Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster en Hidráulica Ambiental (Interuniversitario - UCO/UGR/UMA)

Máster Universitario en Hidráulica Ambiental (Interuniversitario - UCO/UGR/UMA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Trabajo Fin de Máster

Presentación

Presentación

Organización Docente

Este programa persigue la profundización y formación investigadora y profesional avanzada de carácter especializado y multidisciplinar en el ámbito de la ingeniería y de la gestión de recursos naturales.

El primer semestre se desarrolla íntegramente en la Universidad de Granada. Su objetivo es proporcionar al alumno los conocimientos básicos y los fundamentos de la Hidráulica Ambiental.

El segundo semestre se desarrolla en cada una de las Universidades participantes según la especialidad escogida por el alumno, y su objetivo es proporcionar el desarrollo de habilidades personales y la profundización del conocimiento en el ámbito de la Hidráulica Ambiental.

 

Metodología de Enseñanza

Durante los dos primeros semestres, la labor docente está orientada a profundizar la formación del alumno en las materias relacionadas con el título de grado del que procede así como a proporcionarle de manera integrada y multidisciplinar los conocimientos que completan su formación en el área de la Hidráulica Ambiental.

Tanto en este contexto como durante la elaboración del trabajo de fin de Máster, la enseñanza fomenta el “pensar aprendiendo”, procurando reducir sustancialmente los tiempos de utilización de “pizarra” por tiempos de trabajo del alumno en régimen de tutoría permanente, trabajando en la sede de los estudios, intensificando la formación experimental y la preparación de la experiencia profesional. La educación se apoya en la observación, el planteamiento y la resolución de problemas, casos y situaciones que va a ser consustancial con su futuro quehacer diario.

 

Criterios de Evaluación

El carácter tutorado, práctico y aplicado con que se aborda la docencia en este Máster, permite la evaluación continua de los alumnos, de manera que se pueda reservar el examen para aquellos casos en los que dicha evaluación no sea favorable o su resultado dudoso. A tal efecto, al final de los dos primeros cuatrimestres se incluye un periodo de exámenes para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación continua.

Por su parte el alumno deberá dedicar parte de sus horas (no presenciales) al estudio y a la realización de las tareas, que en su conjunto sirven para llevar un control continuo de su rendimiento y de la eficiencia del sistema docente. La evaluación del alumno se realizará por Unidades Docentes pero la nota final evaluará globalmente su rendimiento en el Módulo de Conocimiento.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros: 28/01/2011 (BOE: 24/02/2011)
Publicación Plan de Estudios: (BOE: 25/05/2012)
Curso académico implantación: 2006/2007
Rama conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Duración programa (créditos/años): 60/1
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Presencial
Lenguas utilizadas impartición: Español / Ingles
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Recursos materiales disponibles Enlace

 

Perfil alumnado nuevo ingreso:

Para poder acceder a los estudios oficiales del Máster será necesario:

  1. Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
  2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

 

Requisitos de admisión:

  • Nota media del expediente académico.
  • Conocimientos previos en materias relacionadas con el máster.
  • Conocimientos básicos de programación y entorno Matlab.
  • Conocimientos de inglés.
  • Adecuación al máster de la formación del solicitante.

 

Salidas profesionales y académicas:

El Máster en Hidráulica Ambiental (Especialidad en Gestión Integral de Cuencas) ofrece una formación especializada en el ámbito de la hidrología, la gestión de recursos hídricos y física del suelo, adquiriendo competencias que a día de hoy son demandadas por empresas líderes en el sector del agua tanto públicas como privadas: ENEL Endesa, Civile, TRAGSA, VEOLIA, TRAGSATEC, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, etc.

Igualmente capacita para continuar tu formación, dando acceso al Doctorado y a la carrera investigadora en el Programa Oficial de Posgrado en Dinámica de los Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones (UGR-UCO-UMA)

Director

Rafael Pimentel Leiva (Coordinador especialidad UCO)

Profesor Contratado Doctor

Dpto. Agronomía (Área de Hidráulica Ambiental)

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono: 957 21 26 62

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes

 

  • Prof. D. Antonio Moñino Ferrando. Universidad de Granada
  • Prof. D.ª María Clavero Gilabert (UGR, Especialidad E1 - Specialization S1)
  • Prof. D. Luis Parras Anguita (UMA, Especialidad E3 - Specialization S3)
  • Prof. D. Francisco Criado Aldeanueva (UMA, Especialidad E4 - Specialization S4)

 

Página web del Máster de la Universidad Coordinadora de la Titulación

Web del Máster

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

 

Asignaturas / Guías Docentes:

PERFIL INVESTIGADOR

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102392
Trabajo fin de máster
6
Obligatoria
-

- Módulo común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102373
Dinámica de Flujos Biogeoquí­micos
16
Obligatoria
Guía
102372
Fundamentos y métodos en Hidráulica Ambiental
14
Obligatoria
Guía

- Módulo específico

Especialidad I. Gestión Integral de Puertos y Costas (UGR)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102377
Gestión integral de zonas costeras y áreas portuarias
6
Optativa
Guía
102376
Planificación y gestión
5
Optativa
Guía
102374
Procesos de transporte y mezcla en la plataforma continental y en zonas costeras y de transición
7
Optativa
Guía
102375
Procesos litorales y evolución de costas
6
Optativa
Guía
Especialidad II. Gestión Integral de Cuencas (UCO)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102381
Gestión integral de cuencas
4.5
Optativa
Guía
102380
Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos
8.5
Optativa
Guía
102379
Procesos erosivos y geomorfológicos
5
Optativa
Guía
102378
Procesos hidrológicos
6
Optativa
Guía
Especialidad III. Aero-hidrodinámica de Vehí­culos (UMA)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102382
Movimiento fluido alrededor de vehí­culos
6
Optativa
Guía
102385
Navegación y optimización
6
Optativa
Guía
102383
Propulsión y control
6
Optativa
Guía
102384
Técnicas experimentales
6
Optativa
Guía
Especialidad IV. Gestión de Ecosistemas Acuáticos (UGR)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102386
Ecosistemas acuáticos: técnicas y métodos de estudio
15
Optativa
Guía
102387
Técnicas y modelos de gestión
9
Optativa
Guía
Especialidad V. Flujos Geofí­sicos (UMA)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
102391
Acoplamiento biológico y mecánica de fluidos computacional
6
Optativa
Guía
102388
Procesos dinámicos en fluidos geofí­sicos
6
Optativa
Guía
102389
Simulación numérica de flujos geofí­sicos
6
Optativa
Guía
102390
Tratamiento y visualización de datos
6
Optativa
Guía

 

Profesorado

Especialidad E1: Gestión Integral de Puertos y Costas:

Baquerizo Azofra, Asunción (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Clavero Gilabert, María (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Cobos Budia, Manuel (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Díez Minguito, Manuel (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Magaña Redondo, Pedro (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Millares Valenzuela, Agustín (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Moñino Ferrando, Antonio (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Ortega Sánchez, Miguel (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Santiago Zaragoza, Juan Manuel (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Zarzuelo Romero, Carmen (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Especialidad E2: Gestión Integral de Cuencas

Andreu Méndez, Ana (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Castro Orgaz, Óscar (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

López Bernal, Álvaro (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Martínez García, Gonzalo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Peñuela Fernández, Andrés (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Pimentel Leiva, Rafael (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Polo Gómez, María José (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Vanwalleghem, Tom (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Especialidad E3: Aero-hidrodinámica de vehículos

Aguado Sánchez, José Antonio (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Del Pino Peñas, Carlos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Durán Martínez, Mario Javier (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Fernández Feria, Ramón (ramóEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

González Loscertales, Ignacio (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Martínez Rodríguez, Jorge Luis (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Ortega Casanova, Joaquín (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Parras Anguita, Luis (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Pérez Ruiz, Juan (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Rubio Hernández, Francisco (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Morales Rodríguez, Jesús (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Especialidad E4: Flujos Geofísicos

Castro Díaz, Manuel Jesús (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Criado Aldeanueva, Francisco (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

García Lafuente, Jesús (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Delgado Cabello, Javier (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Macías Sánchez, Jorge (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Parés Madroña, Carlos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Vargas Domínguez, Juan Miguel (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Sánchez Garrido, José Carlos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Gonzáles Vida, José Manuel (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Muñoz Ruiz, María Luz (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Del Pino Peñas, Carlos (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Ortega Casanova, Joaquín (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Parras Anguita, Luis (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Información al Estudiante

INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

Información General

  • Más información

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Horarios y Aulas

Horarios

  • Horario 1cuatr. (UGR)
  • Horario 2cuatr. (UCO)

Reserva de aulas:

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
102378Procesos hidrológicos17-02-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos18-02-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos18-02-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos19-02-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos19-02-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos20-02-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos20-02-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos24-02-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos24-02-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos25-02-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos25-02-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos26-02-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos26-02-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos27-02-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos27-02-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos03-03-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos03-03-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos04-03-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos04-03-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos05-03-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos05-03-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos06-03-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos06-03-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos10-03-202509:30-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos10-03-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos11-03-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos11-03-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos12-03-202509:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102378Procesos hidrológicos13-03-202509:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos17-02-202512:30-14:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos18-02-202512:30-14:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos19-02-202512:30-14:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos20-02-202512:30-14:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos24-02-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos25-02-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos26-02-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos27-02-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos03-03-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos04-03-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos05-03-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos06-03-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos10-03-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos11-03-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos17-03-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos17-03-202512:30-14:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos18-03-202510:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos18-03-202512:30-14:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos24-03-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos25-03-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102379Procesos erosivos y geomorfológicos28-03-202509:30-13:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos19-03-202509:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos20-03-202509:00-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos20-03-202512:30-14:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos24-03-202509:00-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos25-03-202508:30-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos26-03-202509:00-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos27-03-202509:00-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos27-03-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos31-03-202509:00-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos01-04-202508:30-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos02-04-202509:00-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos03-04-202509:00-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos07-04-202509:00-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos08-04-202509:00-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos09-04-202509:00-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos10-04-202509:00-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos21-04-202508:30-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos22-04-202508:30-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos23-04-202508:30-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos24-04-202509:00-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos28-04-202508:30-11:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos29-04-202508:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102380Planificación integral y gestión sostenible de recursos hí­dricos30-04-202508:30-12:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas12-03-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas13-03-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas17-03-202509:30-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas18-03-202509:30-10:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas19-03-202512:30-14:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas26-03-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas31-03-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas01-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas02-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas03-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas07-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas08-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas09-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas10-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas21-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas22-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas23-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica
102381Gestión integral de cuencas24-04-202512:00-14:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV1B050) Seminario de Ingenieria Hidraulica

 

Objetivos y Competencias

Objetivos:

 

Objetivos generales

Este Programa de Posgrado proviene del Programa de Doctorado Interuniversitario con Mención de Calidad Dinámica de los Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones. Persigue la formación investigadora y profesional avanzada, especializada y multidisciplinar en Hidráulica Ambiental, en cada una de las secciones participantes, incluyendo la iniciación a las tareas de investigación.

En particular se persigue formar para:

  • Caracterizar y modelar los procesos naturales relacionados con los flujos de agua, sustancias y recursos vivos, y su interacción con las infraestructuras necesarias para su gestión integral.
  • Optimizar la gestión de los recursos hídricos continentales y marinos y los flujos asociados teniendo en cuenta las repercusiones sociales, ambientales y económicas, satisfaciendo los requisitos de fiabilidad, funcionalidad y operatividad, y de la Directiva Marco del Agua.
  • Describir y evaluar la incertidumbre de los procesos, de su diagnóstico y su pronóstico.
  • Elaborar su actividad profesional con creatividad, espíritu crítico y aceptando la cultura del riesgo en las ideas y en los razonamientos, fundamento del método científico.

 

Objetivos específicos

El Programa de Posgrado tiene una orientación de investigación y profesional dirigida a proporcionar un alto grado de formación (capacitación) de los alumnos para desarrollar y optimizar estrategias de gestión integral de puertos y costas y de cuencas y de los recursos naturales, incluyendo su seguimiento y control.

