practicas alumnos laboratorio

Durante los días 18 y 25 de noviembre el profesor de la asignatura "Microbiología: salud y vida"  ha impartido una clase práctica de 2 horas de duración en los laboratorios de Prácticas del Departamento de Microbiología (Edificio Severo Ochoa, Campus Universitario de Rabanales). Durante las mismas, aparte de ver cómo es un laboratorio de Microbiología y cómo se trabaja con microorganismos,  pudieron observar al microscopio óptico diferentes tipos de microorganismos (procedentes tanto de muestras naturales -saliva y placa dental, yogurt y aire- como de cultivos de laboratorio -bacilos sin esporular y esporulados, cocos en racimo y en cadena, levaduras, etc.-). Se les explicó los métodos de tinción empleados para observarlos (tinción simple con azul de metileno y tinción de Gram) y cómo se les cultiva en el laboratorio sobre los denominados "medios de cultivo", hablándoles de los tipos de medios que existen y de su utilidad.

Pincha aquí para ver la Galería

lazo rojoCon motivo del Día Mundial del SIDA, el 29 de noviembre en el aula 12 de 18:45 a 20:15 el profesor de la asignatura, Microorganismos Salud y Vida, D. José Juan Aguilar y los alumnos del Grado de Biología celebrarán una mesa redonda sobre esta materia.

archivo fotografico romero

Ponente:María del Mar Ibáñez Camacho. Archivera de la Junta de Andalucía.

Responsable de la catalogación del Archivo Fotográfico Romero de Torres
Presenta:Teodoro Fernández Vélez. "Érase una vez Córdoba"

 

Viernes, 25 de noviembre de 2016

Facultad de Filosofía y Letras. Aula Magna
11:00 horas

WhatsApp Image 2016 11 25 at 08.37.09

Como actividad de la asignatura “Las plantas y el hombre” impartida por la Prof. Dra. Dª Carmen Galán Soldevilla, se ha llevado a cabo en el día de hoy una visita programada al Jardín Micológico “La Trufa” en el término municipal de Priego de Córdoba, en la Aldea de Zagrilla.

En la visita se ha podido contrastar la realidad de este jardín micológico, que constituye una representación regional de los hongos de Andalucía, una de las regiones europeas con mayor riqueza y diversidad fúngica, que por su privilegiada situación entre el Atlántico y el Mediterráneo y entre dos continentes, permite una gran diversidad de ecosistemas y ambientes con climas y suelos muy variados, donde se desarrolla un riquísimo patrimonio vegetal y micológico. La singularidad de algunas de las especies requieren un elevado grado de protección y programas de conservación, que se lleva a efecto con acierto y profesionalidad por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

cervantes

INSCRIPCIONES PARA EL AUTOBÚS CÓRDOBA-CASTRO DEL RÍO

  • Córdoba-Castro del Río (Salida junto al aparcamiento de la Diputación).
  • Salida (Miércoles, Jueves y Viernes) 9Horas.
  • Regreso: a las 14 horas o a las 20horas.

 

Si desea inscribirse en el listado del autobus gratuito, envíe un correo con su nombre y apellidos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programa

Subcategorías