Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster Universitario en Protección Vegetal

Máster Universitario en Protección Vegetal

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

Presentación

El Máster de Protección Vegetal responde a una demanda social de técnicos profesionales con conocimientos y destrezas adecuadas para desarrollar su labor en los diferentes ámbitos de la sanidad de los cultivos y masas forestales, mediante la utilización de técnicas avanzadas de control de plagas, enfermedades y malas hierbas, incluyendo las interrelaciones con la nutrición y manejo de los cultivos y la mejora vegetal.


El desarrollo del Máster se estructura en un programa de estudios teórico-prácticos con el que se proporciona formación especializada en disciplinas científicas aplicables para preservar la sanidad de los cultivos agrícolas y explotaciones forestales. Se trata de una formación con contenidos transversales en el que participarán docentes e investigadores de las disciplinas de Patología y Entomología Agrícola y Forestal, Malherbología y Maquinaría de aplicación de productos fitosanitarios.


Los contenidos son impartidos por el profesorado mejor preparado de la Universidad de Córdoba, con la participación también de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía. Todos estos profesionales están muy cualificados en la formación de científicos y técnicos con conocimientos y destrezas adecuadas para su aplicación en la protección vegetal, mediante técnicas de gestión integrada de los cultivos, aplicaciones fitosanitarias con maquinaria agrícola, biotecnología y mejora vegetal, todo ello en el ámbito de la fitosanidad.

Datos Generales del Título

Fechas publicación RUCT: 

Consejo de Ministros: 24/08/2021 (BOE 13/09/2021)

Publicación Plan de Estudios: BOE 06/07/2022

Curso académico implantación:

 2021/2022

Rama conocimiento:

Ingeniería y Arquitectura

Duración programa (créditos/años):

60 créditos / 1 año

Tipo enseñanza:

Oficial

Modalidad:

Semipresencial

Lenguas utilizadas impartición:

Castellano

Plazas ofertadas:

25

Memoria Máster (Verifica):

Descarga

Información del Sistema de Garantía de Calidad: 

Enlace

Recursos materiales disponibles Enlace

Acceso:

De acuerdo al Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, donde se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una instituciónde educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologacióndel título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

El Máster está orientado a estudiantes con interés en el ámbito genérico de la Protección de Cultivos. Se precisa una base previa de conocimientos y competencias generales en este campo, así como de las capacidades básicas de aprendizaje autónomo y trabajo en equipo. Se mantiene como criterio específico de admisión el que los requisitos de formación a los que se refiere el citado R.D. deberán ser de contenido agronómico o forestal, bien sea orientado a la formación básica, como en sus aplicaciones en el campo agronómico, o en campos afines: biológico, químico, forestal, medioambiental,etc. Se exige el conocimiento de inglés a nivel de comprensión y lectura para el acceso a la información científica, equivalente al nivel B1 exigido por la Universidad de Córdoba a todos los estudiantes de Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural e Ingeniería Forestal.

Las titulaciones en Ingeniería Agronómica o Forestal o Licenciaturas en Agronomía o de Montes u otras titulaciones equivalentes en países extranjeros son las únicas que dan acceso al máster con una prioridad alta. Otras titulaciones equivalentes, con contenidos previamente demostrados sobre ciencias agroforestales, como son licenciaturas en Ciencias Biológicas o Ambientales, tendrán una prioridad media, pero podrán acceder a la realización del Máster si así lo considerase la Comisión Académica del Máster sin necesidad de demostrar ningún otro complemento de formación equivalente a los conocimientos del Licenciado o Graduado en Ingeniería Agronómica o Forestal.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso:

En resumen, además de los requisitos de acceso general, mencionados anteriormente, para la realización del Máster se considera, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, tres niveles de prioridad de las titulaciones:

Prioridad alta: Licenciatura o Grados en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y en Ingeniería Forestal.

Prioridad media: Licenciatura o Grados en Ciencias Biológicas y en Ciencias Ambientales

Prioridad baja: Licenciatura o Grados en Ciencias afines.

 

Perfil Académico de Admisión

La selección se hará en función del expediente académico, curriculum vitae, y disfrutar de beca/contrato de personal investigador en formación, así como los contenidos específicos que hayan sido cursados. Los criterios de admisión se considerarán con los siguientes porcentajes:

1. Expediente académico: 40 %. Se seguirán los criterios del Distrito Único Andaluz (DUA) basados en el mérito previo objetivable en base a las prioridades establecidas.

2. Curriculum vitae: 40 %.

3. Disfrutar de beca/contrato de personal investigador en formación: 20%.

Para los estudiantes procedentes de países donde el castellano no es una lengua oficial y que quieran cursar el Título, se exigirá como requisito de admisión el conocimiento de castellano en un nivel B1, que habrá de expresarse siguiendo la terminología del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Para el estudio de las solicitudes se tomará como base la documentación aportada por el solicitante, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas. En los casos que el Consejo Académico del Máster lo estime pertinente, podría realizarse además una entrevista personal con el candidato.

El candidato deberá probar documentalmente sus méritos, según los requisitos generales de la UCO. La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos.

Los alumnos seleccionados deberán conocer la normativa académica de la Universidad de Córdoba (respecto a la matriculación, métodos de evaluación,etc.) para los títulos que se ofertan en la modalidad de enseñanza semi-presencial.

El procedimiento para el ingreso en los centros universitarios públicos de Andalucía es regulado anualmente por Acuerdo de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía por el que se establece para cada curso el procedimiento para el ingreso en los másteres universitarios. En todo lo referente a los plazos para solicitar el ingreso, adjudicación de plazas y régimen de recursos, se estará a lo dispuesto en el mencionado Acuerdo de la Comisión de Distrito Único de Andalucía. La preinscripción al máster se publicitará a través de la página web del Distrito Único Andaluz, dentro de los plazos fijados por la Junta de Andalucía.

En cuanto se apruebe el Máster, y antes de que comiencen a impartirse las enseñanzas previstas, se creará la Comisión Académica del Máster, y se nombrarán los cargos académicos de dirección y gestión del mismo que el Vicerrectorado competente en Posgrado estime necesarios, para atender a las necesidades derivadas de la puesta en marcha del Máster y velar por el buen desarrollo de las enseñanzas que se van a impartir. Según la norma de la UCO, la Comisión Académica del Máster tendrá, entre otras funciones, la competencia de actuar como órgano de admisión. Dicha Comisión diseñará una rúbrica de admisión que valorará según los criterios previamente establecidos: orden de prioridad de elección del máster, expediente académico, curriculum vitae y disfrute de beca o contrato de personal investigador en formación. La selección se hará en base a la documentación aportadadémico, curriculum vitae y disfrute de beca o contrato de personal investigador en formación. La selección se hará en base a la documentación aportada por el solicitante durante el proceso de preinscripción antes comentado, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas.

Se establecerán los medios oportunos para que las personas con necesidades educativas específicas derivadas de alguna discapacidad que quieran cursar el Máster en Protección Vegetal sean evaluadas en igualdad de condiciones.

Aprobada por la Comisión Académica del Máster la adjudicación de plazas, los estudiantes admitidos formalizarán matrícula en el Máster, según lo previsto en el procedimiento de preinscripción del Distrito Único Universitario de Andalucía, dentro del plazo de matrícula establecido.

 

Procedimiento admisión:

 

► Preinscripción/Matrícula

 

Salidas profesionales y académicas:

Con esta formación se alcanzará una especialización adecuada para abordar las competencias laborales en sanidad vegetal en lo que respecta a puestos en las secciones de investigación, desarrollo e innovación de las empresas del sector, en particular de medianas y grandes empresas, nacionales e internacionales.


Por el carácter multidisciplinar del Máster, se ofrece a los estudiantes una formación superior especializada que les habilitará para continuar estudios de doctorado y la posterior carrera docente e investigadora. Su formación les posibilitará también incorporarse a empresas y centros públicos o privados de I+D+i, tanto en el ámbito de la investigación básica como la aplicada. En este sentido, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba se haya estrechamente vinculada con el entorno rural, con el medio natural y con la industria agroalimentaria y, por tanto, con las principales empresas del sector que atienden las necesidades de productos y metodologías eficaces y modernas y que necesitarán técnicos cualificados en los contenidos que oferta la Titulación.

 

Director/a

Prof. Dr. Francisco Javier López Escudero (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Agronomía

E.T.S.I.A.M.

Campus Rabanales

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

- Módulo Común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
630006
Aplicación de Productos Fitosanitarios
4
Obligatoria
Guía
630003
Control Integrado de Enfermedades
4
Obligatoria
Guía
630005
Control Integrado de Malas Hierbas
4
Obligatoria
Guía
630004
Control integrado de plagas
4
Obligatoria
Guía
630008
Prácticas de empresa
6
Obligatoria
Guía
630007
Prácticas de protección vegetal
4
Obligatoria
Guía

- Módulo Metodológico

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
630002
Biotecnología Aplicada a la Sanidad de Cultivos
4
Obligatoria
Guía
630001
Experimentación Agraria
4
Obligatoria
Guía

- Módulo Optativo

Se debe cursar 1 asignatura

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
630011
Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos
4
Optativa
Guía
630009
Identificación de Hongos Fitopatógenos
4
Optativa
Guía
630010
Reconocimiento de Fitófagos (No se oferta para el curso académico 2025-2026)
4
Optativa
-
630012
Recursos Genéticos para la Lucha Contra Enfermedades, Plagas y Plantas Parásitas
4
Optativa
Guía

- Módulo Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
630013
Trabajo Fin de Máster
14
Obligatoria
-

- Módulo Transversal

Se deben cursar 2 asignaturas. Toda la información en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138011
Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T)
4
Optativa
Guía
138016
Emprendimiento Disciplinado: El Proceso de Creación de Empresa (T)
4
Optativa
Guía
138008
FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MODELIZACIÓN DE PROCESOS TÉCNICOS-CIENTÍFICOS DE INVESTIGACIÓN (T)
4
Optativa
Guía
138007
Scientific Writing and Presentations in English (T)
4
Optativa
Guía

 

Profesorado

  • Ángela Martín Cuevas
  • Antonio Di Pietro
  • Antonio Trapero Casas
  • Carlos Agustí Brisach
  • Concepción Muñoz Díez
  • Emilio González Sánchez
  • Enrique Vargas Osuna
  • Esperanza Sánchez Hernández
  • Francisco Javier López Escudero
  • Francisco Javier Romera Ruiz
  • Gregorio Blanco Roldán
  • Hani Kassin Aldebis
  • Inmaculada Garrido Jurado
  • Jesús Gil Ribes
  • Juan Agüera Vega
  • Juan Gil Ligero
  • Juan Moral Moral
  • Mariano Fuentes García
  • Meelad Yousef
  • Patricia Castro López
  • Ricardo Fernández Escobar
  • Sergio Castro García
  • Teresa Millán Valenzuela

Información al Estudiante

Información al Estudiante

 

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Horarios y Aulas

HORARIOS

  • Curso Académico 2025-2026

La docencia de las asignaturas se distribuye en dos cuatrimestres:

  • Primer Cuatrimestre: de 27 de octubre de 2025 a 13 de febrero de 2026
  • Segundo Cuatrimestre: de 16 de febrero de 2026 a 19 de junio de 2026

 

  • Curso Académico 2024-2025
    • Horario 1º cuatrimestre
    • Horario 2º cuatrimestre

 

  • 2023-2024

Horario curso académico 2023-2024 (1º cuatrimestre) * actualizado a 10/01/2024

Horario curso académico 2023-2024 (2º cuatrimestre)

 

  • 2022-2023

Horario curso académico 2022-2023 (actualizado a 30 noviembre)

 

La docencia de las asignaturas se distribuye en dos cuatrimestres:


Primer Cuatrimestre: de 18 de Octubre a 11 de febrero

Segundo Cuatrimestre: de 14 de Febrero a 17 de Junio


Las clases presenciales de las asignaturas se realizarán los lunes (transversales), martes, miércoles y jueves en horario de tarde.   

