Esta jornada surge como continuación de una actividad que propició la Cátedra de Gastronomía Mediterránea en el curso pasado, en el que los alumnos de los tres másteres y de 4º del grado de CyTA visitaron (junto a los homólogos del Máster en Avances en Ciencias Gastronómicas de la Universidad de Granada) el parque de las ciencias de Granada con motivo de la exposición FoodPrints. "Se pensó que era muy interesante consolidar esta iniciativa de formación y convivencia entre los alumnos de las diferentes titulaciones", ha comentado Rafael Moreno Rojas, director de la Cátedra. La Cátedra de Gastronomía ha actuado de nuevo como catalizador y dos profesores que imparten docencia en todas las titulaciones implicadas, Rafael Moreno Rojas y Alicia Moreno Ortega, se han encargado de coordinar el evento.
La jornada ha reunido a tres grandes ponentes en temas transversales alimentarios, de interés para todas las titulaciones, así como para empresas e instituciones del sector. En la sección de exposiciones magistrales, el profesor Gaspar Ros inició las ponencias con la presentación de la iniciativa OneHealth (Una Sola Salud), que trata sobre un concepto holístico de salud, en el que el ser humano deja de ser el elemento principal de atención, para potenciar aspectos como el bienestar animal y la sostenibilidad. El profesor Rafael Urrialde, por su parte, habló de un tema suma actualidad, el etiquetado nutricional de los alimentos, sobre todo en relación a los distintivos frontales, y toda la controversia que en el mundo, y en particular en España, está produciendo dicho etiquetado nutricional frontal. Asimismo, disertó sobre las guías alimentarias a nivel mundial, de la que él ha realizado estudios en profundidad. Finalmente el profesor Javier Aranceta cerró las ponencias con el acercamiento a la visión poliédrica que de los alimentos tenemos en el siglo XXI, en la que necesitamos ya no solo que garanticen un aporte suficiente de alimentos, que sean seguros y nutritivos; en su ponencia revisa hasta doce aspectos de la alimentación, por los que están preocupados los consumidores en la actualidad y valoran a la hora de elegir qué comer.
La jornada contó con una parte más aplicativa en la que la gerente del ceiA3, Lola de Toro, ofreció información actualizada sobre oportunidades de financiación de la investigación tanto para empresas, instituciones, como para la propia universidad, con una atención especial a las que proceden de la Unión Europea. También se presentaron dos proyecto financiados, GO RumianTEC y GO E-Local Hub, por parte de su director científico, el profesor José Perea y Manuel Luque, director gerente de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS).