Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster en Energías Renovables Distribuidas

Máster Universitario en Energías Renovables Distribuidas

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

 

En los últimos años, la generación eléctrica proveniente de fuentes de energía renovables ha tomado mayor relevancia. La creciente demanda expuesta, junto con la disminución de recursos energéticos, constituyen una serie de factores que condicionan el desarrollo del escenario energético en general, y el de las infraestructuras energéticas en particular. Además, debe garantizarse el respeto por el medioambiente en todos los procesos, como principio básico de actuación, siguiendo como objetivo el Desarrollo Sostenible. Aunque actualmente se habla de “Generación Distribuida”, quizás es más correcto hablar en términos de “Recursos Energéticos Distribuidos”. Se pretende participar en el nuevo escenario tecnológico de las “Smart Grids” para la integración de la Generación Distribuida basada en energías renovables, lo que se ha venido a llamar Energías Renovables Distribuidas.

En este contexto, el principal objetivo de este Máster será adquirir conocimientos sólidos en las distintas energías renovables, así como las habilidades y capacidades necesarias que faciliten la investigación e implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el ámbito de las Energías Renovables Distribuidas. Los diferentes convenios de colaboración suscritos con instituciones y empresas líderes del sector permitirán completar la formación práctica.

El Máster cuenta con la participación de reconocidos investigadores y profesores de diversas Universidades y prestigiosos centros de investigación: Universidad de Córdoba, Universidad de Cádiz, HTW Berlin – University of Applied Sciences y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros 12/11/2010 (BOE 16/12/2010)
Publicación Plan de Estudios (BOE 07/10/2012)
Curso académico implantación: 2010/2011
Rama conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Duración programa (créditos/años): 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Semipresencial
Plazas Ofertadas 25
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace
Recursos materiales disponibles Enlace
Lugar de impartición:  Campus Universitario Rabanales

 

Acceso:

De acuerdo al Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el RD 861/2010, de 2 de julio, donde se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster. Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, que facultan para el acceso a enseñanzas de postgrado.

En lo que respecta a los títulos universitarios oficiales españoles, todos los titulados por los planes a extinguir tienen también acceso a las enseñanzas de Máster. Por otra parte, también refuerza la autonomía Universitaria para regular y limitar este acceso mediante el establecimiento de unos criterios de admisión.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso:

Además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente, para la realización del MUERD se considera, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, cuatro niveles de preferenica de las titulaciones (Alta, Media, Baja y Resto):

  • Preferencia Alta: Ingenierías, Ingenierías Técnicas, Grados o Másteres en ingeniería o tecnologías de las ramas Industrial, Energética, Telecomunicaciones, Sistemas Informáticos o Agrónoma y Licenciatura o Grado en Informática o en Física.
  • Preferencia Media: Ingenierías, Ingenierías Técnicas o Grados en ingenierías de rama Química o Civil y Licenciaturas o Grados en Ciencias Ambientales, Química o Biología.
  • Preferencia Baja: Resto de ingenierías (Ingenierías, Ingenierías Técnicas, Grados o Másteres) así como Arquitectura y Arquitectura Técnica, adscritos a la Macroárea de Ingeniería y Arquitectura.
  • Preferencia Resto: Resto másteres, grados, licenciaturas o diplomaturas y titulaciones extranjeras no homologadas. En este nivel de preferencia será el CAM el que asigne individualmente el criterio de admisión en el proceso de evaluación de solicitudes y establezca los complementos formativos necesarios, en su caso.

Requisitos de admisión:

La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerara la prioridad de la titulación, por la Comisión Académica del Máster (CAM), en base a los siguientes criterios: 

1. Valoración del expediente académico obtenido por el aspirante (50 %) 

2. Estar en posesión de una beca o contrato de formación para la investigación (20%) 

3. Conocimiento de idiomas (dominio de la lengua inglesa, etc.) (10 %) 

4. Adecuación del CV del aspirante a los contenidos formativos del Máster (20%)

 

Procedimiento admisión:

Prescripción / Matrícula

 

Salidas académicas:

Los conocimientos y destrezas adquiridas durante el Máster permitirán acceder al doctorado a aquellos estudiantes que hayan realizado el perfil investigador.

 

Salidas profesionales:

Dentro del sector de las Energías Distribuidas, basadas en fuentes renovables, este Máster proporciona los conocimientos necesarios para la integración de estas energías en la red eléctrica; y en los diferentes subsectores de actividad, como el sector eólico y mini eólico, el solar fotovoltaico, y el solar termoeléctrico. Pero además en el resto de subsectores, como el de biomasa, hidráulica y mini hidráulica.

En cuanto a la distribución de los empleos por departamentos, la formación adquirida capacita fundamentalmente para tareas de producción industrial e instalación, así como para el desarrollo de proyectos. Aunque también podrían ocupar puestos en promoción, comercialización y ventas, tareas de dirección y coordinación y como no, en Investigación, desarrollo e Innovación.

 

Director/a

José María Flores Arias

Dpto. Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología  Electrónica

Escuela Politécnica Superior

Universidad de Córdoba

Teléfono: 957212223 / 618191262

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más información

Above Zero Energy

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

PERFIL INVESTIGADOR

- Asignaturas transversales

Se deben cursar 2 asignaturas. Toda la información en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138014
Análisis Automático de Datos para las Ciencias Biomédicas, Medioambientales, Agroalimentarias (T)
4
Optativa
Guía
138011
Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T)
4
Optativa
Guía
138016
Emprendimiento Disciplinado: El Proceso de Creación de Empresa (T)
4
Optativa
Guía
138008
FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MODELIZACIÓN DE PROCESOS TÉCNICOS-CIENTÍFICOS DE INVESTIGACIÓN (T)
4
Optativa
Guía
138006
REPRESENTACIÓN GRÁFICA AVANZADA DE DATOS Y RESULTADOS DE TRABAJOS CIENTÍFICOS (T)
4
Optativa
Guía
138007
Scientific Writing and Presentations in English (T)
4
Optativa
Guía

- Módulo básico

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102050
Fundamentos de Energías Renovables
4
Obligatoria
Guía
102051
Instrumentación y Metrología
4
Obligatoria
Guía

- Módulo metodológico

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102052
Dirección y Gestión de Proyectos Ambientales
4
Obligatoria
Guía
102053
Modelado y Simulación de Sistemas Energéticos
4
Obligatoria
Guía

- Módulo de especialización

Se deben cursar 20 créditos en el perfil investigador o 28 créditos en el perfil profesional

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102057
Biomasa para la Generación de Energía
4
Optativa
Guía
102061
Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica
4
Optativa
Guía
102059
Conversión y Acondicionamiento de la Energía Eléctrica (No se oferta para el curso académico 2025-2026)
4
Optativa
-
102056
Eficiencia y Sostenibilidad Energética en Edificios
4
Optativa
Guía
102054
Gestión de la Red Eléctrica
4
Optativa
Guía
102055
Instalaciones de Energías Renovables Distribuidas
4
Optativa
Guía
293020
Prácticum y emprendimiento
4
Optativa
Guía
102058
Procesamiento Digital de la Señal
4
Optativa
Guía
102063
Procesamiento Estadístico de Datos y Señales
4
Optativa
-
102060
Scada (Supervisión, Control y Adquisición de Datos)
4
Optativa
Guía
102062
Sistemas de Comunicaciones Aplicados a la Integración de la Energía
4
Optativa
Guía
102064
Tratamiento de Información Medioambiental y Geográfica
4
Optativa
Guía

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102065
Trabajo Fin de Máster Investigador
16
Obligatoria
-

PERFIL PROFESIONAL

- Módulo básico

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102050
Fundamentos de Energías Renovables
4
Obligatoria
Guía
102051
Instrumentación y Metrología
4
Obligatoria
Guía

- Módulo metodológico

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102052
Dirección y Gestión de Proyectos Ambientales
4
Obligatoria
Guía
102053
Modelado y Simulación de Sistemas Energéticos
4
Obligatoria
Guía

- Módulo de especialización

Se deben cursar 20 créditos en el perfil investigador o 28 créditos en el perfil profesional