 

Horario curso académico 2021-2022

RESERVA DE AULAS

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
630011Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos23-04-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630011Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos30-04-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630011Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos07-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630011Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos14-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630011Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos21-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630011Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos28-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630011Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos04-06-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630011Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos04-06-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630011Agronomía, Producción y Mejora de la Protección de Cultivos11-06-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630006Aplicación de Productos Fitosanitarios22-04-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630006Aplicación de Productos Fitosanitarios29-04-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630006Aplicación de Productos Fitosanitarios06-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630006Aplicación de Productos Fitosanitarios13-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630006Aplicación de Productos Fitosanitarios20-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630006Aplicación de Productos Fitosanitarios20-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B280) Aula de informatica 4 (Tiene camara)
630006Aplicación de Productos Fitosanitarios27-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630006Aplicación de Productos Fitosanitarios03-06-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630006Aplicación de Productos Fitosanitarios10-06-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630002Biotecnología Aplicada a la Sanidad de Cultivos30-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS160) Aula C4 B1 (Tiene camara)
630002Biotecnología Aplicada a la Sanidad de Cultivos06-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS160) Aula C4 B1 (Tiene camara)
630002Biotecnología Aplicada a la Sanidad de Cultivos06-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(A4SS070) Laboratorio Practicas Microscopia
630002Biotecnología Aplicada a la Sanidad de Cultivos13-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5BS130) Laboratorio de Practicas de Genetica 3
630002Biotecnología Aplicada a la Sanidad de Cultivos20-11-202416:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS160) Aula C4 B1 (Tiene camara)
630002Biotecnología Aplicada a la Sanidad de Cultivos27-11-202416:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS160) Aula C4 B1 (Tiene camara)
630002Biotecnología Aplicada a la Sanidad de Cultivos04-12-202416:00-18:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS160) Aula C4 B1 (Tiene camara)
630002Biotecnología Aplicada a la Sanidad de Cultivos11-12-202416:00-18:30Campus de Rabanales. Gregor Mendel
(C5SS210) Aula C5 S8
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 04-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 04-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 11-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 11-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 18-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 18-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 25-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 25-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 02-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 02-12-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 16-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 16-12-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 13-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 13-01-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 20-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
138011Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) 20-01-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1150) Sala A 4
630003Control Integrado de Enfermedades17-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630003Control Integrado de Enfermedades18-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630003Control Integrado de Enfermedades07-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630003Control Integrado de Enfermedades14-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630003Control Integrado de Enfermedades21-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630003Control Integrado de Enfermedades28-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630003Control Integrado de Enfermedades04-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630003Control Integrado de Enfermedades04-02-202518:30-20:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630003Control Integrado de Enfermedades11-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630003Control Integrado de Enfermedades21-02-202509:30-13:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS170) Aula C4 B2 (Tiene camara)
630005Control Integrado de Malas Hierbas18-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630005Control Integrado de Malas Hierbas25-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630005Control Integrado de Malas Hierbas04-03-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630005Control Integrado de Malas Hierbas11-03-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630005Control Integrado de Malas Hierbas18-03-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630005Control Integrado de Malas Hierbas25-03-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630005Control Integrado de Malas Hierbas01-04-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630005Control Integrado de Malas Hierbas08-04-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630004Control integrado de plagas17-12-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630004Control integrado de plagas07-01-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630004Control integrado de plagas14-01-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630004Control integrado de plagas21-01-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630004Control integrado de plagas30-01-202516:00-19:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630004Control integrado de plagas11-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630004Control integrado de plagas13-02-202516:00-19:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4SS200) Lab. Entomologia Agricola, botanica...
630001Experimentación Agraria13-11-202410:00-12:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630001Experimentación Agraria27-11-202410:00-12:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUPB290) Sala A 2
630001Experimentación Agraria10-12-202410:00-12:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
630001Experimentación Agraria18-12-202410:00-12:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
630001Experimentación Agraria08-01-202516:00-18:30Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
630001Experimentación Agraria22-01-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
630001Experimentación Agraria05-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci
(LV5B230) Aula de informatica 2
630009Identificación de Hongos Fitopatógenos 19-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630009Identificación de Hongos Fitopatógenos 26-02-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(A4SS070) Laboratorio Practicas Microscopia
630009Identificación de Hongos Fitopatógenos 05-03-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(A4SS070) Laboratorio Practicas Microscopia
630009Identificación de Hongos Fitopatógenos 12-03-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(A4SS070) Laboratorio Practicas Microscopia
630009Identificación de Hongos Fitopatógenos 19-03-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(A4SS070) Laboratorio Practicas Microscopia
630009Identificación de Hongos Fitopatógenos 26-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(A4SS070) Laboratorio Practicas Microscopia
630009Identificación de Hongos Fitopatógenos 02-04-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(A4SS070) Laboratorio Practicas Microscopia
630009Identificación de Hongos Fitopatógenos 09-04-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(A4SS070) Laboratorio Practicas Microscopia
630007Prácticas de protección vegetal02-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630007Prácticas de protección vegetal08-05-202511:30-12:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
630007Prácticas de protección vegetal08-05-202512:30-14:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS260) Aula C4 B5 (Tiene camara)
630007Prácticas de protección vegetal15-05-202510:30-12:30Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630007Prácticas de protección vegetal15-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630007Prácticas de protección vegetal22-05-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630007Prácticas de protección vegetal05-06-202510:00-13:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS190) Aula C4 B4 (Tiene camara)
630012Recursos Genéticos para la Lucha Contra Enfermedades, Plagas y Plantas Parásitas31-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
630012Recursos Genéticos para la Lucha Contra Enfermedades, Plagas y Plantas Parásitas05-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630012Recursos Genéticos para la Lucha Contra Enfermedades, Plagas y Plantas Parásitas07-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
630012Recursos Genéticos para la Lucha Contra Enfermedades, Plagas y Plantas Parásitas14-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS180) Aula C4 B3 (Tiene camara)
630012Recursos Genéticos para la Lucha Contra Enfermedades, Plagas y Plantas Parásitas19-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630012Recursos Genéticos para la Lucha Contra Enfermedades, Plagas y Plantas Parásitas26-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630012Recursos Genéticos para la Lucha Contra Enfermedades, Plagas y Plantas Parásitas03-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)
630012Recursos Genéticos para la Lucha Contra Enfermedades, Plagas y Plantas Parásitas10-12-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Celestino Mutis
(C4BS280) Aula C4 B8 (Tiene camara)

Objetivos y Competencias

OBJETIVOS

El alumnado obtendrá las bases científicas más actualizadas para la gestión integrada de plagas, enfermedades y malas hierbas, en el marco de la legislación vigente y de las exigencias sociales y medioambientales actuales. Así, obtendrán las competencias para usar y desarrollar técnicas y programas de uso específico en protección de cultivos, así como aplicar modelos y métodos avanzados de análisis cualitativo y cuantitativo.

 

COMPETENCIAS

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

Generales

  • CG1 - Que los estudiantes demuestren la capacidad de concebir, diseñar, y desarrollar un proyecto integral de investigación, con suficiente solvencia técnica y seriedad académica
  • CG3 - Que los estudiantes desarrollen las habilidades de análisis y síntesis, organización y planificación, comunicación oral y escrita, resolución de problemas y toma de decisiones, así como el uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información
  • CG2 - Que los estudiantes sean capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento
  • CG4 - Que adquieran capacidades de trabajo en equipo, aprendizaje autónomo, creatividad, capacidad de aplicar los conocimientos teóricos en la práctica
  • CG5 - Que sean capaces de interpretar de forma crítica la información científica y técnica
  • CG6 - Que adquiera capacidades para un análisis crítico, de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas, manejo de las fuentes de información científica y recursos útiles para el estudio y la investigación en Protección Vegetal y la correcta comunicación oral, escrita y gráfica en el ámbito de la Protección Vegetal tanto en niveles científicos como divulgativos

Transversales

  • CT1 - Saber manejar las fuentes de información científica y recursos útiles para el estudio y la investigación
  • CT2 - Habilidad para obtener información, diseñar experimentos e interpretar los resultados de comportamiento.
  • CT3 - Desarrollo de habilidades para la correcta comunicación oral, escrita y gráfica.

Específicas

  • CE1 - Adquirir las bases teóricas del conocimiento científico en el área de protección de cultivos
  • CE2 - Utilizar y desarrollar metodologías, técnicas y programas de uso específico en protección de cultivos
  • CE3 - Saber aplicar los modelos y métodos avanzados de análisis cualitativo y cuantitativo en el área de producción, protección y mejora de cultivos
  • CE4 - Desarrollar estrategias de optimización de modelos y sistemas de protección de cultivos, comprobando y, en su caso, mejorando su eficiencia
  • CE5 - Integrar las medidas de control de fitopatógenos, fitófagos y malas hierbas, con un uso racional de los fitosanitarios y de eficiencia de la maquinaria para su aplicación
  • CE6 - Adquirir capacidades en lengua inglesa
  • CE7 - Tener la capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica de proyectos

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Francisco Javier López Escudero (Presidente y co-director)
  • Enrique Vargas Osuna (co-director)
  • Juan Moral Moral
  • Francisco Márquez García
  • José Luis Maillo Montes (representante del alumnado)

 

Actas de Acuerdos

  • Acta 17/01/22
  • Acta 20/01/22
  • Acta 15/02/22
  • Acta 22/02/22
  • Acta 23/02/22
  • Acta 24/02/22

 

Unidad de Garantía de Calidad

  • Patricia Castro López (Presidenta)
  • Purificación Fernández García (Secretaria)
  • María Fernández Bravo (PDI)

 

  • Reglamento UGC
  • Acta Constitución UGC

Actas de Acuerdos

  • Acta 24/02/22

 

Seguimiento e Indicadores

Autoinformes e informes anuales de seguimiento

  • Ficha de seguimiento 22/23
  • Ficha de seguimiento 23/24

Indicadores del Título

 

Matrículas por curso académico teniendo una oferta de 25 plazas de nuevo ingreso

2021/20222022/20232023/2024
  • 2 matrículas de nuevo ingreso
  • 12 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 7 matrículas de nuevo ingreso
  • 8 matrículas de nuevo ingreso (contando con la de los Dobles Másteres)
  • 14 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 10 matrículas en total (contando con la de los Dobles Másteres)
  • matrículas de nuevo ingreso
  • solicitudes en primera y segunda preferencia

 

Plan de Mejora

  • Plan de mejora 22/23 
  • Plan de mejora 23/24
  • Plan de mejora 24/25

Normativa

Normativa

Enlace

 

 

Prácticas y Movilidad

Prácticas y Movilidad

El plan de estudios del Máster incluye la realización de prácticas externas que se desarrollarán en empresas con las que la Universidad de Córdoba tiene un convenio establecido o bien con otras en las que se pueda establecer dicho acuerdo durante el curso académico. De esta manera, el estudiante podrá tener una primera toma de contacto con el ámbito profesional en la protección vegetal.

Información Prácticas Externas

 

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

  • Normativa TFM
  • Anexos:
    • Anexo I-Portada
    • Anexo II-Propuesta
    • Anexo III-Autorización Defensa TFM
    • Anexo IV-Propuesta Tribunal TFM

 

Actividades Formativas

Curso académico 2021/2022

Tipo

----

Descripción

----

Temática

----

Fecha

----

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba