![Cátedras y Aulas](/servicios/actualidad/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
Cátedras y Aulas (419)
Montilla acoge la primera sesión de 'Monólogos feministas en clave de humor'
Escrito por G.C.Ayer miércoles 1 de marzo se celebró la primera sesión de la actividad “Monólogos feministas en clave de humor”, titulada “La roca”, organizados por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba y con la colaboración del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Montilla.
Córdoba acoge un encuentro nacional sobre tecnología FiWare, la plataforma de software abierta promovida por la industria TIC europea
Escrito por G.C.El Parque Tecnológico de Córdoba acogerá el próximo 9 de marzo un encuentro a nivel nacional sobre la Tecnología FiWare, una plataforma de software abierta promovida por la industria TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) europea y la Unión Europea. El objetivo de estas jornadas, organizadas por el Aula de Transformación Digital FiWare de la Universidad de Córdoba y el Parque Tecnológico, es dar a conocer soluciones llevadas a cabo por empresas de diferentes sectores para el lanzamiento de nuevos productos y servicios al mercado, con el fin de poner de manifiesto las posibilidades de la tecnología FiWare.
Presentada una nueva edición del Seminario de Educación y Voluntariado Ambiental
Escrito por G.C.La Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad y el Aula de Sostenibilidad de la UCO presentan una nueva edición del Seminario de Educación y Voluntariado Ambiental. En esta ocasión tendrá lugar en el Campus de Rabanales los días 6 y 9 de marzo y 11 de mayo, en la sala de grados 1 del edificio de gobierno (paraninfo) y en el arroyo de Rabanales.
La UCO presenta el ciclo ‘Feminismos siglo XXI: diálogos entre la cuarta ola y la reacción machista’
Escrito por G.C.Desde el mes de marzo hasta diciembre de este año el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos y la Cátedra Leonor de Guzmán, organiza el ciclo ‘Feminismos siglo XXI: diálogos entre la cuarta ola y la reacción machista, con el objeto de abordar algunos de los debates centrales del feminismo.
Un manifiesto de especialistas de 20 universidades visibiliza a la educación ambiental como protagonista de la transición ecosocial
Escrito por G.C.Coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), se difunde el Manifiesto “La Educación Ambiental y para el Desarrollo Sostenible, aliada hacia la transición ecosocial: la hora de avanzar”, construido colectivamente por los asistentes al el XV Seminario de investigación en educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible, organizado el pasado mes de julio por la UCO, a través del SEPA y el Aula de Sostenibilidad, junto con el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).
El Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología se suma a la familia del Programa Trébol con la acreditación del primer nivel
Escrito por G.C.Como parte de su compromiso ambiental, el equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha logrado acreditarse en el nivel 1 del Programa Trébol, iniciativa organizada por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección con la colaboración del Aula de Sostenibilidad.
‘Cuento de Navidad’, primera actividad del Aula de Radio y Podcasting de la UCO en colaboración con Paradigma Radio
Escrito por G.C.El Aula de Radio y Podcasting de la Universidad de Córdoba ha organizado su primera actividad en colaboración con Paradigma Radio, Aula de Teatro y UCOCultura. Se trata de una adaptación de la famosa obra de Charles Dickens, ‘Cuento de Navidad’, versionada por Rafael Macho.
Un ‘Laboratorio de Ideas sobre Filosofía y Sostenibilidad’ nos anima a asumir nuestra responsabilidad en el mantenimiento de la vida
Escrito por G.C.¿Qué puede aportar la filosofía a la sostenibilidad? ¿Qué puede aportar la sostenibilidad a la filosofía? ¿Cuáles son los principales problemas que tiene la filosofía actualmente para contribuir a un mundo más sostenible? Una actividad del Aula de Sostenibilidad de la UCO reflexiona sobre los retos de la filosofía ante la crisis de sostenibilidad. El Laboratorio de Ideas para la Sostenibilidad (LIS) es una actividad organizada por el Aula de Sostenibilidad de la UCO que pretende crear pequeños foros de debate y reflexión abiertos para repensar la realidad y el futuro que queremos en el marco de un desarrollo sostenible. En otras ediciones se ha hablado del desarrollo de software, del mundo del vino o de patrimonio y cultura. Para esta edición se optó por centrar la reflexión en el ámbito de la filosofía.
La dirección y secretaría de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) se acreditan del nivel 2 del Programa Trébol
Escrito por G.C.Siguiendo con su compromiso ambiental, la dirección y secretaría de la ETSIAM han logrado acreditarse en el nivel 2 del Programa Trébol, iniciativa organizada por el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección con la colaboración del Aula de Sostenibilidad.
La Secretaría de la Filosofía y Letras recibe su acreditación del Programa Trébol
Escrito por G.C.La Secretaría de la Facultad de Filosofía y Letras suma a la UCO seis nuevos miembros comprometidos formantemente con la mejora ambiental en su puesto de trabajo.
Más...
Concluye una nueva edición de las Experiencias Participativas en Centros de Primaria, con escolares de Posadas y Peñarroya-Pueblonuevo
Escrito por G.C.El Salón de Actos de la Diputación de Córdoba ha acogido hoy la clausura de la iniciativa ‘Experiencias Participativas en Centros de Educación Primaria de la Provincia’, acto que ha contado con la presencia de la delegada de Cultura de la institución provincial, Salud Navajas, quien ha explicado que “esta iniciativa nos va a permitir conocer las experiencias que han desarrollado los escolares de Peñarroya-Pueblonuevo y Posadas”. Según Navajas, “esta propuesta se desarrolla en el marco de colaboración del convenio suscrito con la Cátedra de Participación Ciudadana de la UCO y se plantea sobre la idea de acercar la participación ciudadana a los más pequeños mediante la planificación y el desarrollo de experiencias participativas desde el ámbito escolar y educativo”.
I Encuentro de investigadores sobre las políticas represivas durante la Guerra Civil y el primer franquismo en la provincia de Córdoba
Escrito por G.C.En el marco de las actividades de la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba y con el patrocinio de la Delegación de Memoria Democrática de la Diputación Provincial, se ha celebrado el I Encuentro de investigadores sobre las políticas represivas durante la Guerra Civil y el primer franquismo en la provincia de Córdoba. El encuentro es el primero de este tipo en Córdoba y ha reunido a una treintena de investigadores y estudiosos (casi un 80% de los convocados) de varios pueblos de la provincia y de la capital.
La Cátedra Leonor de Guzmán impartirá sesiones de sensibilización sobre ciberacoso en la adolescencia a estudiantes de secundaria
Escrito por G.C.La Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba, organiza en centros de educación secundaria las jornadas “Mentiras y suplantaciones. Ciberacoso en la adolescencia”.
El programa de voluntariado ambiental de la UCO planta casi 200 juncos y eneas en la laguna de Zóñar
Escrito por G.C.El Aula de Sostenibilidad, organizadora del Programa de Voluntariado Ambiental en la UCO, en colaboración con la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y con el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba, ha llevado a cabo una actividad de voluntariado ambiental en la laguna de Zóñar con la participación de una veintena de voluntarios y voluntarias.