Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster Universitario en Investigación e Innovación Pedagógica

Máster Universitario en Investigación e Innovación Pedagógica (UCO/UJA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster

Presentación

Presentación

 

El máster tiene como finalidad proporcionar al alumnado una formación especializada que amplíe su horizonte educativo, más allá de los campos concretos de estudio realizados en el Grado. Al mismo tiempo, pretende potenciar las capacidades y competencias que permitan a estos graduados ser profesionales innovadores comprometidos con la resolución de los problemas existentes en los diferentes contextos de la educación en la sociedad actual. La formación en investigación tiene una proyección múltiple a fin de paliar los déficits de partida de las titulaciones de acceso y proporcionar soluciones desde la reflexión y la práctica de un compromiso enfocado al desarrollo educativo y social. En este sentido, se pretende capacitar a los docentes en el manejo de las herramientas metodológicas y en los diferentes enfoques de investigación, comprendiendo sus especificidades y problemáticas, con la intención de transformar la educación. El máster se justica por la demanda en los contextos profesionales de titulados con competencias en diseño de proyectos, metodologías emergentes, estrategias, recursos, evaluación, orientación y tutoría, atención personalizada y formación en la inclusión y la diversidad, algo que no obtienen en los estudios de grado. En definitiva, dar respuesta a la necesidad de una preparación más específica, con capacidad de adaptarse a los diferentes contextos de intervención.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros 
Publicación Plan de Estudios
Curso académico implantación: 2025/2026
Rama conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración programa (créditos/años): 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Semipresencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Plazas Ofertadas: 20
Reglamemto UGC Ver
Información del Sistema de Garantía de Calidad Ver
Recursos materiales disponibles Enlace

 

Requisitos de Acceso y Procedimientos de Admisión

El Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades, determina en su artículo 73 que, a los únicos efectos del ingreso en los Centros Universitarios, todas las Universidades Públicas Andaluzas se constituyen en un Distrito Único para los estudios de Grado y Máster, encomendando la gestión de este a una comisión específica, constituida en el seno del Consejo Andaluz de Universidades.


La composición de dicha comisión, denominada Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, quedó establecida por el Decreto 478/1994, de 27 de diciembre, que sigue actuando tras la publicación del citado texto refundido de la Ley Andaluza de Universidades.


La información relativa al acceso a la Universidad de Jaén y preinscripción en los estudios universitarios se facilita a través de dos vías: a través del Distrito Único Universitario
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit y a través de la página web de la Universidad de Jaén https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/acceso-y-admision-la-uja


En la Universidad de Córdoba la aplicación de los requisitos específicos de admisión se realizará conforme a lo dispuesto en el Reglamento 35/2019 de los Estudios de Máster Universitario, aprobado en el Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2019 (a consultar en la siguiente url https://www.uco.es/estudios/idep/menu-masteres/normativa) y a través del Distrito Único Universitario.

Para cada curso académico, la Dirección General con competencias en coordinación universitaria regulará la admisión mediante un acuerdo de la Comisión del Distrito Único Andaluz Universitario de Andalucía, por el que se establecerá el procedimiento de admisión en los estudios universitarios de Máster en el correspondiente curso.


En todo caso, el acceso a la Universidad se realizará desde el pleno respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Igualmente, se tendrán en cuenta los principios de accesibilidad universal y diseño para todos según lo establecido en el R.D. Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

Con el fin de ofertar los estudios de máster a graduados no hispanohablantes, y de cara a facilitar la promoción del máster desde el Centro de Estudios de Postgrado, y que alumnado con conocimientos parciales de español puedan cursar el máster, todas las asignaturas del máster se ofertarán en alguna de las diferentes modalidades del Programa de Tutorización y Ayuda en Inglés al estudiante extranjero, en coordinación con el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén y el Centro Oficial de Idiomas de la Universidad de Córdoba (UCOidiomas), de manera que el alumnado pueda optar a una formación complementaria en lengua española mientras realiza un máster con apoyo en inglés. Para facilitar la inmersión gradual del estudiante en el Castellano, idioma en el que se imparten las asignaturas de este máster, todas las asignaturas se acogerán al programa de tutorización y ayuda en inglés al estudiante extranjero en su modalidad 1 que compromete al profesorado a la tutorización en lengua inglesa, a proporcionar bibliografía, material en inglés y a permitir y evaluar la redacción en inglés de exámenes, trabajos, documentos de trabajo o cualquier resultado de la tarea académica habitual. Algunas asignaturas se acogerán a la modalidad 2 del mismo programa, en la que además de asumir los compromisos de la modalidad 1, se añade el compromiso de impartir seminarios en inglés.

 

Requisitos de acceso

Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, según el cual, quienes deseen ser admitidos, deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:


 1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.


 2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

 

Procedimiento y criterios de Admisión 

La información relativa al acceso y preinscripción en los estudios universitarios a la Universidad de Jaén y a la Universidad de Córdoba se facilita a través de dos vías: a través del Distrito Único Universitario https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit y a través de la página web de la Universidad de Jaén https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/acceso-y-admision-la-uja y a través de las páginas web de la Universidad de Jaén https:// www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/acceso-y-admision-la-uja y de la Universidad de Córdoba https://www.uco.es/estudios/idep/menu-masteres/estudiantes/preinscripcion-y-matricula

Además de los requisitos de acceso generales, los solicitantes deberán cumplir, en su caso, los requisitos específicos de admisión al título de Máster en Investigación e Innovación Pedagógica que se detallan a continuación: Diplomados, y/o graduados en Magisterio de Educación Infantil y Primaria, Educación Social, Pedagogía y licenciados en Psicopedagogía.

Criterios de admisión: 

La valoración de los criterios corresponde a la comisión de coordinación del título. Los criterios de admisión que se establecen son:

 1. Graduados en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social (los porcentajes de acceso son 35% Educación Infantil, 35% Educación Primaria, y 20% Educación Social y 10% para Psicopedagogía y Pedagogía). 

  2. En el caso de que no se cubran estos porcentajes en algunas titulaciones, pasan a otras de forma proporcional si tienen demanda.


Para realizar la selección se tendrá en cuenta exclusivamente la puntuación numérica del expediente académico del Grado o Licenciatura correspondiente, si procede.


Los estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial o no hayan cursado la totalidad de un grado en este idioma deberán acreditar al menos un nivel B2 de español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

 

Información para estudiantes con discapacidad:

UCO: https://www.uco.es/servicios/sega/informacion-general/normativa

 

Salidas profesionales

Se pretende que a la finalización del máster, el alumnado esté en disposición de continuar estudios en alguno de los títulos oficiales de doctorado. Los egresados en este máster serán titulados con formación especializada y avanzada en el campo disciplinar de la Pedagogía, con una cualificación profesional que les permitirá ofrecer respuestas innovadoras en los contextos donde desempeñen su labor. De igual forma, serán investigadores con los conocimientos, competencias, habilidades y destrezas necesarias para poder desarrollar tareas docentes y de investigación. De forma más detallada, los egresados habrán adquirido un nivel avanzado en el conocimiento de los instrumentos informáticos y telemáticos en el ámbito educativo y conocerán técnicas de análisis estadístico de datos según los diferentes paradigmas de investigación científica más aplicables en el campo de Pedagogía. En cualquier caso, el máster no habilita para el acceso a profesiones reguladas, sino que faculta al titulado de una formación en investigación e innovación que amplía sus posibilidades profesionales.

El máster no habilita para el acceso a profesiones reguladas, no obstante, ofrece una formación con un marcado carácter investigador que proporciona los conocimientos adecuados para diseñar y aplicar proyectos de investigación e innovación para la intervención en contextos educativos formales y no formales.

De forma más concreta, el máster ofrece una formación para múltiples sectores:

  • Docencia avanzada Formación en investigación avanzada en los ámbitos de Educación Infantil y Primaria.
  • Intervenciones en contextos sociales donde sea necesario promover cambios para la mejora de la situación y de las personas.
  • Investigación en el ámbito socioeducativo.
  • Trabajo en contextos educativos donde se requiera especialización en la detección de necesidades y la propuesta de programas de intervención.
  • Trabajo en contextos sociales diversos donde sea necesaria la formación en investigación con el fin de propiciar el acrecentamiento personal y del grupo.

  

Salidas académicas

 

En su vertiente investigadora, el Máster facilita el acceso a estudios de Doctorado en programas afines a su temática, abriendo líneas de investigación innovadoras en el campo de la educación. Estas líneas constituyen una fuente relevante para el desarrollo de investigaciones originales, con potencial para generar mejoras significativas y transferibles a la realidad educativa actual. Asimismo, el Máster promueve la participación en proyectos de I+D+i y la transferencia del conocimiento.

Para quienes deseen continuar su formación académica, este perfil investigador permite también la incorporación al Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Córdoba, verificado conforme al Real Decreto 99/2011. Dicho programa adopta un enfoque interdepartamental que abarca diversas áreas dentro de las ciencias sociales y jurídicas, incluida la Educación. (https://www.uco.es/idep/doctorado-programas-ciencias-sociales-juridicas).

 

Dirección académica del Máster

 Prof. Dra. María Isabel Amor Almedina (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

         Dpto: Didáctica y organización escolar

         Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

- Módulo Obligatorio

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
669008
Diseños de investigación y análisis estadísticos aplicados a la educación
4
Obligatoria
Guía
669001
El proceso de investigación científica
4
Obligatoria
Guía
669007
Enfoques y estrategias inclusivas: diversidad, ODS y cohesión social
4
Obligatoria
Guía
669002
Innovación educativa y transformación de contextos socioeducativos
4
Obligatoria
Guía
669003
Metodologías didácticas emergentes y buenas prácticas
4
Obligatoria
Guía
669006
Orientación y tutoría para el cambio educativo
4
Obligatoria
Guía
669005
Problemáticas sociales emergentes en educación
4
Obligatoria
Guía
669004
Tendencias actuales de investigación en tecnología educativa
4
Obligatoria
Guía

- Módulo Optativo

Se deben cursar 3 asignaturas (12 créditos)

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
669011
Cambios socioculturales, tecnologías digitales y educación
4
Optativa
Guía
669009
Desarrollo e identidad profesional
4
Optativa
Guía
669010
Experiencia y aprendizaje en la edad adulta
4
Optativa
-
669012
Líneas emergentes en investigación educativa
4
Optativa
Guía
669013
Proyectos y programas para la mejora de la atención a la diversidad y la inclusión
4
Optativa
Guía
669014
Retos sociales y educativos de la infancia y la juventud
4
Optativa
Guía

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
669015
Trabajo Fin de Máster
16
Obligatoria
Guía

 

Profesorado

  • Profesorado

  

Información al Estudiante

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. Además, una vez egresados/as siguen recibiendo información de interés como ofertas de trabajo a través del correo electrónico.

 

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Más información en este enlace

Horarios y Aulas

Horarios

 

Horario provisional (se completará próximamente)
 

Horario de mañana de 9 a 13:00 en módulos de dos horas con media hora de descanso.

Clases de lunes a jueves y viernes para actividades complementarias o exámenes.

 


Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
No se ha encontrado ninguna reserva en el sistema

Objetivos y Competencias

 

OBJETIVOS FORMATIVOS

El presente máster proporciona al alumnado una formación investigadora, basada en un aprendizaje diversificado que lo conduzca a los estudios de doctorado. Pero, al mismo tiempo, se enfoca a capacitar al alumnado para que sea capaz de resolver de forma innovadora las diferentes situaciones a las que se enfrente en su actividad profesional y poder tomar decisiones fundamentadas. El máster permitirá un alto nivel de especialización e innovación pedagógica, y diseños de investigación adaptados a los contextos de intervención. Se pretende conseguir que el alumnado adquiera un nivel avanzado en instrumentos de investigación dentro de los campos disciplinares que conforman las diferentes asignaturas del plan de estudios.

El máster tiene una orientación hacia la formación en investigación, por lo que no se plantean en el mismo Prácticas Externas.

Para conseguirlo, se establecen los siguientes objetivos:

A) Objetivos operativos o estratégicos:

  1. Profundizar en la formación investigadora del alumnado incidiendo, especialmente, en el diseño de proyectos de investigación educativa en contextos curriculares/socioeducativos y en proyectos de innovación en diferentes contextos de intervención.
  2. Adquirir conocimientos avanzados sobre investigación e innovación educativa para la resolución de supuestos prácticos en diferentes etapas educativas, a través del planteamiento de investigaciones en distintos contextos de intervención educativa.
  3. Dominar contenidos pedagógicos que permitan el desarrollo de nuevas propuestas de investigación e intervención educativa en diferentes contextos.

B) Objetivos formativos:

  1. Dotar al alumnado de conocimientos y herramientas para el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito educativo, incluyendo aspectos como: diseño del proyecto, metodologías de investigación, recogida y análisis de datos y elaboración de conclusiones e informes de investigación.
  2. Fomentar la investigación e innovación en profesionales de la educación como vía para la mejora de la calidad en contextos curriculares y socioeducativos.
  3. Ampliar los conocimientos en el ámbito educativo que permitan al estudiantado mejorar su proyección laboral, ampliando así el abanico de posibilidades de empleo, aplicando la formación investigadora adquirida.

El máster se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) siguientes, si bien no tienen un carácter evaluador, sino que son referentes en las diferentes asignaturas como forma de contribuir, en la medida de lo posible, a la consecución de los mismos:

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Objetivo 11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Objetivo 16. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

  

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS

  • C01 - Domina conocimientos avanzados y demostrados, en un contexto de investigación científica y tecnológica, acerca de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el ámbito de la Pedagogía.
  • C02 - Domina el conocimiento científico y el desarrollo de la investigación socioeducativa
  • C03 - Reconoce la importancia de la investigación e innovación pedagógica y su impacto en la calidad educativa
  • C04 - Domina los procedimientos para el acceso y análisis de las fuentes documentales digitales nacionales e internacionales
  • C05 - Conoce programas informáticos adecuados y su empleo para el análisis de datos, la elaboración de tablas y gráficos de representación de resultados
  • C06 - Conoce una amplia variedad de recursos tecnológicos empleados en la medición, valoración y evaluación en el campo de la educación
  • C07 - Identifica y conoce los avances de innovación en la planificación y evaluación en las diferentes áreas de la Pedagogía, de acuerdo con las edades, contextos y niveles de intervención

COMPETENCIAS

  • COM01 - Identifica y seleccionar los métodos más adecuados para planificar la investigación en las diferentes áreas y contextos educativos
  • COM02 - Lleva a cabo búsquedas avanzadas de información relativa a estudios socioeducativos mediante el acceso a bases de datos digitales internacionales
  • COM03 - Investiga y desarrolla una metodología para el diseño de programas de intervención educativa personalizados, que considera la diversidad de edades y características del alumnado
  • COM04 - Analiza matrices de datos (cuantitativos y cualitativos) e interpretar los resultados obtenidos, discutirlos y elaborar conclusiones coherentes para redactar textos científicos
  • COM05 - Analiza la estrategia de comunicación efectiva en contextos educativos e investiga un método innovador para la resolución de conflictos socioeducativos
  • COM06 - Explora críticamente el potencial de los recursos tecnológicos emergentes en la innovación pedagógica y diseña una investigación para evaluar su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • COM07 - Desarrolla una investigación original en el ámbito de la Pedagogía, aplicando conocimientos teóricos y metodológicos para abordar problemáticas educativas o socioeducativas relevantes
  • COM08 - Presenta y defiende públicamente los aspectos teórico prácticos de una investigación vinculada al campo de la Pedagogía

HABILIDADES O DESTREZAS

  • HD01 - Confecciona un plan completo de investigación con un esquema viable y real dentro del ámbito educativo
  • HD02 - Demuestra dominio de métodos y técnicas avanzadas para el desarrollo de investigaciones educativas
  • HD03 - Ejecuta técnicas estadísticas en los diferentes campos de la Pedagogía
  • HD04 - Demuestra habilidad para interpretar datos y comunicar eficazmente los resultados de las investigaciones
  • HD05 - Configura problemas de investigación relevantes en Pedagogía y los adapta de manera innovadora a problemáticas aplicadas
  • HD06 - Investiga y diseña un programa de intervención educativa avanzado, que incorpora enfoques innovadores basados en evidencias
  • HD07 - Investiga y desarrolla una estrategia de comunicación avanzada para la docencia y el trabajo en equipo con el fin de mejorar la eficacia del proceso educativo
  • HD08 - Diseña y defiende un proyecto de investigación empleando los recursos tecnológicos más adecuados
  • HD09 - Redacta un trabajo de investigación y defiende en profundidad ante un tribunal, debatiendo convenientemente los principales resultados del estudio

 

 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Antonio Pantoja Vallejo (Presidente) 
  • Mª Isabel Amor Almedina (Directora/coordinadora)
  • David Molero-López Barajas 
  • Mª Ángeles Peña Hita  
  • Diana Amber Montes
  • Eufrasio Pérez Navío 
  • Irene Dios Sánchez 

 

Unidad de Garantía de Calidad

-Pendiente de publicación- 

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

-Pendiente de publicación- 

INDICADORES DEL TÍTULO-Pendiente de publicación- 

PLAN DE MEJORA Y DIFUSIÓN

-Pendiente de publicación- 

 

Matrículas por curso académico

 2025/2026
oferta 20 plazas
  •  matrículas de nuevo ingreso
  •  solicitudes en primera y segunda preferen1cia

Normativa

Normativa

 

Nacional

  • Real Decreto 534/2013, modifica el 1393/2007, el 99/2011 y el 1892/2008
  • Real Decreto 861/2010, que modifica el 1393/2007
  • Real Decreto 1393/2007

 

UCO

  • Reglamento 35/2019 de los Estudios de Máster Universitario
  • Reglamento 24/2019 de Régimen Académico de los Estudios Oficiales de Grado
  • Reglamento sobre las Prácticas Académicas Externas de la Universidad de Córdoba
  • Reglamento 18/2022 por el que se regula el procedimiento de matrícula condicionada para el acceso a un Máster Universitario oficial en la UCO
  • Normativa de seguimiento y evaluación
  • Normativa sobre movilidad
  • Reglamento de quejas, sugerencias y felicitaciones

Otras

  • Normas de matrícula en la Universidad de Córdoba. Curso 2024-2025
  • Normas de matrícula en la Universidad de Córdoba. Curso 2023-2024
  • Procedimiento para la expedición del Suplemento Europeo al Título
  • Normativa sobre el sistema de transferencia y reconocimiento de créditos
  • Normas de Permanencia

 

Prácticas y Movilidad


 

Prácticas Externas Curriculares

La realización de prácticas académicas externas supone importantes beneficios en la formación del estudiantado, a la vez que posibilitan a las empresas que los acogen un conocimiento directo de la formación, habilidades y competencias del estudiantado.

La Universidad de Córdoba es consciente de que la práctica laboral es una parte fundamental de tu preparación como profesional, ofreciéndote una buena cantidad de opciones para el desarrollo de prácticas académicas externas extracurriculares.

¿Qué son las prácticas académicas externas extracurriculares?
Son aquellas que los estudiantes podrán realizar con carácter voluntario durante su período de formación y que, aun teniendo los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del correspondiente plan de estudios.

El Máster, al tener un carácter investigador, no contempla la realización de prácticas curriculares. No obstante, participa de las diferentes convocatorias de prácticas extracurriculares que se ofertan desde la Universidad de Córdoba. El estudiantado es informado de cada una de estas convocatorias a través del Boletín de la Universidad (BOUCO) y en la información de novedades a través del correo electrónico.

Movilidad

La gestión de la movilidad de estudiantes está a cargo de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad de Córdoba, http://www.uco.es/internacional/movilidad/es/, encargada de gestionar las diversas relaciones de la Universidad con el ámbito exterior y, en concreto, los Programas de Movilidad, tanto nacional como internacional, en coordinación con la Comisión de Programas Nacionales e Internacionales de Movilidad. A este respecto, el estudiantado puede consultar la información sobre movilidad, a través del enlace http://www.uco.es/internacional/movilidad/es/movilidad-estudiantes-master, así como las convocatorias relativas a los programas ERASMUS+ y UCOGlobal Máster. Las convocatorias de movilidad pueden consultarse en https://www.uco.es/estudios/idep/menu-masteres/estudiantes/convocatorias-de-movilidad

La Comisión Académica del Máster (CAM) se encargará de promover y apoyar la movilidad de los estudiantes, supervisar la elección de asignaturas y su reconocimiento.

  • Plan Propio Galileo
  • Programa de prácticas externas
  • Programas de becas de movilidad internacional Erasmus+
  • Programa de becas de movilidad internacional UCoglobal

 

Trabajo Fin de Máster

 

Trabajo Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster (TFM), de carácter obligatorio y una carga de 16 ECTS, está orientado a la evaluación de las competencias asociadas al Título, por lo que para su defensa se deben haber superado todos los créditos restantes del máster, según el artículo 49 del Reglamento de estudios de Máster de la Universidad de Córdoba. Este consistirá en la elaboración y defensa pública de un trabajo relacionado con las temáticas del Máster. Para la realización del TFM, el Consejo Académico del Máster (CAM) asignará, antes de la finalización del plazo de presentación de los TFM, a cada estudiante un tutor o tutora académico, que asumirá las labores de dirección del TFM: orientar, asesorar, planificar el trabajo realizado por el estudiante, hacer un seguimiento del trabajo realizado durante el periodo de duración del trabajo a desarrollar y colaborar en todo aquello que permita una buena consecución del mismo.


La realización del TFM implicará su presentación y defensa oral y pública, ante un tribunal para su evaluación y calificación. Para su defensa y evaluación se precisará el visto bueno del tutor o tutora, autorización imprescindible para que el trabajo pueda ser defendido.

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba