
Cátedras y Aulas (476)
La Universidad de Córdoba y Califato Gourmet se unen por vez primera para impulsar Califato LAB
Escrito por G.C.- Se trata de un proyecto pionero para rescatar la herencia de la cocina popular e interpretarla de forma armónica a las técnicas y tiempos actuales de la mano de cocineros locales
- En colaboración con la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, se quiere poner en valor los recetarios de los platos más tradicionales, muchos de ellos basados en la cultura oral transmitida en las familias
- Esta nueva línea de trabajo ahondará en la filosofía que desea transferir el invitado ‘estrella’ de este año, Toño Pérez, de Atrio, quien ha anunciado que las creaciones que traerá a Córdoba cuidarán “la herencia de la cocina árabe de nuestro país”
La Diputación y la Universidad de Córdoba dan a conocer el fallo de los premios Leonor de Guzmán y María Moliner
Escrito por G.C.AEOPAS presenta su nueva estrategia de formación técnica de la mano de la Cátedra EMACSA de la Universidad de Córdoba
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) ha presentado hoy su nueva estrategia de formación técnica especializada, en un acto institucional que ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, de la mano de la Cátedra EMACSA-UCO.
Córdoba lidera la creación de un mapa sonoro ciudadano con el éxito del primer taller "LoraCetas"
Escrito por Gabinete de ComunicaciónCórdoba ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la participación ciudadana con la exitosa realización del primer taller de "LoraCetas", un innovador dispositivo genuinamente cordobés diseñado para la monitorización del ruido urbano. Esta iniciativa pionera, que busca crear un mapa del clima de ruido de la ciudad con la colaboración activa de sus ciudadanos, se enmarca dentro del proyecto europeo IN-HABIT.
Celebrado el acto en recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura
Escrito por Gabinete de ComunicaciónComo en los últimos años, el pasado sábado 14 de junio, las asociaciones memorialistas y la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba convocaron al "Día de recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la Dictadura" instituido por la vigente Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía desde 2017.
La Cátedra Turismo Patrimonial y Cultura de la UCO presenta el libro “Retos y oportunidades a través de la gestión del patrimonio”
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Cátedra de Turismo Patrimonial de la Universidad de Córdoba ha presentado esta mañana el libro “Retos y oportunidades a través de la gestión del patrimonio”. Se trata de una obra compilada de autores donde, a través de sus investigaciones, nos muestran cómo a partir de una gestión con objetivos se crean retos y oportunidades. Los más de 50 autores pertenecientes a diferentes universidades españolas y extranjeras, y a diferentes ámbitos académicos, son confirmados por un comité científico formado para el libro.
Éxito de participación y contenido en las II Jornadas “En qué te puedo ayudar” para pacientes oncológicos en la Universidad de Córdoba
Escrito por Gabinete de ComunicaciónMás de 90 personas inscritas participaron el pasado sábado en las II Jornadas “En qué te puedo ayudar”, organizadas por la Cátedra En qué te puedo ayudar - Humanizando el Cáncer de la Universidad de Córdoba que impulsa la Asociación Española Contra el Cáncer. El evento tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras, un espacio que ofreció las condiciones de accesibilidad, confort y cercanía necesarias para el buen desarrollo de una jornada profundamente humana y participativa.
Formación en IA de la mano de la Cátedra IA Agricultura de la Universidad de Córdoba
Escrito por G.C.La Cátedra Internacional ENIA Inteligencia Artificial y Agricultura (CIIAA) de la Universidad de Córdoba, como parte de su compromiso con la formación continua y la divulgación científica, ha incluido una sección de vlogs (vídeo blogs) en su página web.
La UCO y el Aula se Transformación Digital Fiware impulsan la digitalización en queserías artesanales
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEl Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba ha participado activamente en una reciente jornada formativa organizada por el IFAPA de Hinojosa del Duque. El evento destacó por la ponencia del profesor Francisco Casares de la Torre, miembro fundador del aula, quien presentó las "Herramientas de digitalización 4.0 para las queserías artesanales".
El encuentro "Con-ciencia y memoria" dialoga sobre mujeres, locuras y resistencias
Escrito por Gabinete de ComunicaciónAyer miércoles 4 de junio tuvo lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales la actividad "Con-ciencia y memoria", en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán y el Departamento de Memoria Democrática, Archivo y Biblioteca de la Diputación.
Más...
La Cátedra SIPCAM de la UCO organiza un taller sobre “Mejora de la nutrición sostenible de los cultivos”
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEl Campus de Rabanales ha acogido hoy una jornada para optimizar la nutrición de los cultivos, reduciendo el uso de insumos a la par que se mejora la producción y calidad de mismos. El evento, organizado por la Cátedra SIPCAM de la UCO, ha contado con la presencia de la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba, M.ª José Polo Gómez; el Product Manager de Bioestimulantes de SIPCAM Iberia, Daniel Salgado Rodríguez; el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible en Córdoba de la Junta de Andalucía; la directora de la ETSIAM, M.ª del Carmen del Campillo García; y el director de la Cátedra SIPCAM Iberia de la UCO, Jesús Gil Ribes.
La Universidad de Córdoba y Fiware abordan el ruido urbano con ciencia ciudadana en el proyecto In-Habit
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Universidad de Córdoba (UCO) se posiciona a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad urbana con la iniciativa conjunta del proyecto In-HABIT y el Aula de Transformación Digital FIWARE. Ambas entidades están colaborando activamente en un proyecto pionero centrado en el estudio y la gestión del ruido urbano a través de la ciencia ciudadana, involucrando a la comunidad en la recopilación de datos y la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad de vida en la ciudad.
La UCO y el ceiA3 colaboran con la Fundación Mujeres por África (FMxA) en el ámbito del programa “Ellas Investigan”
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Universidad de Córdoba (UCO), a través del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social y la Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad, participa en el programa de becas “Ellas Investigan” de la Fundación Mujeres por África. En esta 10ª edición del Programa “Ellas Investigan”, y tras el proceso de selección realizado, esta semana se ha incorporado a la UCO la Dra. Sidnoma Nita Belemsobgo, natural de Burkina Faso.
Ivet Castellanos Román, ganadora del I Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) en la modalidad de Investigación de la Cátedra Enresa-UCO
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEl pasado 22 de mayo de 2025 tuvo lugar, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, el acto de entrega del I Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) en la modalidad de Investigación, convocado por la Cátedra Enresa-UCO. El galardón fue concedido a la investigadora Ivet Castellanos Román, según resolución publicada en el Boletín Oficial de la Universidad de Córdoba (BOUCO/2024/01614).