Cátedras y Aulas

Cátedras y Aulas (364)


Ayer dio comienzo el ciclo 'Feminismo siglo XXI, diálogos entre la cuarta ola y la reacción machista', organizado por el  vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Socia junto a las Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos y la Cátedra Leonor de Guzmán. En esta primera sesión, moderada por la periodista cordobesa Marta Jiménez, intervinieron Anna Caballé y Beatriz Ranea, que debatieron sobre “Feminismo o Feminismos: de la teoría a la acción”.

Ayer miércoles 1 de marzo se celebró la primera sesión de la actividad “Monólogos feministas en clave de humor”, titulada “La roca”, organizados por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba y con la colaboración del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla.

El Parque Tecnológico de Córdoba acogerá el próximo 9 de marzo un encuentro a nivel nacional sobre la Tecnología FiWare, una plataforma de software abierta promovida por la industria TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) europea y la Unión Europea. El objetivo de estas jornadas, organizadas por el Aula de Transformación Digital FiWare de la Universidad de Córdoba y el Parque Tecnológico, es dar a conocer soluciones llevadas a cabo por empresas de diferentes sectores para el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, con el fin de poner de manifiesto las posibilidades de la tecnología FiWare.

La Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad y el Aula de Sostenibilidad de la UCO presentan una nueva edición del Seminario de Educación y Voluntariado Ambiental. En esta ocasión tendrá lugar en el Campus de Rabanales los días 6 y 9 de marzo y 11 de mayo, en la sala de grados 1 del edificio de gobierno (paraninfo) y en el arroyo de Rabanales.

Desde el mes de marzo hasta diciembre de este año el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos y la Cátedra Leonor de Guzmán, organiza el ciclo ‘Feminismos siglo XXI: diálogos entre la cuarta ola y la reacción machista, con el objeto de abordar algunos de los debates centrales del feminismo.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), se difunde el Manifiesto “La Educación Ambiental y para el Desarrollo Sostenible, aliada hacia la transición ecosocial: la hora de avanzar”, construido colectivamente por los asistentes al el XV Seminario de investigación en educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible, organizado el pasado mes de julio por la UCO, a través del SEPA y el Aula de Sostenibilidad, junto con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).

Como parte de su compromiso ambiental, el equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha logrado acreditarse en el nivel 1 del Programa Trébol, iniciativa organizada por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección con la colaboración del Aula de Sostenibilidad.

El Aula de Radio y Podcasting de la Universidad de Córdoba ha organizado su primera actividad en colaboración con Paradigma Radio, Aula de Teatro y UCOCultura. Se trata de una adaptación de la famosa obra de Charles Dickens, ‘Cuento de Navidad’, versionada por Rafael Macho.

¿Qué puede aportar la filosofía a la sostenibilidad? ¿Qué puede aportar la sostenibilidad a la filosofía? ¿Cuáles son los principales problemas que tiene la filosofía actualmente para contribuir a un mundo más sostenible? Una actividad del Aula de Sostenibilidad de la UCO reflexiona sobre los retos de la filosofía ante la crisis de sostenibilidad. El Laboratorio de Ideas para la Sostenibilidad (LIS) es una actividad organizada por el Aula de Sostenibilidad de la UCO que pretende crear pequeños foros de debate y reflexión abiertos para repensar la realidad y el futuro que queremos en el marco de un desarrollo sostenible. En otras ediciones se ha hablado del desarrollo de software, del mundo del vino o de patrimonio y cultura. Para esta edición se optó por centrar la reflexión en el ámbito de la filosofía.

Siguiendo con su compromiso ambiental, la dirección y secretaría de la ETSIAM han logrado acreditarse en el nivel 2 del Programa Trébol, iniciativa organizada por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección con la colaboración del Aula de Sostenibilidad.

Página 9 de 26