Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster en Enseñanza Bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras

Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (Interuniversitario - UCO/UJA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Horarios y Aulas
  • Información al Estudiante
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

La metodología y didáctica en enseñanza de lenguas cobran un peso relevante en la formación integral de los docentes del presente Máster, puesto que sirven como enlace entre la teoría (que expone las bases teóricas de los modelos bilingües) y la práctica, capacitando al alumnado participante para la aplicación en el aula de las distintas estrategias de enseñanza‐aprendizaje analizadas en el plan de estudios (enseñanza basada en proyectos y tareas, TICs en el aula, aprendizaje cooperativo, currículo integrado de lenguas, entre otras).

Se trata de un Máster perfil investigador on-line, por tanto posee un carácter no presencial. Se desarrolla en un curso académico, a lo largo del cual el alumno deberá cursar 60 créditos ECTS.

Los contenidos del máster suponen un complemento y una especialización respecto a los cursados en los Grados de Estudios Ingleses y de Magisterio (lenguas extranjeras) y en todos los Grados relacionados con materias que se imparten en lengua extranjera en los currículos oficiales de la enseñanza primaria y Secundaria en el Estado Español.

Con vistas a responder a las necesidades profesionales reales, los cuatro módulos del plan de estudios se basan directamente en el análisis de necesidades para la formación bilingüe descrito en la bibliografía científica y que ha evidenciado que existen carencias de formación en los aspectos teóricos, metodológicos y lingüísticos de la enseñanza bilingüe, en torno a los cuales se han estructurado los tres primeros módulos del presente Máster (el cuarto corresponde al trabajo fin de máster).

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros: 3 de agosto de 2018(BOE 07/09/2018)
Publicación Plan de Estudios:24 de octubre de 2018(BOE 21/11/2018)
Curso académico implantación: 2018/2019
Rama conocimiento: Arte y Humanidades
Duración programa (créditos/años): 60/1
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: A distancia
Lenguas utilizadas impartición: Inglés
Lugar de impartición: Online
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Enlace
Recursos Materiales Disponibles Descargar

 

Acceso

El acceso y la admisión del alumnado de Máster se realiza y se organiza a través del Portal de Distrito Único Andaluz, garantizando de esta manera que el alumnado que desee entrar en el sistema andaluz de educación universitaria tenga las mismas condiciones de acceso y un tratamiento conjunto de las 10 universidades públicas de Andalucía que conforman el sistema, tal y como se recoge en la descripción siguiente y evitando de esta manera que la potencial dispersión normativa terminara generando desigualdades en el acceso. La admisión se enmarca dentro del mismo sistema con la salvedad de que los criterios de admisión son establecidos de manera independiente para cada Máster, tal y como se recogen al final de este apartado y que, en el caso de la Universidad de Jaén, son aprobados por Consejo de Gobierno y Consejo Social a partir de la propuesta emanada de la Comisión de Doctorado y Docencia en Postgrado y Formación permanente (o por la Junta de Centro, en su caso) e informada por la Comisión de Planificación y Coordinación de Enseñanzas de la Universidad de Jaén.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

Se puede acceder de acuerdo con el marco normativo nacional, de acuerdo con el Art. 16 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio, en el que se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster y los procedimientos de admisión a las Universidades públicas españolas, y el marco autonómico andaluz sobre acceso universitario. Dicha normativa establece los requisitos mínimos para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster:

- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

- Titulación extranjera conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.

Desde un punto de vista académico, y dado el carácter con el que se plantea el máster, el perfil académico de ingreso idóneo del estudiante sería el de una formación previa en el área filológica o en educación. Además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente, para la realización del Máster se exigirá el nivel B1 de inglés y se recomendará el nivel B2. Asimismo, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, existen tres niveles de prioridad de las titulaciones:

- Prioridad alta:Grado en educación primaria(cualquier mención),Grado en educación infantil(cualquier mención), Diplomatura en magisterio(cualquier especialidad),y cualquier Licenciatura o Grado relacionado con materias no lingüísticas relacionadas con asignaturas presentes en el currículo de la Enseñanza Primaria, la Enseñanza Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato

- Prioridad media: Licenciatura en filología inglesa, Grado en estudios ingleses, Grado en filología moderna(inglés),Grado en inglés, Grado en estudios de inglés y catalán, Grado en estudios de inglés y de clásicas, Grado en estudios de inglés y español, Grado en estudios de inglés y francés, Grado en lenguas y literaturas modernas, Grado en lenguas modernas, Grado/ Licenciatura en traducción e interpretación, Grado en Traducción, Grado en lenguas modernas y tradución, Grado en traducción e intermediación intercultural, Grado en traducción y mediación interlingüística,Licenciatura en lingüística, Grado en filología, Grado en lenguas aplicadas, Grado en lingüística y lenguas aplicadas, Grado/Licenciatura en educación social.

- Prioridad baja: Licenciatura  en filología árabe, catalana, clásica, eslava, francesa, gallega, hebrea, hispánica, italiana, portuguesa, románica, vasca, Grado en filología catalana, clásica, hispánica, románica, vasca, Licenciatura en humanidades.

Los criterios de admisión del Máster se han desarrollado en base a lo descrito por el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de Octubre de 2007 (BOE 29/10/08). La admisión de los estudiantes se realizará, una vez considerara la prioridad de la titulación, por el Consejo Académico del Máster, en base a los siguientes criterios:

  1. Expediente académico: Se seguirán los criterios del Distrito Único Andaluz (DUA) basados en el mérito previo objetivable en base a las prioridades establecidas.(http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/mo_calcul...
  2. Conocimiento y nivel de inglés. Sólo se aceptarán certificaciones recogidas en el anexo 1 del Reglamento por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la Acreditación de la Competencia Lingüística para la obtención de los Títulos de Grado en la Universidad de Córdoba (aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de noviembre de 2014).
  3. Currículum Vitae (becas, cursos de especialización, otros méritos).

En cuanto a la admisión, cuando se apruebe el Máster y antes de que comiencen a impartirse las enseñanzas previstas en el mismo, se creará la Comisión Académica del Máster, que tendrá un carácter multidisciplinar, y los cargos académicos de dirección y gestión del mismo que el Vicerrectorado competente en Posgrado estime necesarios, para atender a las necesidades derivadas de la puesta en marcha del Máster y velar por el buen desarrollo de las enseñanzas que se van a impartir. Esta Comisión actuará además como órgano de admisión. Dicha Comisión diseñará una rúbrica de admisión que valorará según los criterios anteriores: expediente académico, conocimiento y nivel de inglés y currículum vitae. La selección se hará en base a la documentación aportada por el solicitante, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas. El candidato deberá probar documentalmente sus méritos, según los requisitos generales de la UCO. La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos. Los criterios de admisión se aplicarán cuando el número de solicitudes de admisión válidas supere el número máximo de alumnos a admitir en el Programa.

 

Requisitos de admisión

Quienes deseen ser admitidos al máster oficial, deberán encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:

1. Estar en posesión de un título de Grado, Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.

2. Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

3. Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.

 

Procedimiento de admisión

El acceso y la admisión del alumnado de Máster se realiza y se organiza a través del Portal de Distrito Único Andaluz, garantizando de esta manera que el alumnado que desee entrar en el sistema andaluz de educación universitaria tenga las mismas condiciones de acceso y un tratamiento conjunto de las 10 universidades públicas de Andalucía que conforman el sistema, tal y como se recoge en la descripción siguiente y evitando de esta manera que la potencial dispersión normativa terminara generando desigualdades en el acceso. La admisión se enmarca dentro del mismo sistema con la salvedad de que los criterios de admisión son establecidos de manera independiente para cada Máster, tal y como se recogen al final de este apartado y que, en el caso de la Universidad de Jaén, son aprobados por Consejo de Gobierno y Consejo Social a partir de la propuesta emanada de la Comisión de Doctorado y Docencia en Postgrado y Formación permanente (o por la Junta de Centro, en su caso) e informada por la Comisión de Planificación y Coordinación de Enseñanzas de la Universidad de Jaén.

La solicitud de plaza se presentará rellenado el oportuno formulario electrónico que se habilitará en la web del Distrito Único Andaluz, en los respectivos plazos de entrega de solicitudes, en la que se relacionarán todos los másteres de interés del solicitante, por orden de preferencia. Durante la cumplimentación del citado formulario, el sistema informático le permitirá, en su caso, aportar en formato PDF aquella documentación que cada máster le requiera. En el supuesto de que finalmente obtenga plaza, deberá presentar en el respectivo centro donde realice la matricula los documentos originales que permitan contrastar la veracidad de lo aportado al formulario.

 

Salidas académicas

Este Máster oficial pretende dar respuesta a unas necesidades constatadas y urgentes de formación permanente de profesionales en el ámbito lingüístico. En España en general y Andalucía en particular, se están implantando e incrementando los programas de educación bilingüe en todos los niveles educativos desde hace más de una década.

El Máster tiene una importante carga lingüística de inglés instrumental para el aula bilingüe, con el fin de incrementar el nivel lingüístico de los participantes. Estos podrán configurar itinerarios especializados según su nivel y de acuerdo con las materias que impartan, con el fin de conseguir un nivel B2 o C1 en inglés general y de familiarizarse con el inglés específico que necesitarán para desarrollar docencia bilingüe en asignaturas de ciencias naturales, biología, geología, ciencias sociales, geografía e historia, matemáticas, física, tecnología, educación física, música, educación plástica o educación infantil. 

 

Salidas profesionales

Actualmente existen unas oposiciones específicas para el profesorado de enseñanzas obligatorias no universitarias que quiera acceder a este tipo de centros. En Andalucía, estas iniciativas han sido impulsadas por el Plan de Fomento del Plurilingüismo, aprobado en 2005, y por el Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas en Andalucía: Horizonte 2020, aprobado en 2017, que recogen el papel fundamental de las universidades andaluzas en la formación del profesorado para la educación bilingüe. Sin embargo, la formación que actualmente recibe el profesorado participante en los proyectos bilingües está resultando ser claramente insuficiente. El presente máster pretende contribuir a subsanar este déficit, preparando al profesorado participante en programas AICLE para hacer frente con garantías a la enseñanza bilingüe en todos los niveles educativos.

Constituye un ejemplo de una titulación bilingüe que capacita a su alumnado para impartir docencia de disciplinas no lingüísticas en un idioma extranjero, dando así respuesta a una gran demanda social actual.

 

Director/a

Mª Luisa  Pérez Cañado(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto.Filología Inglesa

 Universidad de Jaén

Coordinador/a Universidad de Córdoba

Víctor Manuel Pavón Vázquez(vEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Filología Inglesa

Facultad de Filosofía y Letras

 

Universidad Coordinadora(Jaén): Enlace

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes

Perfil profesional

- Teoría AICLE

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
599002
Coordinación y Organización de Programas AICLE
4
Obligatoria
Guía
599003
Investigación y Redes AICLE
4
Obligatoria
-
599001
¿Qué es AICLE? Orígenes, Definición y Caracterización.
4
Obligatoria
-

- Práctica AICLE

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
599005
Desarrollo de Materiales AICLE
6
Obligatoria
Guía
599007
La Evaluación en los Programas AICLE
6
Obligatoria
-
599004
Metodologías Centradas en el Estudiante y Nuevas Tecnología para la Enseñanza AICLE
6
Obligatoria
-
599006
Principios del Currículo Intercultural e Integrado de Lenguas
6
Obligatoria
-

- Competencia Ligüística en AICLE

Se deben cursar 4 asignaturas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
599008
Inglés "Real" para la Interacción Comunicativa en el Aula AICLE
3
Optativa
-
599012
Inglés Instrumental para Ciencias Naturales, Biología y Geología
3
Optativa
-
599013
Inglés Instrumental para Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
3
Optativa
-
599015
Inglés Instrumental para Educación Física, Música y Educación Plástica.
3
Optativa
-
599011
Inglés Instrumental para Educación Infantil
3
Optativa
-
599014
Inglés Instrumental para Matemáticas, Física y Tecnología
3
Optativa
-
599009
Inglés Instrumental: B2
3
Optativa
-
599010
Inglés Instrumental: C1
3
Optativa
-

- Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
599016
Trabajo Fin de Máster
12
Obligatoria
-
 

 

Profesorado

El Máster Interuniversitario en Enseñanza Bilingüe y Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras cuenta con profesorado de reconocido prestigio y alto grado de especialización en la temática del mismo. Concretamente, participará profesorado universitario interno de las Universidades de Jaén y Córdoba y profesorado externo de otras universidades, instituciones y de la editorial Oxford University Press.

El profesorado universitario interno es especialista en enseñanza bilingüe, tiene el título de Doctor en el 100% de los casos y posee una dilatada experiencia en la impartición de másteres y asignaturas relacionadas con el bilingüismo tanto en sus universidades como en otras españolas y extranjeras (e.g., Valencia, Murcia, Extremadura, Almería, UIMP, UNAM). Todos los profesores participantes de la UJA y de la UCO han liderado o participado en proyectos de I+D sobre AICLE (incluidos aquellos en cuyos resultados está basada la estructura del máster), en publicaciones en revistas de máximo impacto en el campo y en conferencias plenarias/congresos internacionales clave en el campo.

Por tanto, el profesorado participante, tanto interno como externo, posee una amplia, rica y reconocida trayectoria en el campo de la enseñanza bilingüe, tanto en investigación como en gestión, organización y docencia en todos los niveles educactivos. Esto permitirá proporcionar una visión tanto teórica como práctica, tanto top‐down como bottom‐up, con una riqueza de puntos de vista complementarios, a través de las asignaturas del máster.

Ávila López, Francisco Javier (Universidad de Córdoba) Bueno González, Antonio (Universidad de Jaén)
Casas Pedrosa, Antonio Vicente (Universidad de Jaén Fuentes Martínez, Raquel (Universidad de Jaén)
Madrid Fernández, Daniel (Universidad de Granada) Ortega Cebreros, Ana María (Universidad de Jaén)
Pavón Vázquez, Víctor (Universidad de Córdoba) Pérez Cañado, María Luisa (Universidad de Jaén)
Ráez Padilla, Juan (Universidad de Jaén) Fields, Donna Lee (Oxford University Press)
Marsh, David (University of Jyväskula) Martínez Marín, Natividad (Junta de Andalucía)
McLoughlin, Amanda M. (Oxford University Press) Pérez Torres, Isabel (Embajada de España en Austria)
Plata Luque, Carmen (IES Montes Orientales) Playfair, Rachel Mary (Oxford University Press)

Horarios y Aulas

Horarios

Este Máster se imparte en modalidad online. Se pueden consultar los horarios actualizados para cada curso en la pestaña “Calendario y horarios” en el siguiente link:  

https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-interuniversitario-en-ensenanza-bilingue-y-aprendizaje-integrado-de-contenidos-y#informacion-academica

 

Para más información el alumnado puede dirigirse al correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información al Estudiante

 

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Objetivos y Competencias

Objetivos

El objetivo principal es potenciar la formación integral de los docentes de centros bilingües en los que se utiliza una lengua extranjera con carácter vehicular para la enseñanza de los currículos oficiales. Dicha formación incluye contenidos en teoría lingüística que expliquen las bases teóricas de los modelos bilingües y metodología de enseñanza de lenguas que capacite para su aplicación en el aula. Por otra parte, los objetivos del programa se centran en la capacitación lingüística de los docentes para el uso del inglés en el centro bilingüe, tomando como referencia los estándares de conocimientos de L2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). En resumen, los objetivos generales son la formación teórica y práctica en modelos de enseñanza bilingüe para docentes de disciplinas lingüísticas y no lingüísticas y la capacitación en el uso de L2 en niveles de conocimientos idiomáticos avanzados.

 

Competencias

Básicas

- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Generales

- CG1MIEB - Conocer y utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la enseñanza bilingüe y el AICLE.

- CG2MIEB - Conocer y aplicar la normativa y regulación local, autonómica, nacional e internacional en el ámbito de la enseñanza bilingüe y el AICLE.

- CG3MIEB - Comprender y ser capaz de aplicar herramientas de investigación en el ámbito de la enseñanza bilingüe y el AICLE.

- CG4MIEB - Comprender, analizar y evaluar teorías, resultados y desarrollos en el idioma de referencia, además de en la lengua materna, en el ámbito de la enseñanza bilingüe y el AICLE.

Específicas

- E4MIEB - Desarrollar la docencia de una disciplina no lingüística de su especialidad a través del inglés.

- E5MIEB - Aplicar metodologías comunicativas centradas en el estudiante en el aula AICLE, tales como el aprendizaje basado en proyectos, en tareas o cooperativo.

- E1MIEB - Conocer las características, similitudes y diferencias existentes entre la inmersión, la educación bilingüe y el AICLE.

- E2MIEB - Conocer los principales resultados de investigación en estos tipos de programas y sus principales asociaciones, redes y publicaciones para continuar con su aprendizaje permanente sobre ellos.

- E3MIEB - Comprender cómo está organizado un centro bilingüe y cuáles son las claves para su correcta coordinación.

- E6MIEB - Diseñar currículos integrados de su área de conocimiento con contenidos lingüísticos para elaborar programas de enseñanza bilingües.

- E7MIEB - Crear y adaptar materiales didácticos para la enseñanza bilingüe, convirtiendo el material auténtico en material didáctico y graduando el nivel lingüístico de la lengua origen.

- E8MIEB - Incorporar nuevas estrategias docentes, nuevos materiales y nuevas tecnologías de la información a la enseñanza bilingüe aprovechando el caudal informativo que éstas proporcionan para fines educativos.

- E9MIEB - Dominar el inglés a nivel B2 o C1 en todas las destrezas comunicativas de la lengua de la sección elegida y con conocimiento de los sublenguajes de su disciplina.

- E10MIEB - Evaluar coordinadamente los contenidos lingüísticos y no lingüísticos en la enseñanza bilingüe.

Transversales

- CT1 - Conocer y desarrollar el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, de los Derechos Fundamentales, de la cultura de paz y la conciencia democrática, de los mecanismos básicos para la participación ciudadana y de una actitud para la sostenibilidad ambiental y el consumo responsable.

- CT2 - Conocer y aplicar las políticas y prácticas de atención a colectivos sociales especialmente desfavorecidos e incorporar los principios de igualdad entre hombres y mujeres y de accesibilidad universal y diseño para todos a su ámbito de estudio.

- CT3 - Conocer y aplicar las herramientas para la búsqueda activa de empleo y el desarrollo de proyectos de emprendimiento.

- CT4 - Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo y la participación en equipos, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.

- CT5 - Analizar, razonar críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas.

Estructuras

Estructuras Organizativas

Toda la información relacionada se puede consultar en el el siguiente link:

https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-interuniversitario-en-ensenanza-bilingue-y-aprendizaje-integrado-de-contenidos-y#calidad

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

Autoinforme Mieb UJA 2018-2019

 

 

INDICADORES DEL TÍTULO

-Pendiente de publicación-

Matrículas por curso académico teniendo una oferta de 10 plazas de nuevo ingreso 

2018/20192019/20202020/20212021/20222022/2023
  • 11 matrículas de nuevo ingreso
  • 157 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 11 matrículas de nuevo ingreso
  • 419 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 13 matrículas de nuevo ingreso
  • 684 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 10 matrículas de nuevo ingreso
  • 471 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 10 matrículas de nuevo ingreso
  • 347 solicitudes en primera y segunda preferencia

 

PLAN DE MEJORA

  • Informe global de resultados de título

Normativa

NORMATIVA

Enlace

Prácticas y Movilidad

 

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

Toda la información relacionada se puede consultar en la pestaña “Trabajo Fin de Máster” en el siguiente link:

https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/masteres/master-interuniversitario-en-ensenanza-bilingue-y-aprendizaje-integrado-de-contenidos-y#informacion-academica

Actividades Formativas

Curso académico 2020/2021

Tipo

------------

Descripción

------------

Temática

------------

Fecha

------------

Adaptación COVID-19

CURSO ACADÉMICO 2019/2020

 

NO HAY MODIFICACIONES NI EN LA METODOLOGÍA DOCENTE NI EN LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. 

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba