Imprimir esta página
Martes, 15 Julio 2025 12:57

La Universidad de Córdoba y Califato Gourmet se unen por vez primera para impulsar Califato LAB

Escrito por G.C.
De izquierda a derecha: Antonio  Caño, director de Córdoba Califato Gourmet; Matías Vega, chef del Restaurante La Alcazaba de las Torres; Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba; Antonio Jiménez, chef de de la Taberna La Montillana; Antonio Arenas, vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO; y Rafael Moreno, director de la cátedra de Gastronomía Mediterránea. De izquierda a derecha: Antonio Caño, director de Córdoba Califato Gourmet; Matías Vega, chef del Restaurante La Alcazaba de las Torres; Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba; Antonio Jiménez, chef de de la Taberna La Montillana; Antonio Arenas, vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO; y Rafael Moreno, director de la cátedra de Gastronomía Mediterránea.
  • Se trata de un proyecto pionero para rescatar la herencia de la cocina popular e interpretarla de forma armónica a las técnicas y tiempos actuales de la mano de cocineros locales
  • En colaboración con la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, se quiere poner en valor los recetarios de los platos más tradicionales, muchos de ellos basados en la cultura oral transmitida en las familias
  • Esta nueva línea de trabajo ahondará en la filosofía que desea transferir el invitado ‘estrella’ de este año, Toño Pérez, de Atrio, quien ha anunciado que las creaciones que traerá a Córdoba cuidarán “la herencia de la cocina árabe de nuestro país”


Dentro de su firme apuesta por la innovación, Córdoba Califato Gourmet (CCG) impulsa por primera vez el Califato LAB, un proyecto pionero surgido del marco de colaboración establecido entre la Universidad de Córdoba, a través de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, y la organización del evento culinario, que cumple este año su décimo aniversario.

Califato LAB es una actuación promovida para indagar en los orígenes de la cocina tradicional de Córdoba y su provincia, rescatar su herencia y poner en valor sus recetarios, muchos de ellos basados en la cultura oral transmitida en las familias. Partiendo de este conocimiento, y de la etapa de investigación que ya está en curso, la nueva iniciativa de CCG pretende conocer cuál ha sido la evolución de estos platos populares, interpretar estas creaciones a los gustos actuales o, incluso, adecuarlos a las nuevas técnicas culinarias. Y siempre procurando la máxima sostenibilidad, desde el respeto a las materias primas locales y al estilo de vida saludable y mediterráneo.

Para dar forma a este proyecto, Califato LAB contará con la implicación de algunos reputados cocineros de Córdoba y su provincia, entre los que se incluyen Matías Vega, del Restaurante La Alcazaba de las Torres, en Cañete de las Torres, cuyos platos típicos de las tierras andaluzas han perdurado a lo largo de los años, y Antonio Jiménez, de la Taberna La Montillana, que desde 1948 ha recorrido toda la historia del sabor cordobés.

Estos chefs, partiendo de las materias primas locales, realizarán una interpretación de los platos de la cocina tradicional cordobesa, para lo cual contarán con la colaboración de Rafael Moreno, director de la cátedra de Gastronomía Mediterránea de la UCO y académico de número de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, entre otros títulos.

Según explica el propio Moreno, su papel será, sobre todo, coordinar y transferir el conocimiento de la inmersión en esos recetarios “de las abuelas” y procurar que el resultado de esas reinterpretaciones sean “armónicas” no sólo para el paladar y los sentidos, sino también desde la vertiente nutricional y saludable.
El conocimiento como motor de innovación en el ámbito culinario.

Esta nueva línea de trabajo ahondará, además, en la filosofía que desea transferir el invitado ‘estrella’ de este año, Toño Pérez, del Restaurante Atrio, poseedor de tres estrellas Michelin, en su participación en Califato Gourmet, quien en la presentación de las jornadas anunció que las creaciones que traerá a Córdoba los días 20 y 21 de octubre cuidarán “la herencia de la cocina árabe de nuestro país”.

Para Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba, esta colaboración entre la Universidad y Córdoba Califato Gourmet “pone en valor el conocimiento como motor de innovación también en el ámbito culinario. A través de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, queremos contribuir al rescate, la comprensión y la proyección de la cocina tradicional cordobesa, como parte esencial de nuestro patrimonio cultural y de nuestra identidad colectiva”, ha señalado.

Antonio Caño, promotor de Córdoba Califato Gourmet, por su parte, señala que “Córdoba Califato Gourmet LAB suma un nuevo atractivo con la puesta en marcha de Califato LAB, un proyecto que no sólo indaga en las raíces de nuestra cocina más tradicional, sino que ahonda en su evolución, rescatando recetas y quién sabe si productos susceptibles de incorporarse a la nuevas creaciones de la gastronomía cordobesa”.

Los actos de Califato LAB tendrán lugar igualmente en el entorno de la Puerta del Puente, junto a la Mezquita-Catedral y el Puente Romano, en la zona 0 del turismo cordobés, que cada año atrae a cerca de 2 millones de turistas.

Ese mismo día, en el auditorio del CRV, se celebrará una jornada sobre crítica gastronómica, en la que Raimundo García del Moral, y los presidentes de las Reales Academias de Gastronomía de Andalucía y España, debatirán sobre la gastronomía cordobesa.

La décima edición de Córdoba Califato Gourmet cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba, Iprodeco (Instituto Provincial de Desarrollo Económico), la Junta de Andalucía (Turismo Andaluz) y Makro, además de una empresa cervecera pendiente de confirmar.

Información adicional

Visto 216 veces