fiwareXperiences 2024

De la mano de D. Francisco Javier Mesas Carrascosa (Catedrático de Universidad. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática. ETSIAM. Universidad de Córdoba) y de D. Adolfo Peña Acevedo (Profesor Titular Dpto. Ingeniería Rural. Construcciones Civiles y Proyectos de Ingeniería. ETSIAM. Director Cátedra DATAGRI. Universidad de Córdoba) como miembros de La Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura así como del proyecto CitriDataha,  nos presentan los avances más significativos en la caracterización de cultivos de olivar y cítricos gracias a la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial. Esta iniciativa pionera permitirá optimizar la producción, mejorar la gestión de recursos y promover la sostenibilidad en el sector agrícola.

La Cátedra ENIA, Citridata e HIBA+ en colaboración con el Aula de Transformación Digital FIWARE de la UCO, han desarrollado un sistema innovador que combina la teledetección, el análisis de datos y el aprendizaje automático para obtener información detallada sobre el estado de los cultivos. Este sistema permite evaluar parámetros como la salud de las plantas, la disponibilidad de agua, la presencia de plagas y enfermedades, y la calidad de los frutos, todo ello de forma remota y eficiente.

Puedes ver los videos en los siguientes enlaces: Caracterización de Olivos y Cítricos

D. Silvano Lavao, agricultor pionero de la Axarquía, en Vélez-Málaga, ha logrado un hito en el cultivo de higueras al implementar con éxito un sistema hidropónico intensivo. Esta técnica innovadora, explicada por el propio agricultor, promete transformar la producción de higos en la región, optimizando el uso de recursos y maximizando la rentabilidad. Silvano Lavao. "En la Axarquía, el cultivo tradicional de higueras enfrenta desafíos como la escasez de agua y las limitaciones de espacio. D. Francisco Casares de la Torre (Profesor Titular Dpto. Ingeniería Eléctrica y Automática. Miembro ATDFIWARE. Universidad de Córdoba) desarrolla la idea y solución técnica implementada por el Aula de Tranaformación Digital FIWARE con la que se permite superar estas barreras y llevar la producción a otro nivel". La hidroponía como técnica que prescinde del suelo y cultiva las plantas en soluciones nutritivas a base de agua.

Puedes ver el video en este enlace.

D. Juan Marcelo Gaitan Leiva, director de los FIWARE iHUBS en Telefónica nos presenta el iHub del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) La Vega Innova, un centro de innovación digital de vanguardia que está revolucionando el sector agroalimentario español. Con el desarrollo de su Plataforma FIWARE, La Vega Innova se ha convertido en un ecosistema dinámico donde startups, empresas, investigadores y profesionales del sector Agro se unen para impulsar la transformación digital y la competitividad del sector.

Puedes ver el video en este enlace.

Dª. Mª del Mar Delgado SerranoCatedrática de Universidad. Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad. ETSIAM. Universidad de Córdoba y responsable del proyecto, junto con D. Javier Jimenez Urbano como CEO de GrayHats y responsable técnico de la plataforma IoT desarrollada, han presentado "In-habit", una plataforma innovadora diseñada para fomentar la salud y el bienestar inclusivos (IHW) en cuatro ciudades piloto europeas: Córdoba (España), Riga (Letonia), Lucca (Italia) y Nitra (Eslovaquia). Este proyecto, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, busca transformar espacios urbanos y virtuales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

"In-habit" se centra en la creación de entornos urbanos más saludables, inclusivos y sostenibles. La plataforma integra diversas iniciativas, como la renaturalización de espacios públicos, la promoción de la actividad física, el fomento de la cohesión social y el acceso a servicios de salud.

Puedes ver el video en el siguiente enlace.