Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster Universitario en Química Sanitaria

Máster Universitario en Química Sanitaria (Interuniversitario - UCO/US/UHU/UEx)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Resultados Formación y Aprendizaje
  • Estructuras
  • Evaluación y Seguimiento
  • Normativa
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

Presentación

  • Memoria Máster (Verifica)
  • Convenio cooperación académica para desarrollar el título conjunto 

Debido al rápido desarrollo de la química en el ámbito sanitario y a su estrecha interrelación con otras áreas, especialmente en el ámbito de la investigación, existe una necesidad urgente de formar a profesionales de la química que presenten una formación complementaria en esta área y que sean capaces de trabajar con garantías en un entorno sanitario y multidisciplinar. Por otra parte, debido al rápido avance en el desarrollo de métodos analíticos, bioquímicos y moleculares utilizados en los laboratorios para dar respuesta a los crecientes retos sanitarios es necesaria la composición multidisciplinar de los equipos de trabajo, en los que la presencia de profesionales de la química, con su visión analítica y de afianzamiento de la calidad de los resultados, resultará esencial para el desarrollo de los procesos y dar respuesta a estas demandas.

Asimismo, resulta de gran interés introducir al alumnado de postgrado en el ámbito investigador de la química sanitaria. Con este máster se pretende cubrir un espacio relacionado con la química aplicada al ámbito sanitario en sus diferentes aspectos, que no está convenientemente desarrollado en la actualidad a nivel nacional, y que abarca un campo de actuación amplio y diverso ya que se incluyen formación en procesos y procedimientos analíticos, bioquímicos, moleculares, de control de calidad y gestión de datos sanitarios, aplicables a la investigación.

 

Datos Básicos

Denominación del Título:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA SANITARIA

Nivel MECES:

3

Rama:

CIENCIAS

Ámbito de conocimiento:

QUÍMICA

a) Universidad Responsable:

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

b) Cód. RUCT y denominación del Centro de impartición responsable:

 

 

41008635 – Facultad de Química

c) Centro acreditado institucionalmente

NO

a) Título conjunto:

NACIONAL

b) Convenio (TC nacional):

Convenio interuniversitario entre la Universidad de Sevilla, Universidad de Córdoba, Universidad de Huelva y la Universidad de Extremadura

c) Universidades Participantes:

Universidad de Sevilla

Universidad de Córdoba

Universidad de Huelva

Universidad de Extremadura

d) Código RUCT y Denominación de los Centros de impartición

(US) Facultad de Química 41008635

(UCO) Instituto de Estudios de Posgrado 14010245

(UHU)Facultad de Ciencias Experimentales 21004522

(UEx)Facultad de Ciencias -06005329

Menciones/Especialidades (denominación y ECTS):

-

a) Mención dual:

NO

b) Convenio Mención dual:

-

Número total de créditos:

90

Información Referente al centro en el que se imparte el Título:

-

Modalidad de enseñanza


Presencial

Núm. Plazas: 32

Número total de plazas:

32

a) Número de plazas de nuevo ingreso para primer curso:

Universidad de Sevilla - 8 plazas

Universidad de Córdoba - 8 plazas

Universidad de Huelva - 8 plazas

Universidad de Extremadura - 8 plazas

Idiomas de impartición:

ESPAÑOL

Objetivos

El objetivo general es que el alumnado adquiera una formación avanzada en el ámbito de la química sanitaria, a través de la adquisición teórica y práctica de conocimientos y destrezas que permitan un abordaje interdisciplinar y de calidad en laboratorios de investigación biomédica y biosanitaria, y en laboratorios clínicos.

En este marco, los objetivos formativos específicos del título son:

OF1. Proporcionar un marco teórico sólido que permita entender el significado de las magnitudes químicas y bioquímicas para la detección, diagnóstico, prognosis y monitorización de las enfermedades.
OF2. Proveer los fundamentos metodológicos de las técnicas analíticas más relevantes para la obtención de las magnitudes químicas y bioquímicas, así como las herramientas estadísticas necesarias para su tratamiento, interpretación y aplicación en contextos del ámbito de la química sanitaria.
OF3. Promover la valoración crítica de los avances y tendencias actuales en el diseño, identificación, uso y validación de nuevos biomarcadores y fármacos emergentes con potencial para mejorar el diagnóstico clínico y el tratamiento de enfermedades.
OF4. Proporcionar las bases teóricas de los principios y conceptos relacionados con las áreas de examen de fluídos biológicos, alteraciones de sistemas y órganos y estudio bioquímico de procesos patológicos.
OF5. Proporcionar la información relativa a la legislación y normativa de gestión de la calidad vigente y su aplicación al diseño, implantación y mantenimiento de la gestión de la calidad en laboratorios del ámbito sanitario.
OF6. Facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos de bioquímica clínica, de biología molecular y de biomedicina a la química analítica en el ámbito sanitario.
OF7. Proporcionar los conocimientos conceptuales necesarios para evaluar críticamente la investigación y las innovaciones actuales en ámbitos relacionados con la química sanitaria, para poder valorar nuevas metodologías frontera, identificar oportunidades de emprendimiento y proponer nuevos planteamientos e hipótesis.

 

Perfil General de Acceso:

Los titulados en el Máster adquirirán un abanico de conocimientos en el ámbito de la química sanitaria, con un perfil polivalente y dominio de las herramientas básicas para entender y aplicar competencias en laboratorios y grupos de investigación biomédica, biosanitaria y de bioquímica clínica, además de adquirir conocimientos ligados a los análisis clínicos. Podrán resolver problemas y retos relacionados con los test y pruebas más usuales en los ámbitos de la biología molecular, bioquímica clínica, análisis clínicos y toxicología, aplicados al diagnóstico directo o indirecto de patologías y enfermedades humanas. Asimismo, obtendrán la capacitación y las herramientas para acometer proyectos de investigación dirigidos a la evaluación e implementación de biomarcadores previamente conocidos y a la descripción y tipificación de nuevos biomarcadores relacionados con enfermedades humanas, así como para profundizar en la innovación y el diseño de nuevos fármacos y pruebas de aplicación analítica biosanitaria, incluyendo todos los mecanismos relacionados con la regulación y control de calidad de esta innovación. Un aspecto fundamental en el que el máster incide es el énfasis en la gestión de centros investigación, así como en la evaluación crítica de los datos y un análisis estadístico de calidad que permita obtener conclusiones adecuadas de la investigación y de los datos asistenciales. Asimismo, desde el máster se podrá acceder a numerosos programas de Doctorado relacionados con el ámbito de la química sanitaria.

 

El perfil de ingreso más adecuado para el Máster en el ámbito de la Química Sanitaria es el de Graduado en Química, Biología, Bioquímica, CienciasEl perfil de ingreso más adecuado para el Máster en el ámbito de la Química Sanitaria es el de Graduado en Química, Biología, Bioquímica, CienciasBiomédicas, Biotecnología y grados afines, que tengan interés en profundizar en el conocimiento de la química biomédica, biosanitaria y en la bioquímicaclínica, con el fin de orientar su carrera profesional hacia la investigación, la innovación y la resolución de problemas en el ámbito de la químicasanitaria.

 

Criterios de admisión:

Se requerirá estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones universitarias:

1) Título oficial español de Grado en Química, Biología, Bioquímica, Ciencias Biomédicas, Biotecnología, u otras titulaciones afines con formación
equivalente que la Comisión Coordinadora del Máster valorará teniendo en cuenta los contenidos del plan de estudios correspondiente.

2) Título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior homologable a los títulos descritos en el punto 1, siempre que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

3) Título extranjero no homologado que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles indicados y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Máster.

 

En el caso en que la demanda del título supere el número máximo de plazas ofertado, se establecen los siguientes criterios de selección, con la correspondiente ponderación:

1- Itinerario curricular del alumno (40%).
2- Calificaciones del expediente académico (40%).
3- Interés del estudiante por cursar el Máster (carta de motivación del alumno) (10%)
4- Otros méritos como la experiencia laboral, participación en otros programas formativos, movilidad durante sus estudios de grado, nivel de inglés, etc. (10%)

La Comisión Coordinadora elaborará una lista de prelación siguiendo los criterios de selección indicados, previa entrega por parte del estudiante de la siguiente documentación: currículum vitae, expediente académico y carta de motivación, así como la documentación que acredite otros méritos. La Comisión hará pública la selección final de los candidatos, teniendo en cuenta el orden de prelación previamente establecido y e l número máximo de plazas ofertadas.


Requisito lingüístico:
Dado que la docencia se realiza en español, y con el fin de asegurar que el alumnado sea capaz de seguir todas las actividades formativas, se exigirá para la admisión, la acreditación de un nivel equivalente a B2 de español. Si no se puede certificar el nivel de español, se realizará una entrevista para asegurar que se tienen los conocimientos necesarios del idioma para poder seguir correctamente el máster. Quedarán exentos de presentar esta acreditación los estudiantes de nacionalidad española o aquellos que hayan estudiado en sistemas educativos que empleen el español como lengua de enseñanza.

 

Procedimiento admisión:

► Preinscripción/Matrícula

 

Salidas académicas:

Desde el máster se podrá acceder a numerosos programas de Doctorado relacionados con el ámbito de la química sanitaria.

 

Salidas profesionales:

Los titulados en el Máster adquirirán un abanico de conocimientos en el ámbito de la química sanitaria, con un perfil polivalente y dominio de las herramientas básicas para entender y aplicar competencias en laboratorios y grupos de investigación biomédica, biosanitaria y de bioquímica clínica, además de adquirir conocimientos ligados a los análisis clínicos. Podrán resolver problemas y retos relacionados con los test y pruebas más usuales en los ámbitos de la biología molecular, bioquímica clínica, análisis clínicos y toxicología, aplicados al diagnóstico directo o indirecto de patologías y enfermedades humanas. Asimismo, obtendrán la capacitación y las herramientas para acometer proyectos de investigación dirigidos a la evaluación e implementación de biomarcadores previamente conocidos y a la descripción y tipificación de nuevos biomarcadores relacionados con enfermedades humanas, así como para profundizar en la innovación y el diseño de nuevos fármacos y pruebas de aplicación analítica biosanitaria, incluyendo todos los mecanismos relacionados con la regulación y control de calidad de esta innovación. Un aspecto fundamental en el que el máster incide es el énfasis en la gestión de centros investigación, así como en la evaluación crítica de los datos y un análisis estadístico de calidad que permita obtener conclusiones adecuadas de la investigación y de los datos asistenciales.

El Máster en el ámbito de la Química Sanitaria no habilita para trabajar como especialista en laboratorios clínicos públicos.

 

Director/a

Directora: Profª. Doctora Mónica Calderón Santiago

Dpto. Química Analítica

Facultad de Ciencias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

957 21 86 15

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Los 90 créditos ECTS del plan de estudios se distribuyen en tres cuatrimestres de 30 créditos cada uno con la siguiente distribución de asignaturas obligatorias, optativas, prácticas externas y trabajo fin de estudios.

Tipo de materiaCréditos
Obligatorias 48
Optativas 12
Prácticas Externas 18
Trabajo fin de Grado 12
CRÉDITOS ECTS TOTALES 90

Asignaturas / Guías Docentes:

Primer Curso

- Módulo Obligatorio

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
654003
Análisis en Laboratorios Clínicos
6
Obligatoria
Guía
654007
Análisis toxicológico
3
Obligatoria
-
654001
Biología Molecular
6
Obligatoria
-
654002
Bioquímica Clínica
6
Obligatoria
-
654004
Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad
9
Obligatoria
Guía
654009
Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario
3
Obligatoria
Guía
654008
Química de Compuestos Bioactivos
6
Obligatoria
Guía
654005
Seminarios de Investigación
3
Obligatoria
Guía
654006
Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico
6
Obligatoria
Guía

- Módulo Optativo

Se deben cursar 4 asignaturas (12 créditos)

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
654012
Análisis Metabolómico
3
Optativa
Guía
654013
Gestión de residuos
3
Optativa
-
654010
Gestión y Salud Pública
3
Optativa
-
654011
Inmunología Clínica e Inmunoterapia
3
Optativa
-
654015
Materiales Radiactivos
3
Optativa
Guía
654014
Seguridad Alimentaria
3
Optativa
-

Segundo Curso

- Prácticas Externas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
654016
Prácticas Externas
18
Obligatoria
Guía

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
654017
Trabajo Fin de Máster
12
Obligatoria
-

 

Profesorado

-Pendiente de publicación-

 

Información al Estudiante

Información al Estudiante

Puesto que la coordinación general del máster la lleva la Universidad de Sevilla, la plataforma de enseñanza virtual empleada será la propia de esta universidad (blackboard).

Información General

Enlace

 

Información Específica

-Pendiente de publicación-

Horarios y Aulas

HORARIOS

  • Curso Académico 2024/2025 
  • Horario primer cuatrimestre
  • Horario segundo cuatrimestre

RESERVA DE AULAS

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 07-10-202417:30-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 08-10-202417:30-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 10-10-202417:30-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 14-10-202417:30-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 15-10-202417:30-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 17-10-202417:30-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 21-10-202417:30-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 22-10-202417:30-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 31-10-202417:30-20:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 25-11-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 26-11-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 02-12-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 03-12-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 10-12-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 16-12-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 17-12-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 13-01-202517:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654003Análisis en Laboratorios Clínicos 14-01-202517:30-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654012Análisis Metabolómico20-02-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654012Análisis Metabolómico20-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654012Análisis Metabolómico27-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654012Análisis Metabolómico28-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654012Análisis Metabolómico03-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654007Análisis toxicológico11-02-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654007Análisis toxicológico14-02-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654001Biología Molecular09-10-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654001Biología Molecular16-10-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654001Biología Molecular23-10-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654001Biología Molecular30-10-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654001Biología Molecular06-11-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654001Biología Molecular13-11-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654001Biología Molecular20-11-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654002Bioquímica Clínica09-10-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654002Bioquímica Clínica16-10-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654002Bioquímica Clínica23-10-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654002Bioquímica Clínica30-10-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654002Bioquímica Clínica06-11-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654002Bioquímica Clínica13-11-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654002Bioquímica Clínica20-11-202417:30-20:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad07-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad08-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad10-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad14-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad15-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad17-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad21-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad22-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad28-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad29-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad31-10-202415:30-17:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C22N060) Seminario de Estadistica 1.
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad25-11-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad26-11-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad02-12-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad03-12-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad10-12-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad16-12-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad17-12-202415:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad13-01-202515:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654004Gestión de laboratorios clínicos, legislación, análisis estadísticos de datos y control de calidad14-01-202515:30-17:30Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SALA DE COMISIONES 3
654013Gestión de residuos20-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654013Gestión de residuos20-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654013Gestión de residuos27-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654013Gestión de residuos28-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654013Gestión de residuos03-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 11-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 14-02-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 18-02-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 21-02-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 25-02-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 04-03-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 07-03-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 11-03-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 14-03-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 18-03-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 21-03-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654009Innovación y Emprendimiento en el ámbito sanitario 25-03-202518:00-20:00Facultad de Ciencias del Trabajo.
SEMINARIO II
654015Materiales Radiactivos24-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654015Materiales Radiactivos25-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654015Materiales Radiactivos12-05-202517:30-18:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654015Materiales Radiactivos14-05-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654015Materiales Radiactivos14-05-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Aulario Averroes
(AUP1570) Aula P 15
654015Materiales Radiactivos15-05-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654015Materiales Radiactivos28-05-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos05-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos10-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos12-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos17-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos19-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos24-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos31-03-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos02-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos07-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos09-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos21-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos23-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos28-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos30-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654008Química de Compuestos Bioactivos12-05-202516:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654014Seguridad Alimentaria24-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654014Seguridad Alimentaria25-04-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654014Seguridad Alimentaria14-05-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654014Seguridad Alimentaria15-05-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654014Seguridad Alimentaria28-05-202518:00-20:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico05-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico10-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico12-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico17-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico19-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico24-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico26-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico31-03-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico02-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico07-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico09-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico21-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico23-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico28-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico30-04-202515:30-17:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
654006Técnicas avanzadas en el laboratorio Clínico12-05-202515:30-16:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.

Resultados Formación y Aprendizaje

Conocimientos o Contenidos:

  • C01 - Identifica las técnicas y metodologías para la evaluación de las magnitudes químicas y bioquímicas que se utilicen, así como su aplicación e interpretación en el ámbito de la química y bioquímica sanitaria.
  • C02 - Identifica las técnicas estadísticas adecuadas para el análisis de datos propios del ámbito sanitario.
  • C03 - Interpreta los resultados obtenidos de la aplicación de técnicas estadísticas en términos de incertidumbre en relación a una situación clínica concreta.
  • C04 - Reconoce la legislación y las normas de gestión de la calidad vigentes y aplicables a cada tipo de laboratorio, los sistemas de seguridad y los de gestión de residuos, así como la documentación y los registros asociados.
  • C05 - Comprende el modo de acción de un fármaco desde su administración hasta su eliminación del organismo y los fundamentos teóricos de las interacciones que se establecen entre un fármaco y su diana terapéutica.
  • C06 - Reconoce las innovaciones y las tendencias de futuro de la investigación en diferentes ámbitos de la química sanitaria y su aplicación a la resolución de problemas en el ámbito biosanitario.
  • C07 - Conoce el funcionamiento de laboratorios, sistemas clínicos o institutos de investigación relacionados con la química sanitaria.
  • C08 - Reconoce las principales fases, objetivos y retos de un trabajo científico-académico, diseñando y elaborando un Trabajo Fin de Máster en el ámbito de la Química Sanitaria. 

Competencias:

  • COM04 - Capacidad de aprendizaje y responsabilidad. Se Adapta a nuevos entornos y a situaciones cambiantes, alcanza autonomía en el trabajo y capacidad en la toma de decisiones.
  • COM01 - Sostenibilidad y compromiso social Valora el impacto social y medioambiental de las actuaciones en el ámbito sanitario
  • COM02 - Presenta compromiso ético. Demuestra ser crítico y autocrítico en el ámbito de la química sanitaria, considerando aspectos tales como la ética profesional, los valores morales y las implicaciones sociales de las diferentes actividades realizadas
  • COM03 - Trabajo en equipo. Integra la perspectiva de la Química Sanitaria en equipos de trabajo interdisciplinares.
  • COM05 - Tiene capacidad creativa y emprendedora. Desarrolla las capacidades y la actitud emprendedora para aplicarlas al análisis y diseño de proyectos de innovación en el campo sanitario. Busca e integra nuevos conocimientos y actitudes.
  • COM06 - Perspectiva de género. Fomenta la actitud crítica del alumnado hacia situaciones relativas a la perspectiva de género que se puedan presentar durante el proceso de formación y en el posterior ejercicio profesional. Implementa las diferencias de sexo en los factores de riesgo, los mecanismos biológicos, la manifestación clínica, y el tratamiento de enfermedades y trastornos, asi como en los valores de los biomarcadores. TIPO: Competencias
  • COM07 - Aplica los conocimientos y habilidades adquiridos durante el Máster a la resolución de problemas concretos en un entorno profesional y de investigación en el ámbito de la Química Sanitaria.

Habilidades o Destrezas

  • HD01 - Relaciona las características generales de la enfermedad con las bases moleculares, celulares y fisiológicas de los procesos biológicos. 
  • HD03 - Evalúa de forma crítica los avances y tendencias actuales en la identificación y validación de nuevos biomarcadores para mejorar la capacidad de diagnóstico y pronóstico de las enfermedades.
  • HD06 - Opera con las herramientas de la química computacional y sintética junto a las biológicas en el estudio del modo de acción de los fármacos y en su diseño.
  • HD07 - Presenta, tanto en forma escrita como oral, material y argumentación científica a una audiencia especializada.
  • HD08 - Realiza la búsqueda, revisión crítica e integración de la información científico-técnica en el ámbito de la química sanitaria.
  • HD05 - Aplica las técnicas analíticas más adecuadas para la separación, identificación y cuantificación de analitos en diferentes matrices y muestras clínicas complejas.
  • HD02 - Aplica las bases del pensamiento estratégico para el diseño y gestión de los recursos disponibles en el laboratorio clínico.
  • HD04 - Propone nuevas iniciativas empresariales basadas en el conocimiento para identificar necesidades no cubiertas o retos a resolver en el campo sanitario utilizando herramientas de generación de nuevas ideas y creatividad.

Estructuras

Estructuras Organizativas

Comisión Académica del Máster

El comisión académica del máster está formada por:

- Mónica Calderón Santiago (UCO)

- Francisco Navarro (UHU)

- Juan Luis Pérez Bernal y Óscar López López (US)

- María Isabel Rodríguez Cáceres (UEx)

Representantes del profesorado:

Presidenta: Mónica Calderón Santiago

Vocal: Javier Caballero Villarraso

Vocal: Rafael Lucena Rodríguez

Vocal: Virginia Navajas Romero

Vocal: Maribel Tocón Barroso

Subcomité Académico

El subcomité académico en la UCO está formado por:

- Virginia Navajas Romero

- Rafael Lucena Rodríguez

- Javier Caballero Villarraso

- Maribel Tocón Barroso

- Mónica Calderón Santiago

 

Actas de Acuerdos

 

Unidad de Garantía de Calidad

  • -Pendiente Publicación-

Actas de Acuerdos

Evaluación y Seguimiento

Autoinformes e informes anuales de seguimiento

  •  -Pendiente de publicación-

 

Indicadores del Título

  • -Pendiente de publicación-

 

Plan de Mejora

  • -Pendiente de publicación-

Normativa

Normativa

Enlace

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

-Pendiente de Publicación-

 

Actividades Formativas

Curso académico 2024/2025

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba