Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster Universitario en Logística y Gestión de Operaciones (UCO/UNIA/UCA/US/UAL)

Máster Universitario en Logística y Gestión de Operaciones (UCO/UNIA/UCA/US/UAL)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster

Presentación

Presentación

El transporte y la logística son cada día más decisivos como elementos facilitadores singulares para la cadena de suministro, suponiendo, en consecuencia, un factor de oportunidad para el aumento de la actividad económica.

El máster constituye una oportunidad para el desarrollo regional y para la integración de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el contexto internacional del sector logístico a través de la formación de su capital humano. Corresponde a las exigencias de formación y de un personal cualificado para el sector logístico y los relacionados con el almacenaje y el transporte internacional.

El objetivo preponderante perseguido en este título es cualificar y habilitar a los estudiantes en las metodologías y herramientas más actuales/competitivas y de mayor prospectiva futura tendentes a la optimización de los procesos y operaciones del transporte y la logística a nivel general, abarcando los modos y medios de transporte más relevantes en la actualidad.

Para más información sobre el Máster puede consultar el siguiente enlace:

 

https://www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/masteres-oficiales/master-universitario-en-logistica-y-gestion-de-operaciones-2026#presentacion

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros 
Publicación Plan de Estudios
Curso académico implantación: 2025/2026
Rama conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Duración programa (créditos/años): 60 créditos / 1 año
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Virtual
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Plazas Ofertadas: 6
Reglamemto UGC Ver
Información del Sistema de Garantía de Calidad Ver
Recursos materiales disponibles Enlace

 

Requisitos de Acceso y Procedimientos de Admisión 

Criterios de Admisión

Según las disposiciones del Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA) por las que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres universitarios, el criterio de prelación en la adjudicación de plazas tendrá en cuenta “los requisitos de admisión y los criterios en el orden de preferencia que para cada Máster se haya establecido en la correspondiente memoria de implantación, o en su defecto, por la comisión Académica correspondiente”.

En la plataforma del DUA se ofertarán las plazas de nuevo ingreso para cada una de las universidades participantes en el título conjunto, diferenciando entre el itinerario dual, desarrollado en modalidad híbrida, y el itinerario general (no dual), impartido en modalidad virtual. El estudiante podrá elegir y priorizar, por tanto, entre tales opciones diferenciadas.

Además de los requisitos generales de acceso establecidos en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, ya citados anteriormente, se establecen los siguientes criterios de admisión al Máster:

Es necesario acreditar el conocimiento de la lengua española mediante un diploma de nivel B2 (o equivalente en otros sistemas), si ésta no es la lengua oficial del país del estudiante.
Estar en posesión de un título universitario oficial en alguno de los ámbitos siguientes, según el orden indicado:

Prioridad alta:
  • Ingenierías Aeronáuticas
  • Ingenierías Civil/Caminos/Puertos
  • Ingenierías Industriales
  • Ingenierías/Ciencias Informáticas
  • Ingenierías de Organización Industrial
  • Ingenierías de Telecomunicaciones
  • Ingenierías de Transporte Marítimo
Prioridad media:
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Ciencias Económicas
  • Ciencias Matemáticas
  • Estadística
  • Ingeniería/Ciencias Náuticas
  • Ingeniería Naval
  • Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural


Anualmente se revisarán las titulaciones de acceso para incluir posibles títulos de Grado inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) equivalentes a los relacionados en cada nivel de preferencia. Esta actualización sería comunicada convenientemente al DUA.

Para la admisión a los itinerarios de formación dual, se requerirá que el perfil de ingreso del solicitante se adecúe convenientemente, a juicio de la Comisión Académica, a alguno de los perfiles profesionales de las plazas ofrecidas anualmente por las entidades colaboradoras en las que se deberá desarrollar la formación correspondiente a cada itinerario. Por ello, se deberá aportar al solicitar la admisión currículum vitae conforme al modelo disponible en DUA y superar una entrevista personal cuando la Comisión Académica así lo requiera. Igualmente, el rendimiento académico del estudiante durante el periodo formativo común del primer cuatrimestre será un factor relevante a la hora de asignarle empresa para realizar su periodo formativo de carácter dual.

La valoración de méritos para la admisión al Máster atenderá en primer lugar a los perfiles de titulaciones, por orden, más afines al Máster y, en el caso de las solicitudes para los itinerarios de formación dual, la adecuación a alguno de los perfiles de las plazas ofrecidas anualmente por las entidades colaboradoras. Dentro de ellos a los criterios de baremación que se concretan en la tabla que se muestra más abajo.

Teniendo presente el orden indicado en la información anterior de prioridad de las titulaciones, en caso de haber más candidaturas que plazas, éstas se ordenarán según una valoración que tendrá en cuenta los siguientes criterios: el criterio de mayor peso en el proceso de admisión será la nota media del expediente académico de la titulación del solicitante (50%); en segundo lugar, se considerará la experiencia profesional (30%). Por último, se tendrá en cuenta el nivel de idiomas. Este último se valorará con un peso del 20%, considerándose un nivel mínimo de inglés B1 (o equivalente en otros sistemas).

Tabla de Criterios de Admisión y su peso en la valoración

Criterios a valorar  Peso en los criterios de admisión 
Expediente académico  50%
Experiencia profesional  30%
Nivel de Idiomas (B1 o superior en inglés)   20%

Ordenados los estudiantes que soliciten la admisión con arreglo a los criterios de valoración antedichos, serán admitidos tantos solicitantes como plazas se oferten, por estricto orden de prelación. Si se produjesen renuncias, podrán optar a la admisión los solicitantes no seleccionados en primera instancia, otra vez de acuerdo a su orden de méritos.

Si finalizada la adjudicación de plazas, quedaran vacantes, se continuará con las solicitudes con prioridad inferior de manera consecutiva.

La Comisión Académica del Máster establecerá y aplicará los criterios de selección, siempre respetando los principios de mérito e igualdad de oportunidades.

Por último, cabe resaltar que en el caso de los procedimientos de admisión al estudiantado con discapacidad o con necesidades  específicas, todas las universidades participantes en el título toman como referencia la normativa establecida por la Dirección General de Universidades, por la que anualmente se publica el Acuerdo de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía de ingreso en los másteres universitarios, en el que se aplicarán los correspondientes porcentajes de reservas de plaza para los estudiantes que justifiquen su condición de discapacidad, deportista de alto nivel o rendimiento o esté acogido a un convenio nacional o internacional con reserva de plaza. En concreto, se establece que en cada máster se reservará un 5 por ciento de las plazas ofertadas para quienes justifiquen alguna condición de discapacidad en un grado igual o superior al 33 por ciento.

 

Información para estudiantes con discapacidad:

UCO: https://www.uco.es/servicios/sega/informacion-general/normativa

 

Salidas profesionales

  • Sectores vinculados a la actividad productiva.

  • Sectores empresariales.

  • Sectores relacionados con la distribución y la movilidad.

  • Sectores relacionados con todo lo que sería la cadena de comercio: aprovisionamiento, fabricación, distribución, recepción, transporte, almacenamiento, compras, ventas

 

Salidas académicas

El Máster en Logística y Gestión de Operaciones facilita al estudiante la posibilidad de una formación superior especializada que le habilitará para continuar estudios de doctorado y/o incorporarse al mercado de trabajo en mejores condiciones.

 

Dirección académica del Máster

 Prof. Dr. Pablo Eduardo Romero Carrillo

         Dpto. Ingeniería de Procesos de fabricación

         Escuela Politécnica Superior de Cérdoba

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

Formación DUAL

- Módulo Obligatorio

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
676009
Almacenaje
3
Obligatoria
-
676007
Infraestructuras logísticas
3
Obligatoria
-
676002
Inteligencia artificial aplicada a la logística
4
Obligatoria
-
676005
Intermodalidad
3
Obligatoria
-
676004
La cadena logística en su fase portuaria. Aspectos económicos, de seguridad y medioambientales
4
Obligatoria
-
676006
Legislación marítima internacional e intermodal
3
Obligatoria
-
676003
Optimización de Sistemas Logísticos y Redes de Distribución
3
Obligatoria
-
676008
Planificación de la actividad logística
4
Obligatoria
-
676001
Sistemas logísticos: estructuras y análisis
3
Obligatoria
-

- Itinerario UCO

Se deben cursar todas las optativas ofertadas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
676012
Estrategias de planificación de empresas en la logística 4.0
5
Optativa
-
676011
Formación práctica en innovación de empresas en la logística 4.0
5
Optativa
-
676013
Formación práctica en planificación de empresas en la logística 4.0
5
Optativa
-
676010
Innovación de empresas en la logística 4.0
5
Optativa
-

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
676018
Trabajo Fin de Máster
10
Obligatoria
-

Formación NO DUAL

- Módulo Obligatorio (v)

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
676109
Almacenaje (v)
3
Obligatoria
-
676107
Infraestructuras logísticas (v)
3
Obligatoria
-
676102
Inteligencia artificial aplicada a la logística (v)
4
Obligatoria
-
676105
Intermodalidad (v)
3
Obligatoria
-
676104
La cadena logística en su fase portuaria. Aspectos económicos, de seguridad y medioambientales (v)
4
Obligatoria
-
676106
Legislación marítima internacional e intermodal (v)
3
Obligatoria
-
676103
Optimización de Sistemas Logísticos y Redes de Distribución (v)
3
Obligatoria
-
676108
Planificación de la actividad logística (v)
4
Obligatoria
-
676101
Sistemas logísticos: estructuras y análisis (v)
3
Obligatoria
-

- Itinerario NO DUAL

Se deben cursar todas las optativas ofertadas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
676116
Estrategias de planificación de empresas logísticas (v)
5
Optativa
-
676115
Formación práctica en innovación de empresas logísticas (v)
5
Optativa
-
676117
Formación práctica en planificación de empresas logísticas (v)
5
Optativa
-
676114
Innovación de Empresas Logísticas (v)
5
Optativa
-

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
676018
Trabajo Fin de Máster
10
Obligatoria
-

 

Profesorado

-Pendiente de publicación-

 

 

Información al Estudiante

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. Además, una vez egresados/as siguen recibiendo información de interés como ofertas de trabajo a través del correo electrónico.

 

Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

Más información en este enlace

Horarios y Aulas

Horarios

Curso Académico 2025-2026

-Pendiente de publicación-

 


Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
No se ha encontrado ninguna reserva en el sistema

Objetivos y Competencias

 

OBJETIVOS FORMATIVOS

El objetivo principal del Máster se centra en satisfacer la creciente demanda, en el mercado laboral, de un perfil de especialista orientado a la implantación de estrategias innovadoras y de optimización de las etapas involucradas en las cadenas de suministro, distribución, almacenaje y transporte de bienes y servicios, tanto en el sector productivo privado como público. El programa está conformado englobando cinco itinerarios de especialidad: Sistemas de Almacenaje, Logística de Terminales Ferroportuarias, Intermodalidad, Logística Internacional y Logística 4.0.

Se proponen los siguientes objetivos formativos principales:

  • OF1. Saber interpretar el marco normativo básico regulador del ámbito de la Logística y Gestión de Operaciones.
  • OF2. Interpretar y ser capaz de aplicar el método científico para analizar y formular juicios, bien sean experimentales y/o teóricos, en el ámbito de la Logística y Gestión de Operaciones.
  • OF3. Demostrar dominio en la utilización de bibliografía científica, bases de datos e información destacada, así como en el análisis de documentos científico-técnicos, en el ámbito de la Logística y Gestión de Operaciones.
  • OF4. Contrastar, revisar y desarrollar informes, presentaciones y/o publicaciones científicas en el ámbito de la Logística y Gestión de Operaciones.
  • OF5. Determinar y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación, tanto para uso general como específico, en el ámbito de la Logística y Gestión de Operaciones.
  • OF6. Comprender y ser capaz de analizar y evaluar teorías científicas, resultados y desarrollos en el ámbito de la Logística y Gestión de Operaciones.
  • OF7. Desarrollar un proyecto innovador en el ámbito de la Logística y la Gestión de Operaciones en el ámbito empresarial, con iniciativa, actitud proactiva y ética, asumiendo responsabilidades propias del ámbito profesional, en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

Este título se diseñó desde un principio como un programa formativo dual o en alternancia, por lo que dichos objetivos serían todos ellos válidos con carácter general para estas enseñanzas, teniendo en cualquier caso especial relevancia para la Mención Dual los objetivos OF1, OF5 y OF7.

 

CONOCIMIENTOS Y CONTENIDOS

  • C01 - Diferencia y compara las diferentes etapas que forman las distintas estructuras y tipologías logísticas de una empresa con alto vector de actividad de transporte y las posibilidades de mejora de la eficiencia de ésta mediante el diseño óptimo de soluciones.
  • C02 - Analiza y valora las diferentes fuentes de información de datos que determinan la estructura logística en la empresa y su aplicación en la toma de decisiones.
  • C03 - Diferencia e integra las diferentes etapas y actores que participan en la toma de decisiones en la cadena intermodal y las posibilidades de mejora de la eficiencia de sus procedimientos
  • C04 - Analiza y valora las diferentes fuentes de información de datos obtenidos de la cadena intermodal y su aplicación en la toma de decisiones
  • C05 - Conoce, interpreta y sabe aplicar la normativa y legislación relativas al trabajo marítimo y al transporte marítimo e intermodal, tanto nacional como internacional
  • C06 - Diferencia e integra los diferentes actores que participan en el sector marítimo, así como las actuaciones y las responsabilidades que les atribuye la norma marítima y del transporte intermodal
  • C07 - Analiza y valora las diferentes fuentes de información de datos obtenidos del sector marítimo y del transporte intermodal.
  • C08 - Conoce cómo se planifican, diseñan y gestionan las infraestructuras y superestructuras portuarias y logísticas, así como determina las diferencias necesarias según el modo de transporte y los tipos de tráfico

 

COMPETENCIAS

  • COM01 - Interpretar y saber aplicar nuevos métodos de innovación tecnológica en el sector y analizar su impacto
  • COM02 - Proponer la optimización de redes de distribución y cadenas de producción
  • COM03 - Saber integrar la cadena logística en su fase portuaria, principalmente desde un punto de vista económico, de seguridad y medioambiental.
  • COM04 - Diferenciar e integrar las diferentes etapas y actores que participan en la toma de decisiones en el sector portuario y las posibilidades de mejora de la eficiencia de sus procedimientos.
  • COM05 - Conocer y desarrollar la cadena intermodal, tanto en su fase marítima como terrestre y aérea.
  • COM06 - Conocer y desarrollar la gestión del trabajo marítimo y el transporte intermodal
  • COM07 - Comprender el diseño de las infraestructuras intermodales y planificar su operativa
  • COM08 - Determinar y analizar la cadena de valor, prever la demanda, planificar y gestionar el inventario y la cadena de suministro mediante sistemas que mejoren la eficiencia
  • COM09 - Determinar e integrar los procesos, actores y diferentes elementos de los sistemas de almacenaje, y mejorar la eficiencia de los procedimientos mediante soluciones innovadoras
  • COM10 - Identificar, valorar, diseñar y planificar soluciones innovadoras de empresas logísticas en el ámbito del itinerario cursado
  • COM11 - Planificar, predecir y controlar la evolución y eficiencia de empresas logísticas en el ámbito del itinerario cursado, mediante el desarrollo de metodologías de trabajo innovadoras.

 

HABILIDADES O DESTREZAS 

  • HD01 - Resuelve problemas complejos del ámbito logístico aplicando herramientas matemáticas y estadísticas e interpretando los datos.
  • HD02 - Integra los modelos matemáticos en el desarrollo de situaciones reales de operaciones logísticas
  • HD03 - Aplica técnicas de Machine Learning a la cadena de valor
  • HD04 - Modeliza sistemas basados en eventos discretos y sabe simularlos
  • HD05 - Modeliza cadenas de distribución, producción y logística

 

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • María del Mar Cerbán Jiménez (Presidenta)
  • Pablo Eduardo Romero Carrillo (Director/coordinador)
  • Jesús Muñuzuri Sanz (Secretario)
  • Francisca Bernal Santamaría
  • José María del Castillo Granados
  • Antonio Manuel Rodríguez Chía  
  • Francisco de Asís García Benítez 
  • M. Mercedes Villanueva Flores
  • Jerónimo de Burgos Jiménez

 

Unidad de Garantía de Calidad

-Pendiente de publicación- 

 

 

 

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

-Pendiente de publicación- 

INDICADORES DEL TÍTULO-Pendiente de publicación- 

PLAN DE MEJORA Y DIFUSIÓN

-Pendiente de publicación- 

Matrículas por curso académico

 2025/2026
oferta 6 plazas
  •  matrículas de nuevo ingreso
  •  solicitudes en primera y segunda preferen1cia

 

Normativa

 

Normativa

Enlace

 

Prácticas y Movilidad

-Pendiente de publicación- 

 

Prácticas Externas Curriculares

-Pendiente de publicación- 

 

Movilidad

-Pendiente de publicación- 

 

Trabajo Fin de Máster

 

Trabajo Fin de Máster

-Pendiente de publicación- 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba