Cátedras y Aulas

Cátedras y Aulas (364)


Las religiones deben abogar por la paz y para lograrlo hay que respetar la libertad religiosa y aceptar los acuerdos de paz. Con este mensaje del presidente de la Fundación FICRT, Jumaa Alkaabi, se abría el I Foro de Córdoba “Del Diálogo islamo-cristiano a la familia abrahámica” que organiza dicha Fundación en Casa Árabe, bajo la coordinación del profesor Mohammed Dahiri y con la colaboración de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba y el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense.

Viernes, 13 Mayo 2022 09:03

Comienza el Salmorejo Tech 2022

Escrito por

Ayer tarde tuvo lugar la inauguración institucional del Samorejo Tech, el congreso tecnológico organizado por el Aula de Software Libre y que durante el día de hoy, viernes 13 de mayo, reunirá a estudiantes y profesionales del sector, para disfrutar de ponencias sobre las tecnologías más actuales en el mundo del desarrollo.

La obra ‘Orígenes’, de la diseñadora de joyas Conchi Fernández -creadora de la marca KuKKa Designs-, ha resultado ganadora del concurso organizado con motivo del 50º aniversario de la Universidad de Córdoba por la Cátedra de Joyería de Córdoba - Caja Rural del Sur, en colaboración con la Asociación de Joyeros Plateros y Relojeros de Córdoba San Eloy y la Escuela de Joyería de Córdoba.

E Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras acogió ayer una nueva sesión de “Encuentros con la Escritura” con la presentación del libro Retrato de reina sin corona. Ensayo sobre Leonor de Guzmán, obra que recibió el XXIV Premio nacional de ensayo Leonor de Guzmán.

Analizar el presente y futuro de las micro credenciales como respuesta a la profunda y vertiginosa transformación profesional y educativa del momento, poniendo como caso de éxito el MOOC Bosque Digital de la UCO. Ese ha sido el principal objetivo de la jornada que ha tenido lugar esta mañana en el Rectorado, que ha reunido a profesorado universitario, empresas tecnológicas y del sector agrofesorestal e instituciones, y que ha sido inaugurada por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga. La jornada ha sido organizada por la Cátedra EPRINSA-UCO de Transformación Digital, Fundecor y Bosque Digital.

El próximo viernes 13 de mayo tendrá lugar la tercera edición del “SalmorejoTech”. Este evento está organizado por el Aula de Software Libre de la Universidad de Córdoba que reunirá a estudiantes y profesionales del sector, para disfrutar de ponencias sobre las tecnologías más actuales en el mundo del desarrollo.

El Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba ha organizado un año más el diagnóstico ambiental del arroyo de Rabanales, que contó con una veintena de personas voluntarias, tanto con los participantes del Seminario de Educación y Voluntariado Ambiental, organizado por el Área de Cooperación y Solidaridad y el Aula de Sostenibilidad de la UCO, como personas interesadas específicamente en el voluntariado de Andarríos. Además, los voluntarios del Programa de Voluntariado Ambiental de la UCO tuvieron un papel especialmente activo en las distintas tareas a desarrollar.

El viernes 6 de mayo se desarrolló la última de las actividades de la Semana Verde Ecocampus de este año, con una jornada técnica sobre anfibios y reptiles en el Parque Natural de las Sierras de Cardeña y Montoro. Casi medio centenar de participantes pudieron conocer la fisiología, la ecología, las principales amenazas y las acciones de conservación de las especies de anfibios y reptiles presentes en el parque.

El pasado 3 de mayo tuvo lugar la mesa redonda "Repercusiones del conflicto armado en Ucrania para la confrontación geopolítica global”, en la que participaron Mira Milosevich y Félix Arteaga, investigadores seniors del Real Instituto Elcano. La actividad estuvo organizada por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO, en colaboración con el Real Instituto Elcano.

Esta mañana se ha inaugurado el VII Congreso ‘Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo’, organizado por la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la UCO, y que hasta el miércoles 27 abordará el Mediterráneo que viene, así como su geopolítica, transiciones y conflictos. Investigadores y expertos de El Cairo, Lovaina, Barcelona, Córdoba y Madrid aportarán su visión de las transiciones y retos a los que se enfrenta la región.

Página 12 de 26