Orquesta de Plectro de Córdoba
Domingo 18 de diciembre 2016
Iglesia de San Francisco
12:30Horas
Córdoba
Ponente: Ángel Luis Pujante. Catedrático de Filología Inglesa. Universidad de Murcia
Presenta: Antonio Barcelona Sánchez. Catedrático de Filología Inglesa. UCO
Viernes, 16 de diciembre de 2016
Salón de Actos “Córdoba, Ciudad Mundo”
Facultad de Filosofía y Letras
11:00 horas
Como ya viene siendo tradicional, se ha preparado una comida de Navidad para todos los alumnos de la Cátedra.
- Lugar: Residencia Militar Gran Capitán (Casino Militar).
- Fecha: Viernes, 16 de diciembre de 2016.
- Hora: 14,00.
- Precio: Alumnos Cátedra, familiares y amigos: 28,00 euros.
- Miembros de la Asociación de Alumnos de la Cátedra (subvencionado por la asociación): 25,00 euros.
- Invitados: Se puede asistir acompañado por familiares o amigos, pagando como “no asociados”.
Se adjunta enlace con el Cuaderno de campo
SALIDA DE CAMPO: "Córdoba desde su periferia y extrarradio municipal".
Día: 14 de diciembre, miércoles.
Hora de salida: 8:30 horas.
Lugar de salida: Plaza de la Media Luna (junto a antiguo Hotel Palace de Córdoba)
Los interesados deben apuntarse en secretaría, plazo máximo 12 de diciembre.
"Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, un año más, en la clase de Microorganismos “salud y vida” se ha celebrado una clase conjunta "intergeneracional", auspiciada por el profesor José Juan Aguilar Gavilán, con participación y debate por parte del alumnado de la propia Cátedra y de la Facultad de Ciencias (Grado de Biología) de la Universidad de Córdoba.
Se han tratado temas relacionados con la aparición de la enfermedad, su evolución, diagnóstico, prevención y tratamiento del VIH, mostrando así un año más la adhesión al compromiso para luchar contra el VIH/SIDA, desde una óptica Intergeneracional y desde la perspectiva de generaciones distintas. Como siempre el debate ha sido enriquecedor con un balance muy positivo, de intercambio de conocimientos con un mismo objetivo, de toma de conciencia y de compromiso para reaccionar y exigir una respuesta fuerte, global y decidida de parte de la comunidad universitaria.
Se mostró el estado actual de la epidemia (estadísticas de la OMS, ONUSIDA) y su evolución desde su irrupción en la Tierra (hace 35 años) hasta la actualidad, tratando de explicar las causas determinantes de dicha evolución.