D. Francis Perea Reyes (Profesor de Formación Profesional del Ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Juan de la Cierva (Vélez-Málaga) junto con D. José Checa Claudel (Coordinador Aula de Transformación Digital FIWARE) nos presentan como FIWARE, la plataforma de código abierto, ha demostrado su capacidad de integración en casos de uso de estaciones meteorológicas, abriendo un abanico de posibilidades para la recopilación, análisis y gestión de datos meteorológicos.

La plataforma FIWARE permite la conexión de estaciones meteorológicas de diversos tipos y fabricantes, facilitando la estandarización y el intercambio de datos. Esto posibilita la creación de redes de estaciones meteorológicas interconectadas, lo que mejora la precisión de los pronósticos y la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.

Un caso excepcional ha sido desplegado en la zona de la Axarquía (Vélez-Málaga): El Centro de Profesores de Vélez-Málaga de la Junta de Andalucía, está desarrollando de la mano de D: Francis Perea, una interesante formación práctica sobre el montaje de estaciones meteorológicas de bajo coste utilizando para ello hardware y software abierto. Este curso implica el montaje de los elementos mas importantes de una estación meteorológica, la integración de la información a través de Open Hardware y la utilización de un software de dominio público muy difundido, para compartir de manera colaborativa la información de dichas estaciones meteorológicas personales, siendo este un proyecto de colaboración muy importante para componer un ecosistema de valores climáticos en un entorno concreto.

No te pierdas la presentación, puedes verla en el siguiente enlace.