Presentación
Presentación
La Atención temprana (AT) se enfoca en la identificación y abordaje precoz de dificultades, retrasos o problemas en el desarrollo, proporcionando intervenciones y apoyos adecuados para promover el desarrollo óptimo de la persona. Con este propósito, la AT adopta un enfoque multidisciplinario, contando con equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios que incluyen neuropsicólogos, psicólogos, pediatras, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y otros profesionales de la salud y la educación. Por otro lado, la Neuropsicología del Desarrollo (ND) se centra en comprender las relaciones cerebro-conducta durante el cambio y la maduración del desarrollo, con el objetivo de identificar patrones típicos y atípicos del desarrollo. Esta disciplina permite entender cómo los procesos biológicos, genéticos y ambientales, así como la experiencia, influyen en el desarrollo cerebral y en el funcionamiento cognitivo, emocional y conductual a lo largo de la vida.
En resumen, la ND y la AT se interconectan y complementan en el esfuerzo por comprender y apoyar el desarrollo infantil. En el contexto de la AT, la ND proporciona un marco teórico y metodológico para entender las diferentes etapas del desarrollo y cómo los trastornos del neurodesarrollo afectan a este proceso, como por ejemplo, el trastorno del espectro autista, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la discapacidad intelectual. Por lo tanto, la formación en neuropsicología es fundamental para profesionales de la AT, ya que proporciona las herramientas y el entendimiento necesarios para comprender el desarrollo cerebral infantil, evaluar integralmente al menor y diseñar e implementar intervenciones efectivas y basadas en la evidencia que promuevan su desarrollo óptimo, personalizando el tratamiento no farmacológico según las características individuales del niño/a y abordando las dificultades específicas que puedan surgir durante su desarrollo.
El plan de estudios del Máster de Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana está estructurado en 4 módulos, en función de la modalidad de las materias, de esta manera, estas podrán ser obligatorias, optativas, prácticas externas y trabajo fin de máster. El módulo obligatorio consta de 30 ECTS distribuidos en materias de carácter obligatorio para todo el alumnado. El módulo optativo está formado por 4 materias de 5 ECTS cada una, de las que el alumnado deberá cursar al menos dos. El módulo de Prácticas Externas formado por dos materias, una de 3 créditos y otra de 9 créditos que todo el alumnado deberá realizar y el módulo Trabajo Fin de Máster con 8 ECTS.
Datos generales del Título
Fechas publicación RUCT:
|
Consejo de Ministros |
Publicación Plan de Estudios |
Curso académico implantación: |
2025/2026 |
Rama conocimiento: |
Ciencias de la Salud |
Duración programa (créditos/años): |
60 créditos / 1 año |
Tipo enseñanza: |
Oficial |
Modalidad: |
Presencial |
Lenguas utilizadas impartición: |
Español |
Memoria Máster (Verifica): |
Descargar |
Plazas Ofertadas Acceso General: |
30 |
Reglamemto UGC |
Ver |
Información del Sistema de Garantía de Calidad |
Ver |
Recursos materiales disponibles |
Enlace |
Requisitos de Acceso y Procedimientos de Admisión
Los requisitos generales de acceso a los Másteres Universitarios son los que se establecen en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Todas las Universidades públicas andaluzas se constituyen en un distrito único para los estudios de grado y máster. En consecuencia, los procesos de admisión de alumnos se realizan de acuerdo con los criterios que establezca la Comisión de Distrito Único Andaluz.
Requisitos de acceso:
Además de los requisitos de acceso, se establecen los siguientes criterios de admisión:
- Los estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial o no hayan cursado la totalidad de un grado en este idioma deberán acreditar al menos un nivel B2 de español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
- Estar en posesión de alguna de las titulaciones y/o equivalentes que se refieren a continuación, según el orden indicado:
- Prioridad alta: Grado en Psicología.
- Prioridad media: Grado en Fisioterapia, Grado en Logopedia y Grado en Medicina.
- Prioridad baja: Resto de titulaciones.
Procedimiento y criterios de Admisión:
El Consejo Académico del Máster (CAM) será el responsable del proceso de admisión. La composición del CAM será la regulada en el Reglamento de Estudios de Máster Universitario de la Universidad de Córdoba. Los expedientes de los estudiantes se ordenarán y evaluarán para cada uno de estos grupos de prioridad según los criterios de valoración que se especifican al final de este apartado, comenzando con el grupo de prioridad alta, y continuando con el resto de los grupos, de manera consecutiva.
Estos criterios se hacen públicos desde el comienzo del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización del proceso en la respectiva Universidad, estando siempre disponibles en el enlace al catálogo de Másteres del Portal del Distrito Único Andaluz:
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres&d=mo_catalogo_top.php
En el caso de que la demanda del título supere el número máximo de plazas ofertado, se establecen los siguientes criterios de valoración, con la correspondiente ponderación:
Criterios de Valoración:
Las solicitudes de admisión se ordenarán atendiendo al criterio siguiente: Calificaciones del expediente académico (100%).
Sobre los requisitos generales de acceso y procedimiento de admisión en la Comunidad Autónoma Andaluza puede consultarse:
https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres&d=mo_requisitos_procedimiento.php
La Universidad de Córdoba cuenta, en el Área de Inclusión, con el Servicio de Evaluación de Apoyos Académicos y Adaptaciones curriculares para estudiantes con Discapacidad o necesidades específicas, con el fin de atender a estos estudiantes https://www.uco.es/sad/atencion-a-la-discapacidad/servicio-de-evaluacion
Procedimiento admisión:
Orientación previa al ingreso en la Universidad y Apoyo y orientación a estudiantes, una vez matriculados
Salidas profesionales
El máster en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana prepara a profesionales para intervenir en múltiples ámbitos del sector sociosanitario, educativo, social y de investigación, con un enfoque interdisciplinar y aplicado.
Ámbitos de trabajo
- Centros y servicios de atención temprana: Evaluación, diagnóstico e intervención en niños de 0 a 6 años con trastornos del neurodesarrollo, trabajando en equipos multidisciplinares.
- Centros educativos: Detección y atención de necesidades educativas especiales en escuelas infantiles, colegios y centros de educación especial.
- Gabinetes psicopedagógicos y neuropsicológicos: Evaluación neuropsicológica, elaboración de informes y diseño de programas de intervención para niños y adolescentes con dificultades cognitivas, conductuales o emocionales.
- Servicios sociales y comunitarios: Apoyo familiar, inclusión y bienestar social de menores con trastornos del desarrollo.
- Centros de rehabilitación y neurorrehabilitación: Recuperación y estimulación cognitiva en niños con daño cerebral adquirido o trastornos neurológicos.
- Ámbito forense: Evaluación y peritaje en procesos judiciales relacionados con menores.
- Innovación tecnológica: Uso de herramientas digitales y telepsicología en evaluación e intervención.
- Políticas públicas y programas sociales: Diseño e implementación de políticas y estrategias que promueven el desarrollo infantil saludable.
- Contextos multiculturales y población vulnerable: Adaptación de intervenciones para atender la diversidad sociocultural y necesidades especiales.
- Investigación aplicada: Desarrollo, implementación y evaluación de programas de intervención basados en evidencia.
- Formación y supervisión: Capacitación y asesoramiento a familias, docentes, profesionales y estudiantes.
Principales funciones
- Evaluación neuropsicológica integral y elaboración de informes.
- Diseño, aplicación y seguimiento de programas individualizados de intervención.
- Detección precoz y prevención de dificultades en el neurodesarrollo.
- Coordinación interdisciplinaria y trabajo en equipos multidisciplinares.
- Apoyo, orientación y formación a familias y profesionales.
- Desarrollo de actividades de estimulación cognitiva e inclusión educativa.
Salidas académicas
El Máster en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana da acceso a los estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba si el TFM realizado es de carácter investigador.
Dirección académica del Máster
Prof. Dra. María Araceli Sánchez Raya (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
Plan de Estudios y Profesorado
Plan de Estudios
Asignaturas / Guías Docentes:
- Módulo Obligatorio
Código
| Nombre de la Asignatura
| Créditos
| Caracter
| Guía
|
665006 |
Atención temprana en contextos de riesgo |
5 |
Obligatoria |
|
665002 |
Desarrollo temprano. Sistemas y modelos de atención temprana. Práctica centrada en la familia |
5 |
Obligatoria |
|
665004 |
Evaluación Neuropsicológica en los transtornos del neurodesarrollo de atención temprana |
5 |
Obligatoria |
|
665003 |
Fundamentos de evaluación y diagnóstico Neuropsicológica |
4 |
Obligatoria |
|
665001 |
Fundamentos de neuropsicología del desarrollo y atención temprana |
6 |
Obligatoria |
|
665010 |
Investigación en neuropsicología del desarrollo y atención temprana |
5 |
Obligatoria |
|
- Módulo Optativo
Se deben cursar 2 asignaturas
Código
| Nombre de la Asignatura
| Créditos
| Caracter
| Guía
|
665008 |
Atención temprana en alteraciones cognitivas y de la comunicación |
5 |
Optativa |
|
665009 |
Atención temprana en alteraciones motoras y sensoriales |
5 |
Optativa |
|
665005 |
Fundamentos de rehabilitación neuropsicológica |
5 |
Optativa |
|
665007 |
Intervención Neuropsicológica y atención temprana |
5 |
Optativa |
|
- Prácticas Externas
Código
| Nombre de la Asignatura
| Créditos
| Caracter
| Guía
|
665011 |
Prácticas externas 1 |
3 |
Obligatoria |
|
665012 |
Prácticas externas 2 |
9 |
Obligatoria |
|
- Trabajo Fin de Máster
Código
| Nombre de la Asignatura
| Créditos
| Caracter
| Guía
|
665013 |
Trabajo Fin de Máster |
8 |
Obligatoria |
-
|
Profesorado
PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA |
Área de conocimiento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos |
Dr. Juan Antonio Moriana Elvira Catedrático de Universidad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 957212093 |
Dr. Bernardino Fernández Calvo Profesor Titular de universidad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 957218966 |
Dra. Teresa Sánchez Gutiérrez Profesora sustituta interina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Área de conocimiento: Psicología Evolutiva y de la Educación |
Dra. Adoración Antolí Cabrera Profesora Titular de Universidad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dra. María Soledad Blanco Ruiz Profesora Colaboradora Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dra. Olga Gómez Ortiz Profesora titular de Universidad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 957212603 |
Dr. Francisco García Torres Profesor titular de Universidad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 957218847 |
Dra. Eva Romera Félix Catedrática de Universidad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 957212076 |
Dra. Carolina Pérez Dueñas Profesora titular de Universidad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 957218402 |
Dra. Judith Velasco Rodríguez Profesora Sustituta Interina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dra. Mª Araceli Sánchez Raya Profesora titular de Universidad Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 957212601 |
Dr. José Fernando Venceslá Martínez Profesor asociado Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dra. Laura Tascón Mille Profesora permanente laboral Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Dra. Julia Vacas Ruiz Profesora sustituta interina Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Área de conocimiento: Psicología social |
Dra. Fátima Cuadrado Hidalgo Profesora Permanente Laboral Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 957218966 |
- |
Profesorado externo |
Eduardo López Laso "Hospital Universitario Reina Sofía, Consejería de Salud (Junta de Andalucia)” Rafael Camino "Hospital Universitario Reina Sofía, Consejería de Salud (Junta de Andalucia)” Mª José Párraga. "Hospital Universitario Reina Sofía, Consejería de Salud (Junta de Andalucia)” Amaranta de Miguel (Dto. de Fisioterapia) |
Horarios y Aulas
Horarios
Reserva de aulas
Código | Asignatura | Día | Hora | Lugar |
---|
No se ha encontrado ninguna reserva en el sistema |
Objetivos y Competencias
OBJETIVOS
El objetivo general es que el alumnado adquiera una formación avanzada en el ámbito de la neuropsicología del desarrollo y atención temprana a través de la adquisición teórica y práctica de conocimientos y destrezas que permitan un abordaje interdisciplinar y de calidad.
OBJETIVOS FORMATIVOS ESPECÍFICOS
- OF1. Proporcionar un marco teórico sólido que permita entender el significado del desarrollo infantil desde la perspectiva de la neuropsicología y su aplicación práctica en el ámbito de la atención temprana.
- OF2. Aplicar los métodos y estrategias de evaluación y diagnóstico apropiados tanto para cada menor, como para cada familia atendiendo a los principios éticos del código deontológico de la actividad profesional.
- OF3. Proporcionar las bases teóricas de los principios y conceptos relacionados con la intervención en neuropsicología y en atención temprana, promoviendola valoración crítica de los avances y tendencias en dichas áreas.
- OF4. Facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos en el ámbito de la neuropsicología y la atención temprana.
- OF5. Proporcionar los conocimientos conceptuales necesarios para evaluar críticamente la investigación y las innovaciones actuales en ámbitos de la neuropsicología y atención temprana.
CONOCIMIENTOS Y CONTENIDOS
- C01 - Conoce y comprende conocimientos sobre las disciplinas de la Neuropsicología y la Atención Temprana que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto aplicado y de investigación.
- C02 - Identifica el sustrato neurológico, funcional y del desarrollo de las distintas funciones cognitivas acorde a distintos modelos teóricos.
- C03 - Conoce el complejo equilibrio del funcionamiento de los servicios digitales y la necesaria protección de los datos personales y el disperso régimen jurídico que lo regula y ha de aplicarse para resolver las controversias y conflictos.
- C04 - Analiza la oportunidad, conveniencia y riesgos del uso de las tecnologías y en especial de la inteligencia artificial en las relaciones jurídicas, tanto en el ámbito del Derecho público como del Derecho privado
- C05 - Conoce y comprende las peculiaridades del desarrollo normal y alterado, así como sus características neurofuncionales
- C06 - Conoce e identifica la etiología, las características físicas, neuropsicológicas y el curso de diferentes situaciones o condiciones de riesgo biológico o social
- C07 - Identifica los factores de riesgo y las consecuencias neuropsicológicas y sociales asociada a la violencia sexual en la infancia y la adolescencia
COMPETENCIAS
- COM01 - Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- COM02 - Diseñar, planificar e implementar programas de intervención adecuados al contexto de la Neuropsicología y la AtenciónTemprana.
- COM03 - Diseñar e implementar proyectos tanto en el ámbito del ejercicio profesional, como en el de la investigación, que abarquen el proceso de evaluación e intervención neuropsicológica y/o de Atención Temprana
- COM04 - Utilizar datos e informes procedentes de las principales técnicas de exploración neurológica, electrofisiológicas y de neuroimagen para emitir juicios dentro del ejercicio profesional de la neuropsicología
- COM05 - Evaluar e interpretar de manera integral el estado cognitivo, emocional y conductual para un abordaje de intervención neuropsicológica adecuado al ejercicio profesional
- COM06 - (ODS) Integrar coherentemente los conocimientos, valores y habilidades relacionados con la sostenibilidad, los derechos humanos y fundamentales, la igualdad de género y de oportunidades, y la accesibilidad universal en la práctica académica y profesional para promover la salud y el bienestar de los niños, de las niñas y sus familiares
- COM07 - Formular hipótesis y realizar investigaciones aplicando el método científico dentro del ámbito de la Neuropsicología y la Atención Temprana
- COM08 - Implementar intervenciones en el contexto de la Atención Temprana para promover el desarrollo en las oportunidades diarias que ofrecen los entornos de las personas destinatarias
- COM09 - Proponer procedimientos de control que hagan que las prácticas de intervención en Neuropsicología del desarrollo y Atención Temprana se desarrollen conforme a criterios de calidad en términos de eficiencia, y satisfacción de las personas afectadas.
- COM10 - Diseñar e implementar prácticas de Atención Temprana que promuevan el desarrollo óptimo del niño o la niña y capaciten a las familias.
- COM11 - Realizar búsquedas documentales y bibliográficas a un nivel avanzado en el ámbito de la Neuropsicología y la Atención Temprana
- COM12 - Identificar la metodología de investigación pertinente para analizar problemas concretos relativos a la Neuropsicología y la Atención Temprana.
- COM13 - Diseñar e implementar estrategias de prevención, detección, intervención y apoyo a las víctimas de violencia sexual, actuando con responsabilidad ética, perspectiva de género y garantizando los derechos humanos y la protección integral de la víctima.
HABILIDADES Y DESTREZAS
- HD01 - Maneja e integra conocimientos y se enfrentar a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- HD02 - Comunica sus conclusiones #y los conocimientos y razones últimas que las sustentan# a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- HD03 - Posee las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser, en gran medida, autodirigido o autónomo.
- HD04 - Redacta informes de forma adecuada y comunicar de manera efectiva los resultados a los destinatarios.
- HD05 - (ODS) Relaciona su futura labor profesional con sus potenciales impactos sociales y ambientales y con su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- HD06 - Muestra habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los agentes implicados
- HD07 - Organiza y coordina la información proporcionada por diferentes profesionales de forma comprensiva, para asesorar y acompañar a la familia en la toma de decisiones.
- HD08 - Aplica métodos y estrategias de evaluación integral para explorar las necesidades de los agentes implicados.
- HD09 - Aplica procedimientos para la evaluación y detección precoz de situaciones de violencia sexual en contextos sociosanitarios.
Estructuras
Estructuras Organizativas
Consejo Académico del Máster
- Araceli Sánchez Raya
- Bernardino Fernández Calvo
- Adoración Antolí Cabrera
- Carolina Pérez Dueñas
- Teresa Sánchez Gutiérrez
- Laura Tascón Mille
|
Unidad de Garantía de Calidad
-Pendiente de publicación-
|
Seguimiento e Indicadores
AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO
-Pendiente de publicación-
INDICADORES DEL TÍTULO
-Pendiente de publicación-
PLAN DE MEJORA Y DIFUSIÓN
-Pendiente de publicación-
Matrículas por curso académico
| 2025/2026 |
oferta 30 plazas |
- matrículas de nuevo ingreso
- solicitudes en primera y segunda preferencia
|
Prácticas y Movilidad
Prácticas Externas Curriculares
-Pendiente de publicación-
Movilidad
El Departamento de Psicología y el profesorado del máster mantiene buenas relaciones científico-académicas con un conjunto de universidades extranjeras y nacionales, algunas de las cuales podrían albergar, bajo la coordinación del profesor tutor del/la estudiante al mismo, siempre que entre ambas exista un convenio general o específico y bilateral que lo permita. Si algún estudiante deseara realizar una estancia en una universidad con la cual no dispongamos de convenio bilateral, bajo la supervisión de su tutor o tutora, el máster tratará de formalizar dicho convenio. Para mayor información consultar la Oficina de Relaciones Internacionales de la UCO (pincha aquí)
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster (TFM) constituye un componente esencial del Máster Universitario en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana, con una carga académica de 8 créditos ECTS. Este trabajo representa la culminación del proceso formativo y permite al alumnado integrar, aplicar y desarrollar de forma autónoma los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo del programa.
El TFM podrá desarrollarse durante todo el curso académico, si bien su presentación y defensa pública se llevará a cabo una vez superados todos los créditos correspondientes a asignaturas, seminarios y prácticas. El trabajo será tutorizado individualmente, combinando sesiones presenciales y virtuales, y se ajustará a las directrices recogidas en la Guía de elaboración del TFM (se publicará al comienzo del Curso Académico).
La autorización para la presentación del TFM será otorgada por el/la director/a del trabajo, tras verificar que se cumplen los criterios académicos y formales exigidos. La defensa se realizará ante un tribunal evaluador externo, compuesto por docentes, y/o profesionales especialistas externos a la Universidad de Córdoba.
Cabe destacar que, para acceder posteriormente a un programa de Doctorado en la Universidad de Córdoba, el TFM deberá tener un enfoque investigador, conforme a los requisitos establecidos por la Escuela de Doctorado.
Asignación de Tutor/a para el Trabajo Fin de Máster
La asignación de tutor/a del Trabajo Fin de Máster (TFM) se realiza conforme al siguiente protocolo:
- El alumnado recibirá por correo electrónico un listado con las líneas de trabajo de los/las docentes del máster.
- Cada estudiante deberá enviar, también por correo electrónico, un listado ordenado por preferencia de los/las profesores/as con quienes desearía trabajar, así como una selección de temáticas de su interés.
- La Comisión Académica del Máster (CAM) se reunirá para asignar los/las tutores/as, atendiendo a la nota de acceso a la titulación y procurando una distribución equitativa del número de estudiantes por docente.
- Todos/as los/las profesores/as del máster tendrán asignado al menos un/a estudiante. En caso de que un/a profesor/a ya haya alcanzado su cupo máximo, se asignará al/a la estudiante otro/a tutor/a cuya línea de trabajo sea compatible con sus intereses temáticos.
- Se procurará respetar la continuidad en aquellos casos en los que el/la estudiante haya iniciado colaboraciones académicas previas (p. ej., participación en proyectos o tesis doctorales) con algún/a docente del máster.
- Podrá contemplarse la figura de co-tutoría con profesionales externos a la Universidad de Córdoba (docentes o expertos/as), siempre que al menos uno/a de los/las tutores/as pertenezca al profesorado del máster.
- El/la tutor/a asignado/a deberá cumplir los requisitos establecidos en el Reglamento de Másteres (Acuerdo 35/2019) y será responsable también de supervisar el itinerario de prácticas externas y la orientación académica del/de la estudiante.
Fechas de Entrega y Defensa del TFM
Para el curso académico 2025/26, el alumnado matriculado en el TFM dispondrá de las siguientes convocatorias de evaluación:
-
Primera convocatoria ordinaria:
La entrega del TFM se realizará a través de la tarea habilitada en la plataforma MOODLE. Las fechas concretas de entrega y defensa serán comunicadas una vez iniciado el curso. La defensa oral tendrá una duración máxima de 15 minutos.
-
Segunda convocatoria ordinaria:
Las condiciones serán las mismas que en la convocatoria anterior: entrega mediante MOODLE y defensa pública de 15 minutos, con fechas por confirmar al comienzo del curso académico.
-
Convocatoria extraordinaria por finalización de estudios (exclusiva para estudiantes en segunda matrícula):
Esta convocatoria estará disponible a partir de la segunda edición del máster, conforme a la normativa de finalización de estudios.