Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Especialización en Gestión Cultural: Investigación y Ejercicio Profesional Avanzados (UAL, UCO y UHU)

Máster Universitario en Especialización en Gestión Cultural: Investigación y Ejercicio Profesional Avanzados (UAL, UCO, UHU)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Resultados Formación y Aprendizaje
  • Estructuras
  • Evaluación y Seguimiento
  • Normativa
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

Presentación

El máster oficial de Especialización en gestión cultural: Investigación y ejercicio profesional avanzados constituye una decidida apuesta por ser referente andaluz en la formación de profesionales dedicados a la Gestión Cultural.

  • El planteamiento fundamental parte de la indudable trascendencia que la gestión cultural está alcanzando cada vez más en nuestra sociedad. Se identifica con la labor profesional de quienes ponen en contacto a la sociedad con la cultura, no como críticos o educadores, sino mediante la elaboración de programas y proyectos culturales, que pueden instrumentalizarse de variadas formas: fomentando la participación en actividades culturales, gestionando proyectos que nacen desde la iniciativa ciudadana, ayudando a desarrollar las posibilidades culturales de un grupo determinado, etc. La gestión cultural implica la utilización de todos los elementos habituales de gestión, pero comprendiendo la especificidad del mundo cultural y las implicaciones que tiene la cultura para la sociedad.

En esencia, el objetivo del programa es doble. Por un lado, pretende formar especialistas cualificados en gestión, administración y mediación cultural que puedan trabajar tanto en el ámbito público como privado, tanto desde proyectos generalistas como desde los diferentes subsectores culturales, principalmente los servicios patrimoniales, el sector editorial, las artes escénicas, la música o las artes visuales, entre otros. Y, por otro, impulsar la investigación y la reflexión teórica aplicada en este campo, para caminar hacia la excelencia e internacionalización del sector.

 

Datos Generales del Título

Fechas publicación RUCT: 

Consejo de Ministros:

Publicación Plan de Estudios:

Curso académico implantación:

 2024/2025

Rama conocimiento:

Arte y Humanidades

Duración programa (créditos/años):

60 créditos / 1 año

Tipo enseñanza:

Oficial

Modalidad:

Virtual

Lenguas utilizadas impartición:

Castellano

Plazas ofertadas:

19

Memoria Máster (Verifica):

Descarga

Convenio cooperación académica para desarrollar el título conjunto:

Enlace

Información del Sistema de Garantía de Calidad: 

Enlace

Objetivos formativos

La propuesta que se presenta en este documento, relativa a la implantación de un Título Oficial de Máster en INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DE ORGANIZACIONES, PROYECTOS Y RECURSOS CULTURALES, constituye una apuesta de indudable atractivo y significación para las instituciones participantes, el colectivo universitario en general, e, igualmente, el tejido socio-económico andaluz, como tendremos ocasión de exponer en las líneas siguientes.

Su principal virtualidad, deriva de la continuidad en la apuesta por seguir siendo el referente andaluz en la formación de profesionales dedicados a la Gestión Cultural, iniciada en el curso académico 2012-13 con la implantación pionera del Grado en Gestión Cultural y continuada por la Universidad de Córdoba en la misma línea. De tal modo, este programa posicionaría a la comunidad autónoma andaluza en el diseño continuado de una formación en este ámbito prioritario en la sociedad contemporánea, y que permitiría al alumnado seguir sus estudios en todos los niveles universitarios contemplados por el EESS: Meces 2, 3 y 4. El planteamiento fundamental resulta de la indudable trascendencia que la gestión cultural está alcanzando cada vez más en nuestra sociedad. Se identifica con la labor profesional de quienes ponen en contacto a la sociedad con la cultura no como críticos o educadores, sino mediante la elaboración de programas y proyectos culturales, que pueden instrumentalizarse de variadas formas: fomentando la participación en actividades culturales, gestionando proyectos que nacen desde la iniciativa ciudadana, ayudando a desarrollar las posibilidades culturales de un grupo determinado, etc. La gestión cultural implica la utilización de todos los elementos habituales de gestión, pero comprendiendo la especificidad del mundo cultural y las implicaciones que tiene la cultura para la sociedad (1). En esencia, el objetivo del programa es doble. Por un lado, pretende formar especialistas cualificados en gestión, administración y mediación cultural que puedan trabajar tanto en el ámbito público como privado, tanto desde proyectos generalistas como desde los diferentes subsectores culturales, principalmente los servicios patrimoniales, el sector editorial, las artes escénicas, la música o las artes visuales, entre otros. Y, por otro, impulsar la investigación y la reflexión teórica aplicada en este campo, para caminar hacia la excelencia e internacionalización del sector.

El tema central en torno al que se organiza esta propuesta, la gestión cultural, no es algo baladí. No olvidemos que el acceso y disfrute de los recursos culturales es uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos, tal y como aparece consagrado en el art. 44 de la Constitución española (2). En términos similares se pronuncian las comunidades autónomas a través de sus estatutos de autonomía, tal y como refleja por ejemplo el de la Comunidad Andaluza en su artículo 33 (3), el de Canarias en el 27(4), o el de Extremadura (5), entre otros.

Por lo tanto, partiendo de estas premisas iniciales, y de acuerdo con el marco europeo y español de Educación Superior, el objetivo global del Máster es la especialización de los alumnos en el ejercicio profesional y la investigación en el ámbito de la Gestión Cultural, a partir del desarrollo, entre otras, de las siguientes acciones:

  • Reforzar las herramientas para ser capaz de diseñar un proyecto de espacio o experiencia cultural desde su conceptualización hasta su formalización;
  • Diseñar y desplegar con la máxima eficiencia y rigor científico/profesional una metodología de trabajo personalizada que permita controlar adecuadamente las distintas fases del desarrollo de un proyecto.
  • Profundizar en los conocimientos de las distintas tipologías, características diferenciales y referencias de mercado, para ayudar a proyectar con agilidad, precisión e innovación.
  • Manejar, con máxima destreza, las tecnologías de la información y de la comunicación para poder seleccionar e implementar las más adecuadas a cada tipología de proyecto cultural.
  • Introducir las técnicas de mediación inter y multicultural, para acercar el proyecto resultante, para potenciar la promoción de la comprensión y el respeto de las diferencias culturales, la reducción del peso de los estereotipos y prejuicios culturales, con objeto de lograr una mayor cohesión social;
  • Integrar en las distintas fases de un proyecto cultural los valores de inclusión, accesibilidad, sostenibilidad y design for all.

Finalmente, esta propuesta puede considerarse novedosa al abordar, de modo explícito, las facetas tanto profesional como científica de los gestores culturales en su papel de mediadores entre la creación cultural y la ciudadanía.

 

Perfil General de Acceso:

Los requisitos de acceso y de admisión a las enseñanzas oficiales de Máster universitario se regulan en el artículo 18 del RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Igualmente, debe tenerse en cuenta que el Máster Oficial en Investigación y Gestión de Organizaciones, Proyectos y Recursos Culturales se ofertará conjuntamente entre la Universidad de Huelva y las Universidades de Córdoba y de Almería, siendo la primera la coordinadora. En consecuencia, los cupos de acceso y la subsiguiente admisión al máster responden a lo reflejado en el convenio específico suscrito entre ambas universidades para su impartición.

Quienes deseen acceder al Máster universitario, con carácter general, deberán encontrase en alguna de las situaciones descritas en el artículo 18 del RD 822/2021. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta que la gestión de las solicitudes de acceso a todas las titulaciones oficiales ofertadas por las Universidades Públicas Andaluzas se realiza de manera telemática y coordinada a través del portal del Distrito Único Andaluz, atendiendo a lo previsto en el citado artículo 18.4, la Comisión Distrito Único Universitario de Andalucía estableció el procedimiento de admisión en estudios de máster universitario, recogido en el #Acuerdo que regula la admisión en los estudios de máster universitario de las universidades públicas andaluzas, según el artículo 18.4 del Real Decreto 822/2021. De acuerdo con las previsiones del art. 75 de la Ley 15/2003, Andaluza de Universidades a los únicos efectos del ingreso en los centros universitarios, todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único. En consecuencia, los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz, considerándose en los mismos la existencia de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad. Al menos se reservará un 5% de las plazas ofertadas en los títulos universitario de Máster Universitario para estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como para estudiantes con necesidades de apoyo educativo permanentes asociadas a circunstancias personales de discapacidad, que sus estudios anteriores hayan precisado de recursos y apoyos para su plena inclusión educativa

 

Criterios de admisión:

La admisión a las enseñanzas de Máster se encuentra regulada en el artículo 18 del RD 822/2021. Por otra parte, cabe indicar que los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Andaluz. De esta forma, según las disposiciones del Distrito Único Universitario de Andalucía, por las que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres universitarios, el criterio de prelación en la adjudicación de plazas tendrá en cuenta los requisitos de admisión y los criterios en el orden de preferencia que para cada Máster se haya establecido en la correspondiente memoria de implantación, o en su defecto, por la comisión Académica correspondiente así como lo regulado por el artículo 18.6 en relación a las plazas reservadas por razón de discapacidad.

La selección de los estudiantes del Máster se llevará a cabo, en función de las plazas ofertadas, por la Comisión de Académica del Título, que determinará la idoneidad del solicitante con base en los criterios de selección que a continuación se explicitan:

  • Nota media del expediente académico en la titulación de acceso: hasta un máximodel 35%.
  • Formación académica previa afín, hasta un máximo del 15%. En este apartado se valorarán otras posibles titulaciones acreditadas afines a la especialidad del máster,distintas a la titulación que da acceso: grados, másteres, doctorado, títulos propios universitarios y otros posibles cursos específicos.
  • Experiencia laboral/profesional, experiencia investigadora y otros méritos afines al máster, hasta un máximo del 40%. Los méritos alegados en este apartado deberán estar acreditados y mantener vinculación con el ámbito de actuación del programa.
  • Conocimiento de idiomas, acreditación de conocimiento de otros idiomas, hasta un máximo del 5 %.
  • Metas profesionales y/o académicas del candidato a los objetivos en relación con losy contenidos del programa: hasta un máximo del 5%.

Dichas valoraciones servirán tanto establecer un orden de prioridad para la admisión en el Máster.

Además de los requisitos necesarios mencionados, se establecen tres niveles de prioridad según titulaciones de acceso, en conformidad con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía:

  • Prioridad alta: Grado en Gestión Cultural, Grado en Comunicación Cultural, Grado en Historia del Arte y Gestión del Patrimonio Artístico.
  • Prioridad media: Licenciatura o grado en cualquier titulación de los campos de estudio de Artes y Humanidades o Ciencias Sociales y Jurídicas, preferentemente,Historia, Humanidades, Geografía e Historia, Arqueología, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, o afines.
  • Prioridad baja: resto de licenciaturas o grados.

Complementariamente, todo el alumnado extranjero procedente de ámbitos lingüísticos no hispanohablantes habrán de acreditar, mediante certificación, un conocimiento de la lengua española en un nivel mínimo de B2.

Complementos formativos

Los complementos de formación son una herramienta adicional al baremo de admisión y sirven para procurar que el perfil del alumnado del máster sea lo más completo posible, subsanando con ellos posibles carencias formativas. En lo que respecta a los complementos formativos el artículo 18.5 del RD 822/2021 establece que dichos créditos no podrán superar el equivalente al 20 por ciento de la carga crediticia del título. En consecuencia, el Máster Universitario en Investigación y Gestión de Organizaciones, Proyectos y Recursos Culturales contempla la posibilidad de solicitar la realización de hasta 12 ECTS de complementos formativos adicionales. Los complementos de formación serán definidos por la Comisión Académica del Máster, en función del perfil de cada estudiante. Los créditos formativos, en caso de ser necesarios, podrán llevarse a cabo en el mismo curso de ingreso en el que se matricule el estudiante, siendo imprescindible su superación para la obtención del título. La Comisión Académica podrá asignar complementos formativos de entre cualquiera de las asignaturas obligatorias del Grado en Gestión Cultural de las Universidades de Huelva o Córdoba.

 

Procedimiento admisión:

► Preinscripción/Matrícula

 

Salidas académicas:

La interdisciplinariedad intrínseca al concepto de Gestión Cultural se refleja en un perfil amplio y versátil que responde al rol que en la actualidad ha de desempeñar el Gestor Cultural, pudiendo definirse el perfil de los egresados del siguiente modo:

"Especialistas cualificados en gestión, administración y mediación cultural que puedan trabajar tanto en el ámbito público como privado, tanto desde proyectos generalistas como desde los diferentes subsectores culturales, principalmente los servicios patrimoniales, el sector editorial, las artes escénicas, la música o las artes visuales, entre otros. Y, todo ello complementado con el impulso de la investigación y la reflexión teórica aplicada en este campo, para caminar hacia la excelencia e internacionalización del sector."

Lo anterior puede reflejarse en perfiles profesionales concretos como:

  • Responsables de políticas culturales en ámbitos públicos y privados.
  • Responsables de ejecución de proyectos culturales en ámbitos públicos y privados.
  • Responsables de instituciones culturales (museos, conjuntos monumentales y arqueológicos, archivos, bibliotecas, etc.).
  • Especialistas en interpretación y difusión de recursos culturales y patrimoniales.
  • Especialistas en Comunicación y Marketing Cultural, tanto en el marco público como privado.
  • Galeristas de arte.
  • Especialistas en creación.

Desde el punto de vista académico, la superación del programa permite al alumnado el acceso directo a un programa de Doctorado.

Coordinadora UCO

Dra. Paula Revenga Domínguez

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957212276

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

 El “Máster Interuniversitario Especialización en Gestión Cultural. Investigación y ejercicio profesional avanzados”, que tiene carácter virtual, se estructura en dos niveles: Módulos y Asignaturas. Se articula en torno a cuatro módulos de docencia que comprenden 14 asignaturas con una oferta total de 58 ECTS de docencia, ofreciendo además la opción de cursar un Practicum, de 4 ECTS, así como los mecanismos necesarios para la realización del Trabajo Fin de Máster (14 ECTS) y llegado el momento, y si  procede,  el acceso para la  elaboración de la Tesis Doctoral.

La duración de cada crédito ECTS se estima en veinticinco horas de trabajo del alumnado. En esta asignación de cada crédito corresponderán cuatro o seis horas a actividades dirigidas síncronas con el profesorado (las primeras para asignaturas de 4 ects y las segundas para las de 6),  ya sean clases lectivas teóricas o prácticas, seminarios, trabajos, prácticas, proyectos, etc. El cómputo de horas restante para cada asignatura se completará por parte del alumnado con actividades supervisadas y autónomas.

Estructura del plan de estudios

  • Total oferta docencia: 4 módulos - 14 asignaturas - 58 ECTS (34 ECTS obligatorios y 24 ECTS optativos)
  • Trabajo Fin de Máster: 14 ECTS obligatorios
  •  Practicum: 4 ECTS optativos
  •  Total a cursar por el alumno: 60 ECTS (34 obligatorios de docencia + 14 obligatorios de TFM + 12 optativos a elegir entre 24 de docencia más 4 de practicum)

Estructura académica

PRIMER SEMESTRE

MÓDULO 1 (2 Asignaturas. 8 ECTS, Obligatorio)

  • Cultura/Transculturalidad/Interculturalidad: Debate y tendencias actuales (4 ECTS: 3 UHU + 1 UAL) Coordinación UHU
  • Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural (4 ECTS: 3 UHU + 1 UAL) Coordinación UH

MÓDULO 2 (4 Asignaturas. 18 ECTS. Obligatorio)

  • Comunicación Digital en el Sector Cultural (4 ECTS: 2 UCO + 2 UAL) Coordinación UAL
  • Creación y Desarrollo de Empresas Culturales (6 ECTS: 4 UHU + 2 UCO) Coordinación UHU
  • Legislación aplicada al Sector Cultural. Orígenes históricos y actualidad (4 ECTS: 2 UCO + 2 UAL) Coordinación UCO
  • Organización y Gestión de Centros y Actividades Culturales (4 ECTS: 2 UHU + 2 UCO) Coordinación UCO

MÓDULO 3 (1 Asignatura. 4 ECTS, Obligatorio)

  • La Gestión de las Políticas Culturales. El Ámbito Estatal y Autonómico (4 ECTS: 1 UHU + 3 UAL) Coordinación UAL

SEGUNDO SEMESTRE

MÓDULO 3 (1 Asignatura. 4 ECTS, Obligatorio)

  • La Gestión Cultural en la Administración Local (4 ECTS: 1 UHU + 2 UCO + 1 UAL) Coordinación UCO

MÓDULO 4 (6 Asignaturas. 24 ECTS. Optatividad. Docencia)

  • Difusión Cultural y Didáctica de la Cultura (4 ECTS: 2 UHU + 2 UCO) Coordinación UHU
  • Ética y Responsabilidad Social en el Ámbito de la Cultura (4 ECTS: 2 UCO + 2 UAL) Coordinación UCO
  • Gestión y Cooperación Cultural en el Ámbito Internacional (4 ECTS: 2 UHU + 2 UAL) Coordinación UHU
  • Industrias Culturales y Creativas. El sector editorial (4 ECTS: 2 UHU + 2 UCO) Coordinación UHU
  • Turismo Cultural y Patrimonial (4 ECTS: 1 UHU + 2 UCO + 1 UAL) Coordinación UCO
  • Identidad Patrimonial y Cultural en las Sociedades actuales (4 ECTS: 1 UHU + 3 UAL) Coordinación UAL

MÓDULO 5 (1 Asignatura. 4 ECTS. Optatividad. Prácticas)

  • Prácticas en Empresas e Instituciones Culturales (4 ECTS)

MÓDULO 6 (1 Asignatura. 14 ECTS. Obligatorio)

  • Trabajo Fin de Máster (14 ECTS)

Reconocimiento y transferencia de créditos

El Reconocimiento y transferencia de créditos atenderá a lo recogido el RD 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad (Art. 10, Disposición adicional primera. Eficacia de los títulos universitarios oficiales correspondientes a la ordenación previa al EEES. Disposición adicional segunda. Aplicación de convenios internacionales en materia de reconocimiento mutuo de titulaciones universitarias. Disposición adicional undécima. Regímenes específicos).

Junto a ello, se atenderá a lo contemplado en la normativa propia de reconocimiento y transferencia de créditos para estudios de máster vigente en cada una de las universidades participantes:

  • Universidad de Huelva
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Almería

Asignaturas / Guías Docentes:

- Módulo Obligatorio

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
661003
Comunicación Digital en el Sector Cultural
4
Obligatoria
Guía
661004
Creación y Desarrollo de Empresas Culturales
6
Obligatoria
-
661001
Cultura/Transculturalidad/Interculturalidad: Debate y Tendencias Actuales
4
Obligatoria
-
661002
Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural
4
Obligatoria
-
661008
La Gestión Cultural en la Administración Local
4
Obligatoria
Guía
661007
La Gestión de las Políticas Culturales. El Ámbito Estatal y Autonómico
4
Obligatoria
-
661005
Legislación Aplicada al Sector Cultural
4
Obligatoria
Guía
661006
Organización y Gestión de Centros y Actividades Culturales
4
Obligatoria
Guía

- Módulo Optativo

Se deben cursar 3 asignaturas (12 créditos)

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
661009
Difusión Cultural y Didáctica de la Cultura
4
Optativa
Guía
661010
Ética y Responsabilidad Social en el Ámbito de la Cultura
4
Optativa
Guía
661011
Gestión y Cooperación Cultural en el Ámbito Internacional
4
Optativa
-
661013
Identidad Patrimonial y Cultural en las Sociedades Actuales
4
Optativa
-
661012
Industrias Culturales y Creativas. El Sector Editorial
4
Optativa
Guía
661015
Prácticas en Empresa o Instituciones Culturales
4
Optativa
-
661014
Turismo Cultural y Patrimonial
4
Optativa
Guía

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
661016
Trabajo Fin de Máster
14
Obligatoria
-


Profesorado

DOCENTECONTACTOUNIVERSIDADDEPARTAMENTOÁREAASIGNATURA
Álvarez Gómez, José Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Hª del Arte, Arqueología y Música Historia del Arte Organización y gestión de centros y eventos culturales
Cabrera Romero, Lucía Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Ciencias del Lenguaje Didáctica Lengua y Literatura Difusión cultural y didáctica de la cultura
Cánovas García, Fulgencio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Ámbito de Geografía La Gestión de las Políticas Culturales. El Ámbito Estatal y Autonómico
Carrero Carrero, Antonio José Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Historia,Geografía y Antopología Análisis Geográfico Regional Gestión y cooperación cultural en el ámbito internacional
Cejudo Córdoba, Rafael Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Ciencias Sociales Filosofía Moral Ética y responsabilidad social en el ámbito de la cultura
Checa Olmos, Francisco Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almeria Geografía, Historia y Humanidades Antropología Social Identidad Patrimonial y Cultural en las Sociedades Actuales
Cuder Domínguez, Pilar Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Filología Inglesa Filología Inglesa Cultura/transculturalidad/interculturalidad: debate y tendencias actuales
Delaigue María, Cristina Séris Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Ciencias Sociales Antropología Turismo cultural y patrimonial
Diaz Rosales, Raúl Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Filología Lengua Española Industrias culturales y creativas. El sector editorial
Díaz Zamorano, Asunción Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Historia,Geografía y Antopología Historia del Arte Gestión del patrimonio histórico y cultural / Organización y gestión de centros y eventos culturales
Escribano Salmoral, Begoña Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Ciencias Sociales Antropología La gestión cultural en la administración local
Fernández Le Gal, Annaïck Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Derecho Público y Económico Derecho constitucional Legislación aplicada al sector cultural
Fernández Sutilo, Lucía Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Historia,Geografía y Antopología Arqueología Turismo cultural y patrimonial
Ferradás Moreira, Enrique Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Dirección de empresas y Marketing Organización de empresas Creación y desarrollo de empresas culturales
García de Soto, Elena Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Dirección de empresas y Marketing Organización de empresas Creación y desarrollo de empresas culturales
García Delgado, Francisco Javier Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Historia,Geografía y Antopología Análisis Geográfico Regional Turismo cultural y patrimonial
García Gutiérrez, Rosa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Filología Literatura Española Cultura/transculturalidad/interculturalidad: debate y tendencias actuales
García Manga, María del Carmen Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Ciencias del Lenguaje Lengua Española Comunicación digital en el sector cultural
García Pardo, Manuela Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Historia Medieval Legislación Aplicada al Sector Cultural
Garrido Domené, Fuensanta Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Estudios filológicos y literarios Filología Latina Industrias culturales y creativas. El sector editorial
Gil Martínez, Francisco Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Historia Moderna Legislación Aplicada al Sector Cultural
Mancha Castro, José Carlos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Historia, Geografía y Antopología Antropología Social Identidad Patrimonial y Cultural en las Sociedades Actuales
Jiménez de Madariaga, Celeste Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Antropología Social Historia,Geografía y Antopología Cultura/transculturalidad/interculturalidad: debate y tendencias actuales
Lesage Gárriga, Luisa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Estudios filológicos y literarios Filología Griega Industrias culturales y creativas. El sector editorial
López Arroyo, Carlos Teófilo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Didácticas integradas Didáctica de las ciencias sociales Difusión cultural y didáctica de la cultura
López Castro, José Luis Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Historia Antigua La Gestión de las Políticas Culturales. El Ámbito Estatal y Autonómico
López Felipe, María Teresa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Estadística, Econometría, Investigación operativa, organización de empresas y economía aplicada Organización de empresas Creación y desarrollo de empresas culturales
López Verdejo, Miguel Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Filología Didáctica de la Lengua y la Literatura Difusión cultural y didáctica de la cultura
Medianero Soto, Francisco Javier Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Prehistoria La Gestión Cultural en la Administración Local
Monserrat Hernández, Montserrat Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Antropología Social Cultura/transculturalidad/interculturalidad: debate y tendencias actuales
Muñoz Terrón, José María Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Filosofía Ética y Responsabilidad Social en el Ámbito de la Cultura
Ortega Jiménez, José Manuel Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Historia del Arte Gestión del patrimonio histórico y cultural
Pumares Fernández, Pablo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Ámbito de Geografía Gestión y cooperación cultural en el ámbito internacional
Revenga Domínguez, Paula Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Hª del Arte, Arqueología y Música Historia del Arte Organización y gestión de centros y eventos culturales
Ridao Rodrigo, Susana Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Filología Lengua Española Comunicación Digital en el Sector Cultural
Rivera Mateos, Manuel Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Córdoba Ciencias Sociales Geografía Turismo cultural y patrimonial
Rodríguez Barreira, Oscar Jesús Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Historia Contemporánea Identidad Patrimonial y Cultural en las Sociedades Actuales
Toscano Pérez, Clara Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Historia, Geografía y Antopología Arqueología Organización y gestión de centros y eventos culturales
Ureña Uceda, Alfredo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Almería Geografía, Historia y Humanidades Historia del Arte La Gestión de las Políticas Culturales. El Ámbito Estatal y Autonómico / Turismo Cultural y Patrimonial
Vidal Teruel, Nuria de la O Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Huelva Historia, Geografía y Antopología Arqueología Gestión del patrimonio histórico y cultural / Identidad Patrimonial y Cultural en las Sociedades Actuales

 

Información al Estudiante

Información al Estudiante

Información General

  • Enlace

 

Información Específica

Mecanismos de Coordinación Horizontal y Vertical

Las asignaturas del Plan de Estudios pueden ser impartidas de modo unipersonal, o por parte de varios profesores. En este último caso la Coordinación Docente de dichas asignaturas (Coordinación Horizontal) recaerá en el profesor que tenga a su cargo el mayor porcentaje de la docencia, o en su defecto quien sea consensuado entre los docentes de la misma según las necesidades de cada curso académico. Paralelamente, la Comisión Académica del Título, podrá designar, si lo considera oportuno, a los Coordinadores de Módulo, oídos los profesores que forman parte del mismo. 

La coordinación vertical del máster será llevada a cabo desde la dirección del máster con la colaboración de la Comisión Académica del programa.

Tutorización del Alumnado

Las labores de tutoría y orientación por parte del docente, dentro del aprendizaje a distancia y online, tienen como objetivo básico dirigir, ayudar y apoyar al estudiante para que éste pueda progresar en su aprendizaje sin que se vea mermado su aprovechamiento didáctico y no pueda encontrarse, en el sistema de educación a distancia en sí, ningún tipo de inconveniente.

La tutorización virtual se diseñará a partir de las cuatro principios:

  • Metodología: Centrar en el estudiante promoviendo autoaprendizaje
  • Feedback: Respuesta en tiempo, positiva, constructiva y formativa
  • Eficacia: Tutorización: resolución de dudas
  • Orientación: guía del autoaprendizaje
  • Dinamización: motivar participación y colaboración
  • Interacción especializada: Comunicación adecuada al entorno

Información y acogida

DescripciónTemporalizaciónHerramienta
Informar sobre la metodología, actividades, criterios de evaluación, objetivos, etc. Activo desde el primer día del curso. Novedades del curso y archivo pdf de ficha del curso
Informar sobre los hitos clave del curso (entrega de actividades, propuestas de foros, etc.). Activo desde el primer día del curso. Se completará si se proponen nuevas acciones según el avance del curso. Calendario
Presentación del docente, bienvenida al alumnado y explicación del procedimiento para contactar con el docente. Activo desde el primer día del curso. Foro “Presentación”
Datos de contacto para asistencia técnica. Activo desde el primer día del curso. Etiqueta
Mensaje de bienvenida al correo interno y explicación básica de su uso en el curso. Envío el primer día del curso. Correo interno

Sistemas de Seguimiento

DescripciónTemporalizaciónHerramienta
Foro general de dudas. Zona para resolver cuestiones generales de funcionamiento del curso, dudas de temario, etc. Activo desde el primer día del curso. Foro
Feedback de autoevaluaciones o cuestionarios hechos. Se enviará un mensaje a cada participante una vez superado el cuestionario de autoevaluación de cada módulo. Un mensaje por persona y cuestionario. En función del avance de cada participante en el curso. Mensajería interna
Feedback de actividades de evaluación o tareas prácticas. Se enviará un mensaje para confirmar la recepción del documento y otro, a través de la zona de corrección de tareas, con la calificación y retroalimentación. En función de la planificación y del avance de cada participante en el curso. Tareas
Seguimiento del avance y logro de objetivos. Se enviará un mensaje a cada participante con el grado de avance por el curso y aquellos conceptos que domina y los que debe reforzar. Una vez cada tres semanas. Correo interno
Confirmación a cada participante de los logros particulares en el curso. Último día del curso. Correo interno

Seguimiento genérico recomendado para una asignatura semestral (15 semanas)

Momento del cursoMedioDestinatarioObjetivo
Semana 1 Foro virtual colectivo Alumnado general Bienvenida al curso y animar el comienzo de las actividades.
Semana 4 Foro virtual colectivo Alumnado con 0% de actividad Comunicar que aún no han realizado ninguna actividad; preguntar dificultades (conexión, tiempo, etc.).
Semana 7 Foro virtual colectivo
e-mail personalizado
Alumnado con 0 al 45% de actividad Comunicar mitad del curso y que aún no tienen el 50% de actividad.
Animar entrega actividades.
Semana 10 Foro virtual colectivo
e-mail personalizado
Alumnado que no llegue al 60% de actividad Indicar niveles de actividad y animar la entrega de actividades.
Semana 13 Foro virtual colectivo
e-mail personalizado
Alumnado que no llegue al 80% de actividad Recordar realización de últimas actividades.
Semana 15
(entrega de actividades finales)
Foro virtual colectivo
e-mail personalizado
Participantes con actividades pendientes Recordar niveles de actividad y la entrega de actividades.
Final de la asignatura Foro virtual colectivo Todos los participantes Despedida del curso, recordatorio cuestionarios de satisfacción.

Horarios y Aulas

HORARIOS

  • Más información

RESERVA DE AULAS

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
No se ha encontrado ninguna reserva en el sistema

Resultados Formación y Aprendizaje

Conocimientos o Contenidos:

  • C01 - Define criterios e indicadores en el ámbito de la Gestión Cultural, desde sus diversas perspectivas, manifestaciones y campos de actuación.
  • C02 - Identifica, comprende, interpreta y valora adecuadamente las vertientes de la Gestión Cultural y sus implicaciones en el ámbito territorial.
  • C03 - Conoce de manera avanzada las especificidades de los distintos sectores culturales y creativos y su aplicación en las acciones propias de la gestión cultural.
  • C04 - Conoce y evalúa la dimensión social, expresivo-creativa, científica y económica del sector de la cultura en la contemporaneidad.
  • C05 - Diagnostica de modo avanzado debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de las infraestructuras y espacios disponibles para la adecuada implementación de las funciones del gestor cultural, adoptando, en su caso, las decisiones y medidas oportunas de cara a la consecución de mejoras.
  • C06 - dentifica y sabe establecer relaciones y construir sinergias de planificación y actuación cultural con los diferentes agentes y referentes del territorio de actuación (Administración pública, sector privado y tercer sector).
  • C07 - Reconoce las líneas estratégicas de las políticas culturales para la sostenibilidad, ordenación y dinamización de los recursos del territorio, entendiendo la Gestión Cultural como impulsor de desarrollo y las aplica conforme a los principios y objetivos de desarrollo sostenible.

 

Competencias:

  • COM01 - Poseer razonamiento crítico para el análisis, síntesis y valoración de diferentes alternativas ante una acción relacionada con la Gestión Cultural. 
  • COM02 - Desarrollar una investigación avanzada en el ámbito de la gestión de la cultura y las políticas culturales, formulando preguntas adecuadas y relevantes respecto de los objetos de estudio propios del sector, utilizando las metodologías de investigación de forma coherente y presentando resultados originales con rigor y claridad.
  • COM03 - Aplicar los contenidos y destrezas adquiridas en el conocimiento, intervención, organización, e interpretación en el ámbito de la Gestión Cultural, con capacidad avanzada para adaptar, actualizar y aplicar los instrumentos y las técnicas de gestión operativa a proyectos, productos y servicios culturales, para su aplicación en diferentes marcos.
  • COM04 - Aplicar el marco jurídico de referencia para la actividad cultural local, nacional e internacional en el desarrollo de la función de gestor cultural.
  • COM05 - Esquematizar y transmitir con precisión y claridad, tanto oralmente como por escrito, los temas relativos a la Gestión Cultural, para difusión y divulgación del conocimiento científico y creación de mensajes con fines de sensibilización social.
  • COM06 - Conocer e incorporar la deontología profesional, a partir de los intercambios con otros gestores culturales locales e internacionales de forma individual o mediante asociaciones profesionales.

 

Habilidades o Destrezas

  • HD01 - Demuestra capacidad de adaptarse a los cambios, pudiendo aplicar conceptos, metodologías y otros progresos relevantes, con iniciativa y espíritu emprendedor.
  • HD02 - Busca, selecciona, utiliza, interpreta y analiza de modo avanzado, con destreza y espíritu crítico la información,Busca, selecciona, utiliza, interpreta y analiza de modo avanzado, con destreza y espíritu crítico la información,documentación, bibliografía, bases de datos, nuevas tecnologías (TICS) y demás indicadores en materia de Gestión Cultural. 
  • HD03 - Confecciona, diseña, presupuesta, ejecuta y evalúa proyectos de intervención cultural en el campo de las políticas públicas y las industrias culturales y creativas, tanto en ámbitos públicos como privados. 
  • HD04 - Planifica estrategias para trabajar en equipos interdisciplinares con poder creativo, y así valorizar la Gestión Cultural como instrumento de avance socio económico y cultural, con la suficiente destreza para dirigir los recursos humanos asignados para la consecución de los objetivos previstos. 
  • HD05 - Diseña planes de comunicación de la política cultural o estrategia empresarial a través de los medios convencionales, el marketing 3.0 y los avances que se vayan produciendo en el imparable proceso en el sector digital. 
  • HD06 - Asume la función que se asigna al Gestor Cultural teniendo en cuenta la responsabilidad social y ética de sus decisiones en el contexto actual, promoviendo la participación de la población en las actividades culturales, y realizando una labor determinante en calidad de agente de intermediación socio-cultural entre la demanda de la ciudadanía y la oferta cultural propuesta por los servicios públicos de la demarcación geográfico-territorial de dependencia. 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Paula Domínguez Revenga(coordinadora académica)
  • Mª Cristina Delaigue Séris 
  • Rafael Cejudo Córdoba
  • Annaick Fernández Le Gal

 

Actas de Acuerdos

  • Acta de constitución(12/07/2024)

 

Unidad de Garantía de Calidad

  • -Pendiente Publicación-

Actas de Acuerdos

Evaluación y Seguimiento

Autoinformes e informes anuales de seguimiento

  •  -Pendiente de publicación-

 

Indicadores del Título

  • -Pendiente de publicación-

 

Plan de Mejora

  • -Pendiente de publicación-

Normativa

Normativa

Enlace

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

El Trabajo de Investigación Fin de Máster consta de 14 créditos. Consistirá en la planificación y ejecución de un trabajo de investigación original relacionado con alguna de las líneas de investigación de los grupos participantes en el Máster. Los resultados y conclusiones obtenidos serán presentados en forma de memoria y defendidos oralmente ante el tribunal nombrado para tal fin. El contenido de estos trabajos se diseñará en función del itinerario elegido y de la especialización por la que se opte.

Características y Objetivos

  • Elaboración de un trabajo de investigación original realizado individualmente, con presentación y defensa ante un tribunal universitario en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la titulación.
  • Adquisición de los rudimentos necesarios de cara a futuras investigaciones como la realización de la Tesis Doctoral.
  • Familiarización del alumno con las herramientas básicas de la investigación histórica tales como la consulta de fuentes documentales en archivos y hemerotecas, la recopilación y selección bibliográfica, el trabajo de campo, etc.

 

Toda la Información del TFM puede consultarla en el siguiente enlace: Enlace

Actividades Formativas

Curso académico 2024/2025

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba