Cátedras y Aulas

Cátedras y Aulas (364)


Organizado por la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba, en colaboración con el colectivo Cine Cercano, al acto de inauguración del miércolesasistirán los directores de la película y los autores de la canción original, la cantaora Rocío Márquez y el profesor de la UCO, Antonio Manuel Rodríguez.

La Cátedra de Memoria Democrática, impulsada por la Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba (UCO), ha concedido al movimiento memorialista de la provincia el primer premio ‘Memoria Viva’, un reconocimiento público de carácter anual que busca poner en valor buenas prácticas en relación a la recuperación de la Memoria.

El Gabinete de Comunicación de la Universidad de Córdoba se ha certificado del nivel 1 del Programa Trébol. Sus integrantes han realizado un gran trabajo en grupo para cumplir con los ítems del primer nivel de este programa de certificación de buenas prácticas ambientales en espacios universitarios. La naturaleza de sus funciones ha sido un punto fuerte al conocer en gran medida los objetivos y las acciones del Programa. Además, la incorporación de este servicio universitario a la familia trébol es una gran noticia por su capacidad de visibilización y difusión.

Tras cuatro meses de vigencia, esta primera experiencia con el programa “Trébol Estudiantes” ha terminado con un grupo de once comprometidos alumnos, de un total de una treintena de participantes, que ha logrado situarse al completo en los dos niveles superiores de desempeño ambiental, MÁSTER y LEYENDA. Después de varios años de funcionamiento y excelentes resultados del Programa Trébol original, dirigido al personal de la UCO y con el objetivo de trabajar en la mejora y el reconocimiento ambiental de los lugares de trabajo, el Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección lanzó en marzo la adaptación de la iniciativa al colectivo de estudiantes, que ha concluido esta primera edición en junio.

Recientemente se ha celebrado la quinta edición del Encuentro de la Red Docente para la Sostenibilización Curricular de la UCO, organizado por el Aula de Sostenibilidad y el SEPA (Área de Protección Ambiental del Servicio de Prevención y Protección). La cita, en la que ha participado una veintena de profesores y profesoras de distintas áreas de conocimiento, se llevó a cabo en la Sala de Grados de la Biblioteca del Campus de Rabanales.

¿Qué puede aportar la educación al desarrollo sostenible? ¿Cuáles son los principales problemas que tiene la educación de cara a contribuir a la Agenda 2030? Una actividad del Aula de Sostenibilidad de la UCO reflexiona sobre los retos de la educación ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Salón de Embajadores de Casa Árabe de Madrid ha acogido la primera edición de la conferencia anual en honor al profesor Federico Corriente, “Recordando al maestro”. Este ha sido el acto de presentación y lanzamiento de la Cátedra Profesor Federico Corriente, creada por las Universidades de Córdoba, Cádiz y Zaragoza con Casa Árabe en reconocimiento de la figura del prestigioso arabista. El acto ha sido clausurado por el profesor de la Universidad de Córdoba, Juan Pedro Monferrer, representante de la UCO del comité científico de la Cátedra.

Este jueves en La Capilla del IES Luis de Góngora se celebró el espacio “Encuentros con la Escritura” con la sesión titulada Con voz de mujer. La enseñanza de la historia de Córdoba con perspectiva de género a través de itinerarios didácticos dramatizados, obra que recibió el II Premio de innovación docente y buenas prácticas María Moliner.

El próximo 7 de julio tendrá lugar la clase magistral "Los palos del flamenco de la A la Z", impartida por David Pino, director de la Cátedra de Flamencología de la UCO, que estará acompañado de Faustino Núñez. Los alumnos de la UCO y de la Cátedra (curso 2021/22) tienen entrada libre para poder asistir a la misma (para el resto, 12 €).

Estudiantes y profesorado del IES Pay Arias de Espejo han realizado una visita a la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán. Han sido recibido por el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos; y Rosario Mérida, vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, quien ha animado al alumnado a romper los estereotipos de género en las elecciones de carrera.

Página 11 de 26