El Centro de Profesores de Vélez-Málaga de la Junta de Andalucía, está desarrollando una interesante formación práctica sobre el montaje de estaciones meteorológicas de bajo coste utilizando para ello hardware y software abierto. Este curso implica el montaje de los elementos mas importantes de una estación meteorológica, la integración de la información a través de Open Hardware y la utilización de un software de dominio público muy difundido, para compartir de manera colaborativa la información de dichas estaciones meteorológicas personales, siendo este un proyecto de colaboración muy importante para componer un ecosistema de valores climáticos en un entorno concreto.

Desde el Aula de Transformación Digital FIWARE de la Universidad de Córdoba, apoyamos este tipo de iniciativas y fomentamos la compartición de sus datos. En este sentido, hemos querido aportar nuestras soluciones, integrando toda la información de las dic has estaciones meteorológicas en la Plataforma IOT del Aula de Transformación Digital FIWARE y compartiendo dicha información con el resto de estaciones meteorológicas que el Aula, a través del proyecto LifeWatch, tiene desplegada por Andalucía y en concreto en la zona de la Axarquía, siendo además elementos de uso activos en proyectos actuales en los que el Aula participa en dicha zona.

Por tanto difundimos el uso de la tecnología FIWARE como punto común para modelar la información y exponerla de forma pública con la utilización de protocolos normalizados, de esta forma pueden ser consumidos por cualquier aplicación interesada por dichos datos abiertos.

Por otro lado, las estaciones desplegadas por el proyecto LifeWatch así como su red de comunicación LoraWAN ofrecen una cobertura estable y amplia para la zona de la Axarquía posibilitando el desarrollo de cualquier otro tipo de proyecto relacionado con las tecnologías IoT compartiendo de forma gratuita y colaborativa esa red de comunicaciones. Los alumnos han podido ver también nuestra PoC de automatización de riego inteligente sobre la experimentación de cultivos hidropónicos que desarrollamos en la Axarquía. 

Desde aquí, queremos agradecer la implicación de Francis Perea, Profesor de Formación Profesional del Ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Juan de la Cierva (Vélez-Málaga) y responsable del curso en el Centro de Profesorado de Vélez-Málaga "Creación de una estación meteorológica en tu centro" en el que participan 11 institutos de la Axarquía donde se instalarán las 11 estaciones que se construyen durante el curso y en el que se forman 26 profesores de diversas especialidades (agrarias, matemáticas, geografía, tecnología, electricidad) avalando el interés por este tipo de tecnologías.

También agradecer al Vicerrectorado de Transformación Digital y Gestión de Datos en la persona de D. Sebastían Ventura, por el apoyo a las Aulas STEM de la Universidad de Córdoba apoyando la colaboración de su personal técnico en iniciativas de este tipo.