Los objetivos de cada especialidad son:

  • E1. Gestión Integral de Puertos y Costas (UGR). Profundizar en el conocimiento del medio marino y los procesos litorales, y su uso y gestión, con especial hincapié en la gestión integral de los puertos y las costas y su mutua interacción
  • E2. Gestión Integral de Cuencas (UCO). Profundizar en el conocimiento de los procesos hidrológicos en el medio terrestre y fluvial, y el manejo y conservación de los recursos agua y suelo, con un ámbito de aplicación dirigido a la gestión integral de cuencas.
  • E3. Aero-hidrodinámica de Vehículos (UMA). Analizar y controlar la aerodinámica de vehículos terrestres y aéreos, así como la hidrodinámica de vehículos submarinos, y utilizar este conocimiento para el diseño y mejora de la navegación tanto automática como tripulada de estos vehículos, para control ambiental.
  • E4. Gestión de Ecosistemas Acuáticos (UGR). Analizar y evaluar cualitativa y cuantitativamente el estado y el potencial ecológico de ecosistemas acuáticos naturales y artificiales (lagos, ríos, humedales, embalses, estuarios, lagunas costeras, marinos y otros), como base sobre la que establecer y aplicar modelos, y programas de gestión y de restauración.
  • E5. Flujos Geofísicos.

 

Competencias

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de
    ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Generales

  • CG1 - Adquirir habilidades y destrezas generales basadas en el método científico que le permitan adquirir y desarrollar aquellas otras específicas de su conocimiento y ámbito de trabajo.
  • CG2 - Capacidad para la abstracción, resolución de problemas y toma de decisiones, análisis e interpretación, trabajo autónomo, trabajo interdisciplinar y en grupo y comunicación escrita y oral.
  • CG3 - Conocimiento sólido de los fundamentos físico-matemáticos de la Hidráulica Ambiental y capacidad de aplicación en la práctica profesional y/o investigadora.
  • CG4 - Formación integral y desarrollo de capacidades para el modelado tanto analítico y numérico como experimental de los fenómenos y procesos presentes en la Hidráulica Ambiental.
  • CG5 - Capacidad para la gestión integral e integrada de los recursos naturales y socio-económicos.
  • CG6 - Capacidad para expresarse de forma oral y escrita en lengua inglesa en el ámbito técnico de la Hidráulica Ambiental.
  • CG7 - Capacidad para la realización de un trabajo de investigación en el ámbito de la Hidráulica Ambiental.

Transversales

  • CT1 - Capacidades interpersonales relacionadas con la capacidad de trabajo en equipo, incluyendo la toma de decisiones. Habilidades en las relaciones interpersonales y para presentar trabajos.
  • CT2 - Capacidades multidisciplinares relacionadas con la capacidad de asimilación y comunicación de conocimientos de distintas disciplinas, así como la integración en equipos de trabajo multidisciplinares.
  • CT3 - Capacidad de analizar y sintetizar información procedente de diversas fuentes, así como integrar ideas, conocimientos y metodologías.
  • CT4 - Adquirir los conocimientos y formación necesarios para que el egresado pueda intensificar su formación y desarrollar investigación desarrollo tecnológico e innovación en ámbitos específicos de las distintas especialidades.

Específicas

  • CE1 - Adquirir los conocimientos para describir, caracterizar y modelar los flujos oscilatorios y los procesos biogeoquímicos que intervienen en la calidad de la vida en el océano, plataforma continental, zona de rompientes, rías y estuarios y lagunas litorales, así como sus interacciones con la atmósfera y las infraestructuras (naturales y/o artificiales).
  • CE2 - El egresado habrá adquirido las competencias para la gestión integral de zonas costeras, portuarias y recursos en mar abierto teniendo en cuenta la calidad de las aguas marinas y sus repercusiones sociales, ambientales y económicas, satisfaciendo los requisitos de operatividad y aplicando técnicas de control y optimización.
  • CE3 - Capacidad para describir y evaluar la incertidumbre de los procesos litorales, de su diagnóstico y pronóstico, teniendo en cuenta la variabilidad espacial y temporal.
  • CE4 - El estudiante habrá adquirido el conocimiento (metodologías, técnicas y modelos) necesarios para la elaboración de estudios, proyectos, implementación, control y gestión de cualquier tipo de actuación en la plataforma, costa, y aguas de transición destinadas al uso, gestión y explotación sostenible de los recursos socioeconómicos y ambientales.
  • CE5 - Adquirir los conocimientos para describir, caracterizar y modelar los procesos físicos que determinan la generación de los
    flujos superficiales y subterráneos de agua, sedimentos y sustancias, y su circulación a través del suelo, sobre la superficie del
    mismo y hacia la atmósfera
  • CE6 - Capacidad para modelar el papel determinante de la cubierta vegetal en ecosistemas agrícolas y naturales, determinando la productividad y la sostenibilidad de los ecosistemas en función de los recursos disponibles.
  • CE7 - Adquirir conocimientos para desarrollar y aplicar las técnicas de control y optimización y su aplicación a los sistemas de cuencas naturales y artificiales.
  • CE8 - El estudiante habrá adquirido los conocimientos, metodologías, técnicas y modelos necesarios para la elaboración de estudios, proyectos, implementación, control y gestión de cualquier tipo de actuación en laderas, ríos, embalses y zonas de cultivo destinadas al uso, gestión y explotación sostenible de los recursos socioeconómicos y ambientales.
  • CE9 - Adquirir los conocimientos y técnicas necesarios para entender, modelar y simular numéricamente el movimiento de un fluido alrededor de un vehículo en los diferentes regímenes, así como para calcular las fuerzas sobre el vehículo.
  • CE10 - Diseñar experimentos y procedimientos experimentales para la obtención y procesamiento de datos, así como utilizar técnicas experimentales para la caracterización y diagnóstico del movimiento fluido alrededor de vehículos.
  • CE11 - Adquirir los conocimientos y técnicas necesarios para modelar, simular y controlar distintos tipos de sistemas de propulsión de vehículos, así como para modelar y controlar sistemas aerodinámicos e hidrodinámicos en general.
  • CE12 - Adquirir los conocimientos y técnicas necesarios para entender, modelar y controlar la navegación automática de vehículos no tripulados, así como las técnicas de optimización y modelado de la incertidumbre y su aplicación a la navegación automática y a otros problemas de la aero-hidrodinámica de vehículos.
  • CE13 - El estudiante conocerá los fundamentos de la Ingeniería ecológica y será capaz de analizar los procesos que rigen el funcionamiento de los sistemas de agua dulce con objeto de que puedan ser aplicados en el marco de una gestión integral y aplicando criterios de sostenibilidad.
  • CE14 - El estudiante será capaz de aplicar métodos y tecnologías de medida de variables de calidad de las aguas y de integridad ecológica de sistemas acuáticos.
  • CE15 - El alumno aprenderá y será capaz de manejar los modelos que se pueden emplear para la gestión de ecosistemas acuáticos.
  • CE16 - Capacitación en el conocimiento de los fundamentos de la circulación oceánica de gran escala inducida por la rotación y la estratificación, de la interacción dinámica entre la circulación oceánica y la plataforma continental y del intercambio a través de estrechos y su relación con la climatología de mares semicerrados.
  • CE17 - Capacitación en la realización de campañas oceanográficas de campo y en la utilización del instrumental empleado para la toma de medidas experimentales.
  • CE18 - El egresado habrá adquirido las competencias matemáticas necesarias para la derivación de modelos simplificados que se utilizan en la simulación de flujos geofísicos y será capaz de realizar simulaciones de flujos geofísicos tanto en geometrías sencillas como en geometrías reales.
  • CE19 - Capacitación en el empleo de las técnicas matemáticas e informáticas apropiadas para el tratamiento y gestión de la información procedente de registros experimentales o de bases de datos geofísicas y en la visualización de simulaciones en escenarios reales.
  • CE20 - Adquirir los conocimientos y técnicas necesarias para entender, modelar y simular numéricamente, por un lado, un sistema biológico acoplado con la hidrodinámica del fluido en el que está presente, y, por otro, el flujo alrededor de un cuerpo en diferentes regímenes, así como para calcular las fuerzas y la posible erosión sobre él.

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster
  • Antonio Moñino Ferrando. Coordinador del Máster. UGR
  • Manuel Díez Minguito. Secretario de la Comisión Académica. UGR
  • María Clavero Gilabert. UGR
  • Tom Vanwalleghen. UCO
  • Oscar Castro Orgaz. UCO
  • Rafael Pimentel Leiva. Coordinador Local. UCO
  • Luis Parras Anguita. Coordinador Local. UMA
  • Francisco Criado Aldeanueva. UMA
  • Representante alumnado. Vacante.

Unidad de Garantía de Calidad

  • Antonio Moñino Ferrando. Coordinador del Máster. UGR
  • Marta Eugenia Cuadros Celorrio. Miembro del equipo de dirección de la Escuela Internacional de Posgrado. Escuela Internacional de Posgrado. UGR
  • M. Ángeles Rivas Romera. PAS vinculado a la gestión administrativa. UGR
  • Fanny Baena Ramírez. Alumno. UGR
  • María Clavero Gilabert (UGR - Coordinadora de la Comisión de Garantía Interna de la Calidad)
  • Gonzalo Martínez García (representante profesorado sede UCO)
  • Joaquín Ortega Casanova (representante profesorado sede UMA)
  • Javier Delgado Cabello (representante profesorado sede UMA)

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Más información

 

INDICADORES DEL TÍTULO

Matrículas por curso académico teniendo una oferta de 16 plazas de nuevo ingreso entre el máster simple y los 2 dobles

2018/20192019/20202020/20212021/20222022/2023
  • 2 matrículas de nuevo ingreso
  • 3 solicitudes en primera y segunda preferencia

  • 10 matrículas totales de nuevo ingreso contando los másteres dobles
  • No hubo matriculas de nuevo ingreso
  • 2 matrículas de nuevo ingreso
  • 4 solicitudes en primera y segunda preferencia

  • 4 matrículas totales de nuevo ingreso contando los másteres dobles
  • 1 matrículas de nuevo ingreso
  • 6 solicitudes en primera y segunda preferencia

  • 3 matrículas totales de nuevo ingreso contando los másteres dobles
  • 2 matrículas de nuevo ingreso
  • 4 solicitudes en primera y segunda preferencia

  • 3 matrículas totales de nuevo ingreso contando los másteres dobles

 

PLAN DE MEJORA

  • Más información

Normativa

NORMATIVA

  • Más información

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster (Alumnos GIC)

Convocatoria académicaTítulo TFMAlumno
2023-2024 “Comparación de modelos de flujo somero en la simulación de flujos turbulentos no hidrostáticos sobre una secuencia de obstáculos” Félix Heras Mateo
2021-2022 “Sequía y escasez en la cuenca del Guadalquivir” Janney Ortiz Espoz
2020-2021 “Influencia del piornal en el intercambio de energía entre la capa de nieve y el suelo” Pedro Pérez Serrano
2019-2020 “Estudio hidrológico de la cuenca vertiente al embalse de Cala: bases para un sistema de pronóstico de avenidas” Sergio Vela Rufo
“Identificación de tendencias en las series históricas de temperaturas diarias en Córdoba (1960-2018)” Enrique Tocados Franco
“Evaluación de la erosividad de la lluvia a partir de datos de precipitación diaria a escala regional en España” Uxue Goyena Iriso
“Efecto de la interceptación sobre la dinámica de la humedad de suelo en dehesa” Ignacio Giner Ruiz
“Análisis de la incertidumbre asociada a la metodología de cálculo del hietograma de proyecto en una red de aguas pluviales” Fernando Baldero Echarren
“Análisis del movimiento de arrastre de partículas sólidas por el flujo de escorrentía” José Antonio Muñoz Sánchez
“Análisis regional de frecuencias de series históricas de temperatura en Andalucía” Laura Rodríguez Navarro
“Caracterización de los umbrales topográficos para cabeceras de cárcavas en el olivar de la Cuenca del Guadalquivir en la provincia de Córdoba” Inés Gómez Herrero
“Relación entre el comportamiento de la vegetación y el contenido de humedad en el suelo a diferentes profundidades en parcelas de secano y de regadío” Paula González Garrido
“Comparación de tasas de infiltración en Dehesa y vegetación natural en Sierra Morena” Antonio Díaz Pérez
2017-2018 “Efectos de los cambios morfológicos en el comportamiento y rendimiento de energía del oleaje” Aurora Ligero Márquez
“Caracterización y seguimiento hidrológico de las lagunas endorreicas de campiña: impactos potenciales del calentamiento global y usos de suelo en la laguna Ruiz Sánchez” Javier Aparicio Ibáñez
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba