Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster en Psicología General Sanitaria

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Acreditación títulos extranjeros

Presentación

Presentación

El Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad de Córdoba es un Máster que habilita para el ejercicio de la profesión de PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO, recogida en la disposición adicional séptima de la Ley General de Salud Pública 33/2011, (BOE 240 de 5 de octubre de 2011). En dicha Ley se conforma la profesión de Psicólogo General Sanitario como profesión regulada, cuyo ejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial de Máster.

El Máster de Psicología General Sanitaria oferta un total de 90 créditos ECTS. De ellos 60 créditos corresponden a asignaturas (organizadas según BOE núm. 142 de 14 de junio de 2013) de un módulo básico (6 ECTS) de fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria, de un módulo específico (30 ECTS) de evaluación, diagnóstico e intervención y de un módulo de asignaturas optativas (12 ECTS). Los alumnos tienen además que desarrollar 750 horas de prácticas supervisadas en centros externos públicos y/o privados, a través de un sistema de rotaciones en los que pasan por al menos tres centros diferentes durante el tiempo de duración de las prácticas. En ellas el alumnado toma contacto con diferentes poblaciones y problemáticas propias de la psicología general sanitaria. Finalmente tienen que desarrollar un Trabajo Fin de Máster (12 ECTS) sobre algún aspecto profesional aplicado relacionado con la psicología general sanitaria.

Durante todo el Máster el alumnado será tutorizado por personal académico del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba y por profesionales en ejercicio de los centros de prácticas, y participará en actividades transversales y seminarios relacionados con los contenidos del Máster. 


Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros 26/09/2014
Publicación Plan de Estudios (BOE 18/10/2014)
Curso académico implantación: 2014/2015
Rama conocimiento: Ciencias de la Salud
Duración programa (créditos/años): 90 créditos / 1 año y medio
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Presencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Plazas Ofertadas Acceso General: 30
Plazas Ofertadas Acceso Específico: 10
Reglamemto UGC Psicología General Sanitaria Ver
Información del Sistema de Garantía de Calidad Ver
Recursos materiales disponibles Enlace

Acceso

De acuerdo al Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, donde se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster, será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster. En este caso el título de Grado de Psicología o titulaciones anteriores (Licenciado en Psicología, etc.) que facultaban para el trabajo profesional de psicólogo. Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, que facultan para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas del máster. En todo caso, la admisión al máster se atendrá a los reglamentos y procedimientos establecidos por la Universidad de Córdoba.

Las condiciones de acceso (Apartado 4.2. del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre) recogido en BOE núm. 142 de 14 de junio de 2013, implica un requisito necesario para el acceso al Máster, estar en posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología, unido, en su caso a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 créditos ECTS de carácter específicamente sanitario. Por las particularidades de este Máster cuando los alumnos presenten las preinscripciones si el Distrito Andaluz no realiza un procedimiento en el que poder comprobar si el alumno cumple el requisito de los 90 créditos, la Universidad de Córdoba a través de IDEP solicitaría al alumnado que acredite haber obtenido al menos 90 créditos ECTS de carácter sanitario. Para ello el IDEP y la Comisión Académica del Máster velarán por el cumplimiento de este criterio y verificarán que los 90 créditos cumplen los requisitos establecidos en la normativa.

Dadas las características aplicadas y eminentemente prácticas del máster propuesto, el número de alumnos máximo contemplado en el mismo es de 30 en total y el mínimo 20. También se considera necesario poseer el nivel mínimo de inglés que permita entender en esta lengua los documentos científicos y técnicos escritos que se puedan utilizar.

En este sentido hay que recordar que para obtener las recientemente implantadas Titulaciones de Grado es necesario poseer el nivel B1 de una lengua extranjera, fijados en el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas del Consejo de Europa. Por todo ello, la Comisión Académica del Máster supervisará que los alumnos del máster acrediten el nivel B1 de inglés o equivalente, o en su caso verificará mediante una prueba práctica que el alumno posee dichos conocimientos.

Las fechas de preinscripción y matriculación de los estudiantes, así como el comienzo de las clases y actividades, vendrán reguladas para las universidades andaluzas por el Distrito Único Andaluz (DUA) de Postgrado, y por la normativa correspondiente para las demás instituciones participantes.


Perfil alumnado nuevo ingreso

Licenciados/as en Psicología y Graduados/as en Psicología


Requisitos de admisión

En caso de que las solicitudes superaran el número máximo de alumnos que el máster es capaz de aceptar, habrá que seleccionar a los alumnos de acuerdo con una serie de criterios, que se describen a continuación. La aplicación de los requisitos específicos de admisión del Máster corresponde a la Comisión Académica del Máster.

La selección se hará en base a la documentación aportada por el solicitante. El candidato deberá probar documentalmente sus méritos (expediente y resto de curriculum vitae). La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos.

Para dicha admisión tendremos en cuenta los criterios fijados anualmente por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía (Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010, en el que se recogen todos los aspectos relacionados con la admisión (criterios de admisión, valoración,ponderación,...etc.) y en el que se hace público el procedimiento de gestión para el ingreso en los estudios de Máster en los Centros de las Universidades Públicas de Andalucía. (El último enlace en vigor puede consultarse en: http:// www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2012/21/d/updf/d31.pdf).

En este sentido utilizaremos el sistema de ponderación que se utilice por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y en caso de que este dejara de publicarse, no estuviera disponible o no informara de un sistema de ponderación, asumiríamos la ponderación correspondiente al 70% del expediente académico y 30% del Curriculum Vitae de cada candidato.


Procedimiento admisión

Prescripción / Matrícula


Orientación previa al ingreso en la Universidad y Apoyo y orientación a estudiantes, una vez matriculados

ver 


Salidas profesionales

El Máster en Psicología General Sanitaria habilita para ejercer la Psicología general en centros, servicios y establecimientos sanitarios, con excepción de aquellas unidades o servicios especializados del Sistema Nacional de Salud, a los que se accede mediante el sistema PIR (Psicólogos Internos Residentes) o con el Título Oficial Especialista en Psicología Clínica.

Según la Ley 33/2011 de 4 de octubre, General de Salud Pública, se establece como principal competencia del psicólogo general sanitario la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios.

Algunas salidas profesionales y ámbitos en los que puede trabajar un Psicólogo General Sanitario son:

  • Ejercicio privado de la profesión del Psicólogo General Sanitario (centro o clínica privada, consultoría...).
  • Servicios Sociales Comunitarios.
  • Servicios Sociales Especializados.
  • Centros de mayores.
  • Geriátricos o unidades residenciales de mayores.
  • Centros médicos de certificación de conductores y armas.
  • Asociaciones de discapacidad, enfermedades o colectivos relacionados con la salud o la intervención psicosocial o sociosanitaria.
  • Unidades de rehabilitación neuropsicológica y de otros problemas y trastornos crónicos.
  • Hospitales y clínicas privadas.
  • Centros de Atención Infantil Temprana.
  • Clínicas privadas de fertilidad y/o interrupción del embarazo y unidades de preparación al parto, psicoeducación parental, sexualidad y atención a parejas con dificultades.
  • Equipos de Tratamiento Familiar
  • Unidades de atención a víctimas (violencia de género, del trabajo...)
  • Servicios o unidades de psicología jurídica, forense o penitenciaria (incluido centros de internamiento)
  • Unidades de Infancia y familia.
  • Adopciones y acogimiento.
  • Centros o unidades de emergencia social o sociosanitaria (comedores de transeúntes, emergencias y catástrofes...)
  • Unidades de adicciones
  • Servicios o unidades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Orientación Salidas profesionales

Los mecanismo de orientación académica y profesional para el alumnado de nuevo ingreso y una vez matriculado puede consultarse en el siguiente archivo: ver enlace

Asímismo, todos los cursos académicos se realizará un seminario específico en el que se informará al alumnado sobre las salidas profesionales del título.

Profesión regulada para la que capacita (en su caso)

BOE núm. 280, de 22 de noviembre de 2003 Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (http://www.boe.es/boe/dias/2003/11/22/pdfs/A41442-41458.pdf)

BOE Núm. 142 Viernes 14 de junio de 2013 DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 6412 Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales de Máster en Psicología General Sanitaria que habilite para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de Psicólogo General Sanitario.


Salidas académicas

El Máster en Psicología General Sanitaria da acceso a los estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba si el TFM realizado es de carácter investigador.


Directora

Bárbara Luque Salas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Psicología
Facultad de Ciencias de la Educación

Información y contacto: 957 218 961

 

Directora

Rosario Castillo Mayén (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Psicología
Facultad de Ciencias de la Educación

Información y contacto: 957 218 923

 

 Administración

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

957212513

Más información

  • Información sobre la demanda del Título
  • Preguntas frecuentes (FAQs)

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes:

PERFIL PROFESIONAL

- Formación Básica

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102565
Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria
6
Obligatoria
Guía

- Formación Específica

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102573
Diseños de investigación en psicología de la salud
3
Obligatoria
Guía
102566
Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria
3
Obligatoria
Guía
102571
Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces
3
Obligatoria
Guía
102572
Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario
3
Obligatoria
Guía
102569
Intervención en atención temprana y primera infancia
3
Obligatoria
Guía
102567
Intervención psicológica en adultos
6
Obligatoria
Guía
102574
Intervención psicológica en niños y adolescentes
3
Obligatoria
Guía
102568
Intervención psicológica en personas mayores
3
Obligatoria
Guía
102570
Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención
3
Obligatoria
Guía

- Optatividad

Se deben cursar 12 créditos como mínimo

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102581
Evaluación e intervención neuropsicológica
3
Optativa
Guía
102582
Género, Salud y Violencia
3
Optativa
Guía
102576
Informes y peritajes psicológicos
3
Optativa
Guía
102578
Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud
3
Optativa
Guía
102577
Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas
3
Optativa
Guía
102580
Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)
3
Optativa
-
418001
Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias
3
Optativa
Guía
102575
Psicofarmacología clínica
3
Optativa
Guía
102579
Terapia de pareja y familia
3
Optativa
Guía

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
102757
Prácticas externas I
12
Obligatoria
Guía
102758
Prácticas externas II
18
Obligatoria
Guía
102759
Trabajo fin de máster
12
Obligatoria
-

 

El alumnado que acceda al máster por el acceso específico, debe ponerse en contacto con la Dirección de este para que le orienten sobre el proceso de solicitud de reconocimiento de créditos.

► Información sobre el Sistema de Transferencia y Reconocimiento de Créditos 


Profesorado

Profesorado del Departamaneto de PsicologíaÁrea de conocimiento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Área de conocimiento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
Alós Civico, Francisco José 957212296 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Fernández Calvo, Bernardino - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Castillo Mayén, Rosario 957218923-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. García Torres, Francisco 957218847-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Moreno Osella, Eliana 957212298-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Moriana Elvira, Juan Antonio 957212093 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Área de conocimiento: Psicología Evolutiva y de la Educación
Antolí Cabrera, Adoración 957212538 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Blanco Ruiz, Mª Soledad 957212536 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Luque Salas, Bárbara 957218961 -Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Larriva Casares, Victoria de 957212298 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Montilla Velasco, Alfonso 957 21 26 03 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Pérez Dueñas, Carolina 957218402 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sánchez Raya, Mª Araceli 957212601 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Venceslá Martínez, José Fernando 957212603 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Zych, Izabela 957218412 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Área de conocimiento: Psicología Social
Gómez Gutiérrez, Diego 957 21 89 23 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Moyano Pacheco, Manuel 957212605-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Información al Estudiante

Información General

  • Enlace

Preguntas frecuentes

  • Enlace

 Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. Además, una vez egresados/as siguen recibiendo información de interés como ofertas de trabajo a través del correo electrónico.


Procedimiento para la expedición del suplemento Europeo al título

  • Enlace

Horarios y Aulas

Horarios

Curso Académico 2025-2026

  • Horario lectivo 2025-2026 (Actualizado a 01/07/2025)
  • Calendario de exámenes (Actualizado a 01/07/2025)

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria02-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria03-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria09-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria10-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria10-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria16-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria17-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria30-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria31-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria06-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria07-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria13-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria14-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria20-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria21-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria27-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria28-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria04-12-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria05-12-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria11-12-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria12-12-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102565Fundamentos científicos y profesionales de la psicología sanitaria09-01-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria01-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria08-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria15-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria17-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria22-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria29-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria05-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria12-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria19-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria26-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102566Evaluación y diagnóstico en Psicología General Sanitaria13-01-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos01-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos07-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos08-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos14-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos15-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos21-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos22-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos28-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos29-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos04-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos05-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos11-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos12-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos18-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos19-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos25-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos26-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos02-12-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos03-12-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos10-12-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos12-12-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos17-01-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102567Intervención psicológica en adultos12-06-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores21-01-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores28-01-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores04-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores11-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores18-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores25-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores04-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores11-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores18-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores25-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102568Intervención psicológica en personas mayores23-04-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia01-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia08-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia15-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia22-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia29-10-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia05-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia12-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia19-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia26-11-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia03-12-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia10-12-202416:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102569Intervención en atención temprana y primera infancia15-01-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención21-01-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención28-01-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención04-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención11-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención18-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención25-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención04-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención11-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención18-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención25-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102570Prevención y promoción de la salud: evaluación e intervención08-04-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces21-01-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces28-01-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces04-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces11-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces18-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces25-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces04-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces11-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces18-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces25-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102571Evaluación y diseño de tratamientos psicológicos eficaces28-04-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario20-01-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario10-02-202514:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario17-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario24-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario03-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario10-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario17-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario24-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario31-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102572Habilidades básicas y comunicación terapéutica del psicólogo sanitario22-04-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud23-01-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud30-01-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud06-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud13-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud17-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud20-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud13-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud20-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud20-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud27-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102573Diseños de investigación en psicología de la salud10-04-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes22-01-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes29-01-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes05-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes12-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes19-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes26-02-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes05-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes12-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes19-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes26-03-202514:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102574Intervención psicológica en niños y adolescentes09-04-202517:00-20:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica20-01-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica03-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica10-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica17-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica24-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica03-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica10-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica17-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica24-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica31-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102575Psicofarmacología clínica24-04-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos22-01-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos29-01-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos05-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos12-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos19-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos26-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos05-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos12-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos19-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos26-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102576Informes y peritajes psicológicos01-04-202517:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 18
102576Informes y peritajes psicológicos25-04-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas20-01-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas30-01-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas03-02-202514:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas24-02-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas03-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas10-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas17-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas24-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas31-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas31-03-202516:45-18:45Facultad de Ciencias de la Educacion
Aula Jardin
102577Intervención psicológica en drogodependencias y conductas adictivas07-04-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud07-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud14-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud21-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud28-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud04-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud11-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud18-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud25-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud02-12-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud03-12-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102578Intervención en enfermedades crónicas y rehabilitación en problemas de salud17-12-202416:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 16
102579Terapia de pareja y familia03-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia10-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia17-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia31-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia07-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia14-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia21-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia28-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia05-12-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia10-12-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102579Terapia de pareja y familia19-12-202416:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)09-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)16-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)23-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)30-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)06-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)13-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)20-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)27-11-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)04-12-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)11-12-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102580Intervención psicológica en el ámbito comunitario y socio-sanitario (No se oferta para el curso académico 2025-2026)10-01-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica02-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica09-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica16-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica23-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica30-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica06-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica13-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica20-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica27-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica04-12-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica18-12-202416:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102581Evaluación e intervención neuropsicológica04-06-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
SEMINARIO 10
102582Género, Salud y Violencia02-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia14-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia21-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia28-10-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia31-10-202418:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia04-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia11-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia18-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia25-11-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia02-12-202414:45-16:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia13-12-202414:30-16:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
102582Género, Salud y Violencia09-01-202510:00-13:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias22-01-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias29-01-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias05-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias12-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias19-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias26-02-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias05-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias12-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias19-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias26-03-202518:45-20:45Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias01-04-202519:00-21:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 18
418001Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias21-04-202516:00-19:00Facultad de Ciencias de la Educacion
AULA 17

Objetivos y Competencias

Objetivos

El Máster en Psicología General Sanitaria tiene como principal objetivo habilitar para ejercer la Psicología General en centros, servicios y establecimientos sanitarios. Para cumplir este objetivo intentamos dotar al alumnado de las competencias necesarias para un desempeño profesional de calidad en los contextos laborales propios de la psicología general sanitaria.

El Máster de PGS, siempre y cuando el Trabajo Final de Máster tenga carácter investigador, da acceso al programa de Doctorado de la Universidad de Córdoba. 


Competencias

Básicas

  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
     

Específicas

  • Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
  • Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
  • Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y en los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
  • Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
  • Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
  • Conocer las actividades necesarias para la constitución, puesta en marcha y gestión de una empresa, sus distintas formas jurídicas y las obligaciones legales, contables y fiscales asociadas.
  • Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional
  • Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios
  • Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
  • Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
  • Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares
  • Conocer en profundidad la naturaleza psicológica del comportamiento humano, así como los factores sociales y biológicos que pueden afectarlo.
  • Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano
  • Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad

Generales

  • Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.
  • Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
  • Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.
  • Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes
  • Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito sanitario español.

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

  • Presidencia
    • Bárbara Luque Salas (Directora del Máster) (957 218961- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
    • Rosario Castillo Mayén (Directora del Máster) (957 218923 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) 
  • Representantes del profesorado
    • Mª. Araceli Sánchez Raya
    • Carolina Pérez Dueñas 
    • Francisco García Torres
    • Bernardino Fernández Calvo
  • Representante  de empresas
    • Rocío Parrado Parrado (Presidenta Colegio Oficial Psicología de Andalucía Occidental)
  • Representante del alumnado
    • María Luisa Gómez Morán

► Coordinación Horizontal y Vertical


Actas de Acuerdos del CAM

2018

  • Acta 08/10/2018
  • Acta 11/10/2018
  • Acta 16/10/2018
  • Acta 10/12/2018

2019

  • Acta 21/01/2019
  • Acta 27/02/2019
  • Acta 05/09/2019
  • Acta 07/10/2019

2020

  • Acta 06/02/2020
  • Acta 19/03/2020
  • Acta 12/05/2020
  • Acta 24/06/2020
  • Acta 08/10/2020
  • Acta 27/11/2020

2021

  • Acta 11/01/2021
  • Acta 08/03/2021
  • Acta 25/03/2021
  • Acta 30/04/2021
  • Acta 08/06/2021
  • Acta 22/10/2021
  • Acta 22/12/2021

2022

  • Acta 19/01/2022
  • Acta 17/03/2022
  • Acta 23/05/2022
  • Acta 22/06/2022
  • Acta 06/07/2022
  • Acta 14/10/2022
  • Acta 26/10/2022

2023

  • Acta 30/03/2023
  • Acta 12/05/2023
  • Acta 21/06/2023
  • Acta 17/10/2023

2024

  • Acta 12/01/2024
  • Acta 13/02/2024
  • Acta 16/05/2024
  • Acta 28/10/2024

2025

  • Acta 16/01/2025
  • Acta 03/02/2025
  • Acta 19/02/2025
  • Acta 05/03/2025

Unidad de Garantía de Calidad

Resposnables y composición:

  • Presidente
    • Francisco García Torres (Presidente) 957218847- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Representante del profesorado
    • Adoración Antolí Cabrera
    • Mª Soledad Blanco Ruiz
    • Isabela Zych
  • Representante del alumnado
    • Paula Díaz-Malaguilla Puntas

Actas de Acuerdos de la UGC

  • Acta 15-03-2017
  • Acta 24-03-2017
  • Acta 25-04-2017
  • Acta 31-07-2017
  • Acta 26-10-2017
  • Acta 06/04/2018
  • Acta 30/04/2018
  • Acta 13/02/2020
  • Acta 16/06/2020
  • Acta 09/12/2020
  • Acta 11/05/2021
  • Acta 06/07/2021
  • Acta 21/10/2021
  • Acta 02/02/2022
  • Acta 06/04/2022
  • Acta 13/12/2022
  • Acta 02/02/2023
  • Acta 27/10/2023
  • Acta 22/12/2023
  • Acta 15/07/2024
  • Acta 05/11/2024
  • Acta 21/02/2025
  • Acta 26/02/2025
  • Acta 03/07/2025

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Información sobre la Renovación de la Acreditación del título (convocatoria 2021-2022): enlace 

 

Autoinformes

  • AUTOINFORME GLOBAL DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DEL MÁSTER 
  • Autoinforme 14-15
  • Autoinforme 15-16
  • Autoinforme (Evaluación DEVA)

Informes

  • Informe DEVA 14-15 (implantación)
  • Informe DEVA 15-16
  • Informe DEVA 16-17 
  • Informe final acreditación DEVA
  • Informe de Seguimiento Plan de Mejora 19-20
  • Informe final de la renovación de la acreditación 21/22

Memorias de verificación del Máster

  • Memorias de verificación del Máster

INDICADORES DEL TÍTULO

    • Indicadores del Título (Desde este enlace se accede a los resultados de los procedimientos del SGC de este título excepto al P0, P4, P9 y P11 que se consultan en esta web)
    • Cuadro de mandos del Máster
    • PROFESORADO 
      • Tabla de información del personal que imparte el Máster   
      • Perfil y distribución global del profesorado que imparte docencia en el título (2016-2021)
      • Tabla de información sobre el perfil y distribución global del profesorado que imparte docencia en el título (2020-2024)  
      • Participación del profesorado en actividades de formación (Universidad de Córdoba) (2015-2019)
      • Tabla de participación profesorado actividades formación (2019-2023)
      • Participación del profesorado en proyectos de innovación docente (Universidad de Córdoba) (2015-2019)
      • Tabla con la participación profesorado en proyectos innovación docente (2019-2023)   
      • Perfil del Profesorado que tutela los TFM (2016-2019)
      • Tabla con la relación de TFG/TFM defendidos con indicación de qué profesores los han tutelado (perfil y categoría) (2020-2023)   
      • Tabla por categorías administrativas, jornada y área de conocimiento de los tutores de prácticas dados de alta en la Plataforma de los Sistemas de Garantía de Calidad de los Títulos de la UCO    
      • Evaluación de la actividad docente del profesorado curso 2017/2018
      • Evaluación de la actividad docente del profesorado curso 2018/2019
      • Evaluación de la actividad docente del profesorado curso 2019/2020
      • Evaluación de la actividad docente del profesorado curso 2021-2022, 2022-2023 y 2023-2024   
      • Profesorado evaluado por el programa DOCENTIA-Cordoba
      • Profesorado evaluado por el programa DOCENTIA-Córdoba (2025)
    • RESULTADOS DEL PROGRAMA FORMATIVO 
      • Informe comparativo de Rendimiento y Éxito en asignaturas (2017-2019)
      • Tabla de calificaciones por asignatura con indicación de rendimiento y éxito (2019-2023) 
      • Éxito Trabajo Fin de Máster curso 2019/2020
      • Listado de TFM/TFG defendidos y calificaciones (2021-2023)  
      • Tabla de calificaciones de TFT con indicación de rendimiento y éxito (2021-2023)
    • RECURSOS Y APOYO A LA DOCENCIA   
      • Número de estudiantes de movilidad saliente (2021-2023)
      • Tabla con listado de alumnos en prácticas (2019-2023)
      • Tabla personal de apoyo para resto de actividades de apoyo para el desarrollo del programa formativo
    • ORIENTACIÓN ACADÉMICA, ORIENTACIÓN PROFESIONAL Y EMPLEABILIDAD
      • Resultados encuestas egresados Másteres Curso 17/18
      • Resultados encuestas egresados Másteres Curso 18/19
      • Resultados encuestas egresados Másteres Curso 19/20
      • Resultados encuestas egresados Másteres Curso 20/21
      • Resultados encuestas egresados Másteres Curso 21/22
      • Resultados encuestas egresados Másteres Curso 22/23
      • Modelo de encuesta realizada a los/as egresados/as
      • Indicadores de satisfacción por parte de los empleadores
      • Modelo de encuesta realizada a los empleadores

PLAN DE MEJORA Y DIFUSIÓN

      • Plan de Mejora 2024/2025
      • Plan de Difusión 2023/2024
      • Plan de Mejora 2023/2024
      • Seguimiento del Plan de Mejora 2023/2024
      • Plan de Difusión 2022/2023
      • Plan de Mejora 2022/2023
      • Seguimiento Plan de Mejora 2022-2023
      • Plan de Difusión 2021/2022
      • Plan de Mejora 2021/2022 y Seguimiento
      • Plan de Difusión 2020/2021
      • Plan de Mejora 2020/2021 y Seguimiento
      • Plan de Mejora 2019/2020
      • Plan de Mejora 2018/2019

Matrículas por curso académico

 2018/20192019/20202020/20212021/20222022/2023
oferta 30 plazas
  • 31 matrículas de nuevo ingreso
  • 222 solicitudes en primera y segunda preferen1cia
  • 30 matrículas de nuevo ingreso
  • 274 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 30 matrículas de nuevo ingreso
  • 287 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 30 matrículas de nuevo ingreso
  • 301 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 31 matrículas de nuevo ingreso
  • 301 solicitudes en primera y segunda preferencia
oferta 10 plazas (acceso específico)
  • 10 matrículas de nuevo ingreso
  • 23 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 10 matrículas de nuevo ingreso
  • 15 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 11 matrículas de nuevo ingreso
  • 16 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 10 matrículas de nuevo ingreso
  • 36 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 10 matrículas de nuevo ingreso
  • 46 solicitudes en primera y segunda preferencia

Normativa

Normativa

  • Enlace

Prácticas y Movilidad

Convenio de cooperación educativa entre la UCO y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental

Adenda de prórroga al Convenio de cooperación educativa entre la UCO y el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental

Acto de Reconocimiento a la labor de los/las tutores/as de prácticas externas: enlace


Prácticas Externas Curriculares

En cuanto a las PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES se diseña un itinerario personalizado para cada alumno/a teniendo en cuenta un SISTEMA DE ROTACIONES mínimo en el que puedan pasar por varios tipos de centros (públicos y privados, generalistas y específicos). Creemos relevante en su formación que, al margen de otras actividades prácticas, vean el funcionamiento de una clínica privada, de un hospital, de un centro de salud, de drogodependencias, de centros de atención temprana, etc., por lo que habrá un periodo de estancias mínimas y rotaciones obligatorias hasta completar 750 horas correspondientes a los 30 créditos ECTS de realización de prácticas externas. Las prácticas son supervisadas por profesionales cualificados y aseguran poder tener experiencia con diversos tipos de problemáticas y trastornos.

Respecto a las entidades en las que se desarrollan las prácticas, existen centros que ofertan módulos de prácticas de un mínimo de un mes de duración (ofertamos más de 100 módulos de este tipo) y otros que ofertan actuaciones específicas (de un día, varios días, menos de un mes). Cabe destacar los centros adscritos a través del convenio con el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. Sección Córdoba (en adelante, COPAO) (clínicas privadas y centros o dispositivos tanto públicos como privados) que por sus características (asociaciones, centros de conductores, centros con pocos profesionales o con un límite de usuarios inferior al establecido en el BOE, etc.), no podrían concurrir como centros de prácticas por sí solos pero si de forma conjunta en un consorcio gestionado por el COPAO, como unidad de prácticas integradas, en colaboración con el Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba.

En cuanto a entidades públicas, destaca la participación en Prácticas de:

  1. Centros pertenecientes a la Consejería de Salud y Consumo con diferentes unidades y servicios tanto de carácter sanitario/clínico como socio-sanitario en el que participan el Hospital Universitario Reina Sofía, el Hospital Infanta Margarita y el Hospital Norte de Córdoba. En ellos tenemos la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, las Unidades de Salud mental Comunitaria, el Hospital de Día, etc.
  2. Centros y servicios de justicia juvenil de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública.
  3. La Diputación de Córdoba con el Instituto Provincial de Bienestar Social, que pone a disposición unidades y servicios de Drogodependencias, Servicios Sociales Comunitarios y Equipos de Tratamiento Familiar, y el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual.
  4. Instituciones Penitenciarias de Córdoba y el Gabinete de Psicología de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba dentro de la colaboración con el Ministerio del Interior.

Respecto a otras entidades en las que se desarrollan las prácticas, caben destacar:

  1. Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) de la Universidad de Córdoba
  2. Cruz Roja Española. Este organismo pone a disposiciones unidades de Servicios Sociales y Drogodependencias.
  3. La Unidad de Atención Psicológica de la Universidad de Córdoba.
  4. El Hospital Quirón Salud de Córdoba
  5. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. Sección Córdoba (COPAO) con aquellas clínicas privadas y centros o dispositivos (asociaciones, centros de conductores, centros con pocos profesionales o con un límite de usuarios inferior al establecido en el BOE, etc.), dentro de un consorcio gestionado por este, como unidad de prácticas, en colaboración con nuestro Departamento.

Listado de centros: consultar aquí


Trámites para la realización de Prácticas Externas Curriculares

Documentación e información necesaria para la realización de prácticas:

  • Reglamento de Prácticas Externas: Reglamento sobre las Prácticas Académicas Externas de la Universidad de Córdoba.
  • Guía asignatura en este enlace
  • Seguro de Prácticas Obligatorio o voluntario: Informe comparativo entre las condiciones y prestaciones del seguro escolar obligatorio y el seguro voluntario.
  • Contratación del seguro. Pinchar aquí.
  • Certificado de Delincuentes Sexuales: Entregar en la secretaría del Instituto de estudios de Postgrado antes del comienzo de las prácticas el certificado de Delicuentes sexuales. Procedimiento de obtención del certificado negativo del Registro Central de Delincuentes sexuales, vía telemática.
  • Contrato de Confidencialidad: El/la estudiante se compromete a asumir el compromiso de buenas prácticas, confidencialidad y ética propios de la profesión y de las especiales características de la población. Este documento debe ser entregado en la secretaría del Máster en Psicología General Sanitaria situada en el Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Educación antes del inicio de la realización de prácticas. (ver documento)
  • Anexo al Convenio de cooperación de Prácticas Externas: Modelo de aceptación para participar en el programa de prácticas académicas externas de los/las estudiantes, si ya hay convenio previo con la institución en prácticas tendrá que ser cumplimentado por triplicado, en donde se especifica el horario, fechas de prácticas, el nombre del tutor asignado por la entidad colaboradora en las prácticas, etc., con el visto bueno de cada una de las partes. Si no hay un convenio previo con la institución de prácticas habrá que realizarlo antes de cumplimentar este anexo. Solicitar por correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consultar en el siguiente enlace: https://www.uco.es/organizacion/secretariageneral/convenios
  • Convenio de cooperación educativa y anexo al convenio de Prácticas Externas: En el caso de que no exista un convenio entre la UCO y el centro de prácticas es necesario cumplimentar el convenio de cooperación educativa entre la entidad colaboradora y la Universidad de Córdoba, cuya gestión está a cargo del responsable de la tutorización de prácticas externas en el Máster en Psicología General Sanitaria. Solicitar por correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o consultar en el siguiente enlace https://www.uco.es/organizacion/secretariageneral/convenios
  • Autoinforme: Documento que el alumno/a del Máster en Psicología General Sanitaria utilizará para llevar un registro de las horas de prácticas que va realizando durante el proceso de dichas prácticas en los diferentes centros. En el contabilizará las horas realizadas en los módulos asignados de un mes de duración y de actuaciones específicas. Al final del máster el alumno deber haber realizado 750 horas de prácticas. En este informe tendrá valor siempre que esté firmado por el tutor de prácticas externas correspondiente y se entregará junto con la memoria de prácticas. (Ver documento).
  • Memoria de prácticas: El/la estudiante realizará y remitirá al tutor/a académico de la Universidad un Informe Final, a la conclusión de las prácticas que será valorado por el comité evaluador correspondiente. En la siguiente guía se recogen las recomendaciones para la elaboración de dicha memoria. (Ver documento)

Asignación de las Prácticas Externas

  1. La administración del Máster por indicación del miembro de la Comisión Académica del Máster responsable de la gestión de las prácticas remitirá al alumnado el listado de centros para realización de prácticas (ver documento).
  2. El alumnado deberá cumplimentar en el plazo fijado la solicitud de prácticas externas en centros según su preferencia.
  3. Teniendo en cuenta el orden de preferencia de los centros y las observaciones que en el documento de solicitud de práctica externas indique cada estudiante, se asignarán los centros.
  4. El/la tutor/a de TFM asignado/a a cada estudiante, también actuará como tutor/a interno/a encargado de la supervisión del itinerario de prácticas externas del estudiante.

Movilidad

El Máster también oferta la posibilidad de realizar prácticas externas en el extranjero en la Fundación Diagrama en Londres (Reino Unido) (tres plazas)en la Universidad de Albizu de Miami (Estados Unidos)(1 plaza), en la Universidad de San Luis (Argentina) (3 plazas), en la Universidad Sigo XXI (Argentina)(2 plazas), en la Universidad de Florencia (Italia) (5 plazas). Esta movilidad se gestiona entre la Dirección del Máster y la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad de Córdoba que es la dependencia encargada de gestionar las diversas relaciones de la Universidad con el ámbito exterior, así como de proyectar y promocionar este tipo de acciones en coordinación con los distintos Órganos Universitarios y con otras entidades e instituciones. En el siguiente enlace puede consultar más información 

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster (TFM) forma parte del plan de estudios del Máster en Psicología General Sanitaria con una aportación de 12 créditos ECTS. El TFM se puede desarrollar a lo largo del curso lectivo pero su presentación y defensa pública se realizará una vez concluidos los créditos de cursos, seminarios y prácticas. El TFM será dirigido y supervisado mediante sesiones de tutorías presenciales y virtuales. Para el desarrollo del TFM se tendrán en cuenta las líneas generales expresadas en la siguiente guía. Una vez concluido el TFM, el director/a del mismo dará el visto bueno para su presentación y defensa en acto público ante un tribunal externo. La evaluación de los TMF está a cargo de profesores y/o profesionales de reconocido prestigio externos a la UCO. A continuación se adjunta la guía para llevar a cabo la elaboración del Trabajo Fin de Máster. para poder tener acceso al programa de Doctorado de la Universidad de Córdoba, es necesario realizar un TFM de carácter investigador.

► Guía Trabajo Fin de Máster

► Autorización


Asignación Tutor/a para la realización del Trabajo Fin de Máster

Para la asignación del tutor del Trabajo Fin de Máster –TFM- del alumnado se sigue el siguiente protocolo:

  1. Se remite por correo electrónico al alumnado un listado con las líneas de trabajo del profesorado.
  2. El alumnado remite por medio de correo electrónico un listado según orden de preferencia del profesorado que desearía que dirigiese su TFM, al igual que un listado con las temáticas preferidas sobre las que prefiere trabajar.
  3. La CAM se reúne y asigna los/las tutores/as al alumnado teniendo en cuenta la nota de acceso a la titulación y un cupo proporcional de estudiantes por profesor.
  4. Ningún/a profesor/a perteneciente al máster quedará sin ningún/a estudiante asignado/a, así en el caso de que un/a estudiante haya elegido a un/a profesor/a que haya completado su cupo, se le asignará uno acorde a las temáticas de trabajo preferentes.
  5. En el caso de estudiantes que previamente hayan iniciado trabajos académicos de colaboración con algún/a profesor/a del máster (tesis doctoral…) se intentarán respetar dichas circunstancias.
  6. Existe la posibilidad de que exista un co-tutor que podrá ser externo a la UCO (profesional de reconocido prestigio o profesor/a ajeno al máster y a esta universidad) siempre que el/la estudiante tenga al menos un/a tutor/a profesor/a perteneciente a la Universidad de Córdoba.
  7. El tutor/a de TFM asignado/s al estudiante, cumplirá los requisitos marcados en el reglamento de Másteres 35/2019 y será también el encargado de supervisar el itinerario de prácticas externas de este/a estudiante y la orientación académica.

Fecha de Entrega y defensa del TFM

Para el alumnado matriculado en el TFM durante el curso académico 2024/2025, las convocatorias de evaluación de los Trabajos de Fin de Máster son las siguientes:

  • CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA POR FINALIZACIóN DE ESTUDIOS (SóLO PARA ALUMNADO DE SEGUNDA MATRíCULA DE TFM): el TFM debe entregarse por medio de la tarea habilitada en MOODLE para tal fin, no más tarde del 18 de noviembre de 2024, a las 14 horas. La defensa pública de éste se realizará en la semana del 10 o 16 de diciembre de 2024. Después del 18 de noviembre, en función de los TFMs presentados, se informará de la fecha exacta para la defensa. La exposición deberá ajustarse rigurosamente a un intervalo de tiempo de 15 minutos.
  • PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA: el TFM debe entregarse por medio de la tarea habilitada en MOODLE para tal fin, no más tarde del 11 de febrero de 2025, a las 14 horas. La defensa pública de éste se realizará en las semana del 17 de marzo de 2025. Después del 11 de febrero, en función de los TFMs presentados, se informará de la fecha exacta para la defensa. La exposición deberá ajustarse rigurosamente a un intervalo de tiempo de 15 minutos.
  • SEGUNDA CONVOCATORIA ORDINARIA: el TFM debe entregarse por medio de la tarea habilitada en MOODLE para tal fin, no más tarde del 1 de julio de 2025, a las 14 horas. La defensa pública de éste se realizará en la semana del 9 de septiembre de 2025. Después del 1 de julio, en función de los TFMs presentados, se informará de la fecha exacta para la defensa. La exposición deberá ajustarse rigurosamente a un intervalo de tiempo de 15 minutos.

  • Planificación de las defensas de los Trabajos Fin de Máster en convocatoria extraordinaria del Curso académico 24/25
  • Calificación de las defensas de los Trabajos Fin de Máster en convocatoria extraordinaria del Curso académico 24/25 
  • Planificación de las defensas de los Trabajos Fin de Máster en primera convocatoria ordinaria del Curso académico 24/25
  • Calificación de las defensas de los Trabajos Fin de Máster en primera convocatoria ordinaria del Curso académico 24/25
  • Planificación de las defensas de los Trabajos Fin de Máster en segunda convocatoria ordinaria del Curso académico 24/25

Actividades Formativas

Curso académico 2024/2025

  • Seminarios y Actividades Formativas

Curso académico 2023/2024

  • Seminarios y Actividades Formativas

Curso académico 2022/2023

  • Seminarios

Curso académico 2021/2022

  • Seminarios

Curso académico 2020/2021

  • Seminarios 2021

Curso académico 2019/2020

Tipo

Seminario

Descripción

  1. Ponente: Cristina Conde. Psicóloga en el IMIBIC.
  2. Contenidos específicos a desarrollar en la sesión: Neuropsicología. Esta actividad supone un complemento a las materias de neuropsicología en donde una neuropsicóloga aplicada desarrolla casos prácticos de evaluación e intervención en determinadas patologías.

Temática

Neuropsicología

Fecha

27/03/2020

 

Tipo

Seminario

Descripción

  1. Ponente: Fco. Javier Hurtado Núñez. Psicólogo en Fundación para la Diabetes.
  2. Contenidos específicos a desarrollar en la sesión: Diabetes. En esta actividad se aborda el trabajo de los psicólogos en el ámbito de la diabetes, como enfermedad crónica con un importante componente psicológico y educativo, estableciendo las pautas para intervenir dentro de este contexto poniendo en énfasis en la atención a niños y adolescentes.

Temática

Diabetes

Fecha

06/03/2020

 

Tipo

Seminario

Descripción

  1. Ponente: Yolanda Gónzalez. Psicóloga y Directora del Centro Penitenciario de Córdoba.
  2. Contenidos específicos a desarrollar en la sesión: Intervención Psicológica en Justicia-Instituciones Penitenciarias. En dicha actividad se hace una caracterización del trabajo y funciones de los psicólogos dentro del ámbito de las instituciones penitenciarias, especialmente de los equipos de tratamiento.

Temática

Intervención Psicológica en Justicia-Instituciones Penitenciarias

Fecha

21/02/2020

 

Tipo

Seminario

Descripción

  1. Ponente: Antonio Soriano. Psicólogo del Instituto Provincial de Bienestar Social.
  2. Contenidos específicos a desarrollar en la sesión: Terapias contextuales: una aproximación práctica a la Terapia de Aceptación y Compromiso. En esta actividad se aborda de forma práctica la aplicación de terapias contextuales en el marco de la psicología general sanitaria, poniendo el énfasis en la terapia de aceptación y compromiso.

Temática

Terapias contextuales: una aproximación práctica a la Terapia de Aceptación y Compromiso

Fecha

07/02/2020

 

Tipo

Seminario

Descripción

  1. Ponente: Eva Alarcón. Psicóloga en el Instituto provincial de Bienestar Social.
  2. Contenidos específicos a desarrollar en la sesión: Intervención psicológica en procesos de duelo y emergencias. En esta actividad se desarrollan contenidos relacionados con la evaluación y valoración del duelo complicado en diversos contextos (muertes sobrevenidas, accidentales, traumáticas, etc.) y principales líneas de intervención.

Temática

Intervención psicológica en procesos de duelo y emergencias

Fecha

29/11/2019

  

Tipo

Seminario

Descripción

  1. Ponente: Maria do Céu Salvador. Dra. en Psicología Clínica cognitivo conductual, Directora de la Clínica PsiKontacto y profesora de la Universidad de Coimbra en Portugal.
  2. Contenidos específicos a desarrollar en la sesión:
    1. Psicología clínica y de la Salud.
    2. Terapias de tercera generación en niños y adolescentes.

Temática

Terapia de Aceptación y Compromiso: un nuevo modelo de comprensión e intervención en el sufrimiento humano.

Fecha

26/04/2019

 

 

Tipo

Seminario

Descripción

  1. Ponente: Mª Isabel Madrigal García. Psicóloga y subdirectora del centro London Practice de Londres (Reino Unido).
  2. Contenidos específicos a desarrollar en la sesión:
    1. Psicología Clínica y de la Salud.
    2. Actividad privada y pública del psicólogo en Reino Unido.

Temática

London Practice.

Fecha

03/05/2019

  

Acreditación títulos extranjeros

Acreditación para el acceso al Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad de Córdoba con titulaciones extranjeras

Solicitudes de acreditación para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria para estudiantes con estudios universitarios extranjeros en Psicología

Desde la publicación de la Ley Orgánica 2/2023 de Universidades y la resolución de 16 de noviembre de 2023 de la Secretaría General de Universidades, las personas que estén en posesión de un título oficial de Psicología expedido en el extranjero podrán solicitar el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria de cualquier universidad española siempre que acrediten haber cursado en sus titulaciones de origen un mínimo de 90 créditos ECTS de carácter sanitario, según los requisitos indicados en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre. Esta acreditación podrá solicitarse atendiendo a los plazos y procedimientos que establezca cada universidad española que imparta el máster.

Este procedimiento no es aplicable a solicitantes con título extranjero en psicología homologados de acuerdo con el RD 285/2004 de 20 de febrero.

En esta página web se recoge el procedimiento a seguir para aquellas personas que deseen solicitar a la Universidad de Córdoba (UCO) esta acreditación. Para ello, se deberá tener en cuenta que: 

  • La UCO siempre solicitará análisis del expediente a la Comisión de Acreditación de los Estudios de Psicología (CAEP), creada a tal efecto por la Conferencia de Decanas y Decanos de Psicología de las Universidades Españolas (CDPUE). •
  • La obtención de una acreditación favorable NO garantiza la admisión en el máster. La persona interesada podrá solicitar la plaza, pero su solicitud se evaluará siguiendo los mismos criterios de admisión que los aplicados al resto de estudiantes. 
  • La solicitud de admisión al máster requerirá una resolución favorable y se gestionará a través del Distrito Único Andaluz: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres 
  • La obtención de una acreditación favorable NO supone la convalidación a un título español en Psicología de nivel de grado o equivalente. Una resolución favorable de la CAEP le concede únicamente la posibilidad de solicitar plaza en el Máster en Psicología General Sanitaria. 
  • La solicitud de admisión al Máster en Psicología General Sanitaria de la UCO no requiere haber tramitado la solicitud de acreditación de acceso a través de esta universidad. Dicha acreditación puede haberse obtenido en cualquier universidad española que la emita sin embargo, para que la UCO la acepte, esta acreditación debe indicar que se ha obtenido tras consulta a la CAEP.

Plataforma de solicitud

La solicitud se realizará mediante el formulario solicitud y deberá ir acompañada de la documentación requerida. Toda la documentación tiene que presentarse:

- Por sede electrónica, si el solicitante tiene certificado digital.

- Presencialmente en el Registro General de la Universidad de Córdoba.

- Por correo postal al Registro General de la Universidad de Córdoba (Avda. Medina Azahara, 5. 14005 Córdoba).

La solicitud y documentación acreditativa se remitirá al IDEP para su comprobación a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La fecha de entrada en el Registro General o Electrónico de la universidad es la que acredita la fecha de la solicitud.

Plazo de solicitud

Del 3 de noviembre de 2025 al 16 de enero de 2026.

Documentación requerida (legalizada y traducida en su caso)

  1. Documento que acredite la identidad y nacionalidad de la persona solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia.
  2. En el caso de residentes en territorio español, declaración de la persona solicitante autorizando la comprobación y verificación de su identidad conforme a lo dispuesto en el Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, por el que se suprime la aportación de fotocopias de documentos de identidad en los procedimientos administrativos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes. No obstante, la persona solicitante podrá́ denegar expresamente su consentimiento y, en tal caso, deberá́ adjuntar una copia del documento acreditativo de identidad en vigor.
  3. Título cuya acreditación se solicita, o de la certificación acreditativa de su expedición.
  4. Certificación académica de los estudios realizados por la persona solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas, la carga horaria de cada una de ellas y, en su caso, los correspondientes créditos ECTS obtenidos (European Credit Transfer and Accumulation System). 
  5. Formulario solicitud para el análisis del expediente con relación a los requisitos de la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, completado por el solicitante.
  6. Los programas o guías docentes de las materias y/o asignaturas consignadas en el formulario para solicitud de análisis de expediente.
  7. Documento que acredite que el título que desea analizar permite el acceso a estudios de máster o nivel equivalente en su país de origen. 
  8. Si el expediente es solicitado por medio de una representación, será necesario aportar la acreditación de tal representación.
  9. Declaración responsable en la que la persona interesada manifieste la veracidad de los datos aportados, así como la posesión de la documentación original requerida en el procedimiento solicitado. Dicha documentación podrá ser requerida por el órgano competente en cualquier momento del procedimiento, así como solicitar las aclaraciones o, en su caso, la documentación adicional que se estime necesaria para la comprobación de los requisitos y la valoración de la solicitud. 

El documento indicado en el párrafo 3 deberá presentarse legalizado. Deberá ir acompañado, si fuera necesario, de la correspondiente traducción oficial al castellano.

Más información sobre la legalización de documentos en este enlace.

Traducción de documentos

Todos los documentos no emitidos en español deberán entregarse con su correspondiente TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL, que podrá realizarse de las siguientes formas:

  • Por cualquier representación diplomática o consular de España en el extranjero. 
  • Por la representación diplomática o consular en España del País de ciudadanía del solicitante, o en su caso, del país de procedencia del documento.
  • Por traductor jurado autorizado o inscrito en España. Se puede consultar el listado completo de traductores jurados en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en el siguiente enlace: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Traductores-Interpretes-Jurados.aspx
  • Por un traductor oficial en el extranjero, con la firma de dicho traductor debidamente legalizada.

Presentación de la documentación en papel

Si los documentos aportados por las personas solicitantes no disponen de Código Seguro de Verificación (CSV), código QR de verificación o cualquier otro mecanismo electrónico para comprobar su veracidad, o si al acceder a la web desde el código (QR o CSV) no refiere qué documento ha sido legalizado, se requerirá la entrega de la documentación compulsada o la presentación de los documentos originales. Esto puede realizarse por las siguientes vías: 

  1. Presencialmente, para su verificación, en la Oficina de Postgrado, durante el horario de atención al público, para una vez verificado entregarlo en el Registro General de la Universidad de Córdoba. 
  2. Oficina de asistencia en materia de registros de España: Dentro de los horarios establecidos por las mismas, indicando Código de Unidad Responsable U01000628. Se puede encontrar un buscador de oficinas de registros en España aquí.
  3. Oficinas de Correos (a través de la plataforma ORVE) indicando el Código de Unidad Responsable U01000628, Instituto de Estudios de Posgrado de la Universidad de Córdoba. Mas información aquí.
  4. Representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero: En el país emisor de la documentación. Se puede consultar un buscador de oficinas consulares aquí.
  5. Envío postal: Al Registro General de la Universidad de Córdoba (Avda. Medina Azahara, 5. 14005 Córdoba). En este caso, si se necesita verificar el título, se deberá enviar una copia legalizada o apostillada (con los sellos originales o con el código seguro de verificación), y NUNCA el título original.

Tramitación

Una vez recibida la solicitud y confirmado que toda la documentación es correcta, el Instituto de Estudios de Posgrado de la UCO enviará la misma a la Comisión de Acreditación de los Estudios de Psicología (CAEP), dependiente de la CDPUE para su evaluación. Esta comisión dispone de un plazo de dos meses aproximadamente para analizar el expediente y remitir su informe al centro. Posteriormente, la Vicerrectora de Estudios de Posgrado emitirá la resolución definitiva, que podrá ser Favorable, Favorable condicionada a la realización de requisitos formativos específicos, o Desfavorable.

Procedimiento para cursar los complementos formativos para el acceso al Máster de Psicología General Sanitaria en la Universidad de Córdoba

Conforme a la Resolución de 16 de noviembre de 2023, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Universidades, por el que se establecen recomendaciones para la acreditación del cumplimiento de los requisitos establecidos en la Orden CNU/1309/2018, de 5 de diciembre, para el acceso al Máster en Psicología General Sanitaria en los títulos universitarios oficiales extranjeros de Psicología, quienes necesiten realizar requisitos formativos complementarios previos al acceso al Máster de Psicología General Sanitaria, podrán inscribirse en las materias necesarias para completar dichos requisitos.

Las modalidades para cumplir estos requisitos formativos, determinadas por lo que exprese la resolución del órgano competente y, en su defecto, por el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, podrán ser las siguientes:

  • La realización de un período de prácticas académicas.
  • La superación de una prueba de aptitud.
  • La elaboración de un proyecto o trabajo académico o técnico.
  • La superación de determinadas asignaturas de estudios reglados.

La persona solicitante conocerá la modalidad específica en cada caso en el momento de su matriculación.

El precio público aplicable a los requisitos formativos será el establecido en el Decreto de Precios Públicos vigente para el curso académico de su realización y, en su defecto, el que haya sido fijado para pruebas de aptitud, prácticas, proyectos, trabajos o cursos tutelados para la homologación de títulos extranjeros de educación superior. A los referidos precios públicos serán de aplicación las deducciones previstas en la normativa vigente, sin que ningún caso procedan deducciones por bonificación del 99% de los precios públicos de la Junta de Andalucía por créditos superados en el curso anterior.

El Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha de hacer público con anterioridad al 15 de julio de 2025 la oferta de plazas para la realización de los requisitos formativos, así como la documentación a aportar. En el supuesto de fijarse un límite de plazas, también se han de hacer públicos los criterios de prelación y adjudicación de los solicitantes en dicho plazo.

El personal interesado en realizar los complementos formativos en la UCO habrá de presentar solicitud dirigida al Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, en el plazo de 10 días a contar desde el siguiente a aquel en que se haga pública la oferta de plazas.

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba