Presentación
Presentación
El máster tiene como finalidad proporcionar al alumnado una formación especializada que amplíe su horizonte educativo, más allá de los campos concretos de estudio realizados en el Grado. Al mismo tiempo, pretende potenciar las capacidades y competencias que permitan a estos graduados ser profesionales innovadores comprometidos con la resolución de los problemas existentes en los diferentes contextos de la educación en la sociedad actual. La formación en investigación tiene una proyección múltiple a fin de paliar los déficits de partida de las titulaciones de acceso y proporcionar soluciones desde la reflexión y la práctica de un compromiso enfocado al desarrollo educativo y social. En este sentido, se pretende capacitar a los docentes en el manejo de las herramientas metodológicas y en los diferentes enfoques de investigación, comprendiendo sus especificidades y problemáticas, con la intención de transformar la educación. El máster se justica por la demanda en los contextos profesionales de titulados con competencias en diseño de proyectos, metodologías emergentes, estrategias, recursos, evaluación, orientación y tutoría, atención personalizada y formación en la inclusión y la diversidad, algo que no obtienen en los estudios de grado. En definitiva, dar respuesta a la necesidad de una preparación más específica, con capacidad de adaptarse a los diferentes contextos de intervención.
Datos generales del título
Fechas publicación RUCT: |
Consejo de Ministros |
Publicación Plan de Estudios | |
Curso académico implantación: | 2025/2026 |
Rama conocimiento: | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Duración programa (créditos/años): | 60 créditos / 1 año |
Tipo enseñanza: | Oficial |
Modalidad: | Semipresencial |
Lenguas utilizadas impartición: | Español |
Memoria Máster (Verifica): | Descargar |
Plazas Ofertadas: | 20 |
Reglamemto UGC | Ver |
Información del Sistema de Garantía de Calidad | Ver |
Recursos materiales disponibles | Enlace |
Requisitos de Acceso y Procedimientos de Admisión
El Decreto Legislativo 1/2013, de 8 de enero, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Andaluza de Universidades, determina en su artículo 73 que, a los únicos efectos del ingreso en los Centros Universitarios, todas las Universidades Públicas Andaluzas se constituyen en un Distrito Único para los estudios de Grado y Máster, encomendando la gestión de este a una comisión específica, constituida en el seno del Consejo Andaluz de Universidades.
La composición de dicha comisión, denominada Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, quedó establecida por el Decreto 478/1994, de 27 de diciembre, que sigue actuando tras la publicación del citado texto refundido de la Ley Andaluza de Universidades.
La información relativa al acceso a la Universidad de Jaén y preinscripción en los estudios universitarios se facilita a través de dos vías: a través del Distrito Único Universitario
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit y a través de la página web de la Universidad de Jaén https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/acceso-y-admision-la-uja
En la Universidad de Córdoba la aplicación de los requisitos específicos de admisión se realizará conforme a lo dispuesto en el Reglamento 35/2019 de los Estudios de Máster Universitario, aprobado en el Consejo de Gobierno de 19 de diciembre de 2019 (a consultar en la siguiente url https://www.uco.es/estudios/idep/menu-masteres/normativa) y a través del Distrito Único Universitario.
Para cada curso académico, la Dirección General con competencias en coordinación universitaria regulará la admisión mediante un acuerdo de la Comisión del Distrito Único Andaluz Universitario de Andalucía, por el que se establecerá el procedimiento de admisión en los estudios universitarios de Máster en el correspondiente curso.
En todo caso, el acceso a la Universidad se realizará desde el pleno respeto a los derechos fundamentales y a los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Igualmente, se tendrán en cuenta los principios de accesibilidad universal y diseño para todos según lo establecido en el R.D. Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Con el fin de ofertar los estudios de máster a graduados no hispanohablantes, y de cara a facilitar la promoción del máster desde el Centro de Estudios de Postgrado, y que alumnado con conocimientos parciales de español puedan cursar el máster, todas las asignaturas del máster se ofertarán en alguna de las diferentes modalidades del Programa de Tutorización y Ayuda en Inglés al estudiante extranjero, en coordinación con el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Jaén y el Centro Oficial de Idiomas de la Universidad de Córdoba (UCOidiomas), de manera que el alumnado pueda optar a una formación complementaria en lengua española mientras realiza un máster con apoyo en inglés. Para facilitar la inmersión gradual del estudiante en el Castellano, idioma en el que se imparten las asignaturas de este máster, todas las asignaturas se acogerán al programa de tutorización y ayuda en inglés al estudiante extranjero en su modalidad 1 que compromete al profesorado a la tutorización en lengua inglesa, a proporcionar bibliografía, material en inglés y a permitir y evaluar la redacción en inglés de exámenes, trabajos, documentos de trabajo o cualquier resultado de la tarea académica habitual. Algunas asignaturas se acogerán a la modalidad 2 del mismo programa, en la que además de asumir los compromisos de la modalidad 1, se añade el compromiso de impartir seminarios en inglés.
Requisitos de acceso
Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, según el cual, quienes deseen ser admitidos, deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Procedimiento y criterios de Admisión
La información relativa al acceso y preinscripción en los estudios universitarios a la Universidad de Jaén y a la Universidad de Córdoba se facilita a través de dos vías: a través del Distrito Único Universitario https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit y a través de la página web de la Universidad de Jaén https://www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/acceso-y-admision-la-uja y a través de las páginas web de la Universidad de Jaén https:// www.ujaen.es/estudios/acceso-y-matricula/acceso-y-admision-la-uja y de la Universidad de Córdoba https://www.uco.es/estudios/idep/menu-masteres/estudiantes/preinscripcion-y-matricula
Además de los requisitos de acceso generales, los solicitantes deberán cumplir, en su caso, los requisitos específicos de admisión al título de Máster en Investigación e Innovación Pedagógica que se detallan a continuación: Diplomados, y/o graduados en Magisterio de Educación Infantil y Primaria, Educación Social, Pedagogía y licenciados en Psicopedagogía.
Criterios de admisión:
La valoración de los criterios corresponde a la comisión de coordinación del título. Los criterios de admisión que se establecen son:
1. Graduados en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Social (los porcentajes de acceso son 35% Educación Infantil, 35% Educación Primaria, y 20% Educación Social y 10% para Psicopedagogía y Pedagogía).
2. En el caso de que no se cubran estos porcentajes en algunas titulaciones, pasan a otras de forma proporcional si tienen demanda.
Para realizar la selección se tendrá en cuenta exclusivamente la puntuación numérica del expediente académico del Grado o Licenciatura correspondiente, si procede.
Los estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial o no hayan cursado la totalidad de un grado en este idioma deberán acreditar al menos un nivel B2 de español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Información para estudiantes con discapacidad:
UCO: https://www.uco.es/servicios/sega/informacion-general/normativa
Salidas profesionales
Se pretende que a la finalización del máster, el alumnado esté en disposición de continuar estudios en alguno de los títulos oficiales de doctorado. Los egresados en este máster serán titulados con formación especializada y avanzada en el campo disciplinar de la Pedagogía, con una cualificación profesional que les permitirá ofrecer respuestas innovadoras en los contextos donde desempeñen su labor. De igual forma, serán investigadores con los conocimientos, competencias, habilidades y destrezas necesarias para poder desarrollar tareas docentes y de investigación. De forma más detallada, los egresados habrán adquirido un nivel avanzado en el conocimiento de los instrumentos informáticos y telemáticos en el ámbito educativo y conocerán técnicas de análisis estadístico de datos según los diferentes paradigmas de investigación científica más aplicables en el campo de Pedagogía. En cualquier caso, el máster no habilita para el acceso a profesiones reguladas, sino que faculta al titulado de una formación en investigación e innovación que amplía sus posibilidades profesionales.
El máster no habilita para el acceso a profesiones reguladas, no obstante, ofrece una formación con un marcado carácter investigador que proporciona los conocimientos adecuados para diseñar y aplicar proyectos de investigación e innovación para la intervención en contextos educativos formales y no formales.
De forma más concreta, el máster ofrece una formación para múltiples sectores:
- Docencia avanzada Formación en investigación avanzada en los ámbitos de Educación Infantil y Primaria.
- Intervenciones en contextos sociales donde sea necesario promover cambios para la mejora de la situación y de las personas.
- Investigación en el ámbito socioeducativo.
- Trabajo en contextos educativos donde se requiera especialización en la detección de necesidades y la propuesta de programas de intervención.
- Trabajo en contextos sociales diversos donde sea necesaria la formación en investigación con el fin de propiciar el acrecentamiento personal y del grupo.
Salidas académicas
En su vertiente investigadora, el Máster facilita el acceso a estudios de Doctorado en programas afines a su temática, abriendo líneas de investigación innovadoras en el campo de la educación. Estas líneas constituyen una fuente relevante para el desarrollo de investigaciones originales, con potencial para generar mejoras significativas y transferibles a la realidad educativa actual. Asimismo, el Máster promueve la participación en proyectos de I+D+i y la transferencia del conocimiento.
Para quienes deseen continuar su formación académica, este perfil investigador permite también la incorporación al Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Córdoba, verificado conforme al Real Decreto 99/2011. Dicho programa adopta un enfoque interdepartamental que abarca diversas áreas dentro de las ciencias sociales y jurídicas, incluida la Educación. (https://www.uco.es/idep/doctorado-programas-ciencias-sociales-juridicas).
Dirección académica del Máster
Prof. Dra. María Isabel Amor Almedina (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dpto: Didáctica y organización escolar
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología