Cátedras y Aulas (416)
La inteligencia que transforma el agro: IA y Agricultura en un evento organizado por la Cátedra Internacional ENIA Agricultura de la Universidad de Córdoba
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEspecialistas e instituciones clave reflexionarán sobre las oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el sector agroalimentario
La UCO participa en encuentros internacionales celebrados en México en torno a la gestión turística del patrimonio cultural
Escrito por G.C.Durante esta semana se han desarrollado diversas actividades académicas en Morelia, México, Ciudad Patrimonio Mundial a partir de la estancia de docencia, del profesor Ricardo Hernández Rojas, del área de economía financiera y contabilidad y director de la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural, gracias apoyo del Vicerrectorado de Internacional de la UCO.
Junta y Universidades Públicas Andaluzas ponen en marcha la Red de Cátedras de Economía Social
Escrito por G.C.Esta iniciativa abordará la formación de postgrado en este sector, y profundizará en la investigación y el impulso de estas empresas
La UCO participa en el acto de descubrimiento de la escultura homenaje al 4 de diciembre, Día de la Bandera de Andalucía
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEl rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, ha participado hoy en el acto de descubrimiento de la escultura homenaje al 4 de diciembre, Día de la Bandera de Andalucía, ubicada en la Plaza de las Tendillas. Obra del escultor cordobés José Manuel Belmonte, cuenta con la colaboración e impulso de la Cátedra 4D de la Universidad de Córdoba, fruto del convenio con el Ayuntamiento de Córdoba y la Fundación Rojas Marcos. El evento ha contado también con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla; el alcalde, José María Bellido Roche; y Alejandro Rojas Marcos, presidente de la Fundación que lleva su nombre.
La Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad de la UCO ya está en Redes
Escrito por G.C.Toda la información en: https://www.uco.es/catedrasyaulas/desarrollosostenible/
La Cátedra Canitas impulsa la excelencia académica y profesional en veterinaria
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEn su primer año de trayectoria, la Cátedra Canitas de Animales de Compañía de la Universidad de Córdoba ha reafirmado su compromiso con la formación y la investigación en el ámbito veterinario, destacando por reconocer la excelencia académica a través de sus premios y fomentar la formación práctica mediante un sólido programa de becas.
Los proyectos agrotech de la Universidad de Córdoba protagonistas del Agroencuentro organizado por Asaja y Caixabank
Escrito por Gabinete de ComunicaciónRosa Gallardo Cobos, directora de la Cátedra Internacional ENIA Inteligencia Artificial y Agricultura y catedrática de Economía Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, y Adolfo Peña Acevedo, coordinador del proyecto CitriData-Espacio de Datos para el sector citrícola de Andalucía, y también profesor de la ETSIAM, impartieron ayer la ponencia central del agroencuentro “La Inteligencia Artificial aplicada al campo español”, organizado por Asaja Córdoba y CaixaBank.
La segunda actividad del espacio “CON-Ciencia” dialoga sobre los 'Límites como un acto de amor, también en Navidad'
Escrito por Gabinete de ComunicaciónAyer jueves 12 de diciembre tuvo lugar en el Centro Luciana Centeno la segunda actividad del espacio “CON-Ciencia”, esta vez, con la sesión titulada 'Límites como un acto de amor, también en Navidad'.
La Universidad de Córdoba lidera la innovación en FIWARE con las III fiwareXperiences
Escrito por G.C.El Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba celebra el jueves 12 de diciembre su tercera edición de las fiwareXperiences, un evento que reúne a la comunidad universitaria y al sector empresarial para mostrar los avances más recientes en el desarrollo de soluciones basadas en la plataforma FIWARE en las que el Aula ha participado. En esta edición, los investigadores de la Universidad presentarán una amplia gama de proyectos que demuestran el potencial del ecosistema FIWARE para transformar diversos sectores, este año con un enfoque especial en la agricultura, la salud y la gestión urbana. La cita es en la sala Coworking del Campus de Rabanales a partir de las 9:00 h.
Acto de entrega de certificados del Curso de Formación en Gestión y Tratamiento de Residuos Radioactivos, organizado por la Cátedra Enresa-UCO
Escrito por G.C.El curso, perteneciente a la modalidad ‘Certificado de formación permanente en habilidades y competencias’ de la UCO, es fruto del convenio firmado entre la Universidad de Córdoba, a través de la Cátedra ENRESA-UCO y la empresa NUSIM S.A.U.
Más...
La Cátedra de Memoria Democrática de la UCO organiza el III Encuentro de Investigadores y Creadores entre el 12 y el 20 de diciembre de 2024
Escrito por Gabinete de ComunicaciónCon el título “Memoria Democrática. Nuevas miradas” se analizará la memoria como recurso creativo, y contará con los escritores Antonio Manuel y David Uclés, y con los artistas gráficos Luda Merino, Mar Tortosa y Andrés Leiva.
La Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la UCO participa en Renowagro.
Escrito por G.C.El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo ha participado junto con la directora de la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura de la UCO, Rosa Gallardo, en Renowagro 2024, un evento organizado por Fertinagro Biotech que reúne a expertos y actores clave en innovación agroalimentaria. Este encuentro, celebrado en el Cartuja Center CITE de Sevilla, ha puesto en valor la sostenibilidad y la tecnología como motores para el futuro del sector agrícola. La presencia de la Universidad de Córdoba subraya su compromiso con el impulso de la digitalización y la innovación en la agricultura, pilares fundamentales para una agroalimentación más eficiente. El evento reunió a más de 1000 personas del sector.
Programa formativo de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO en Ecuador
Escrito por G.C.Durante los días 25 al 28 de noviembre la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba ha desarrollado un programa formativo de cooperación y colaboración en Cultura de Paz y Resolución de Conflictos en la Universidad Católica de Cuenca (Ecuador).
La Cátedra de estudios sobre las mujeres 'Leonor de Guzmán' analiza el género en la Constitución Española
Escrito por G.C.Ayer lunes 2 de diciembre tuvo lugar en el Salón de actos de la Biblioteca pública “Grupo Cántico” la primera actividad del espacio “CON-Ciencia”, con la sesión titulada "El orden de género de la Constitución Español"a, en conmemoración del 46º aniversario de la carta magna.