Presentación
Presentación
El transporte y la logística son cada día más decisivos como elementos facilitadores singulares para la cadena de suministro, suponiendo, en consecuencia, un factor de oportunidad para el aumento de la actividad económica.
El máster constituye una oportunidad para el desarrollo regional y para la integración de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el contexto internacional del sector logístico a través de la formación de su capital humano. Corresponde a las exigencias de formación y de un personal cualificado para el sector logístico y los relacionados con el almacenaje y el transporte internacional.
El objetivo preponderante perseguido en este título es cualificar y habilitar a los estudiantes en las metodologías y herramientas más actuales/competitivas y de mayor prospectiva futura tendentes a la optimización de los procesos y operaciones del transporte y la logística a nivel general, abarcando los modos y medios de transporte más relevantes en la actualidad.
Para más información sobre el Máster puede consultar el siguiente enlace:
Datos generales del título
Fechas publicación RUCT: |
Consejo de Ministros |
Publicación Plan de Estudios | |
Curso académico implantación: | 2025/2026 |
Rama conocimiento: | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Duración programa (créditos/años): | 60 créditos / 1 año |
Tipo enseñanza: | Oficial |
Modalidad: | Virtual |
Lenguas utilizadas impartición: | Español |
Memoria Máster (Verifica): | Descargar |
Plazas Ofertadas: | 6 |
Reglamemto UGC | Ver |
Información del Sistema de Garantía de Calidad | Ver |
Recursos materiales disponibles | Enlace |
Requisitos de Acceso y Procedimientos de Admisión
Criterios de Admisión
Según las disposiciones del Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA) por las que se establece el procedimiento para el ingreso en los Másteres universitarios, el criterio de prelación en la adjudicación de plazas tendrá en cuenta “los requisitos de admisión y los criterios en el orden de preferencia que para cada Máster se haya establecido en la correspondiente memoria de implantación, o en su defecto, por la comisión Académica correspondiente”.
En la plataforma del DUA se ofertarán las plazas de nuevo ingreso para cada una de las universidades participantes en el título conjunto, diferenciando entre el itinerario dual, desarrollado en modalidad híbrida, y el itinerario general (no dual), impartido en modalidad virtual. El estudiante podrá elegir y priorizar, por tanto, entre tales opciones diferenciadas.
Además de los requisitos generales de acceso establecidos en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, ya citados anteriormente, se establecen los siguientes criterios de admisión al Máster:
Es necesario acreditar el conocimiento de la lengua española mediante un diploma de nivel B2 (o equivalente en otros sistemas), si ésta no es la lengua oficial del país del estudiante.
Estar en posesión de un título universitario oficial en alguno de los ámbitos siguientes, según el orden indicado:
Prioridad alta:
- Ingenierías Aeronáuticas
- Ingenierías Civil/Caminos/Puertos
- Ingenierías Industriales
- Ingenierías/Ciencias Informáticas
- Ingenierías de Organización Industrial
- Ingenierías de Telecomunicaciones
- Ingenierías de Transporte Marítimo
Prioridad media:
- Administración y Dirección de Empresas
- Ciencias Económicas
- Ciencias Matemáticas
- Estadística
- Ingeniería/Ciencias Náuticas
- Ingeniería Naval
- Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural
Anualmente se revisarán las titulaciones de acceso para incluir posibles títulos de Grado inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) equivalentes a los relacionados en cada nivel de preferencia. Esta actualización sería comunicada convenientemente al DUA.
Para la admisión a los itinerarios de formación dual, se requerirá que el perfil de ingreso del solicitante se adecúe convenientemente, a juicio de la Comisión Académica, a alguno de los perfiles profesionales de las plazas ofrecidas anualmente por las entidades colaboradoras en las que se deberá desarrollar la formación correspondiente a cada itinerario. Por ello, se deberá aportar al solicitar la admisión currículum vitae conforme al modelo disponible en DUA y superar una entrevista personal cuando la Comisión Académica así lo requiera. Igualmente, el rendimiento académico del estudiante durante el periodo formativo común del primer cuatrimestre será un factor relevante a la hora de asignarle empresa para realizar su periodo formativo de carácter dual.
La valoración de méritos para la admisión al Máster atenderá en primer lugar a los perfiles de titulaciones, por orden, más afines al Máster y, en el caso de las solicitudes para los itinerarios de formación dual, la adecuación a alguno de los perfiles de las plazas ofrecidas anualmente por las entidades colaboradoras. Dentro de ellos a los criterios de baremación que se concretan en la tabla que se muestra más abajo.
Teniendo presente el orden indicado en la información anterior de prioridad de las titulaciones, en caso de haber más candidaturas que plazas, éstas se ordenarán según una valoración que tendrá en cuenta los siguientes criterios: el criterio de mayor peso en el proceso de admisión será la nota media del expediente académico de la titulación del solicitante (50%); en segundo lugar, se considerará la experiencia profesional (30%). Por último, se tendrá en cuenta el nivel de idiomas. Este último se valorará con un peso del 20%, considerándose un nivel mínimo de inglés B1 (o equivalente en otros sistemas).
Tabla de Criterios de Admisión y su peso en la valoración
Criterios a valorar | Peso en los criterios de admisión |
Expediente académico | 50% |
Experiencia profesional | 30% |
Nivel de Idiomas (B1 o superior en inglés) | 20% |
Ordenados los estudiantes que soliciten la admisión con arreglo a los criterios de valoración antedichos, serán admitidos tantos solicitantes como plazas se oferten, por estricto orden de prelación. Si se produjesen renuncias, podrán optar a la admisión los solicitantes no seleccionados en primera instancia, otra vez de acuerdo a su orden de méritos.
Si finalizada la adjudicación de plazas, quedaran vacantes, se continuará con las solicitudes con prioridad inferior de manera consecutiva.
La Comisión Académica del Máster establecerá y aplicará los criterios de selección, siempre respetando los principios de mérito e igualdad de oportunidades.
Por último, cabe resaltar que en el caso de los procedimientos de admisión al estudiantado con discapacidad o con necesidades específicas, todas las universidades participantes en el título toman como referencia la normativa establecida por la Dirección General de Universidades, por la que anualmente se publica el Acuerdo de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía de ingreso en los másteres universitarios, en el que se aplicarán los correspondientes porcentajes de reservas de plaza para los estudiantes que justifiquen su condición de discapacidad, deportista de alto nivel o rendimiento o esté acogido a un convenio nacional o internacional con reserva de plaza. En concreto, se establece que en cada máster se reservará un 5 por ciento de las plazas ofertadas para quienes justifiquen alguna condición de discapacidad en un grado igual o superior al 33 por ciento.
Información para estudiantes con discapacidad:
UCO: https://www.uco.es/servicios/sega/informacion-general/normativa
Salidas profesionales
-
Sectores vinculados a la actividad productiva.
-
Sectores empresariales.
-
Sectores relacionados con la distribución y la movilidad.
-
Sectores relacionados con todo lo que sería la cadena de comercio: aprovisionamiento, fabricación, distribución, recepción, transporte, almacenamiento, compras, ventas
Salidas académicas
El Máster en Logística y Gestión de Operaciones facilita al estudiante la posibilidad de una formación superior especializada que le habilitará para continuar estudios de doctorado y/o incorporarse al mercado de trabajo en mejores condiciones.
Dirección académica del Máster
Prof. Dr. Pablo Eduardo Romero Carrillo
Dpto. Ingeniería de Procesos de fabricación
Escuela Politécnica Superior de Cérdoba