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102057
Biomasa para la Generación de Energía
4
Optativa
Guía
102061
Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica
4
Optativa
Guía
102059
Conversión y Acondicionamiento de la Energía Eléctrica (No se oferta para el curso académico 2025-2026)
4
Optativa
-
102056
Eficiencia y Sostenibilidad Energética en Edificios
4
Optativa
Guía
102054
Gestión de la Red Eléctrica
4
Optativa
Guía
102055
Instalaciones de Energías Renovables Distribuidas
4
Optativa
Guía
293020
Prácticum y emprendimiento
4
Optativa
Guía
102058
Procesamiento Digital de la Señal
4
Optativa
Guía
102063
Procesamiento Estadístico de Datos y Señales
4
Optativa
-
102060
Scada (Supervisión, Control y Adquisición de Datos)
4
Optativa
Guía
102062
Sistemas de Comunicaciones Aplicados a la Integración de la Energía
4
Optativa
Guía
102064
Tratamiento de Información Medioambiental y Geográfica
4
Optativa
Guía

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102066
Trabajo Fin de Máster Profesional
16
Obligatoria
-

 

Información de interés para los alumnos del Perfil Investigador:

Los grupos de investigación involucrados en el Máster son:

  • TIC-240 Instrumentación y Electrónica Industrial (https://www.uco.es/icei/es/)
  • TEP-215 FÍSICA PARA LAS ENERGÍAS Y RECURSOS RENOVABLES (https://www.uco.es/fisica-aplicada/grupos-de-investigacion/tep-215-fisica-para-las-energias-renovables)
  • TEP-169 Biocombustibles y Sistemas de Ahorro Energético - Biosahe (http://www.ceia3.es/es/lineas-y-grupos-de-investigacion/bioenergia/5348-biosahe-tep-169-uco/)
  • AGR-127 Hidrología e hidráulica agrícola (https://www.uco.es/investiga/grupos/agr-127/)
  • TEP 974 RATE Research in Applied Thermal Engineering http://www.uco.es/rate/

Y el programa de Doctorado:

  • Computación avanzada, energía y plasmas

 

Profesorado

 
Bellido Outeiriño, Francisco José Cerruela Garcia, Gonzalo
Cruz Fernandez, Jose Luis de la Cubero Atienza, Juan Rafael
Dorado Perez, Maria del Pilar Flores Arias, Jose Maria
Garcia-Aznar Escudero, Jose Gil de Castro, Aurora del Rocio
Lopez Luque, Rafael Luna Rodriguez, Juan Jesus
Moreno Muñoz, Antonio Ortiz Lopez, Manuel Agustin
Pallares Lopez, Victor Perez Alcantara, Rafael
Peña Acevedo, Adolfo Pinzi , Sara
Ramírez Faz, José Cristóbal Real Calvo, Rafael Jesus
Ruiz de Adana Santiago, Manuel María Santiago Chiquero, Isabel Pilar
Varo Martínez, Marta María Moreno García, Isabel Mª
Perea Moreno, Alberto Jesús González Redondo, Miguel
Peci López, Fernando  

 

Profesorado Externo

Adame Carnero, José Antonio
(Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial-INTA)
Agüera Pérez, Agustín
(Universidad de Cádiz)
de la Morena Carretero, Benito A.
(Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial-INTA)
González de la Rosa, Juan José
(Universidad de Cádiz)
López Rodríguez, Manuel Ángel
(Servicio de Industria, Energía y Minas)
Palomares Salas, José Carlos
(Universidad de Cádiz)
Romero Velázquez, Manuel
(Siemens)
 

Información al Estudiante

INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

 

Horarios y Aulas

Horarios

  • Calendario del curso académico 2025/2026
  • Calendario del curso académico 2024/2025

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
102050Fundamentos de Energías Renovables 19-10-202409:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102050Fundamentos de Energías Renovables 25-10-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102050Fundamentos de Energías Renovables 26-10-202409:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B270) Aula de informatica 3 (Tiene camara)
102050Fundamentos de Energías Renovables 08-11-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102052Dirección y Gestión de Proyectos Ambientales 09-11-202409:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102052Dirección y Gestión de Proyectos Ambientales 15-11-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102052Dirección y Gestión de Proyectos Ambientales 16-11-202409:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102052Dirección y Gestión de Proyectos Ambientales 22-11-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102054Gestión de la Red Eléctrica 06-06-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102054Gestión de la Red Eléctrica 07-06-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102054Gestión de la Red Eléctrica 13-06-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102054Gestión de la Red Eléctrica 14-06-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102058Procesamiento Digital de la Señal 04-04-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102058Procesamiento Digital de la Señal 05-04-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102058Procesamiento Digital de la Señal 25-04-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV7B320) Laboratorio 5 Tecnologia Electronica.
102058Procesamiento Digital de la Señal 25-04-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV7B320) Laboratorio 5 Tecnologia Electronica.
102059Conversión y Acondicionamiento de la Energía Eléctrica (No se oferta para el curso académico 2025-2026)17-01-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102059Conversión y Acondicionamiento de la Energía Eléctrica (No se oferta para el curso académico 2025-2026)18-01-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102059Conversión y Acondicionamiento de la Energía Eléctrica (No se oferta para el curso académico 2025-2026)24-01-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102059Conversión y Acondicionamiento de la Energía Eléctrica (No se oferta para el curso académico 2025-2026)25-01-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV7B280) Laboratorio 3. Electronica.
102061Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica 14-02-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6P130) Laboratorio de CAD/CAE Electronica 8
102061Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica 15-02-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6P130) Laboratorio de CAD/CAE Electronica 8
102061Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica 21-02-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102061Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica 21-02-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6P130) Laboratorio de CAD/CAE Electronica 8
102061Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica 22-02-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6P130) Laboratorio de CAD/CAE Electronica 8
102064Tratamiento de Información Medioambiental y Geográfica 04-10-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C2BN060) Aula C2 B2
102064Tratamiento de Información Medioambiental y Geográfica 05-10-202409:00-13:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RCBO110) Sala B3
102064Tratamiento de Información Medioambiental y Geográfica 11-10-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RCBO110) Sala B3
102064Tratamiento de Información Medioambiental y Geográfica 18-10-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RCBO110) Sala B3
102051Instrumentación y Metrología 14-12-202409:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6B250) Aula B1 (Tiene camara)
102051Instrumentación y Metrología 20-12-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102051Instrumentación y Metrología 10-01-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6B250) Aula B1 (Tiene camara)
102051Instrumentación y Metrología 11-01-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV7B320) Laboratorio 5 Tecnologia Electronica.
102053Modelado y Simulación de Sistemas Energéticos 23-11-202409:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB291) Sala A 1
102053Modelado y Simulación de Sistemas Energéticos 29-11-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1151) Sala A 3
102053Modelado y Simulación de Sistemas Energéticos 30-11-202409:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB291) Sala A 1
102053Modelado y Simulación de Sistemas Energéticos 30-11-202409:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB290) Sala A 2
102053Modelado y Simulación de Sistemas Energéticos 13-12-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
102053Modelado y Simulación de Sistemas Energéticos 13-12-202416:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1151) Sala A 3
102055Instalaciones de Energías Renovables Distribuidas 21-03-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102055Instalaciones de Energías Renovables Distribuidas 22-03-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102055Instalaciones de Energías Renovables Distribuidas 29-03-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102056Eficiencia y Sostenibilidad Energética en Edificios 31-01-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
102056Eficiencia y Sostenibilidad Energética en Edificios 01-02-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
102056Eficiencia y Sostenibilidad Energética en Edificios 07-02-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
102056Eficiencia y Sostenibilidad Energética en Edificios 08-02-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
102057Biomasa para la Generación de Energía 07-03-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102057Biomasa para la Generación de Energía 08-03-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102057Biomasa para la Generación de Energía 14-03-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102057Biomasa para la Generación de Energía 15-03-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102060Scada (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) 02-05-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6P130) Laboratorio de CAD/CAE Electronica 8
102060Scada (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) 02-05-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6P130) Laboratorio de CAD/CAE Electronica 8
102060Scada (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) 09-05-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6P130) Laboratorio de CAD/CAE Electronica 8
102060Scada (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) 10-05-202509:00-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV6P130) Laboratorio de CAD/CAE Electronica 8
102062Sistemas de Comunicaciones Aplicados a la Integración de la Energía 16-05-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
102062Sistemas de Comunicaciones Aplicados a la Integración de la Energía 23-05-202509:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV7B280) Laboratorio 3. Electronica.
102062Sistemas de Comunicaciones Aplicados a la Integración de la Energía 23-05-202516:00-20:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB780) Aula B 16
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 04-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 04-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 11-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 11-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 18-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 18-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 25-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 25-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 02-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 02-12-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 16-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 16-12-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 13-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 13-01-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 20-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 20-01-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4

Objetivos y Competencias

Objetivos:

Las redes de transporte y de distribución se han construido para suministrar, de forma segura y eficaz, la energía generada en escasas y predecibles fuentes, situadas geoestratégicamente para dar servicio a millones de personas en todo el territorio. Sin embargo, este paradigma está cambiando debido a la incorporación de nuevas y diversas fuentes de energía distribuidas en función de la fuente – y no de la demanda – y de nuevos requerimientos de demanda tanto en el sector industrial como en el sector residencial, derivados de la revolución digital actual. Las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica están transformándose en todo el mundo, e Iberoamérica no es ajena a todos estos cambios. En los últimos años, la generación eléctrica proveniente de Fuentes de Energía Renovables (FER) ha tomado mayor relevancia. La sensibilización social sobre la ecología y el rechazo a las agresiones medioambientales, la creciente demanda expuesta, junto con la disminución de recursos energéticos, constituyen una serie de factores que condicionan, de forma decisiva, el desarrollo del escenario energético en general, y el de las infraestructuras energéticas en particular. Resulta fundamental convertir la demanda en un agente económico de carácter elástico para que las variaciones de precio afecten a los consumidores y no exista mercado únicamente del lado de la generación. En este sentido, debe garantizarse el respeto por el medioambiente en todos los procesos, como principio básico de actuación, siguiendo como objetivo el desarrollo sostenible.

Aunque actualmente se habla de “Generación Distribuida” (GD), quizás es más correcto hablar en términos de “recursos energéticos distribuidos”. Se pretende definir el escenario tecnológico general para la integración de la GD basada en FER, lo que se ha venido a llamar Energías Renovables Distribuidas (ERD). En este contexto, el principal objetivo aquí será adquirir conocimientos, habilidades y capacidades que faciliten la implantación y aplicación de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) en el ámbito de las ERD. Esto se concreta en la adquisición de los siguientes contenidos:

  • Análisis de recursos, fuentes y tecnologías para las diversas FER.
  • Instalaciones, sistemas, herramientas y maquinaria para la GD.
  • Tecnologías de interfaz y conversión basadas en la electrónica de potencia.
  • Gestión de la red eléctrica en presencia ERD.
  • Aspectos socioeconómicos y gestión de proyectos de ERD.
  • Aplicación de las TICs a la supervisión y control inteligente de la Integración de las ERD.

Con el objeto de plantear una aproximación realista y global el programa mantiene un claro carácter multidisciplinar, con la participación de renombrados expertos de Universidades Iberoamericanas y Europeas. Estamos ante un nuevo escenario en el que estas redes eléctricas deberán dotarse de sistemas de captación y tratamiento de datos, además de aplicar algoritmos de gestión y sistemas de operación y control muy distintos de los utilizados en los sistemas de generación y transporte convencionales.

Así, el Máster Universitario en Energías Renovables Distribuidas de la Universidad de Córdoba va a tener tanto una orientación profesional como investigadora, porque no solamente se desea formar a titulados universitarios capacitados para el ejercicio profesional de la Ingeniería, sino que se pretende formar a los científicos que deben abordar los principales retos del sector.

Para ello es clave formar a los nuevos especialistas del futuro, siempre desde el respeto y promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (Ley 3/07), la igualdad de oportunidades, la no discriminación de personas con discapacidad (Ley 51/03) y la cultura de paz y de valores democráticos (Ley 27/05).

La contribución de la GD y de las FER, así como de las TIC, supone una oportunidad para impulsar la evolución hacia un tipo de redes más inteligentes y con mayores capacidades de adaptación. Gracias a los nuevos sistemas de distribución de energía, los consumidores podrán acceder a más servicios y opciones de valor añadido; como el acceso a precios en tiempo real, esto les permitirá escoger mucho mejor sus compraventas de energía. Todo ello repercutirá en beneficios económicos tanto para los consumidores como para la sociedad en general, y la consecuencia lógica de un uso más racional de la energía.

Los trabajos de Doctorado que se propongan son la continuación natural del Máster. Así, las líneas de investigación que se establezcan se centrarán en los complejos problemas que plantean las fuentes de energías renovables, incidiendo tanto en lo referido a la integración en las redes eléctricas convencionales de la energía procedente de estas fuentes, como a la necesidad de satisfacer, de manera activa, las necesidades energéticas de los consumidores. Esta última característica se enmarca en un modelo de generación-consumo distribuido que puede ser el paradigma de los sistemas energéticos en el futuro para muchos países.

Competencias

Competencias Básicas

  • Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.
  • Realizar la planificación estratégica y aplicarla a sistemas tanto constructivos como de producción, de calidad y de gestión medioambiental.
  • Saber comunicar las conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ámbito de la ingeniería.
  • Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
  • Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo.
  • Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.

Competencias Universidad

  • Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento.

Competencias específicas

  • Gestionar técnica y económicamente proyectos, instalaciones, plantas, empresas y centros tecnológicos.
  • Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
  • Conocimiento y capacidad para el análisis y diseño de sistemas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
  • Capacidad para diseñar y proyectar sistemas de producción automatizados y control avanzado de procesos.
  • Capacidad para diseñar sistemas electrónicos y de instrumentación industrial.
  • Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales.
  • Conocimientos y capacidades que permitan comprender, analizar, explotar y gestionar las distintas fuentes de energía.
  • Conocimientos y capacidades para realizar certificaciones, auditorías, verificaciones, ensayos e informes.
  • Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
  • Capacidad para comprender y poder aplicar conocimientos avanzados de computación de altas prestaciones y métodos numéricos o computacionales a problemas de ingeniería.
  • Capacidad para utilizar y desarrollar metodologías, métodos, técnicas, programas de uso específico, normas y estándares de computación.
  • Conocimiento de los fenómenos físicos de la Tierra sólida, océano y atmósfera, las teorías y leyes que los rigen y los modelos que tratan de explicar las observaciones.
  • Conocimiento de los métodos matemáticos, analíticos y numéricos para resolver los problemas de la Geofísica y Meteorología.
  • Capacidad de aplicar diferentes metodologías para el estudio, prevención y mitigación de riesgos naturales de carácter geofísico y meteorológico, la búsqueda de recursos naturales o energéticos, y el análisis y predicción del clima.
  • Conocimiento de los sistemas de información geográficos, climáticos y uso de equipos de instrumentación y registro meteorológico.
  • Conocimiento y capacidades para el proyectar y diseñar instalaciones de fluidos, climatización y ventilación, ahorro y eficiencia energética.
  • Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería en el ámbito energético de naturaleza Académico profesionalizante o investigadora en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Estructuras

 Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Fernando Peci López
  • Isabel Santiago Chiquero
  • Rafael Pérez Alcántara
  • José María Flores Arias
  • Alberto Jesús Perea Moreno
  •         Cristina Martínez Ruedas
  • Rafael Velasco Sánchez (Representante estudiantes)

Unidad de Garantía de Calidad

  • Presidente: Cristina Martínez Ruedas
  • Secretario: Francisco José Bellido Outeriño
  • Adolfo Peña Acevedo
  • Sara Pinzi
  • Laura Ramírez Álvarez (Representante del PAS)
  • Rafael Velasco Sánchez (Representante estudiantes)
  •         Representante empresa ECOINTEGRAL INGENIERÍA S.L.

 

Actas de Auerdos de la UGC

  • Acta 18 de abril de 2018 
  • Acta 7 de diciembre de 2017
  • Acta 18 de enero de 2017

   
   
   

 

 

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Autoinforme global de renovación de la acreditación de títulos: Enlace
  • Autoinforme 2014-2015: Enlace
  • Autoinforme 2012-2013: Enlace
  • Autoinforme 2011-2012: Enlace

 

  • Informe final para la renovación de la acreditación: Enlace

 

  • Guía de Seguimiento Interno de Títulos Oficiales de Grado y Máster: Enlace

 

  • Informe de seguimiento 2018-2019: Enlace
  • Informe de seguimiento 2014-2015: Enlace
  • Informe de seguimiento 2012-2013 y 2013-2014: Enlace
  • Informe de seguimiento 2011-2012: Enlace

 

INDICADORES DEL TÍTULO

 

  • TABLA DE EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE DEMANDA: Enlace

 

Matrículas por curso académico teniendo una oferta de 25 plazas de nuevo ingreso

2018/20192019/20202020/20212021/20222022/2023
  • 27 matrículas de nuevo ingreso
  • 37 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 29 matrículas de nuevo ingreso
  • 47 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 30 matrículas de nuevo ingreso
  • 71 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 28 matrículas de nuevo ingreso
  • 54 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 18 matrículas de nuevo ingreso
  • 38 solicitudes en primera y segunda preferencia

 

PLAN DE MEJORA

Ficha de seguimiento del Plan de Mejora 2022-2023: Enlace

Plan de Mejora Anual 2022-2023: Enalce

Plan de Mejora Anual 2021-2022: Enalce

Normativa

NORMATIVA

Enlace

Prácticas y Movilidad

PRÁCTICAS Y MOVILIDAD

Oferta de prácticas:

El Máster en Energías Renovables Distribuidas ha suscrito convenios con las siguientes Instituciones/Empresas:

  • Acciona Energía S.A.

  • AZUL Y VERDE

  • Bioenergética Egabrense S.A.

  • CIATESA

  • Codelec Comunicaciones

  • CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUAD.

  • CTAER

  • DALION

  • ECOINTEGRAL

  • ENDESA

  • FERGASA

  • GEOINTEGRAL

  • Habitec Centro Tecnológico

     

 
  • IBERDROLA

  • IBESOL ENERGIA S.L

  • INERSUR 

  • INFRICO

  • INTA

  • IRC

  • IRRADIA Ingeniería Solar S.L.

  • MAGTEL-Renovables

  • MITRA

  • Oleicola el TEJAR

  • PAISAJES DEL SUR

  • Planem

  • PROSOLIA

 
  • PRTR

  • SACYR

  • SILOS Córdoba

  • SOLAR DEL VALLE

  • SOLAR POWER

  • TEXLA RENOVABLES

  • UDESA

  • VARILAMP

  • Wendu Wearable SL

  • WIN INERTIA

  • ZENCER S.Coop.Anza.

 

 

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

 

Normativa del Trabajo Fin de Máster: Enlace

 

Fechas de solicitud, depósito y defensa de TFM del 2022/23: Enlace

 

Actividades Formativas

Curso académico 2021/2022

Tipo

Ponencia del Director del Laboratorio de Energías del Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial

Descripción

Ponencia: Presente y futuro del hidrógeno verde.

Temática

Conversión y Acondicionamiento de la Energía Eléctrica

Fecha

04/02/2022

Más Información https://www.linkedin.com/groups/3474344/

Curso académico 2019/2020

Tipo

Visita / Ponencia al Centro Nacional del Hidrógeno

Descripción

Ponencia: Tecnologías específicas de almacenamiento de energía, microrredes y técnicas avanzadas de gestión de energía en microrredes.

Temática

Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica

Fecha

13/02/2020

Más Información Enlace

Curso académico 2018/2019

Tipo

Visita a la central Termosolar Palma del Río II ubicada en el término municipal de Palma del Río, Córdoba

Descripción

• Explicaciones proporcionadas por el jefe de la Central sobre el funcionamiento de este tipo de generación renovable y sus distintos componentes, con debate y preguntas a posteriori.
• Visita a las distintas partes constituyentes de la Central, tales como Sala de Control, Campo solar, Sala de turbina, Zona de intercambio de calor aceite-agua, etc

Temática

Instalaciones de Energías Renovables Distribuidas

Fecha

08/03/2019

Más Información Enlace

Tipo

Ponencia: Aplicaciones del Control Predictivo basado en el Modelo para la Gestión de Calidad de Suministro en Microrredes

Descripción

Contó con la intervención de D. Félix García Torres, doctor ingeniero industrial por la Universidad de Sevilla, responsable del laboratorio de microrredes de la Unidad de Aplicaciones del Centro Nacional del Hidrógeno. A la ponencia asistieron los alumnos del Máster de Energías Renovables Distribuidas, de la Escuela Politécnica Superior y del IES Maimónides, así como profesorado de las titulaciones.

Temática

Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica

Fecha

22/04/2019

Más Información Enlace

 

Tipo

Visita a la central de Biomasa de Puente Genil, Córdoba

Descripción

• Visualización del video promocional de la central de ciclo combinado Pata de Mulo de la empresa Valoriza en Puente Genil.
• Visita guiada por el Ing. Juan Espejo del parque de almacenamiento de biomasa vegetal y de los embalses de alperujo
• Visita de los secaderos rotativo para el secado de alperujo a orujillo
• Visita de los tres turbogrupos: una turbina de gas y dos de vapor
• Visita de la caldera de biomasa, de los sistemas de refrigeración y de purificación de humos
• Visita del centro de control de la central de ciclo combinado y de la central ciclo Rankine con biomasa.

Temática

Biomasa

Fecha

03/05/2019

 

 

Curso académico 2017/2018

Tipo

Ponencia: Sistema de alimentación y suministro de energía en los centros de Telecomunicaciones

Descripción

Contó con la intervención de D. Miguel Ángel Rodriguez Torres, Ingeniero Especialista en Energía del departamento de Coubicación e infraestructuras territorial en Cellnex Telecom (antes Retevisión). La presentación comenzó definiendo las características que tiene un centro de telecomunicaciones, describiendo en detalle y con ilustraciones las partes de que consta. A continuación se explicaron los diversos sistemas de alimentación utilizados en estos centros incluyendo la conexión a AT, BT, y generación propia. La descripción de los elementos más importantes incluyendo grupo electrógeno, estación de corriente continua y SAI fueron ampliamente descritos, así como las protecciones eléctricas en función de la alimentación del centro, analizando la red de tierra como elemento de protección más importante de estos centros. Finalmente, el seminario concluyó con la inyección en CC procedente de fuentes de Energías Renovables (EERR) en estos centros. A la ponencia asistieron los alumnos del Máster de Energías Renovables Distribuidas, de la Escuela Politécnica Superior y del IES Maimónides, así como profesorado de las titulaciones.

Temática

Calidad y Fiabilidad de la Energía Eléctrica

Fecha

13/04/2018

Más Información Enlace

 

Tipo

Visita a las instalaciones de Renfe y Talgo en Madrid

Descripción

- visita del Taller de TALGO, ‘Las Matas II’, dedicado a la fabricación y ensamblaje de distintos elementos constitutivos de los trenes TALGO de alta velocidad que circulan en la actualidad.
- Además de la visita al taller, se explicó a los participantes la estructura y funcionamiento de la empresa con especial énfasis en los temas de organización del trabajo, sistemas de calidad, etc..
- Visita del taller de Renfe ‘Cerro Negro’ en Madrid, fundamentalmente los laboratorios de Electrónica de Potencia y control, que cuentan con un instrumental avanzado de ensayos, dedicándose al mantenimiento de diverso material; semiconductores de potencia, convertidores, sistema de refrigeración de los semiconductores, electrónica de regulación y control, etc..

Temática

Conversión y acondicionamiento de la energía eléctrica

Fecha

11/05/2018

Más Información Enlace

Adaptación COVID-19

Curso académico 2019/2020

 

Nuevos criterios de evaluación: Descarga

 

Adaptación provisional de procedimientos y criterios sobre evaluación on-line de TFM: Más Información

 

Adendas a las guías docentes:

  • 102050 Fundamentos de Energias Renovables
  • 102051 Instrumentacion y Metrologia
  • 102052 Direccion y Gestion de Proyectos Ambientales
  • 102053 Modelado y Simulacion de Sistemas Energeticos
  • 102054 Gestion de la Red Electrica
  • 102055 Instalaciones de Energias Renovables Distribuidas
  • 102056 Eficiencia y Sostenibilidad Energetica en Edificios
  • 102057 Biomasa para la Generacion de Energia
  • 102058 Procesamiento Digital de la Señal
  • 102059 Conversion y Acondicionamiento de la Energia Electrica
  • 102060 Scada (Supervision, Control y Adquisicion de Datos)
  • 102061 Calidad y Fiabilidad de la Energia Electrica
  • 102062 Sistemas de Comunicaciones Aplicados a la Integracion de la Energia
  • 102063 Procesamiento Estadistico de Datos y Señales
  • 102064 Tratamiento de Informacion Medioambiental y Geografica


ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba