En nuestra constante búsqueda por innovar y ofrecer a nuestros investigadores las herramientas más interesantes del mercado, hemos incorporado una nueva actividad de aula centrada en la transformación digital del sector Agro a través de la tecnología FIWARE aplicando soluciones IA.
El objetivo principal de esta actividad es enseñar a los investigadores a:
- Recolectar datos relevantes del sector Agro: Utilizando diversas herramientas y plataformas, los investigadores aprenden a identificar y extraer datos valiosos para el análisis.
- Aplicar modelos de IA para mejorar los datos: Se introduce a los investigadores en el mundo de la Inteligencia Artificial, enseñándoles a utilizar modelos para optimizar y refinar los datos recopilados.
- Predecir comportamientos: Los investigadores aprenden a utilizar los datos mejorados y los modelos de IA para predecir comportamientos y tendencias en el sector Agro, lo que permitirá tomar decisiones más informadas y eficientes.
La actividad se ha basado en un enfoque práctico y experimental, donde los investigadores ha trabajado con datos reales y herramientas de última generación. Se utiliza la plataforma FIWARE, un ecosistema de código abierto que facilita la creación de soluciones inteligentes en diversos sectores, incluyendo el Agro.
En el marco de esta actividad, hemos presentado los resultados de nuestro estudio sobre la plataforma h2o.ai, una herramienta potente para el análisis de datos y la creación de modelos de IA. También hemos explorado el consumo de datos de portales abiertos, lo que permite a los investigadores comprender la importancia de la transparencia y el acceso a la información en el sector Agro.
La aplicación de FIWARE para la IA en el sector Agro representa una oportunidad única para mejorar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad de las actividades agrícolas. Esta actividad de aula busca preparar a los investigadores para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital en este sector clave para la economía.
Tenemos los mejores investigadores en la Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura, el Agrifood TEF, el proyecto HIBA+ y en el proyecto CitriData como referentes de vanguardia en el sector Agro.