Desde el Centro Intergeneracional, queremos seguir mejorando y adaptándonos a tus necesidades. Por eso, te invitamos a completar una breve encuesta sobre el curso 2024-2025.
👉 Tu opinión es fundamental para ayudarnos a mejorar los contenidos, metodologías y servicios que ofrecemos.
Accede a la encuesta aquí:
https://forms.office.com/e/KvtWqQEgQR
⏳ Solo te tomará 3-5 minutos y tus respuestas serán tratadas de forma confidencial.
Agradecemos de antemano tu tiempo y colaboración.
El pasado 4 de junio, 53 alumnos y 9 profesores del IES Veleta de Granada se desplazaron a Córdoba invitados por la Delegación de alumnos del Centro Intergeneracional Francisco Santisteban de la UCO, para disfrutar de las actividades organizadas durante la jornada de convivencia intergeneracional.
La programación cultural incluyó dos visitas guiadas:
1.Alcázar de los Reyes Cristianos, lo que nos permitió a todos los asistentes descubrir este histórico monumento y su legado.
2.Mezquita-Catedral de Córdoba, guiada por D. Enrique Fernández, guía oficial, quien compartió de forma muy didáctica los aspectos más destacados del monumento.
Tras concluir las visitas, celebramos un almuerzo conjunto en la cafetería del rectorado, fomentando un ambiente de diálogo y camaradería. Fue un momento idóneo para consolidar el vínculo entre diferentes generaciones, promoviendo valores de respeto, empatía y solidaridad. A los postres, los profesores regalaron a cada delegado un precioso obsequio, un plato de cerámica con la imagen de una Granada y el nombre del IES Veleta, que nos recordará esta magnífica experiencia.
Queremos agradecer especialmente:
•A la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, por facilitar el acceso al Alcázar.
•Al Cabildo de la Mezquita-Catedral, por su generosa colaboración.
•A D. Enrique Fernández, guía oficial, por su disponibilidad y profesionalidad.
•A los profesores Francisco Villamandos y Benito Sánchez, por su apoyo y acompañamiento durante toda la jornada.
•A las 10 delegadas y delegados del Centro Intergeneracional, por su dedicada labor en la organización y coordinación de todas las actividades.
Con actividades como estas, damos sentido al nombre de nuestro Centro, "Intergeneracional y cuando estudiantes jóvenes y personas mayores compartimos experiencias, reflexiones y actividades diseñadas para promover valores como la empatía, el respeto y la solidaridad, este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del IES Veleta con una educación integral que va más allá del aula, promoviendo la formación de ciudadanos participativos y conscientes de su entorno.
Esperamos que este proyecto continúe su trayectoria como actividad habitual en futuros cursos.
¡Muchas gracias a todas y todos por su participación y entusiasmo!
El Rector de la Universidad de Córdoba tiene el honor de invitarle al acto de clausura del curso académico 2024-2025 del Centro Intergeneracional Francisco Santisteban de Estudios Universitarios de Mayores de la Universidad de Córdoba, que se celebrará el miércoles 21 de mayo de 2025, a las 19:00 h en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus Universitario de Rabanales.
Orden del acto
Entrada de la comitiva
- Apertura del acto.
- Intervención de la Sra. D.ª Ana Belén Martínez López, Directora del Centro Intergeneracional.
- Lección magistral de clausura del curso a cargo del profesor, Sr. D. Desiderio Vaquerizo Gil.
- Entrega de diplomas.
- Intervención de un alumno en representación de los que reciben diploma.
- Homenaje a los profesores que llevan más de 20 años en el Centro Intergeneracional.
- Intervención del Sr. D. Israel Muñoz Gallarte, Vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba.
- Intervención del Sra. Dª. Dolores Sánchez Moreno, Delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
- Intervención del Sr. D. Manuel Torralbo Rodríguez, Rector Mgfco. de la Universidad de Córdoba.
- Gaudeamos Igitur.
- Clausura de la sesión.
Salida de la comitiva
Tras la finalización del acto de clausura del curso académico 2024-2025 del Centro Intergeneracional, se servirá una copa en los jardines situados enfrente del paraninfo. Rogamos confirmación al acto y número de acompañantes en el siguiente formulario
Formulario: https://forms.cloud.microsoft/e/D60isQQrgv
Alumnos/as que reciben diploma curso 2024-25
Los alumnos que reciben diploma necesitan confirmar su asistencia para nombrarlos en el acto y tener preparado el diploma. Se puede confirmar en el mismo formulario https://forms.cloud.microsoft/e/D60isQQrgv o si tienen alguna duda preguntar en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Listado de alumnos que reciben diploma en Cabra.
Listado de alumnos que reciben diploma en Córdoba.
Listado de alumnos que reciben diploma en Lucena.
Listado de alumnos que reciben diploma en Montilla.
Listado de alumnos que reciben diploma en Peñarroya-Pueblonuevo.
Listado de alumnos que reciben diploma en Priego de Córdoba.
Listado de alumnos que reciben diploma en Pozoblanco.
Listado de alumnos que reciben diploma en Puente Genil.
Centenares de estudiantes de la sede de Córdoba, así como de las sedes provinciales de Baena, Cabra, Lucena, Montilla, Priego, Puente Genil, Pozoblanco y Peñarroya-Pueblonuevo, se han dado cita en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales en el acto de clausura del curso académico 2024-2025 del Centro Intergeneracional ‘Profesor Francisco Santisteban’. El acto ha estado presidido por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, junto a la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores Sánchez Moreno; el vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz Gallarte; y representantes de los ayuntamientos provinciales participantes en el Centro.
La directora del Centro, Ana Belén Martínez López, ha explicado que este año la cifra de matriculados ha superado a la del año pasado, alcanzando los 1959 de los cuales 1292 corresponden a la sede de Córdoba capital, 78 en Cabra, 86 en Lucena, 167 en Montilla, 62 en Peñarroya-Pueblonuevo, 125 en Pozoblanco, 50 en Priego de Córdoba, 29 en Baena y 70 en Puente Genil), de los que el 63,55 % de las matrículas son de mujeres. La directora ha recordado algunos de los logros alcanzados este año, destacando la concesión de 44 becas para la bonificación del 50% del precio de la matrícula o la colaboración con otros vicerrectorados para diversificar el programa académico y de ocio. Asimismo, ha destacado la celebración de 3 seminarios extraordinarios en los que han participado 235 personas y el éxito de público en el debut del taller de teatro del Centro. Igualmente, ha manifestado el agradecimiento de la Universidad de Córdoba a los ayuntamientos de las sedes provinciales de Baena, Cabra, Lucena, Montilla, Priego de Córdoba, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco y Puente Genil, así como a la Delegación territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad por la ayuda destinada a los programas de mayores, sin cuya colaboración no sería posible organizar estos cursos.
Como novedad, este año 42 estudiantes han asistido como oyentes a alguna de las 100 asignaturas oficiales de Grado de la Universidad de Córdoba, oferta que se amplía para el curso 2025-26. La directora del Centro ha destacado la participación de 10 alumnas y 2 profesores en la primera experiencia Erasmus+ que se ha celebrado en Wroclaw (Polonia) del 10 al 19 de mayo y que ha sido altamente positiva. "Además, hemos tenido el privilegio de recibir en Córdoba a dos grupos internacionales: uno procedente de Lituania y otro también de la Universidad de Wroclaw. Su paso por nuestro centro ha enriquecido nuestras aulas y ha reforzado los lazos de cooperación que queremos seguir cultivando", ha indicado.
Durante el evento, un total de 291 alumnos han recibido su diploma acreditativo por haber completado 3 cursos académicos (247 alumnos), 10 cursos (37) y 20 años (7). En nombre del alumnado que ha recogido diplomas, ha dirigido unas palabras a los asistentes Antonio Muñoz Armada.
El rector ha felicitado al Centro por su notable crecimiento, tanto en número de estudiantes matriculados como en la diversidad de actividades impulsadas desde sus distintas sedes. Ha destacado especialmente la capacidad del Centro para seguir ampliando su oferta formativa y cultural, y agradecido la implicación y entusiasmo de su alumnado, al que ha definido como “un ejemplo de compromiso con el conocimiento y con la vida universitaria”. En este sentido, ha animado al alumnado del Centro a seguir participando como oyentes en las más de 100 nuevas asignaturas de Grado, junto al resto de actividades de voluntariado y culturales. Asimismo, ha subrayado la oportunidad que representa el programa Erasmus+, especialmente para quienes no pudieron acceder a la educación superior o disfrutar de esta ventaja de movilidad internacional en su día.
Sexo y erotismo en el mundo antiguo
El catedrático de Arqueología de la UCO, Desiderio Vaquerizo Gil, ha impartido la conferencia “Sexo y erotismo en el mundo antiguo”. El profesor ha explicado que apenas se conocen escenas sexuales en el mundo prerromano ibero, salvo alguna atribuida a la divinidad, ni tampoco contamos con autores antiguos que nos hayan transmitido su pensamiento al respecto. Según Vaquerizo, las únicas escenas de este tenor, exceptuando quizás los exvotos, transcurren en un tiempo pasado, mitológico, de gran significado para estos pueblos (en especial, para la clase aristocrática dirigente), concebidas siempre bajo la esfera de la religión, la fecundidad y el mito oligárquico, pero que en nada reflejan su cotidianeidad.
En el mundo clásico, en cambio, el erotismo fue un tema omnipresente, ha indicado Vaquerizo. “El amor y el sexo no eran asuntos que se abordaran como vergonzosos o secretos, sino que había una conciencia generalizada de la parte más carnal del ser humano, muy diferente a la que siglos más tarde impondría la cultura cristiana, dominada por el pecado. Si existe un yacimiento rico a la hora de estudiar estos aspectos es la ciudad de Pompeya, considerada la ciudad romana donde el amor y el erotismo alcanzaron su máxima expresión pública. Era su protectora la propia Venus, diosa de la belleza y el amor, que reinaba por todos sus barrios y rincones. Las pinturas y dibujos recuperados presentan constantes referencias al sexo, expresadas con nitidez y sin inhibiciones, en una forma hedonista de vivir calificada despectivamente por algunos autores de la época como "vivir a la griega" (congraecare)”.
Finalmente, ha indicado el conferenciante, conviene no olvidar que el carácter de la mitología y de las religiones antiguas fue marcadamente teofálico. Los pueblos antiguos adoraban los objetos materiales y las formas que más impresionaban sus sentidos, y, entre todos, fue el miembro viril el elemento más simbólico y expresivo, además de convertirse en la divinidad protectora del matrimonio, la fecundidad y el amor; omnipresente en todos los ámbitos. Al gozar de su hembra, cada varón entendía que creaba vida. Se deificaron así las fuerzas y las pasiones, asentándose el sexo fecundante y protector como el principio que más debía ser venerado.
El periodo de matriculación para el curso próximo será del 1 de julio al 30 octubre.
El Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba acogió el esperado debut del Taller de Teatro del CI correspondiente al curso 2024-2025. El grupo presentó un programa compuesto por tres piezas breves del teatro clásico español: el entremés "El juez de los divorcios" de Miguel de Cervantes, y los sainetes "Ganas de reñir" y "Un día es un día" de los Hermanos Álvarez Quintero.
La función resultó ser un rotundo éxito de asistencia. El público superó con creces el aforo previsto, hasta el punto de tener que habilitar alrededor de 25 asientos adicionales, alcanzando una cifra cercana a los 300 espectadores.
La acogida fue entusiasta: el público aplaudió con entusiasmo cada una de las representaciones, mostrando así su reconocimiento y satisfacción con el trabajo del grupo.
La representación se desarrolló en el siguiente orden:
-
"El juez de los divorcios"
-
"Ganas de reñir"
-
"Un día es un día"
Entre las imágenes más destacadas del evento se encuentra la del Salón de Actos completamente lleno y la del saludo final, donde se puede ver al elenco junto a Rosa “La yaya” Muñoz, directora del Taller de Teatro, y Ana Belén Martínez, directora del CI.
🎥 Puedes disfrutar de la representación completa en el siguiente enlace de YouTube:
Ver función completa