Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud

Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Evaluación y Seguimiento
  • Normativa
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

Presentación

El Máster Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (MUICS) posee un perfil interdisciplinar sanitario e intenta dar respuesta a una doble necesidad. En primer lugar, proporcionar recursos suficientes pa aquellos egresados de ciencias de la salud y afines que deseen orientar su actividad profesional al ámbito investigador y docente. Y en segundo término, dotar de conocimientos de excelencia en el ámbito de la investigación sanitaria (básica, clínica y epidemiológica) a profesionales que ya ejercen su labor en el sistema sanitario, lo que permitirá conseguir un servicio de salud más avanzado, resolutivo y eficiente.

La investigación en el ámbito de las ciencias de la salud constituye una necesidad primordial ya que se centra en un aspecto transcendental de la vida del ser humano. La salud de las personas determina su desarrollo, bienestar y su calidad de vida. La producción de nuevo conocimiento, así como la verificación del disponible, adquiere especial importancia en este momento caracterizado por un profundo cambio epidemiológico, demográfico, tecnológico y de estilos de vida, que están provocando nuevos retos y necesidades en materia de salud.

El Máster Universitario en Investigación en Ciencias de la Salud te forma en la metodología avanzada de investigación en el ámbito sanitario. Este máster te permitirá:

  • Diseñar estudios de investigación adquiriendo conocimientos de epidemiología avanzada.
  • Aprender el análisis estadístico de datos, desde una perspectiva descriptiva e inferencial.
  • Aplicar análisis bioestadísticos multivariantes y avanzados para obtener modelos predictivos y asociativos con los fenómenos de salud estudiados.
  • Conocer la investigación sanitaria desde un enfoque cualitativo que favorezca una comprensión holística de los procesos de. salud.
  • Elaborar y validar cuestionarios y escalas en ciencias de la salud.
  • Planificar y ejecutar revisiones sistemáticas con meta-análisis.
  • Diseñar de proyectos de investigación y conocer la tramitación a través del comité de ética de investigación.

 

Datos Generales del Título

Fechas publicación RUCT: 

Consejo de Ministros:

Publicación Plan de Estudios:

Curso académico implantación:

 2023/2024

Rama conocimiento:

Ciencias de la Salud

Duración programa (créditos/años):

60 créditos / 1 año

Tipo enseñanza:

Oficial

Modalidad:

Presencial

Lenguas utilizadas impartición:

Castellano

Plazas ofertadas:

35

Memoria Máster (Verifica):

Descarga

Información del Sistema de Garantía de Calidad: 

Enlace

Perfil General de Acceso:

Los requisitos generales de acceso a los másteres universitarios se recogen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de algún título universitario oficial (Licenciado/Diplomado/ Graduado universitario) u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster.

Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, que facultan para el acceso a enseñanzas de posgrado.

La admisión y selección de los estudiantes se realizará en función del expediente académico y de los contenidos específicos que hayan sido cursados, además de la entrevista personal en los casos que el Consejo Académico del Máster lo estime pertinente.

La realización de este máster va principalmente egresados provenientes de los siguientes Grados: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Farmacia,  Veterinaria, Odontología, Ciencias de la actividad física y el deporte, Podología, Terapia Ocupacional Biomedicina, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Química, Ingeniería Industrial, Física, 

Además, se considera necesario poseer un nivel medio de inglés, de manera que se pueda leer y comprender un artículo científico. Se requiere como mínimo el nivel B1 de inglés, aunque se recomienda el nivel B2.

Los títulos oficiales de Máster y de Grado de las universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, están integrados en la Oferta de Títulos del Distrito Único Andaluz (DUA). El plazo de preinscripción se podrá encontrar en las siguientes páginas web:

Junta de Andalucía, Distrito Único Andaluz: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres

Universidad de Córdoba, Másteres oficiales: https://www.uco.es/idep/idep-masteres

Criterios de admisión:

El Consejo Académico del Máster (CAM) establecerá y aplicará los criterios de admisión, siempre respetando los principios de mérito e igualdad de oportunidades. En caso de haber más candidaturas que plazas, éstas se ordenarán según una valoración que tendrá en cuenta los siguientes criterios:

  1. Valoración del expediente académico obtenido por el aspirante (55 %).
  2. Otros méritos (45%), repartidos de la siguiente forma:

2.1.- MIR, EIR, BIR, FIR, QIR, PIR, becas de colaboración y otras actividades realizadas en los Departamentos implicados en el Máster o estar realizando (o admitido para realizar) la Tesis Doctoral en las Unidades Clínicas, laboratorios o Servicios implicados en el Máster o de áreas afines (10%).

2.2.- Adecuación del currículum del aspirante a los contenidos formativos del máster (10%).

2.3.- Conocimiento de inglés a nivel de lectura y conocimiento a nivel de usuario de herramientas informáticas básicas (10%).

2.4. Nivel de prioridad (15%):

* Prioridad alta. Graduados en alguna profesión sanitaria recogida en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Farmacia, Veterinaria, Odontología, Podología, Terapia Ocupacional, Óptica y Optometría, Nutrición Humana y Dietética, Logopedia. Asignación: 15% (puntuación máxima del apartado 2.4).

* Prioridad media. Graduados en ciencias experimentales: Biología, Bioquímica, Química, Física, Geología, etc. Asignación 10%

* Prioridad baja. Resto de titulaciones. Asignación 5%.

- Los estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial o no hayan cursado la totalidad de un grado en este idioma deberán acreditar al menos un nivel B2 de español según el Marco Común Europeo deReferencia para las Lenguas.

- Adicionalmente a la acreditación establecida en el párrafo anterior, el Consejo Académico del Máster podrá realiza runa entrevista personal para constatar la competencia lingüística de español con nivel B2 de los estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial o no hayan cursado la totalidad de un grado en este idioma.Se introduce la exigencia del nivel de idioma de acuerdo del MCERL de español para estudiantes no hispanohablantes en el caso de la admisión a Máster Universitario que se oferta únicamente castellano.

 

Procedimiento admisión:

► Preinscripción/Matrícula

 

Salidas académicas:

El Máster Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud da acceso directo a los diferentes programas de doctorado, como por ejemplo, al Programa de Doctorado en Biomedicina, de la Escuela de Doctorado de la UCO, soportado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), que cuenta con la acreditación a nivel nacional del Instituto de Salud Carlos III como Instituto de Investigación Sanitaria.

Este Máster es una referencia formativa de post-grado para el personal en formación sanitaria especialidad o profesional sanitario con vocación investigadora, así como aquel personal investigador en formación perteneciente a cualquier instituto de investigación biosanitaria.

Además, el Máster proporcionará a los profesionales sanitarios la formación especializada imprescindible para surtir el mercado laboral de investigadores en el sistema público y privado relacionado con la investigación sanitaria (Hospitales, Universidades y Organismos Públicos de Investigación, etc.).

  

Director/a

Manuel Romero Saldaña

Enfermería. Facultad de Medicina y Enfermería

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono:957218099

 

Secretaria Académico:

Silvia Portero de la Cruz

Enfermería. Facultad de Medicina  y Enfermería

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono:957218099

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

- Módulo Transversal

Se deben cursar DOS asignaturas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138009
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (T)
4
Optativa
Guía
138001
ÉTICA APLICADA A LA CIENCIA Y A LA VIDA PROFESIONAL (T)
4
Optativa
Guía
138010
TEORÍA, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (T)
4
Optativa
Guía

- Módulo Obligatorio

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
645004
Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria I
4
Obligatoria
Guía
645005
Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II
4
Obligatoria
Guía
645003
Bioestadística aplicada a la investigación sanitaria
4
Obligatoria
Guía
645002
Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada
6
Obligatoria
Guía
645006
Elaboración y validación de cuestionarios-escalas-inventarios
4
Obligatoria
Guía
645001
Metodología y técnicas de investigación cualitativa
6
Obligatoria
Guía
645008
Proyecto de investigación. Comité de Bioética. Convocatorias de financiación en investigación sanitaria
4
Obligatoria
Guía
645007
Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis
6
Obligatoria
Guía

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
645009
Trabajo Fin de Máster
14
Obligatoria
-

Profesorado: descarga

Información al Estudiante

Información al Estudiante

 

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Horarios y Aulas

HORARIOS

El acto inaugural del curso académico 2024-2025 del Máster Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud, tendrá lugar el miércoles 9 de octubre a las 17.00 h en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina Enfermería.

El acto contará con la intervención del Vicerrectorado de Estudios de Posgrado, del Decano de la Facultad de Medicina y Enfermería y de la Dirección del Máster. Además, incluirá un reconocimiento al mejor expediente del curso académico 2023-2024.

A continuación habrá un café para los asistentes.

  • Calendario curso académico 2023/2024
  • Calendario curso académico 2024/2025
  • Horarios y aulas curso académico 2024/2025
  • Calendario curso académico 2025/2026

RESERVA DE AULAS

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
645004Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria I10-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645004Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria I11-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645004Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria I12-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645004Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria I16-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645004Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria I17-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645004Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria I18-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645004Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria I06-02-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645004Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria I10-09-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645005Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II09-01-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA 1
645005Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II13-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645005Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II14-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645005Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II15-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645005Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II16-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645005Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II20-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645005Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II21-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645005Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II06-02-202519:00-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645005Análisis multivariante aplicado en investigación sanitaria II11-09-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA 1
645003Bioestadística aplicada a la investigación sanitaria11-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645003Bioestadística aplicada a la investigación sanitaria12-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645003Bioestadística aplicada a la investigación sanitaria13-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645003Bioestadística aplicada a la investigación sanitaria14-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645003Bioestadística aplicada a la investigación sanitaria18-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645003Bioestadística aplicada a la investigación sanitaria19-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645003Bioestadística aplicada a la investigación sanitaria04-12-202417:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA I03
645003Bioestadística aplicada a la investigación sanitaria09-09-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada14-10-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada15-10-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada16-10-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada17-10-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada21-10-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada22-10-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada28-10-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada29-10-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada30-10-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Norte
AULA DE INFORMATICA 1
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada07-11-202417:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645002Diseños de estudios de investigación en ciencias de la salud. Epidemiología avanzada04-09-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645006Elaboración y validación de cuestionarios-escalas-inventarios17-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645006Elaboración y validación de cuestionarios-escalas-inventarios18-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645006Elaboración y validación de cuestionarios-escalas-inventarios19-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645006Elaboración y validación de cuestionarios-escalas-inventarios20-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645006Elaboración y validación de cuestionarios-escalas-inventarios24-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645006Elaboración y validación de cuestionarios-escalas-inventarios25-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645006Elaboración y validación de cuestionarios-escalas-inventarios03-04-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645006Elaboración y validación de cuestionarios-escalas-inventarios16-09-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa12-02-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 7
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa13-02-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 7
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa17-02-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 7
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa18-02-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 7
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa19-02-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 7
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa20-02-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 7
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa24-02-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 7
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa25-02-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 7
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa26-02-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 7
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa13-03-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645001Metodología y técnicas de investigación cualitativa15-09-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645008Proyecto de investigación. Comité de Bioética. Convocatorias de financiación en investigación sanitaria07-05-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645008Proyecto de investigación. Comité de Bioética. Convocatorias de financiación en investigación sanitaria08-05-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645008Proyecto de investigación. Comité de Bioética. Convocatorias de financiación en investigación sanitaria12-05-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645008Proyecto de investigación. Comité de Bioética. Convocatorias de financiación en investigación sanitaria13-05-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
645008Proyecto de investigación. Comité de Bioética. Convocatorias de financiación en investigación sanitaria14-05-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645008Proyecto de investigación. Comité de Bioética. Convocatorias de financiación en investigación sanitaria15-05-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645008Proyecto de investigación. Comité de Bioética. Convocatorias de financiación en investigación sanitaria28-05-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645008Proyecto de investigación. Comité de Bioética. Convocatorias de financiación en investigación sanitaria18-09-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis08-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis09-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis10-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis21-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis22-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis23-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis24-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis28-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis29-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 5
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis05-05-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
645007Revisiones Sistemáticas y otras revisiones bibliográficas (rápida, de alcance, en paraguas). Meta-análisis. Meta-síntesis17-09-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 15 EDIFICIO DE LABORATORIOS

Objetivos y Competencias

OBJETIVOS:

  • Adquirir una formación avanzada orientada a la iniciación en funciones y tareas de investigación sanitaria.
  • Interpretar los resultados e implicaciones de los procesos de investigación y aplicarlos a los problemas y cuidados de salud.
  • Conseguir destrezas especializadas para resolver problemas en materia de investigación e innovación.
  • Desarrollar nuevos conocimientos y procedimientos para alcanzar una integración en los problemas de salud, sentando las bases de un pensamiento o investigación originales.
  • Desarrollar, promover y evaluar patrones de práctica profesional, adecuándose a los conocimientos científicos y a las necesidades demandadas de la sociedad.
  • Adquirir las habilidades necesarias para el diseño de proyectos de investigación que puedan recibir apoyo y financiación por parte de las agencias financiadoras.
  • Proporcionar los conocimientos y destrezas necesarias para la difusión de los resultados de investigación tanto a nivel de reuniones, jornadas y congresos como de su publicación en revistas científicas.
  • Favorecer la adquisición de las competencias necesarias que permitan el posterior desarrollo de Tesis Doctorales en el ámbito de las ciencias de la salud.
  • Promover la gestión y acciones basadas en la evidencia científica.

 

 COMPETENCIAS y HABILIDADES

  • COMPETENCIAS

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deCB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación deideas, a menudo en un contexto de investigación. 
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosCB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornosnuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deCB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir deuna información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a laaplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosCB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicosespecializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deCB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá deser en gran medida autodirigido o autónomo.

Generales

  •  CG1 - Capacidad para identificar los principales apartados de un proyecto de investigación, teniendo en cuenta los principios éticosCG1 - Capacidad para identificar los principales apartados de un proyecto de investigación, teniendo en cuenta los principios éticosy el enfoque de investigación adecuado.
  • CG2 - Capacidad para identificar los principales apartados de un proyecto de investigación, teniendo en cuenta los principios éticosCG2 - Capacidad para identificar los principales apartados de un proyecto de investigación, teniendo en cuenta los principios éticosy el enfoque de investigación adecuado.
  • CG3 - Capacidad para formular hipótesis, planificar y desarrollar proyectos de investigación adecuados al problema, al contexto deCG3 - Capacidad para formular hipótesis, planificar y desarrollar proyectos de investigación adecuados al problema, al contexto dela investigación y con rigor metodológico, en el campo de las ciencias de la saludCG2 - Capacidad para identificar los principales apartados de un proyecto de investigación, teniendo en cuenta los principios éticos.
  • CG4 - Capacidad para comunicar de forma científica los resultados de un proyecto de Investigación.
  • CG5 - Capacidad para argumentar las fases del proceso de investigación y las relaciones entre éstas.
  • CG6 - Capacidad para interpretar los resultados de investigación de su área de conocimiento y ámbito científico.

Específicas

  • CE1 - Capacidad para profundizar en los principios y fundamentos teóricos de la investigación en ciencias de la salud.
  • CE2 - Capacidad de seleccionar el enfoque de investigación más adecuado dependiendo del problema de investigación a abordar enCE2 - Capacidad de seleccionar el enfoque de investigación más adecuado dependiendo del problema de investigación a abordar ensu área de conocimiento.
  • CE3 - Capacidad para preparar y realizar búsquedas de información científica sobre salud en bases de datos a partir de la cuestión yCE3 - Capacidad para preparar y realizar búsquedas de información científica sobre salud en bases de datos a partir de la cuestión ylos objetivos de la investigación.
  • CE4 - Capacidad para el diseño y realización de proyectos de investigación cuantitativa en el ámbito de las ciencias de la salud.
  • CE5 - Capacidad de utilizar métodos estadísticos para representar y analizar los datos.
  • CE6 - Capacidad para el diseño y realización de proyectos de investigación cualitativa en el ámbito de las ciencias de la salud.
  • CE7 - Capacidad para integrar los aspectos metodológicos de la investigación cualitativa en salud.
  • CE8 - Capacidad para elaboración, validación y uso de cuestionarios e instrumentos de medida adecuados a la investigación enCE8 - Capacidad para elaboración, validación y uso de cuestionarios e instrumentos de medida adecuados a la investigación enciencias de la salud.
  • CE9 - Capacidad para analizar y evaluar críticamente la calidad metodológica de investigaciones en el ámbito de la salud.
  • CE 10 - Capacidad de planificación y realización de estudios de síntesis del conocimiento científico en ciencias de la salud.
  • CE 11 - Capacidad de identificar problemas y desarrollar estrategias de investigación en acción social vinculada a la salud de lasCE 11 - Capacidad de identificar problemas y desarrollar estrategias de investigación en acción social vinculada a la salud de laspersonas.
  • CE 12 - Capacidad para la innovación en investigación de salud, aplicando las aportaciones de la evidencia científica, la gestión yCE 12 - Capacidad para la innovación en investigación de salud, aplicando las aportaciones de la evidencia científica, la gestión ylas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • CE 13 - Capacidad de elaborar informes de investigación y artículos científicos susceptibles de ser publicados en revistasCE 13 - Capacidad de elaborar informes de investigación y artículos científicos susceptibles de ser publicados en revistasespecializadas.
  • CE 14 - Capacidad para presentar proyectos y participar en convocatorias competitivas de proyectos de investigación en el campoCE 14 - Capacidad para presentar proyectos y participar en convocatorias competitivas de proyectos de investigación en el campode la salud.
  • CE 15 - Capacidad de comunicar en foros científicos de carácter nacional e internacional los resultados de la investigación.
  • CE 16 - Capacidad para identificar las áreas de avance del conocimiento y de innovación en ciencias de la salud.
  • CE 17 - Capacidad para argumentar las relaciones entre los objetivos principales de distintas ciencias de la salud, los métodos deCE 17 - Capacidad para argumentar las relaciones entre los objetivos principales de distintas ciencias de la salud, los métodos deinvestigación más utilizados y sus repercusiones para generar distintos tipos de evidencias.
  • CE 18 - Capacidad para Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares para buscar soluciones a problemas en el ámbitoCE 18 - Capacidad para Dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares para buscar soluciones a problemas en el ámbitode la atención sanitaria.

Transversales

  • CT1 - Capacidad de crítica y espíritu constructivo, con actitud positiva frente al conocimiento.
  • CT2 - Capacidad de generación de nuevas ideas (creatividad).
  • CT3 - Capacidad para utilizar herramientas de información y comunicación que permitan plantear y resolver problemas nuevosCT3 - Capacidad para utilizar herramientas de información y comunicación que permitan plantear y resolver problemas nuevosdentro de contextos relacionados con estas áreas de estudio.
  • CT4 - Capacidad de trabajo en equipo, comunicación, crítica y autocrítica.
  • CT5 - Capacidad de trabajo y aprendizaje autónomo.
  • CT6 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidosCT6 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidosdentro de contextos más amplios.
  • CT7 - Capacidad de compromiso ético con personas, organismos públicos y/o privados y con el entorno interno y externo de lasCT7 - Capacidad de compromiso ético con personas, organismos públicos y/o privados y con el entorno interno y externo de lasorganizaciones.
  • CT8 - Capacidad de adaptación frente a nuevas situaciones y en la toma de decisiones.

 

  • HABILIDADES

  • HD1- Demostrar la pertinencia de utilizar un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto en los diseños de investigación en Ciencias de la Salud.
  • HD2- Interpretar las recomendaciones de la evidencia científica.
  • HD3-Seleccionar y aplicar técnicas de análisis epidemiológico mediante aplicaciones informáticas.
  • HD4- Seleccionar y aplicar las técnicas de inferencia estadística para la caracterización de las poblaciones y muestras de objeto de investigación mediante aplicaciones informáticos.
  • HD5- Seleccionar y aplicar las técnicas de análisis multivariante de datos en investigación en ciencias de la salud mediante aplicaciones informáticas.
  • HD6- Seleccionar e interpretar adecuadamente las técnicas y herramientas pertinentes para la lectura y análisis crítico de la evidencia científica disponible.
  • HD7- Establecer estrategias de búsqueda en base a descriptores de salud y realizar búsquedas de información en metabuscadores.
  • HD8- Aplicar herramientas de evaluación de la calidad metodológica y de los sesgos en los estudios de revisión.
  • HD9- Diseñar metodología Delphi para la creación de cuestionarios y escalas.
  • HD10- Seleccionar e interpretar adecuadamente las técnicas y herramientas para la validación de cuestionarios con ayuda de aplicaciones informáticas.
  • HD11- Interactuar con los portales de comités de ética de investigación para la presentación de la documentación necesaria de proyectos de investigación.
  • HD12- Argumentar asociaciones entre los fenómenos a investigar y los objetivos/metas de la Agenda 2030 de la ONU.

Estructuras

Estructuras Organizativas

  • Política de Calidad del SGC
  • Modelo Marco del SGC 
  • Manual de Procedimientos del SGC 

Consejo Académico del Máster

  • Manuel Romero Saldaña (Presidente)
  • Silvia Portero de la Cruz (PDI - Secretaria)
  • Pilar Font Ugalde (PDI)
  • José Ángel Roldán Casas (PDI)
  • Daiana Rodríguez de Souza(PDI)
  • Manuel Vaquero Abellán(PDI)
  • Cristina Luna Jiménez(PTGAS)
  • Athenea Osuna Sillera(alumnado)

 

Actas de Acuerdos

  • Acta constitución CAM

Curso 2023/2024

  • Acta 19/12/2023
  • Acta 14/02/2024
  • Acta 19/02/2024
  • Acta 04/03/2024
  • Acta 17/06/2024
  • Acta 09/07/2024

Curso 2024/2025

  • Acta 15/10/2024
  • Acta 22/01/2025
  • Acta 03/04/2025
  • Acta 06/06/2025  

Unidad de Garantía de Calidad

  • Silvia Portero de la Cruz(presidenta)
  • María Isabel Sánchez Rodríguez(secretaria)
  • María Rafaela Ortega Castro(PDI)
  • Manuel Romero Saldaña(PDI)
  • Cristina Luna Jiménez(PTGAS)
  • Francisca J. Fonseca del Pozo(Representante de Instituciones Externas)

 

Actas de Acuerdos

  • Acta constitución UGC

Curso 2023/2024

  • Acta 20/12/2023
  • Acta 14/02/2024
  • Acta 01/07/2024

Curso 2024/2025

  • Acta 15/10/2024
  • Acta 22/04/2025

Evaluación y Seguimiento

Autoinforme de seguimiento 2023-2024

  • Informe de seguimiento MUICS curso 2023-24

 

Autoinformes e informes anuales de seguimiento

  •  -Pendiente de publicación-

 

Indicadores del Título

  • -Pendiente de publicación-

 

Plan de Mejora

  • Plan de Mejora 2024-2025

Normativa

Normativa

Enlace

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

  • Guía docente Trabajo Fin de Máster

  • Procedimiento asignación tema y tutorización TFM
  • Líneas de investigación TFM

     

 

Actividades Formativas

Curso académico 2023/2024

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba