencia abierta serán necesario conocer para la defensa del currículum ante evaluaciones individuales, equipos, redacción de proyectos, etc.
- A nivel de ciencia abierta y divulgación del conocimiento científico el alumnado también obtendrá conocimientos sobre el uso de redes sociales para tales acciones y cuales son los beneficios que ello conlleva.
- Contacto:
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Guía académica: Descargar aquí.
- Enlace preinscripción:
- Enlace matriculación:
Microcredencial Universitaria de Formación Doctoral para la Publicación científica: métricas y evaluación (Edición online síncrona) |
- Descripción general de la acción formativa y del tipo de alumnado a la que se dirigide:
- Este curso presenta el escenario actual de recursos tecnológicos de información científica, las estrategias de localización de información y publicación y las tendencias actuales en cuanto a criterios de evaluación de la investigación se refiere. Los alumnos de doctorado, a los que va dirigido el curso, deben conocer, desde del comienzo de su carrera investigadora, cuáles son los recursos necesarios que rodean la actividad científica en su acepción más extensa.
- Modalidad impartición: Edición online síncrona.
- Periodo de preinscripción:
- del 24/04/2025 al 14/05/2025
- Periodo de matriculación:
- 15/05/2025 al 22/05/2025
- Periodo de impartición:
- 26/05/2025 al 28/05/2025
- Criterios de Admisión:
- Matriculada o matriculado en los estudios de doctorado en la Universidad de Córdoba en el curso académico en que se realice la formación. Se comprobará de oficio por la Secretaria de Doctorado.
- Matriculada o matriculado en los dos últimos años de permanencia en los estudios de doctorado. Se comprobará de oficio por la Secretaria de Doctorado.
- Matriculado o matriculada en estudios de doctorado en una de las universidades participantes en los títulos conjuntos de Doctorado. El/la solicitante que no esté matriculado/a en la Universidad de Córdoba, deberá aportar documento acreditativo de matriculación.
- Número de plazas: Máximo 80
- Precio matrícula: 13,68 €
- Los objetivos del curso son:
- Aprender a localizar información científica en las principales bases de datos.
- Aprender a localizar información científica en las principales bases de datos internacionales.
- Obtener los conocimientos necesarios para la elección tanto de las posibles fuentes (revistas) donde publicar tanto como de los criterios para su selección.
- Obtener los conocimientos necesarios para definir estrategias de publicación adecuadas para su carrera investigadora sin perder de vista el complejo entramado de la evaluación científica.
- En el sentido anterior, el alumnado conocerá el actual sistema de métricas asociadas a distintos procedimientos de evaluación y aprenderá a poner en valor su actividad científica en los actuales espacios definidos por DORA, COARA y otros escenarios evaluativos.
- El alumnado obtendrá conocimientos sobre las métricas clásicas y nuevas métricas (altmétricas) de evaluación científica que dentro de un entorno de ciencia abierta serán necesario conocer para la defensa del currículum ante evaluaciones individuales, equipos, redacción de proyectos, etc.
- A nivel de ciencia abierta y divulgación del conocimiento científico el alumnado también obtendrá conocimientos sobre el uso de redes sociales para tales acciones y cuales son los beneficios que ello conlleva.
- Contacto:
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Guía académica: Descargar aquí.
- Enlace preinscripción:
- Enlace matriculación:
Microcredencial universitaria de formación doctoral para Investigar con enfoque de género (Edición híbrida: Presencial/Online Síncrona) |
- Descripción general de la acción formativa y del tipo de alumnado a la que se dirigide:
- Esta formación está dirigida al estudiantado matriculado en los estudios de Doctorado en la Universidad de Córdoba durante el presente curso académico o bien en estudios de doctorado en una de las universidades participantes en los títulos conjuntos de Doctorado.
- Modalidad impartición: Edición híbrida: Presencial/Online Síncrona.
- Periodo de preinscripción:
- Del 12/05/2025 al 21/05/2025
- Información importante sobre Preinscripción: El enlace para realizar la Preinscripción de esta actividad formativa es el mismo tanto para realizar la actividad de forma "Presencial" como de forma "Online Síncrona", por lo cual, una vez realice la Preinscripción, debe de notificarnos la modalidad elegida ("Presencial" u "Online Síncrona") al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto del correo: "Modalidad elegida Microcredencial enfoque de género: Nombre y apellidos del solicitante preinscrito".
- El enlace para acceder a la Modalidad "Online Síncrona": Será facilitado previamente al comienzo de la actividad a los solicitante de dicha modalidad.
- Periodo de matriculación:
- Del 22/05/2025 al 29/05/2025
- Periodo de impartición:
- Del 02/06/2025 al 05/06/2025
- Criterios de Admisión:
- Matriculada o matriculado en los estudios de doctorado en la Universidad de Córdoba en el curso académico en que se realice la formación. Se comprobará de oficio por la Secretaria de Doctorado.
- Matriculada o matriculado en los dos últimos años de permanencia en los estudios de doctorado. Se comprobará de oficio por la Secretaria de Doctorado.
- Matriculado o matriculada en estudios de doctorado en una de las universidades participantes en los títulos conjuntos de Doctorado. El/la solicitante que no esté matriculado/a en la Universidad de Córdoba, deberá aportar documento acreditativo de matriculación.
- Número de plazas: Máximo 65
- Precio matrícula: 13,68 €
- Los objetivos del curso son:
- Conocer las razones por las que es necesario integrar el enfoque de género en la investigación, en cualquier rama de conocimiento.
- Dotarse de herramientas para integrar un enfoque de género e interseccional en el diseño del proyecto de tesis doctoral y en su desarrollo.
- Contacto:
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Guía académica: Descargar aquí.
- Enlace preinscripción:
- Enlace matriculación:
XIII Congreso científico de personal investigador en formación de la Universidad de Córdoba |
La Universidad de Córdoba, a través de sus Escuelas Doctorales (Escuela de Doctorado de la UCO, ED-UCO, y Escuela Internacional de Doctorado en Agro-Alimentación, EIDA3, Sede Córdoba), organiza su XIII Congreso científico de personal investigador en formación, que se celebrará en la Facultad de Medicina y enfermería (Avda. Menéndez Pidal - Córdoba).
Este reconocido y consolidado evento se organiza con el objetivo de acompañar al estudiantado en las actividades de difusión y transmisión del conocimiento que generan a lo largo del desarrollo de sus tesis doctorales.
- GUÍA DE COMO SUBIR EL ARCHIVO DEFINITIVO DE "COMUNICACIÓN" (SEGUNDA SUBIDA): Descargar aquí.
- ENLACE A INSCRIPCIÓN: http://eventos.uco.es/go/XIIIcongresopif2025
- LINK TO REGISTRATION: http://eventos.uco.es/go/XIIIcongresopif2025
- ENLACE DESCARGA GUÍA DE INSCRIPCIÓN Y SUBIDA DE ARCHIVO DE COMUNICACIÓN (PRIMERA SUBIDA): Descargar aquí.
- La inscripción en el congreso es gratuita.
- La gestión del Congreso se realiza de forma exclusiva por la plataforma. No se aceptarán envíos de archivos por correo electrónico. Todas las comunicaciones se realizarán en la plataforma del congreso, la cual enviará periódicamente y de forma automática emails recordatorios.
- Es necesarios que las/os participantes se inscriban en la plataforma y configuren su cuenta y contraseña para gestionar la documentación enviada.
- El Congreso se realizará en formato híbrido, de forma presencial para todo el estudiantado en general, y de forma virtual para aquellas personas que soliciten y acrediten causa justificada en la inscripción y le sea favorable la evaluación por la Comisión organizadora.
- El congreso se celebrará el día 18 de junio de 2025, en la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba, en el edificio Sur, situado en la Avenida Menéndez Pidal 7.
COMO ACCEDER A LA WEB DEL XIII CONGRESO CIENTÍFICO DE PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN 2025, PARA INSCRIBIRTE, SUBIR TU COMUNICACIÓN Y CONFIGURAR TU CUENTA:
- PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
- Debe de acceder al siguiente enlace: http://eventos.uco.es/go/XIIIcongresopif2025
- Una vez dentro de la web del congreso debe de "cliquear" la opción "inscribirse" y seguir instrucciones.
- Una vez se inscriba recibirá dos correos electrónicos: Uno de bienvenida y otro que le confirmará la inscripción y le facilitará un enlace para descargar el resguardo si así lo desea.
- Se recomienda la inscripción en el congreso con el correo electrónico de la Universidad de Córdoba (Cuenta de la UCO), no obstante, si ya se ha inscrito con un correo ajeno a la UCO, puede usar la opción de acceso “B” de esta guía:
- OPCIÓN DE ACCESO “A”: Para usuarios que se hayan inscrito con correo electrónico de la Universidad de Córdoba:
- Acceder a la web del XIII Congreso PIF 2025, en el siguiente enlace: http://eventos.uco.es/go/XIIIcongresopif2025
- Ya dentro de la web del XIII Congreso arriba a la izquierda “Cliquear” en “Login”:
- A continuación, se abre la ventana de “Acceso”, donde tendrás que elegir la opción:
- UNIVERSIDADES: CON TU CUENTA UNIVERSITARIA Identifícate con RedIRIS (sólo usuarios de España)
- Iniciar identificación
- Seguidamente se abrirá una nueva ventana con la leyenda “Servicio de identidad de RedIRIS”, donde introduciremos escribiendo en la opción “Buscar por nombre” lo siguiente: Universidad de Córdoba
- Elegir debajo de “Buscar por nombre”: Universidad de Córdoba, y se abrirán a la derecha de la pantalla debajo del logo de la Universidad de Córdoba dos botones de los que tendremos que elegir el botón: Proceder.
- A continuación, aparecerá una ventana de la Universidad de Córdoba con la leyenda “Iniciar sesión” donde tendrás que introducir “Usuario de la UCO” y “Contraseña de la UCO” y pulsar el botón de “acceder”:
- Una vez identificado accederás a la siguiente pantalla, donde sí “cliqueas” sobre la imagen del logo del Congreso entrarás a la web del mismo donde podrás subir tu “archivo de comunicación” en la pestaña “subir mi comunicación”.
- En la misma pantalla si “cliqueas” sobre el menú de 3 puntos verticales accederás a una ventana de Menú con las siguientes opciones:
- Ver (acceder a la web del Congreso).
- Editar tu formulario de inscripción.
- Descargas.
- Cancelar tu asistencia.
- Una vez dentro de la web del XIII Congreso PIF, tienes que “cliquear” sobre la pestaña “Subir mi comunicación”, y se abrirá una pantalla donde en:
- Un primer bloque tendrás:
- Que elegir la temática de tu documento de una lista desplegable, y además indicar:
- El título de tu documento con el formato: Apellido1autor Apellido2autor XIII Congreso Pif
- A continuación, deberás “cliquear” sobre el botón “subir comunicación” para que se abra una ventana de búsqueda local en tu dispositivo y procedas a subir tu archivo en formato “Pdf”, dicho archivo tendrá que ser nombrado con el siguiente formato: apellido1autor_apellido2autor_13cpif.pdf
- En el segundo bloque de la misma pantalla tendrás que indicar:
- Nombre y apellidos del autor: Tu nombre y apellidos.
- Correo electrónico de contacto: Tu correo de la UCO.
- DNI/PASAPORTE: Introducir tu número de DNI/NIE/PASAPORTE.
- ¿Quiere que su comunicación aparezca en el libro de actas del congreso? Elegir en tu respuesta entre “Si” o “No”.
- A continuación, debes de “cliquear” sobre el botón “continuar” y si no falta ningún dato obligatorio la plataforma te mostrará un mensaje de confirmación de “operación realizada correctamente”.
- Para finalizar, se te mostrará la pantalla final del proceso donde se te indicará el archivo que has subido. Lo primero que se te indicará es el título del documento y lo segundo el nombre del archivo “Pdf”. Este es el final del proceso por lo cual ya puedes salir de la web si lo deseas.
- Un primer bloque tendrás:
- OPCIÓN DE ACCESO “B”: Para usuarios que se hayan inscrito con correo electrónico ajeno a la UCO.
- Acceder a la web del XIII Congreso PIF 2025, en el siguiente enlace: http://eventos.uco.es/go/XIIIcongresopif2025
- Ya dentro de la web del XIII Congreso arriba a la izquierda “Cliquear” en “Login”:
- A continuación, se abre la ventana de “Acceso”, donde tendrás que elegir la opción:
- USUARIOS EXTERNOS: Dentro de esta opción tendrás que:
- Introducir tu correo electrónico ajeno a la UCO, con el que previamente te hayas inscrito.
- Dejar la “contraseña” en blanco (no escribir nada).
- “Cliquear” sobre la opción ¿Olvidaste la contraseña?
- USUARIOS EXTERNOS: Dentro de esta opción tendrás que:
- Después del paso anterior se abrirá una ventana donde tendrás que introducir tu correo electrónico ajeno a la UCO el que introdujiste en el paso anterior (con el que previamente te hayas inscrito) y pulsar el botón “OK”:
- A continuación, se abrirá otra ventana de confirmación con el siguiente texto: “Si su nombre de usuario existe en nuestra base de datos, se enviará un enlace de restablecimiento de contraseña”. “Cliquear” el botón “Aceptar” de la misma ventana, sal de esta página, ve a tu gestor de e-mail, abre el correo que indicaste en la pantalla anterior y mira en tu bandeja de entrada:
- En la bandeja de entrada de tu gestor de correo, recibirás un correo con el asunto “Eventos-Universidad de Córdoba-Recuperar contraseña”, abre este correo y pulsa sobre el botón “Cambiar contraseña”:
- A continuación, serás redirigido a una nueva pantalla donde tendrás que introducir la contraseña que desees en el cuadro de texto llamado “Nueva contraseña” y volver a escribir la misma contraseña en el siguiente cuadro de texto llamado “Repite la contraseña”. Hecho esto, “cliquea” sobre el botón “Actualizar”:
- Realizado el paso anterior, aparecerá en pantalla un mensaje de confirmación con el siguiente texto: “OPERACIÓN REALIZADA CORRECTAMENTE”. Este es el final del proceso de configurar tu contraseña de acceso, a continuación, tienes que volver a la pantalla principal del Congreso y volver a elegir la opción “Login”:
- A continuación, se abrirá la pantalla de “Acceso” donde en esta ocasión tendrás que introducir:
- Tu correo electrónico ajeno a la “UCO”, el mismo con el que previamente te inscribiste.
- La contraseña que creaste en el apartado número 4 de esta guía.
- Pulsar sobre botón “acceder”.
- Una vez identificado accederás a la siguiente pantalla, donde sí “cliqueas” sobre la imagen del logo del Congreso entrarás a la web del mismo donde podrás subir tu “archivo de comunicación” en la pestaña “subir mi comunicación”.
- A continuación, para subir tu “archivo de comunicación” sigue los pasos número 8 y 9 de la “OPCIÓN “A”: Para usuarios que se hayan inscrito con correo electrónico de la Universidad de Córdoba”, que puedes encontrar en la primera parte de esta guía". Realizados estos últimos pasos, se termina el proceso y puedes salir de la web del congreso, si lo deseas.
- Descargar guía para configurar su cuenta y subir su archivo de "Comunicación: Descargar aquí.
Revisión de las Comunicaciones:
- Las comunicaciones recogerán el trabajo que el personal investigador en formación esté realizando o haya realizado durante sus estudios doctorales. La plantilla a utilizar en la comunicación (.doc) se descargará de esta web del Congreso, respetando el formato y número de páginas establecido. Las contribuciones tendrán una extensión de 4 a 6 paginas, incluyendo figuras, tablas y referencias bibliográficas. Las comunicaciones que superen la extensión máxima no serán publicadas en el libro de actas.
- El proceso a seguir para el envío y revisión de las comunicaciones es el siguiente:
- Envío de la comunicación por parte de el/la autor/a.
- El Comité científico realizará la valoración, revisión y envío de sus comentarios a las/os autoras/es. Además, las contribuciones serán analizadas en la plataforma Turnitin. Las comunicaciones con alto contenido de similitud recibirán el informe para su consideración.
- Las/os autoras/es modificarán la comunicación siguiendo los comentarios recibidos y volverán a enviar a la plataforma la versión definitiva.
- El Comité científico aprobrará o rechazará la comunicación final recibida.
- Las comunicaciones aprobadas serán presentadas en el congreso.
- El idioma oficial será el castellano o inglés.
Plazos
- Inscripción, configurar cuenta y envío de "Comunicaciones": Desde el 19 de marzo de 2025 hasta el 21 de abril de 2025 a las 23:59 h.
- El "Comité Científico" comunicará a través de la Plataforma del Congreso, a los autores/as, del resultado de la revisión de los archivos de las "Comunicaciones": 14 de mayo de 2025.
- Reenvío de las comunicaciones revisadas por parte de los autores/as a la plataforma del Congreso (los autores/as deberán de subir de nuevo el archivo de su "Comunicación" a la plataforma web del Congreso, hayan hecho o no modificaciones en su archivo inicial): del 14 de mayo de 2025 a las 12 h hasta el 02 de junio de 2025 a las 23:59 h.
- Publicación del Programa definitivo del Congreso, con las sesiones y los horarios adjudicados a cada participante: 9 de junio de 2025.
- Celebración del Congreso: 18 de junio de 2025.
DESARROLLO DEL CONGRESO:
El Congreso se organizará con 5 sesiones presenciales de trabajo en paralelo, una por cada rama de conocimiento. El estudiantado que por causas justificadas lo solicite en la inscripción y le sea concedida la autorización, podrá participar en la sesión asignada por videoconferencia síncrona.
La participación en el Congreso será en forma de comunicación oral, con una presentación de 4 minutos. Las comunicaciones, atendiendo a su temática y modalidad, se agruparán en sesiones de trabajo de 5 a 7 comunicaciones, las cuales formarán una mesa de debate, promoviendo la participación, en exposición y discusión, de todas las personas asistentes a la misma. Las sesiones de trabajo serán moderadas por personal del Comité organizador y técnico del congreso.
La sala y horario de cada presentación se publicará el día 9 de junio de 2025 con el programa definitivo del congreso.
CONTACTO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jornada formativa sobre el doctorado en la Universidad de Córdoba: Marco normativo, procesos y procedimientos |
¿Cuando? 24 de marzo de 2025
¿Dónde? Salón de actos del Rectorado (Avda. Medina Azahara)
Organización: Universidad de Córdoba - Escuelas de Doctorado ED-UCO y EIDA3
Participantes: Jornada formativa destinada al ESTUDIANTADO DE DOCTORADO de nuevo ingreso y a todas aquellas personas interesadas en conocer las posibilidades que ofrece la realización de la tesis doctoral en el Universidad de Córdoba
Modalidad de participación:
Modalidad presencial: Salón de actos del Rectorado
Modalidad virtual (requiere identificacion): https://ucordoba.webex.com/ucordoba/j.php?MTID=m59eaaccdf681a099057e29039b2f629f
Plazo de inscripción: 20 de marzo de 2025
¿Se emitirá certificado de asistencia?
Se emitirá certificado de asistencia únicamente a aquellas personas inscritas y que asistan (presencial o virtual) a la jornada
El certificado de asistencia se enviará por correo electrónico
Programa:
• 17:30 Registro de asistentes
• 18:00 Inauguración y bienvenida
• 18:10 Los estudios de doctorado. Cristina Aguilar Porro (Vicerrectora de estudios de posgrado)
• 18:40 Menciones e internacionalización. Juan Antonio Moriana Elvira (Director de las escuelas de doctorado)
• 19:10 Próximos pasos hasta la defensa. Sergio Castro García (Director general de estudios de posgrado)
• 19:30 Dudas y preguntas
• 20:00 Clausura de la Jornada
CONTACTO: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ENLACE DE INSCRIPCIÓN: http://eventos.uco.es/go/jornadaformativadoctorado2025
ENLACE A GRABACIÓN DE LA JORNADA: Pinchar aquí.
ACTIVIDADES FORMATIVAS CURSOS ANTERIORES |
CURSO 23-24
FORMACIÓN DOCTORANDOS/AS 2023 - 2024
Taller de formación transversal de las Escuelas doctorales de la Universidad de Córdoba, ED-UCO, EIDA3: Transitioning from Academia to Industry – How to design your value proposition and succeed in the corporate world |
Plazo de inscripción: Del 25 de abril al 8 de mayo de 2024.
Fecha de celebración: 10 de Mayo de 2024.
Lugar: Salón de Actos, Facultad de Ciencias del Trabajo, Universidad de Córdoba
Horario: De 10:30 h. a 13:30 h.
Modalidad: Presencial (70 plazas).
Dirigido a: Doctorandas/os de la Universidad de Córdoba matriculados en el curso 2023-24.
Precio: Gratuito.
Ponente: Delia Rodríguez de Llera González, Ph.D., MBA https://es.linkedin.com/in/deliallera/
Organizado por: Escuelas doctorales de la Universidad de Córdoba, ED-UCO, EIDA3. Programa de doctorado en Computación avanzada, energía y plasmas.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se emitirá certificado de participación para las personas inscritas.
Programa de Formación Transversal de las Escuelas Doctorales para el curso 2023-24. Curso: Publicación Científica: Métricas y Evaluación. Nueva Edición: |
Inscripción y matrícula: Enlace
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha de celebración: Del 15 al 18 de abril de 2024.
Horario sesiones formativas: De 16:30 a 19:30 h.
Modalidad: Online (Moodle).
Dirigido a:
Doctorandas/os de la Universidad de Córdoba matriculados en el curso 2023-24.
Doctorandas/os de otras Universidades, matriculados en el curso 2023-24, en programas de doctorado conjuntos con la UCO.
Plazo de preinscripción: Del 18 de marzo al 2 de abril de 2024.
Plazo de matrícula: del 3 de abril al 11 de abril de 2024.
Enlace para la preinscripción: Enlace
Folleto informativo: Descarga
JORNADA DE BIENVENIDA AL ESTUDIANTADO DE DOCTORADO 2024
¿Cuando? 20 de marzo de 2024
¿Dónde? Salón de actos del Rectorado (Avda. Medina Azahara).
Organización: Escuelas de doctorado - IDEP - UCO.
Participantes: Estudiantado de doctorado de nuevo ingreso de la UCO.
Modalidad de participación: Presencial.
Plazo de inscripción: Hasta el 18 de marzo de 2024.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
XII CONGRESO CIENTÍFICO DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 02 de abril de 2024:
Los participantes se inscriben, reciben un e-mail para activar la cuenta y suben la comunicación (en la plantilla proporcionada en el mismo sitio de inscripción) a la plataforma del congreso.
DESARROLLO DEL CONGRESO:
El Congreso se organizará con 5 sesiones presenciales de trabajo en paralelo, una por cada rama de conocimiento. El estudiantado que por causas justificadas lo solicite en la inscripción y le sea concedida la autorización, podrá participar en la sesión asignada por videoconferencia síncrona.
La participación en el Congreso será en forma de comunicación oral, con una presentación de 4 minutos. Las comunicaciones, atendiendo a su temática y modalidad, se agruparán en sesiones de trabajo de 5 a 7 comunicaciones, las cuales formarán una mesa de debate, promoviendo la participación, en exposición y discusión, de todas las y los ponentes. Las sesiones de trabajo serán moderadas por personal del Comité organizador y del Comité técnico del congreso.
La sala y horario de cada presentación se publicará el día 1 de junio de 2024 con el programa definitivo del congreso.
Perfil de participantes:
El Congreso está destinado a las doctorandas y doctorandos, que en el curso 2023/24 estén matriculadas/os en alguno de los 12 programa de doctorado ofertados por la Universidad de Córdoba. El Congreso es una actividad formativa transversal obligatoria dentro del plan formativo de las Escuelas Doctorales, y, por tanto, todas las personas deben participar, al menos, en alguna edición durante su periodo de permanencia en el programa de doctorado.
Durante la inscripción deberá elegir la rama científica en la que presentar sus comunicaciones.
Arte y Humanidades
Ciencias
Ciencias de la Salud
Ciencias Sociales y Jurídicas
Ingeniería y Arquitectura
Así mismo, deberá de seleccionar su programa de doctorado.
Las comunicaciones presentadas al Congreso serán evaluadas por un Comité científico, el cual podrá modificar la adscripción de la comunicación presentada de rama de conocimiento o incluso agrupar ramas si la participación en alguna de ellas fuese reducida.
Programa:
When? June 12, 2024.
Where? UCO Faculty of Medicine and Nursing. With in-person or virtual participation.
Organization: Doctoral schools, institute of Postgraduate Studies (IDEP) - University of Cordoba.
Participants: UCO doctoral students.
Presentation of communications: Until April 2, 2024.
Contact: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CURSOS DE FORMACIÓN DOCTORAL
Programa de Formación Transversal de las Escuelas Doctorales para el curso 2023-24. Taller de escritura de documentos científicos de forma colaborativa: LaTex y Overleaf.
Inscripción y matrícula: Enlace
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha de celebración: Del 11 al 14 de diciembre de 2023.
Horario sesiones formativas: De 16:30 h a 19:30 h.
Modalidad: A distancia o virtual.
Dirigido a:
Doctorandas/os de la Universidad de Córdoba matriculados en el curso 2023-24.
Doctorandas/os de otras Universidades, matriculados en el curso 2023-24, en programas de doctorado conjuntos con la UCO.
Plazo de preinscripción: del 20 al 27 de noviembre de 2023.
Plazo de matrícula: del 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2023.
Enlace para la preinscripción: Enlace
Folleto informativo: Descarga
Programa de Formación Transversal de las Escuelas Doctorales para el curso 2023-24. Curso: Publicación Científica: Métricas y Evaluación.
Inscripción y matrícula: Enlace
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha de celebración: Del 27 al 30 de noviembre de 2023.
Horario sesiones formativas: De 16:30 h a 19:30 h.
Modalidad: Presencial.
Dirigido a:
Doctorandas/os de la Universidad de Córdoba matriculados en el curso 2023-24.
Doctorandas/os de otras Universidades, matriculados en el curso 2023-24, en programas de doctorado conjuntos con la UCO.
Plazo de preinscripción: del 23 de octubre al 5 de noviembre de 2023.
Plazo de matrícula: del 13 al 20 de noviembre de 2023.
Importante: El alumnado deberá llevar a las sesiones formativas su ordenador personal para poder realizar las actividades prácticas del curso.
Enlace para la preinscripción: Enlace
Folleto informativo: Descarga
FORMACIÓN EN SUPERVISIÓN DOCTORAL
DIRIGIDO A PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (PDI)
FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. VICERRECTORADO DE ESTUDIOS DE GRADO, CALIDAD E INNOVACIÓN DOCENTE:
Taller de supervisión de la tesis doctoral: Nuevos retos normativos y de formación.
Inscripción y matrícula: Enlace
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha de celebración: 4 de diciembre de 2023.
Horario sesiones formativas: De 16:00 h a 21:00 h.
Modalidad: Presencial.
Dirigido a: Personal Docente e investigador de la Universidad de Córdoba.
Plazo de preinscripción: del 25 al 29 de noviembre de 2023.
Enlace para la preinscripción: Enlace
Folleto informativo: descarga