fiwareXperiences 2024

El pasado 12 de diciembre, la Sala Coworking de Rabanales acogió la inauguración de esta jornada clave para la transformación digital y la innovación abierta. Destacamos la presentación oficial del evento, donde se agradeció a nuestros patrocinadores y colaboradores por su apoyo para hacer posible este espacio de conocimiento y colaboración gracias a  las Ayudas de Protección Social y Cultural de la UCO, La Cátedra Eprinsa de Transformación Digital, el Parque Tecnológico Rabanales 21, la Cátedra ENIA de IA y Agricultura, el proyecto Europeo INHABIT, NEC Ibérica S.L.U. y Grayhats.

E la mesa de inauguración: D. José Checa Claudel – Coordinador del Aula de Transformación Digital, D. Juan Antonio Caballero – Presidente del Parque Tecnológico de Córdoba, Dª. Rosa Gallardo – Directora de la Cátedra de IA en Agricultura, D. José Morales – Gerente de EPRINSA y Dª. Lourdes Arce – Vicerrectora de Innovación y Transformación de la Universidad de Córdoba

WakeUp FIWARE Experiences es un punto de encuentro entre universidades, empresas y proyectos tecnológicos que buscan impulsar la adopción de tecnologías abiertas FIWARE para la digitalización de la industria.

Puedes ver el video en este enlace.

D. José Checa Claudel (Coordinador del Aula de Transformación Digital FIWARE) y D. Juan Manuel Díaz Cabrera (Profesor Titular Dpto. Ingeniería Eléctrica y AutomáticaSecretario del Aula de Transformación Digital FIWARE. Director Cátedra EPRINSA de Transformación Digitalhan presentado el resumen ejecutivo de las actividades del aula durante el año 2024.

El Aula de Transformación Digital FIWARE es un espacio de trabajo común para la comunidad universitaria, empresas colaboradoras y proyectos en los que se trabaja. Su filosofía se basa en la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar la transformación digital. Durante el 2024, se realizaron diversas actividades y laboratorios de manera presencial con el objetivo de crear un entorno de trabajo común en conjunto con la comunidad universitaria, empresas colaboradoras y proyectos de investigación.

Ya puedes ver el video desde este enlace.

NEC Iberíca como acompañante tecnológico en Plataformas de Datos Inteligentes basados en tecnología FIWARE no presentan de la mano de D. José Luis Maté (Head Of Cloud Convergence Business Unit and Public IT Service CTO) y de D. Oscar Sosa Rivas (Head Of Project Management Office) nos presentan la capacidad de análisis de datos gracias a la integración de tres potentes herramientas: ETL, H2O.ai y Hydrosphere. Esta combinación permite a la empresa optimizar la preparación de datos, construir modelos de aprendizaje automático de vanguardia y garantizar la precisión continua de dichos modelos en entornos de producción.

D. Oscar Sosa Rivas, nos despliega un desarrollo de aprendizaje basado en Machine Learning sobre los datos de la plataforma FIWARE del Aula de Transformación Digital. Las herramientas nos permiten desplegar una solución de predicción sobre datos de la Finca Experimental de Rabanales en tiempo real.

No te pierdas el video, consúltalo desde este enlace.

D. Francisco Melendez (Technical Expert on Robotics & Automation at FIWARE Foundation), nos inaugura las jornadas presentando los objetivos de los iHUBS de la fundación FIWARE como centros de innovación que brindan apoyo a emprendedores, empresas y organizaciones en la adopción de tecnologías FIWARE. Los iHubs ofrecen una variedad de servicios, que incluyen Capacitación y mentoría, los iHubs ofrecen talleres, seminarios y sesiones de mentoría para ayudar a las personas a aprender sobre las tecnologías FIWARE y cómo aplicarlas en sus proyectos. 

Apoyo técnico, los iHubs brindan acceso a expertos en tecnologías FIWARE que pueden ayudar a resolver problemas técnicos y brindar orientación sobre el desarrollo de soluciones basadas en FIWARE, Conexión con la comunidad FIWARE, los iHubs son un punto de encuentro para la comunidad FIWARE, donde los miembros pueden conectarse, compartir ideas y colaborar en proyectos y Acceso a recursos: los iHubs brindan acceso a recursos como documentación, herramientas y plataformas de prueba para ayudar a las personas a comenzar a trabajar con las tecnologías FIWARE.

No te pierdas el video, puedes verlo a través de este enlace.

D. Francis Perea Reyes (Profesor de Formación Profesional del Ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Juan de la Cierva (Vélez-Málaga) junto con D. José Checa Claudel (Coordinador Aula de Transformación Digital FIWARE) nos presentan como FIWARE, la plataforma de código abierto, ha demostrado su capacidad de integración en casos de uso de estaciones meteorológicas, abriendo un abanico de posibilidades para la recopilación, análisis y gestión de datos meteorológicos.

La plataforma FIWARE permite la conexión de estaciones meteorológicas de diversos tipos y fabricantes, facilitando la estandarización y el intercambio de datos. Esto posibilita la creación de redes de estaciones meteorológicas interconectadas, lo que mejora la precisión de los pronósticos y la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.

Un caso excepcional ha sido desplegado en la zona de la Axarquía (Vélez-Málaga): El Centro de Profesores de Vélez-Málaga de la Junta de Andalucía, está desarrollando de la mano de D: Francis Perea, una interesante formación práctica sobre el montaje de estaciones meteorológicas de bajo coste utilizando para ello hardware y software abierto. Este curso implica el montaje de los elementos mas importantes de una estación meteorológica, la integración de la información a través de Open Hardware y la utilización de un software de dominio público muy difundido, para compartir de manera colaborativa la información de dichas estaciones meteorológicas personales, siendo este un proyecto de colaboración muy importante para componer un ecosistema de valores climáticos en un entorno concreto.

No te pierdas la presentación, puedes verla en el siguiente enlace.