Presentación
Presentación
Organización Docente
Este programa persigue la profundización y formación investigadora y profesional avanzada de carácter especializado y multidisciplinar en el ámbito de la ingeniería y de la gestión de recursos naturales.
El primer semestre se desarrolla íntegramente en la Universidad de Granada. Su objetivo es proporcionar al alumno los conocimientos básicos y los fundamentos de la Hidráulica Ambiental.
El segundo semestre se desarrolla en cada una de las Universidades participantes según la especialidad escogida por el alumno, y su objetivo es proporcionar el desarrollo de habilidades personales y la profundización del conocimiento en el ámbito de la Hidráulica Ambiental.
Metodología de Enseñanza
Durante los dos primeros semestres, la labor docente está orientada a profundizar la formación del alumno en las materias relacionadas con el título de grado del que procede así como a proporcionarle de manera integrada y multidisciplinar los conocimientos que completan su formación en el área de la Hidráulica Ambiental.
Tanto en este contexto como durante la elaboración del trabajo de fin de Máster, la enseñanza fomenta el “pensar aprendiendo”, procurando reducir sustancialmente los tiempos de utilización de “pizarra” por tiempos de trabajo del alumno en régimen de tutoría permanente, trabajando en la sede de los estudios, intensificando la formación experimental y la preparación de la experiencia profesional. La educación se apoya en la observación, el planteamiento y la resolución de problemas, casos y situaciones que va a ser consustancial con su futuro quehacer diario.
Criterios de Evaluación
El carácter tutorado, práctico y aplicado con que se aborda la docencia en este Máster, permite la evaluación continua de los alumnos, de manera que se pueda reservar el examen para aquellos casos en los que dicha evaluación no sea favorable o su resultado dudoso. A tal efecto, al final de los dos primeros cuatrimestres se incluye un periodo de exámenes para aquellos alumnos que no hayan superado la evaluación continua.
Por su parte el alumno deberá dedicar parte de sus horas (no presenciales) al estudio y a la realización de las tareas, que en su conjunto sirven para llevar un control continuo de su rendimiento y de la eficiencia del sistema docente. La evaluación del alumno se realizará por Unidades Docentes pero la nota final evaluará globalmente su rendimiento en el Módulo de Conocimiento.
Datos generales del título
Fechas publicación RUCT: |
Consejo de Ministros: 28/01/2011 (BOE: 24/02/2011) |
Publicación Plan de Estudios: (BOE: 25/05/2012) | |
Curso académico implantación: | 2006/2007 |
Rama conocimiento: | Ingeniería y Arquitectura |
Duración programa (créditos/años): | 60/1 |
Tipo enseñanza: | Oficial |
Modalidad: | Presencial |
Lenguas utilizadas impartición: | Español / Ingles |
Memoria Máster (Verifica): | Descargar |
Recursos materiales disponibles | Enlace |
Perfil alumnado nuevo ingreso:
Para poder acceder a los estudios oficiales del Máster será necesario:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Requisitos de admisión:
- Nota media del expediente académico.
- Conocimientos previos en materias relacionadas con el máster.
- Conocimientos básicos de programación y entorno Matlab.
- Conocimientos de inglés.
- Adecuación al máster de la formación del solicitante.
Salidas académicas:
Si los alumnos egresados del Máster desean realizar el doctorado, se considera que habrán adquirido una formación y competencias muy adecuadas para el desarrollo de la tesis doctoral en alguno de los siguientes programas de doctorado:
- Programa Oficial de Posgrado en Dinámica de los Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones /
- Coordinador: Miguel A. Losada
- Dinamica Ambiental
- Programa Oficial de Doctorado en Ingeniería y Arquitectura
- Coordinador: Pablo Ortiz Rossini
- Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Tierra
- Coordinador: Antonio García Cascos
- Gaia
Salidas profesionales:
El personal que ha complementado su formación cursando el Máster ha tenido un desarrollo profesional exitoso, ocupando actualmente importantes puestos en empresas públicas y privadas tales como PROES Consultores S.A., Typsa, Sener, Magtel Renovables, Befesa-Abengoa, Ayesa, Instituto Andaluz del Agua, diferentes universidades españolas y Autoridades Portuarias de Cádiz, Algeciras, Huelva y Gijón.
La formación cualificada obtenida en el Máster, en todas sus especialidades, ha hecho que, tras cuatro ediciones, sus alumnos se encuentren muy bien valorados en este sector, como muestra la demanda que cada año recibimos en la coordinación de posibles candidatos a puestos de trabajo específicos en las empresas que habitualmente colaboran con los grupos de investigación que dan soporte al Máster.
Egresados | Situación profesional actual |
---|---|
Montserrat Vílchez Solis | Contratada investigadora en el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales de la Universidad de Granada |
Inmaculada Ruiz Parrado | Doctorando. FPI. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones . GDFA UGR |
Elisa Bruque Pozas | Contrato asociado a un proyecto de investigación en el Grupo de Investigación Oceaonagrafía Física en la Universidad de Málaga |
Alejandro López Ruiz | Doctorando FPU. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones GDFA. UGR |
Elena Dionisio Ruiz | Doctorando. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones |
Miriam Carpintero García | Doctorando FPI Junta Andalucía. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones |
Francisco Manuel Domínguez Luque | Doctorando FPI Ministerio de Ciencia e Innovación. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones |
Vanessa Piña Bueno | Doctorando. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones |
Ana Andréu Méndez | Doctorando FPI, IFAPA. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones |
Juan Antonio Delgado Barajas | Profesor eventual en la Fundación Laboral de la Construcción. Huelva |
Zacarías Gulliver Acevedo | Contratado en el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales. UGR |
Rafael Fernández Prats | Becario FPI, doctorando en la Universidad Rovira i Virgili en Tarragona, en el grupo de investigacion “Experiments, Computation and Modelization in Fluid Mechanics and Turbulence Research Group”. |
Darío García Contreras | Becario en el Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales-UGR |
Cristina Naranjo Rosa | Contrato Personal Científico y Técnico en el Grupo de Investigación de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga |
Eva Smolka Cabezas | PROES Consultores SA |
Luz Doris Vivas Betancourt | Ingeniera Civil. INCODER -MIN AGRICULTURA BOGOTÁ - COLOMBIA |
Angélica Félix Delgado | Beca CONACYT “Estudios de Doctorado en el extranjero”. Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones-GDFA. UGR |
Sara Zoccari | PROES Consultores S.A. |
Sergio Torres Cuenca | Responsable del Departamento de Hidrología del SAIH del Duero, en calidad de hidrólogo. |
Sebastián Solari | Doctorando FPU, Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones GDFA. UGR |
Jesús Regodón Ruiz | Contratado en Befesa Agua, S.A |
Gonzalo Martínez García | Contratado en Befesa Agua, S.A |
Alejandro Lazcano Ruiz | Ayesa (Aguas y Estructuras S.A.) Experto en Hidráulica e Hidrología de la delegación de Murcia |
Raquel Gómez Beas | Contratada a cargo a proyecto. UCO-Doctorando Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones |
Marta Egüen Sánchez | Becaria De Formación de Personal Docente e Investigador. Doctorando Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones |
Abelardo Budía Quesada | Autoridad Portuaria de Huelva |
Francisco Javier Cruz Salmerón | SENER |
Eva Contreras | Contratada a cargo a proyecto. UCO-Doctorando Programa de doctorado Dinámica de Flujos Biogeoquímicos y sus Aplicaciones |
Iván Horacio Roldán Becerra | Doctorando, Grupo de Reología y Electrocinética de la UMA |
José Mª García Valdecasas | TYPSA |
Miguel A. Cabrerizo | Laboratorio de puertos UPM. Cátedra Pablo Bueno |
Pablo Ignacio León Díaz | Centro Oceanográfico de Fuengirola (Málaga). Instituto Español de Oceanografía |
José Luís Rueda Ruiz | Investigador Postdoctoral en School of Biological Sciences, University of Queensland, Australia |
Guillermo Zarranz Burriel | Responsable del Laboratorio de Hidráulica, Universidad Politécnica de Valencia |
Director
Rafael Pimentel Leiva (Coordinador especialidad UCO)
Profesor Contratado Doctor
Dpto. Agronomía (Área de Hidráulica Ambiental)
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes
Miguel Ortega Sánchez Coordinador del Programa UGR
Luis Parras Anguita Coordinador especialidad UMA
Página web del Máster de la Universidad Coordinadora de la Titulación