Presentación
Presentación
El objetivo de esta formación master oficial escontribuir a la formación de personal altamente cualificado y con el respaldo de los avances científicos para cumplir con la demanda profesional y social de gestión del fuego en los paisajes forestales, en sus vertientes preventivas y de las emergencias por incendios forestales. El diseño y gestión de los programas de defensa contra incendios forestales, requiere necesariamente de la interpretación, evaluación y diagnóstico de los capacidades de respuestas de los paisajes forestales frente a la problemática de los incendios. En este sentido desde la ordenación de los combustibles forestales hasta la planificación eficiente de las operaciones de extinción, se requieren capacidades y habilidades que proporcionen certeza y seguridad en la toma de decisión y aplicación de soluciones estratégicas. El programa y contenido del MASTER EN GESTIÓN DEL FUEGO EN PAISAJE FORESTALES, se desarrolla a través de un programa docente de 60 créditos ECTS, incluyendo un conjunto de asignaturas que proporcionan formación y conocimientos teóricos y prácticos en base a dos módulos formativos.
Datos generales del título
Fecha publicación RUCT | Consejo de Ministros: 24/08/2021 |
Publicación Plan de Estudios: 16/06/2022 | |
Curso académico implantación | 2021/2022 |
Rama conocimiento | Ciencias |
Duración programa (créditos/años) | 60 créditos / 1 año |
Tipo enseñanza | Oficial |
Modalidad | Semipresencial |
Lenguas utilizadas impartición | Español |
Memoria Máster (Verifica) | Descargar |
Información del Sistema de Garantía de Calidad: | Enlace |
Recursos Materiales Disponibles | Enlace |
Acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Perfil alumnado nuevo ingreso
El marco normativo nacional (Art. 16 del RD 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio, en el que se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales) y la normativa de la UCO (Art. 23 del Reglamento por el que se regulan los estudios de Máster Universitario, aprobado por el Consejo de Gobierno de 1 de abril de 2016) establecen los requisitos mínimos para el acceso a las enseñanzas oficiales de Máster. En concreto, para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster se exige: 1. Estar en posesión de un título universitario oficial español, u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster. 2. Ser titulado extranjero conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
Requisitos de admisión
En relación con el grado de priorización de títulos para acceder al máster en GESTIÓN DEL FUEGO EN PAISAJES FORESTALES se consideran, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, los tres niveles de prioridad de las titulaciones que a continuación se indican:
- Prioridad alta: Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales, Ingeniero Técnico en Industrias Forestales, y todos los títulos actuales de grado que habiliten para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico forestal (grado en ingeniería forestal). Asimismo, dispondrán de acceso directo todos los que tengan el título de Ingeniero de Montes. Grado en Ingeniería Forestal.
- Prioridad media: Ingeniería Agronómica e Ingeniería Agroalimentaria. Licenciatura o Grado en Ciencias Biológicas, Ambientales, Ingeniería del Medio Natural, Ingeniería del Medio Rural.
- Prioridad baja: Resto de Licenciaturas titulaciones de Grado o Licenciado, Arquitecto o Ingeniero y sus equivalentes en el EEES.
En el caso de las titulaciones que no proporcionan acceso directo al máster en GESTIÓN DEL FUEGO EN PAISAJES FORESTALES ((titulaciones de Grado o Licenciado, Arquitecto o Ingeniero y sus equivalentes en el EEES) p.e. Ciencias Ambientales, Biología, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero del Medio Natural, Ingeniero del Medio Rural, Geografía, etc.), será obligatorio cursar 4 ó 8 créditos recogidos (no computan en los 60 ECTS del título, por tratarse de asignaturas de nivelación de conocimientos, siendo la Comisión Académica del Máster quien decidirá los créditos a cursar en función de la titulación del alumnado) en dos asignaturas de nivelación formativas de acuerdo con los siguientes contenidos:
- Fundamentos del Medio Forestal (cod. 636013 - 4 ECTS): Incluye los principios de botánica forestal, ecofisiología y la descripción de los sistemas forestales más comunes.
- Fundamentos de la Gestión Forestal (cod. 636014 - 4ECTS): Incluye los principios de silvicultura, aprovechamientos forestales e ingeniería del medio forestal, así como los aspectos básicos de ecología del fuego, prevención de incendios y extinción de incendios.
Ambas asignaturas serán impartidas en la modalidad no presencial y contarán con apoyo mediante sesiones de tutorado online desarrollado por profesorado adscrito al Departamento de Ingeniería Forestal y perteneciente al cuadro de docentes del máster. Los materiales docentes, referencias bibliográficas y trabajos a realizar serán alojados en el aula virtual Moodle de cada una de las asignaturas. En dicha aula, igualmente quedarán establecidas las herramientas de apoyo que faciliten al alumnado el intercambio de información con el profesorado responsables de la docencia. La evaluación será realizada mediante la elaboración de un trabajo. El desarrollo de la formación online de ambas asignaturas tendrá lugar al inicio del curso académico a fin de proveer al alumnado de los conocimientos base de partida para cursar las asignaturas contempladas en plan de estudios del máster.
De acuerdo con el Marco Común Europeo de referencia para las lenguas, será necesario acreditar un nivel B1 de conocimiento del castellano para el alumnado procedente de países donde el castellano no sea lengua oficial.
Procedimiento de admisión
Salidas académicas
Si los alumnos egresados del Máster desean realizar el doctorado, se considera que habrán adquirido una formación y competencias muy adecuadas para el desarrollo de la tesis doctoral en los siguientes programas de doctorado:
- Programa Oficial de Doctorado de Recursos Naturales y Sostenibilidad
- Programa Oficial de Doctorado de Ingeniería Agraria, Alimentaria, Forestal y de Desarrollo Rural Sostenible
- Programa Oficial de Doctorado de Tecnología de la Producción Vegetal
Salidas profesionales
El Máster en Gestión del Fuego en Paisajes Forestales tiene por objeto la formación en la gestión integral de fuegos forestales, basada en un sólido fundamento científico. Por tanto, permite abordar de forma interrelacionada diversas actividades profesionales dirigidas a la planificación y ordenación de los paisajes forestales ante emergencias:
- Actividades que se encuentren directamente relacionadas con las operaciones de extinción de incendios y emergencias de protección civil derivadas de los mismos.
- Actividades de consultoría y proyectos de ingeniería dirigido a la protección y defensa contra incendios forestales.
- Elaboración, dirección y ejecución de proyectos encaminados hacia la restauración de ecosistemas.
- Desarrollo de un programa de doctorado.
Más información
Director/a
Juan Ramón Molina Martínez. email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dpto. Ingeniería Forestal. Campus de Rabanales. Edificio Leonardo Da Vinci.