Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster en Química Aplicada (Interuniversitario - UCO/UHU/UJA/UMA)

Máster Universitario en Química Aplicada (Interuniversitario - UCO/UHU/UJA/UMA)

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores / SGC
  • Normativa
  • Prácticas Externas
  • Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas
  • Adaptación COVID-19

Presentación

Presentación

 

El Máster Interuniversitario en Química Aplicada pretende proporcionar a los estudiantes una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar en Química a través de la adquisición de conocimientos, la utilización de técnicas de investigación y una proyección a los distintos sectores aplicados de la Química.

Constituye una iniciativa integradora de las universidades de Córdoba, Huelva, Jaén y Málaga, pertenecientes las tres primeras al Campus de Excelencia Internacional en Agro-Alimentación de Andalucía (ceiA3). Esta iniciativa tiene como objetivo aprovechar el esfuerzo y la experiencia de profesores y grupos de investigación que han participado previamente en otros másteres, así como la infraestructura disponible para lograr una propuesta de alto nivel formativo para los titulados en Química.

El Máster está básicamente orientado a la formación investigadora de los estudiantes para incorporarse a un programa de doctorado que les permitirá alcanzar un nivel superior y suficiente para convertirse en expertos acreditados en Química básica y aplicada. Además, los futuros egresados del Máster adquirirán la capacidad necesaria para abordar la resolución de problemas a los que se enfrentan centros públicos y privados de investigación química relacionados con el sector industrial. Finalmente, también capacita para el desempeño de la labor docente como profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional a través de su oferta como Doble Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria y Química Aplicada (Enlace web Doble Máster - UCO)

El alumno que curse este Máster conocerá de forma directa y en profundidad, tanto en su vertiente teórica como práctica, los fundamentos y las tecnologías químicas necesarias en el campo de la nanotecnología, el diseño de los catalizadores y su aplicación para el desarrollo de procesos industriales de una forma sostenible, la caracterización analítica de contaminantes emergentes, la caracterización de biomoléculas, la identificación de biomarcadores y su aplicación en el laboratorio químico actual regido por estrictas normas de control de calidad. Asimismo, permitirá su especialización en campos como el medioambiental, el alimentario, el biotecnológico, el de la catálisis o el de los nuevos materiales, en los que la aplicación de las nuevas tecnologías químicas constituye una herramienta metodológica habitual y fundamental para su desarrollo. Por otro lado, la formación que proporciona el Máster será de gran utilidad para el desarrollo de la I+D+I en los sectores empresariales en los que la Química constituye un componente decisivo.

Presentación

 

Datos generales del título

Fecha de publicación RUCT (Id. 4316492) Consejo de Ministros 26/07/2019 (BOE 26/08/2019)
Publicación Plan de Estudios: BOE 12/07/2022
Curso académico de implantación 2019/2020
Rama conocimiento Ciencias
Duración programa (créditos/años) 60 créditos/1 año
Tipo de enseñanza Oficial
Modalidad Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición Español e inglés
Centro responsable Instituto de Estudios de Posgrado (IdEP)
Lugar de impartición Teledocencia y Campus de Rabanales
Plazas ofertadas  30
Memoria de verificación Descarga
Convenio de Cooperación Académica para desarrollar el Título Conjunto Enlace
Información del Sistema de Garatía de Calidad Enlace
Recursos materiales disponibles Enlace

Acceso

Información previa a la matriculación  enlace 
 Información para estudiantes de nuevo ingreso enlace
 Información sobre apoyo y orientación para los estudiantes una vez matriculados enlace
 Requisitos de acceso y criterios de admisión enlace

Salidas Académicas

Acceso a un Programa de Doctorado

 

Salidas Profesionales

Acceso al mercado laboral en departamentos de I+D+I de empresas públicas o privadas del sector químico

Ejercicio de la docencia como profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Doble Máster)

 

Director/a

Rafael Madueño Jiménez
Dpto. de Química Física. Facultad de Ciencias
Universidad de Córdoba
Teléfono: 957212402
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Institución colaboradora

logos Fundacion Carolina

 

Enlaces web de sedes

UHU   /  UJA   /   UMA

 

 

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

La docencia impartida en los módulos del Máster es presencial. En el caso particular del módulo común se lleva a cabo en cada Universidad mediante la modalidad híbrida síncrona.

Perfil genérico

- Módulo común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
620001
Avances en Química Analítica
5
Obligatoria
Guía
620002
Avances en Química Física
5
Obligatoria
Guía
620004
Avances en Química Orgánica
5
Obligatoria
Guía
620003
Química Inorgánica Avanzada
5
Obligatoria
Guía

- Módulo de especialización

Se deben cursar los 20 créditos ECTS de la especialidad que se elija

Especialidad en Métodos Avanzados de Caracterización de Materiales (Universidad de Málaga)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
620021
Análisis de Imagen y Nanoinspección
4
Optativa
Guía
620024
Análisis de Superficies e Interfases mediante Láser
4
Optativa
Guía
620023
Aplicación de Técnicas de Resonancia a Materiales.
4
Optativa
Guía
620025
Espectroscopía Vibracional y Electrónica para la Caracterización de Materiales.
4
Optativa
Guía
620022
Estudio de Materiales por Difracción de Rayos-X y XPS.
4
Optativa
Guía
Especialidad en Química Ecosostenible y Materiales Poliméricos (Universidad de Jaén)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
620020
Cualimetría y Quimiometría Aplicada en Medioambiente y Alimentos.
4
Optativa
Guía
620018
Espectroscopía y Modelización Molecular. Aplicación al Diseño Racional de Polímeros.
4
Optativa
Guía
620015
Materiales Avanzados de Carbón. Aplicaciones Tecnológicas y Ambientales.
4
Optativa
Guía
620017
Procesos Orgánicos Ecosostenibles.
4
Optativa
Guía
620016
Química de Polímeros
4
Optativa
Guía
Especialidad en Química Fina y Nanoquímica (Universidad de Córdoba)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
620009
Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina
4
Optativa
Guía
620006
Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física
4
Optativa
Guía
620008
Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos
4
Optativa
Guía
620007
Técnicas de Microextracción Analítica
4
Optativa
Guía
620005
Técnicas en Química Fina y Nanoquímica
4
Optativa
Guía
Especialidad en Química Sostenible, Medioambiente, Salud y Alimentos (Universidad de Huelva)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
620014
Aplicaciones de Química Orgánica en Biomedicina.
4
Optativa
Guía
620012
Electroquímica y Sensores: Aplicaciones
4
Optativa
Guía
620013
La Catálisis y la Química Sostenible.
4
Optativa
Guía
620011
Metodologías Analíticas de Vanguardia en el Medio Ambiente, Salud y Alimentos
4
Optativa
Guía
620010
Técnicas Aplicadas en Biotecnología
4
Optativa
Guía

- Módulo de prácticas externas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
620026
Prácticas Externas.
6
Obligatoria
Guía

- Módulo de Trabajo Fin de Máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
620027
Trabajo Fin de Máster.
14
Obligatoria
Guía

 

Información adicional sobre guías docentes en el presente curso académico

UHU, UJA, UMA

 

Profesorado

Puede consultar el profesorado del máster en el siguiente documento: descarga

Perfil y distribución global del profesorado de la UCO.

Información adicional del profesorado: UHU, UJA, UMA

 

Acción tutorial

Se establece el derecho del alumnado a recibir orientación e información por la Universidad de las actividades que les afecten, así como el asesoramiento y asistencia por parte de mentores/as, profesores/as y tutores/as según se determine (RD 1791/2010 Estatuto del Estudiante Universitario). El profesorado no es sólo responsable en su función del desarrollo de la guía docente, sino también de planificar y guiar el trabajo del alumno. En el caso de la UCO se recoge en su Reglamento del Plan de Acción Tutorial (UHU, UJA y UMA).

En el caso del máster, se desarrolla el sistema de tutorías tradicional que se amplía incorporando diferentes figuras y actividades para completar el seguimiento del alumnado. En este sentido, los tutores serán designados entre el profesorado más experimentado. Se nombrarán, coordinadores/as de asignaturas para unificar los contenidos teórico-prácticos en la docencia de asignaturas impartidas por varios profesores. También colaborarán en las funciones de tutoría especializada de la coordinación de módulo. El profesorado se ocupa del seguimiento personal, observando su aprovechamiento, progreso y resolviendo dudas o problemas. Para integrar al alumnado en la globalidad del curso, el tutor o coordinador de asignatura trasladará al Coordinador de cada sede las cuestiones relativas al progreso del alumnado durante el curso para poder tomar las acciones oportunas y desarrollar acciones de mejora si fuera necesario. Las cuestiones más relevantes que tengan lugar durante el curso se trasladarán a la CAM para analizarlas y establecer acciones globales de coordinación o mejora.

Las actuaciones se centran en el plan de acogida de los estudiantes para facilitarles el proceso de adaptación e integración al máster, mediante acciones como reuniones periódicas o charlas informativas, así como en la presentación de las líneas de investigación a las que pertenece el profesorado que puede ser tutor en el desarrollo del TFM. Esta labor la desarrolla el Coordinador de cada sede. También proporciona información al estudiante y realiza su seguimiento para facilitar el desarrollo de las prácticas externas, su posible incorporación laboral, desarrollo profesional y continuidad de su formación universitaria. La dirección y seguimiento del TFM es responsabilidad de los tutores asignados, que resolverán los problemas prácticos planteados por el alumnado. Estos trasladarán cualquier incidencia al Coordinador de Máster.

En este sentido la figura de Coordinación de Máster tendrá la función de apoyar y procurar en todo momento la mejor integración y aprovechamiento académico por parte del alumnado, sin perjuicio de la posibilidad de establecer, conforme a la decisión que en cada caso pueda tomar el Centro, programas individualizados o personalizados de tutorización. Con el fin de promover la orientación profesional a los alumnos, la coordinación se mantendrá informada e informará, a través de los estudios de egresados elaborados por la Universidad, sobre las posibles proyecciones profesionales del alumnado. En este caso, su papel será ante todo la de dinamización y orientación.

 

Información al Estudiante

Información al Estudiante

 

Información General

UCO

UHU

UJA

UMA

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

Horarios y Aulas

Horarios

Curso 2025-2026

  • Horarios materias obligatorias
  • Horarios especialidad UCO
  • Horarios especialidad UHU
  • Horarios especialidad UJA
  • Horarios especialidad UMA
    • Horarios de exámenes
      Horarios de exámenes materias obligatorias
      Horarios exámenes UCO
      Horarios exámenes UMA
      Horarios exámenes UHU
      Horarios exámenes UJA

 

Curso 2024-2025

  • Horarios materias obligatorias
  • Horarios especialidad UCO
  • Horarios especialidad UHU
  • Horarios especialidad UJA
  • Horarios especialidad UMA
    • Horarios de exámenes
      - Horarios exámenes UCO
      - Horarios exámenes UMA
      - Horarios exámenes UHU
      - Horarios exámenes UJA
      - Horarios de exámenes materias obligatorias

 

Las materias obligatorias se impartirán mediante videoconferencia síncrona a través de las plataformas y enlaces proporcionados por el profesorado, lo que permite la docencia presencial en tiempo real

 

Reserva de aulas

Las aulas en las que se imparten las asignaturas disponen de los recursos informáticos y materiales necesarios para el correcto desarrollo de la actividad docente.

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
620001Avances en Química Analítica18-11-202412:00-13:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620001Avances en Química Analítica13-01-202516:30-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620001Avances en Química Analítica03-02-202516:30-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620002Avances en Química Física05-11-202412:00-13:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620002Avances en Química Física06-11-202411:30-14:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620002Avances en Química Física08-11-202412:00-13:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620002Avances en Química Física18-11-202410:00-12:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620002Avances en Química Física15-01-202516:30-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620002Avances en Química Física05-02-202516:30-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620004Avances en Química Orgánica07-11-202412:00-13:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620004Avances en Química Orgánica14-11-202412:00-13:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620004Avances en Química Orgánica18-11-202409:00-10:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620004Avances en Química Orgánica17-01-202516:30-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620004Avances en Química Orgánica07-02-202516:30-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina17-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina19-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina21-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina24-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina25-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina27-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina04-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina05-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina06-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina11-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C2BN100) Aula C2 B1
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina12-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C2BN060) Aula C2 B2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina14-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina17-03-202508:30-09:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina17-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina18-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina20-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620009Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina21-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física14-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física15-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física16-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física17-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física18-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física21-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física22-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física23-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física28-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física29-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física30-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física31-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física04-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física05-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620006Métodos Teóricos y Experimentales en Química Física06-11-202416:30-18:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620003Química Inorgánica Avanzada05-11-202411:00-12:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620003Química Inorgánica Avanzada11-11-202411:00-13:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620003Química Inorgánica Avanzada12-11-202411:00-13:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620003Química Inorgánica Avanzada13-11-202411:00-13:30Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620003Química Inorgánica Avanzada14-11-202410:00-12:00Campus de Rabanales. Ramon y Cajal
(RC1C040). Teledoc. avanzada.
620003Química Inorgánica Avanzada09-01-202516:30-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620003Química Inorgánica Avanzada31-01-202516:30-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 17-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 17-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 18-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 18-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 19-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 19-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 20-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N090). Laboratorio de Quimica Inorganica 2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 20-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 24-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 26-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 26-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 03-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 03-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 05-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N090). Laboratorio de Quimica Inorganica 2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 05-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 07-03-202509:00-10:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N090). Laboratorio de Quimica Inorganica 2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 07-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 07-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 10-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 11-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 11-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C2BN100) Aula C2 B1
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 13-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 13-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 14-03-202511:00-13:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 17-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 19-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 20-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620008Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos 20-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C31N050) Sem. Quimica inorganica
620007Técnicas de Microextracción Analítica18-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica20-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620007Técnicas de Microextracción Analítica21-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica25-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica26-02-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica27-02-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620007Técnicas de Microextracción Analítica03-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica04-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica06-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620007Técnicas de Microextracción Analítica07-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica10-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica12-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Albert Einstein
(C2BN060) Aula C2 B2
620007Técnicas de Microextracción Analítica13-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3BN120) Aula C3 B2
620007Técnicas de Microextracción Analítica18-03-202509:00-11:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica19-03-202511:30-13:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620007Técnicas de Microextracción Analítica10-04-202516:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica14-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica15-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica16-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica17-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica18-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica21-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica22-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica23-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica28-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS050) Aula C3 S1
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica29-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica30-10-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica31-10-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica04-11-202418:00-20:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica05-11-202416:00-18:00Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica06-11-202418:30-20:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica07-11-202416:00-17:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS060) Aula C3 S2
620005Técnicas en Química Fina y Nanoquímica12-11-202416:00-17:30Campus de Rabanales. Marie Curie
(C3SS070) Aula C3 S3 (Tiene camara)
620027Trabajo Fin de Máster.25-07-202509:00-14:00Campus de Rabanales Edificio de Gobierno
Sala de Grados M. Medina

Objetivos y Competencias

Objetivos

Los objetivos formativos del Máster se pueden resumir en:

  • Facilitar a los estudiantes el acceso a un programa de doctorado con las suficientes garantías de formación básica y aplicada en el campo de la Química, que permita seguir nutriendo en el futuro a los grupos de investigación con doctores que desarrollen su actividad en este campo.
  • Contribuir a formar especialistas en Química completando la formación del Grado, que constituye uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de los nuevos retos tecnológicos.
  • Promover la interacción del profesorado y los estudiantes del Máster entre las universidades implicadas, institutos y centros de investigación y empresas relacionadas con la Química.

Competencias

Competencias básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

Competencias generales

  • CG1 - Que los estudiantes sean capaces de participar en equipos multidisciplinares encargados del diseño y desarrollo de proyectos científicos y/o profesionales en el ámbito de la Química
  • CG2 - Que los estudiantes desarrollen su capacidad para alcanzar la excelencia en el trabajo que realicen en las distintas áreas de la Química
  • CG3 - Que los estudiantes sean capaces de adoptar decisiones de forma eficaz en el desarrollo de su labor investigadora y/o profesional en cualquier campo de la Química Básica y/o Aplicada
  • CG4 - Que los estudiantes conozcan la necesidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social o cultural en los que la Química desempeña una función básica dentro de una sociedad basada en el conocimiento
  • CG5 - Que los estudiantes sepan interpretar los resultados experimentales a la luz de las teorías aceptadas dentro de la Química y emitir hipótesis conforme al método científico y defenderlas de forma argumentada

Competencias transversales

  • CT1 - Que el estudiante conozca la necesidad de completar su formación científica en idiomas e informática mediante la realización de actividades complementarias
  • CT2 - Que el estudiante sepa utilizar herramientas de información y comunicación que permitan plantear resolver problemas nuevos dentro de contextos relacionados con su área de estudio
  • CT3 - Que el estudiante conozca y desarrolle hábitos de búsqueda activa de empleo, así como la capacidad de emprendimiento

Competencias específicas

  • CE1 - Analizar las necesidades de información que se plantean en el entorno de la aplicación de diferentes metodologías avanzadas en Química
  • CE2 - Seleccionar la instrumentación química y recursos informáticos adecuados para el estudio a realizar y aplicar sus conocimientos para utilizarla de manera correcta
  • CE3 - Adquirir la experiencia investigadora para aplicarla en labores propias de su profesión en el ámbito de la I+D+I
  • CE4 - Capacidad de aplicar y adaptar los modelos teóricos y las técnicas específicas tanto a problemas abiertos en su línea de especialización como a problemas provenientes de otros ámbitos, ya sean científicos o técnicos
  • CE5 - Adquirir los fundamentos de la teoría de grupos y aplicarla en la interpretación y resolución de problemas de interés químico
  • CE6 - Comprender los mecanismos de interacción entre la materia y la energía radiante, así como su capacidad de iniciar procesos físico-químicos
  • CE7 - Conocer los fundamentos de los procesos de transferencia electrónica y desactivación nuclear
  • CE8 - Reconocer los diferentes patrones de mecanismos de reacciones electródicas a partir de datos experimentales y obtener sus parámetros cinéticos y termodinámicos
  • CE9 - Elaborar una memoria clara y concisa de los resultados de su trabajo y de las conclusiones obtenidas, así como exponer y defender públicamente el desarrollo, resultados y conclusiones de su trabajo
  • CE10 - Conocer los aspectos termodinámicos y cinéticos a los compuestos de coordinación
  • CE11 - Conocer las principales reacciones de los compuestos organometálicos
  • CE12 - Justificar las principales aplicaciones de los compuestos de coordinación y organometálicos
  • CE13 - Conocer las técnicas de caracterización estructural y su aplicabilidad a la caracterización de compuestos químicos
  • CE14 - Capacidad de correlacionar la estructura química con las propiedades de los compuestos químicos
  • CE15 - Saber aplicar los métodos de síntesis química a la obtención de sólidos inorgánicos
  • CE16 - Saber relacionar las propiedades de los compuestos con sus aplicaciones
  • CE17 - Planificar la experimentación de acuerdo a modelos teóricos o experimentales establecidos, así como utilizar programas informáticos que permitan plantear y resolver problemas sobre el estudio de la síntesis orgánica
  • CE18 - Conocer y manejar las diferentes herramientas disponibles para la determinación de mecanismos de reacciones orgánicas
  • CE19 - Conocer las características principales, síntesis y aplicaciones de compuestos heterocíclicos en el contexto de la Química Orgánica moderna
  • CE20 - Capacidad para la selección y manipulación de muestras
  • CE21 - Conocer las características estructurales de los principales metabolitos secundarios en relación con su biosíntesis, su función biológica y sus aplicaciones.

 

Estructuras

Estructuras organizativas

Consejo Académico del Máster

Titulares

  • Rafael Madueño Jiménez (UCO)
  • Daniel Sánchez-Rodas Navarro (UHU)
  • Rafael M. Cuesta Martos (UJA)
  • Enrique Ramírez Losilla (UMA)
  • Alumno del máster

 

Actas de Acuerdos CAM

  • Acta 001 - 31-01-2020
  • Acta 002 - 01-09-2021
  • Acta 003 - 15-06-2022
  • Acta 004 - 21-09-2022
  • Acta 005 - 20-10-2023
  • Acta 006 - 28-05-2024
  • Acta 007 - 25-11-2024
  • Acta 008 - 11-02-2025
  • Acta 009 - 10-06-2025
  • Acta 010 - 05-07-2025

Subconsejo Académico del Máster de la UCO

Titulares

  • Presidente
    • Rafael Madueño Jiménez
  • Secretario
    • Gustavo de Miguel Rojas
  • Representantes del profesorado
    • Jesús Hidalgo Castillo
    • María Loreto Lunar Reyes
    • Carlos Pérez Vicente
    • María Dolores Esquivel Merino
    • Juan M. Fernández Romero
    • Juan L. Gómez Camer
    • Guadalupe Sánchez Obrero

Subconsejo Académico del Máster de la UHU

Titulares

  • Presidente
    • Daniel Sánchez-Rodas Navarro
  • Secretaria
    • Mª Ángeles Fernández Recamales
  • Representantes del profesorado
    • Antonio Martínez Martínez
    • Rosa Mª León Bañares
    • Patricia Remón Ruiz
    • Mercedes Ruiz Montoya

Subconsejo Académico del Máster de la UJA

Titulares

  • Presidente
    • Rafael M. Cuesta Martos
  • Secretario
    • Ruperto Bermejo Román
  • Representantes del profesorado
    • Rafael Cuesta Martos
    • Ana Domínguez Vidal

Subconsejo Académico del Máster de la UMA

Titulares

  • Presidente
    • Enrique Ramírez Losilla
  • Secretario
    • David Marrero López
  • Representantes del profesorado
    • Isabel López Tocón
    • Francisco Nájera Albendín
    • Elisa Isabel Vereda Alonso

 Unidad de Garantía de Calidad

  • Universidad de Córdoba: Beatriz Gámiz Ruiz (Coordinadora)
  • Universidad de Jaén: Rafael Cuesta Martos
  • Universidad de Huelva: Antonio J. Martínez Martínez
  • Universidad de Málaga: Isabel López Tocón
  • Representante del alumnado: a elegir entre las 4 universidades

 

Actas de Acuerdos UGC

  • Acta 1/2021
  • Acta 2/2021
  • Acta 3/2022
  • Acta 4/2023
  • Acta 5/2023
  • Acta 6/2024
  • Acta 7/2024

 

Seguimiento e Indicadores / SGC

 

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD / SEGUIMIENTO E INDICADORES

Renovación de la acreditación del máster en Química Aplicada (Convocatoria 2024-25)

Informe Final de ACCUA para la Renovación de la Acreditación del Máster en Química Aplicada: RESOLUCIÓN FAVORABLE

 

Programa de la Visita y Audiencia Pública

Gestión de las visitas: Instrucciones

_______________________________________________________________________________

Programa de la visita del día 29 de enero de 2025

 

Centro:

  • 14010245 Instituto de Estudios de Posgrado de la Universidad de Córdoba
  • 21004522 Facultad de Ciencias Experimentales Universidad de Huelva
  • 23008269 Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad de Jaén
  • 29009156 Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga

 

Título 3: 4316492 Máster Universitario en Química Aplicada

 

Audiencia Pública: el 29 de enero de 9:00 a 12:00 horas

Enlace para asistir a la AUDIENCIA PÚBLICA: https://accua-jda.webex.com/accua-jda/j.php?MTID=m9ed8e0365b66540f0bdbca505c287a4d

Información adicional: Área de Calidad - Renovacion de la acreditacion

_______________________________________________________________________________

Autoinforme

El autoinforme se encuentra a disposición de todos los grupos de interés para su consulta (contactar por e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )

_______________________________________________________________________________

 

Documentación Relevante

  • Sistema de Garantía de Calidad del Máster de Química Aplicada
  • Política de Calidad
  • Reglamento de Calidad
  • Manual de Procedimientos
  • Guía de actuación situaciones extraordinarias
  • SGC y Gestión

Indicadores del Título en la Universidad de Córdoba

Máster2019/20202020/20212021/20222022/20232023/20242024/2025

Máster En Química Aplicada
(22 Plazas de nuevo ingreso)

  • 15 matrículas de nuevo ingreso
  • 28 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 8 matrículas de nuevo ingreso
  • 18 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 10 matrículas de nuevo ingreso
  • 20 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 10 matrículas de nuevo ingreso
  • 16 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 7 matrículas de nuevo ingreso
  • 10 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 6 matrículas de nuevo ingreso
  • -- solicitudes en primera y segunda preferencia
Doble Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria y Química Aplicada
(8 Plazas de nuevo ingreso)
  • 7 matrículas de nuevo ingreso
  • 21 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 8 matrículas de nuevo ingreso
  • 36 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 6 matrículas de nuevo ingreso
  • 37 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 3 matrículas de nuevo ingreso
  • 23 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 4 matrículas de nuevo ingreso
  • 15 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 4 matrículas de nuevo ingreso
  • -- solicitudes en primera y segunda preferencia

 

Indicadores del Título generales (UCO, UHU, UJA y UMA) 

Máster2019/20202020/20212021/20222022/20232023/20242024/2025

Máster Interuniversitario En Química Aplicada

  • 36 matrículas de nuevo ingreso
  • 54 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 28 matrículas de nuevo ingreso
  • 51 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 32 matrículas de nuevo ingreso
  • 65 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 31 matrículas de nuevo ingreso
  • 60 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 25 matrículas de nuevo ingreso
  • 56 solicitudes en primera y segunda preferencia
  • 33 matrículas de nuevo ingreso
  • -- solicitudes en primera y segunda preferencia
Total de matrículados en el máster Interuniversitario 43 41  41 34 31 37

 

 

Otros Indicadores

  • UCO
  • UMA
  • UJA
  • UHU

 

Informes internos Anuales de seguimiento

  • Informe interno anual de seguimiento 2023/2024

 

Autoinformes e Informes Anuales de Seguimiento

  • Autoinforme de Seguimiento 2021-2022
  • Autoinforme de Seguimiento 2020-2021

  • Informe de seguimiento DEVA 2022
  • Informe de seguimiento DEVA 2021
  • Informe DEVA 2020

 

Plan de Difusión

  • Plan de Difusión del Título 2020/2021
  • Plan de Difusión del Titulo 2023/2024
  • Información de Calidad de la UCO

 

Plan de Mejora y Seguimiento

  • Plan de mejora 2022-2023
    • Seguimiento Plan de Mejora 2022-2023
  • Plan de mejora 2023-2024
    • Seguimiento Plan de Mejora 2023-2024
  • Plan de mejora 2024-2025

Normativa

Normativa

Enlace

Prácticas Externas

Prácticas Externas

Empresas donde realizar la prácticas

Las prácticas externas curriculares representan 6 créditos ECTS. La Comisión Académica facilitará la realización de prácticas en empresas según la prioridad establecida por el alumno y la demanda de participación presentada por las empresas en el curso académico.

En base al Reglamento de las Prácticas externas de la UCO, (Reglamento), el alumnado matriculado en el Máster tendrá la posibilidad de realizar prácticas externas en las empresas que se relacionan en el siguiente listado (sujeto a modificaciones), con las que la UCO ha firmado convenios específicos de colaboración. En algunos casos ya existe un convenio general de estas empresas con la UCO (ver Portal de Transparencia):

·        AB MAURI FOOD S.A.

·        CEGAM CAMPIÑA SUR, SL

·        CEMENTOS KOLA S. A.

·        CORPORACIÓN CUNEXT INDUSTRIES, S.L.

·        COSIGEIN S.L.

·        DETERJABON SL

·        ELECTROJURADO SOLAR SL

·        EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE CÓRDOBA, S.A. (EMACSA)

·        EMPRESA PROVINCIAL DE AGUAS DE CÓRDOBA (EMPROACSA)

·        FUNDACIÓN CIAC CENTRO DE INNOVACIÓN ANDALUZ PARA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

·        FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE CÓRDOBA - FIBICO (IMIBIC)

·        GRUPO PUMA S.L.

·        INSTITUTO ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA, PESQUERA, ALIMENTARIA Y DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA (IFAPA)

·        INTERLIGHT SP, S.L.

·        LABORATORIO AGROALIMENTARIO APROA SL

·        LABORATORIO BIOXIL, S.L.

·        LABORATORIOS ECONATUR S. L. U.

·        PENINSULAR DEL LATÓN S.A.

·        POMOLOGÍA, S.L.

·        QORTEBA INTERNACIONAL S. L.

·        SECRAN CONSULTORES SL

·        TESPOL ESPUMA, S.L

Actualmente, se continúa en la búsqueda de más empresas con las que establecer convenios específicos para los siguientes cursos académicos.

  • Instrucciones para la gestión de prácticas externas

En el caso de las sedes de Huelva (UHU), Jaén (UJA) y Málaga (UMA) se pueden encontrar en los siguientes enlaces información relativa a las prácticas externas y de las empresas con las que se han firmado convenios para su realización (Total de 91):

UMA: Información / Empresas / Normativa y Reglamento / Portal de Transparencia

UJA:  Información / Empresas / Normativa y Reglamento / Portal de Empleo y Prácticas

UHU: Información / Empresas / Normativa y Reglamento / Portal de Transparencia

Movilidad

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES PROPIOS Y DE ACOGIDA

Procedimiento de gestión y apoyo al estudiante de movilidad

La estructura de la Universidad de Córdoba que gestiona los Programas de Movilidad es la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), en coordinación con la Comisión de Internacionalización, en la que están representados todos los centros de la UCO, incluido el Instituto de Estudios de Posgrado (IdEP) a través de su director. La Comisión regula los aspectos relacionados con la movilidad de estudiantes, profesorado y PTGAS.

En la página Web de la ORI, disponible en español e inglés y actualizada de manera continuada, se relacionan todas las universidades y sus centros con los que hay establecidos convenios de intercambio. El Instituto de Estudios de Posgrado (IdEP) tiene actualmente un total de 325 convenios. Asimismo, en dicha página se suministra información detallada sobre todas las convocatorias de movilidad vigentes (tanto de Programas Reglados como de Programas Propios de la UCO), con indicación del proceso de solicitud: financiación, impresos, plazos, condiciones, etc. La página web del IdEP también proporciona información sobre el procedimiento de ingreso y los convenios internacionales. En el Máster de Química Aplicada existe un convenio específico de colaboración con la Fundación Carolina para la acogida de alumnos procedentes de Iberoamérica, así como con la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).  La dotación económica destinada a la movilidad de estudiantes se gestiona con la máxima agilidad. Es importante resaltar la cofinanciación de las acciones por la Universidad, cómo en el caso del convenio con la Fundación Carolina y AUIP. El IdEP tiene a disposición del estudiante apoyo administrativo en el equipo de internacionales para sus consultas de información y gestión de procedimientos.

La Comisión elabora el calendario para el desarrollo de los Programas de Movilidad. Los solicitantes realizan una prueba sobre el conocimiento del idioma del país de destino, en caso necesario. Los coordinadores de movilidad, en conjunción con la ORI, organizan sesiones informativas sobre el proceso de solicitud de las convocatorias y sesiones de apoyo previas, con el objetivo de orientarlos y resolver sus posibles dudas. Asimismo, en estas sesiones se les proporciona información sobre sus derechos y deberes como estudiantes de intercambio, así como los detalles sobre el seguro específico de cobertura internacional. Durante la estancia, el equipo de internacionales permanece al servicio del estudiante mediante correo electrónico y/o teléfono para atender sus consultas. En caso de que sea necesario, el estudiante además cuenta con el apoyo del Coordinador del máster para su orientación.

El reconocimiento académico de los estudios realizados en el marco de un programa de intercambio, contemplados en el correspondiente Contrato de Estudios, está regulado por una normativa específica que garantiza la asignación de los créditos superados y su incorporación al expediente. La evaluación académica y asignación de créditos son competencia de los centros implicados.

 

Procedimiento de designación de tutores y reconocimiento de sus funciones

El responsable de la coordinación de movilidad internacional en el IdEP es su Director. La movilidad también se gestiona entre la Dirección del Máster y la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad de Córdoba que es la dependencia encargada de gestionar las diversas relaciones de la Universidad con el ámbito exterior, así como de proyectar y promocionar este tipo de acciones en coordinación con los distintos Órganos Universitarios y con otras entidades e instituciones.

 

Procedimiento de acogida de estudiantes de movilidad entrante

Al inicio del curso académico se organiza desde la ORI una recepción de bienvenida en el primer y segundo cuatrimestre para todos los estudiantes extranjeros recién incorporados a la UCO. A su vez el IdEP ofrece una jornada de bienvenida e informativa al estudiantado de máster con toda la información importante y atendiendo a preguntas frecuentes planteadas por el alumnado. Entre ellos se encuentran los estudiantes de la Fundación Carolina y AUIP, que se les concede el permiso para asistir a dichos actos, aunque hayan comenzado las clases del Máster. Previamente la Fundación Carolina hace partícipes a los becarios de la actividades desarrolladas en su departamento Vivir en España, proporciona a los estudiantes seleccionados la información del Máster e IdEP a través de su página web, así como el contacto con el Coordinador del Máster, el cual a su llegada les informa, atiende sus cuestiones y orienta de los aspectos académicos o administrativos más relevantes (Ej. matrícula, pagos, alojamiento, plataforma virtual, calendario y horario, etc.). A través del servicio de idiomas UCOIDIOMAS y financiados en su totalidad por la ORI, se ofrecen cursos de lengua y cultura españolas a los estudiantes de acogida, facilitando su inmersión lingüística y cultural. La Universidad de Córdoba difunde información sobre el contenido curricular de las titulaciones de la UCO mediante la publicación de guías para estudiantes en español e inglés.

 

Sistema de reconocimiento y acumulación de créditos ECTS

La regulación del reconocimiento de créditos en estudios de máster universitario está establecida en el Capítulo III del Reglamento 35/2019 de los Estudios de Máster Universitario.

- El procedimiento está descrito en la web del IdEP, incluyendo toda la información necesaria.

A su vez en el Título V de la memoria de verificación del Máster se detalla la normativa de reconocimiento y transferencia.

- Un crédito europeo se corresponderá con 25 horas de trabajo del estudiante, de las cuales 7'5 (30%) serán en el Máster, con carácter general, horas lectivas de docencia presencial que requieren la intervención conjunta de profesorado y alumnado (clases teóricas, prácticas, seminarios, tutela de prácticas externas, etc.).  

 

V PLAN ANUAL DE MOVILIDAD

V Plan Anual de Movilidad Nacional e Internacional Universidad de Córdoba. Curso 2023/2024

Normativa Sobre Movilidad de los estudiantes de la Universidad de Córdoba

 

Trabajo Fin de Máster

 

Trabajo Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster (TFM) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Máster en Química Aplicada, con una carga de 14 créditos ECTS que se imparte durante el segundo semestre del programa, y cuyos aspectos fundamentales se recogen en la guía docente. El TFM incluye la presentación de una memoria y la defensa pública del trabajo realizado de acuerdo con las especificaciones descritas en el y las normativas de las Universidades implicadas (UCO, UHU, UJA, UMA y Reglamento UMA).

El estudiante desarrollará una investigación teórico-experimental original, en el marco de alguna de las líneas de investigación de los grupos de investigación asociados al programa. El trabajo deberá generar nuevo conocimiento al campo de estudio correspondiente y no limitarse únicamente a una revisión bibliográfica. Alternativamente, el TFM podrá realizarse en una institución u organismo público o privado ajenos a la Universidad, con la conformidad de la Subcomisión Académica del Máster, debiendo existir un convenio para tal fin.

La Comisión Académica del Máster (CAM) será responsable de proponer la oferta de líneas o temas de investigación, así como los posibles tutores académicos, para el TFM. A partir del listado de profesorado y líneas de especialización proporcionadas, cada estudiante deberá seleccionar una línea o tema de investigación que se ajuste a sus intereses académicos y/o profesionales. Una vez realizada la selección, el estudiante y los tutores deberán firmar la solicitud de admisión del TFM del proyecto propuesto (Anexo II). De esta manera, cada estudiante podrá desarrollar el TFM en una línea de investigación de acuerdo con sus preferencias y objetivos académicos, recibiendo la adecuada supervisión académica.

Para poder participar en cualquiera de las convocatorias del TFM, es necesario cumplir con los requisitos y normativa vigentes en cada Universidad. Específicamente, el estudiante debe haber superado todos los créditos del plan de estudios (asignaturas obligatorias y específicas), a excepción de los correspondientes al TFM. El estudiante será responsable de elaborar una memoria que documente el trabajo realizado. Esta memoria será presentada y defendida ante el tribunal designado para tal fin, siguiendo los procedimientos establecidos en el acuerdo de la CAM del Máster y las respectivas normativas (Véanse enlaces en el primer párrafo).

La entrega de la Memoria del TFM y los anexos obligatorios se llevará a cabo dentro de los plazos establecidos para la convocatoria correspondiente. Una vez se conozcan los TFM que serán defendidos, se realizará la convocatoria que indicará el lugar, fecha y hora en la que se llevará a cabo el acto de defensa. En aquellas sedes que disponen de la asignatura en la plataforma o campus virtual, toda la información estará disponible a través de ella.

 

Información adicional

Enlaces web: UHU, UJA, UMA

Acuerdo para la Presentación y Defensa de TFMs:

  • Curso 2024-25 - UCO
  • Curso 2023-24 - UCO

Actividades Formativas

 

Curso académico 2024/2025

 

Tipo

Seminario: Salidas Profesionales

Descripción

Impartido por D. Francisco Chacón Giménez (CEO de CSG-Ingeniería S.L.)

Temática

“Tecnologías Duales: Nuevos Horizontes Profesionales para Químicos en el cruce entre lo Civil y lo Militar”

Fecha

19/06/2025

Ficha Enlace

 

 

Tipo

Conferencia/Seminario

Descripción

Impartido por el Dr. Álvaro Colina Santamaría de la Universidad de Burgos.
Título: “Desde EC-SERS hasta EC-SOERS”

Temática

Avances recientes en Espectroscopía Raman

Fecha

03/12/2024

Ficha Enlace

 

Curso académico 2023/2024

  • D. Francisco R. Lucena, químico de FOSROC EUCO, imparte el jueves 2 de mayo de 2024 un Seminario/Workshop titulado: "Salidas profesionales en la Empresa", en el aula C3B1 del edificio Marie Curie en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba de 16:00 a 19.00."
  • Dª. Miriam Chávez Peraza, Doctora en Química y Contratada Juan de la Cierva en la Universidad de Alcalá imparte el martes 30 de abril de 2024 un Seminario/Workshop titulado: "Salidas profesionales y actividad en la Academia", en el aula C3B2 del edificio Marie Curie en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba de 16:00 a 19.00."

 

Curso académico 2022/2023

El próximo día 24 de febrero D. Francisco R. Lucena, químico de FOSROC EUCO, dará una charla titulada "Salidas profesionales de la Química en el sector de la construcción", en el aula C3B2 del edificio Marie Curie en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba en horario de 11:30 a 13:30."

 

Curso académico 2020/2021

Tipo

Seminario

Descripción

Seminario impartido por Enrique Merino Priego, CEP BUMM Marketing y Comunicación. Presidente Asociación Empresa de Publicidad de Córdoba (AEPC)

Temática

El error como fracaso

Fecha

09/02/2021

Ficha Enlace

Adaptación COVID-19

Curso académico 2019/2020

 

Nuevos criterios de evaluación: Descarga

 

Adendas a las guías docentes:

  • Catálisis Heterogénea Aplicada a la Química Fina
  • Síntesis y Aplicaciones de Nanomateriales Inorgánicos
  • Técnicas de Microextracción Analítica
  • Avances en Química Analítica

 

ACLARACIÓN SOBRE LA CALIFICACIÓN NO PRESENTADO EN LAS CONVOCATORIAS DE ASIGNATURAS DE SEGUNDO CUATRIMESTRE Y ANUALES DEL CURSO ACADÉMICO 2019/2020: Descarga

 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba