Una de las líneas de acción del Aula de Transformación Digital FiWare es el Open Data. Cada vez se hace más necesario implantar la práctica de generación de fuentes de información: datos abiertos al público y accesibles por empresas, profesionales e incluso ciudadanos, al objeto de poder ser tratados con cualquier finalidad. 

Por este motivo, el Aula de Transformación Digital FiWare de la Universidad de Córdoba propone ejemplos basados en la información del laboratorio sensórico desplegado en el Campus Agroalimentario de Rabanales bajo en el estándar FiWare, un sistema robusto para la gestión y consumo de todo tipo de datos, disponibles a través de una plataforma abierta y normalizada sobre la propuesta de la Comisión Europea y desplegada para su utilización por esta aula de extensión universitaria, ofreciendo sus datos en tiempo real.

Son considerados datos abiertos todos aquellos datos accesibles y reutilizables, sin exigencia de permisos específicos.

Los partidarios de los datos abiertos argumentan que estas limitaciones van en contra del bien común y que estos datos tienen que ser puestos a disposición del público sin limitaciones de acceso, dado que se trata de información que pertenece a la sociedad o que ha sido generada u obtenida por administraciones públicas financiadas por la ciudadanía; por ejemplo, información geográfica, sensorica, cartográfica o meteorológica generada por organismos públicos [1].

"Numerosos científicos han subrayado la ironía de que precisamente en el momento histórico en el que tenemos tecnologías para permitir la disponibilidad y el proceso distribuido de datos científicos a nivel mundial, aumentando la colaboración e incrementando el ritmo y la profundidad del descubrimiento... estamos ocupados confinando esos datos y vetando el uso de las pertinentes nuevas tecnologías sobre el conocimiento."

Acceso directo a OPEN DATA, disponibles en nuestro laboratorio a través de los siguientes enlaces:

* Nota: Puedes consultar los datos abiertos, información y detalle de los metadatos generados en nuestro laboratorio desde el portal ATD.Fiware, menú principal, "OPEN DATA", también puedes consultar los datos a través de su laboratorio FiWare UCOLab.

[1] Wikipedia Source.