- Presentación
- Plan de Estudios y Profesorado
- Información al Estudiante
- Horarios y Aulas
- Objetivos y Competencias
- Estructuras
- Seguimiento e Indicadores
- Normativa
- Prácticas y Movilidad
- Trabajo Fin de Máster
- Actividades Formativas
Presentación
Presentación
El incremento de la capacidad para obtener información en los campos de las actividades económicas, tecnológicas, de investigación, etc. es uno de los avances más significativos de la humanidad en las última décadas. Tanto en el mundo empresarial como el académico la necesidad de personal formado en la gestión de la información producida ha dejado de ser una alternativa para convertirse en algo imprescindible.
En este contexto, el presente Máster tiene como principal objetivo la formación de los alumnos en aquellas tecnologías más novedosas en el campo de la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático, la Minería de Datos y el Internet de las Cosas. El máster ofrece una sólida formación en todos aquellos aspectos más importantes dentro de la Inteligencia Computacional, como son los relacionados con el aprendizaje supervisado y no supervisado, el análisis de datos web, la visión 3D, etc.
Entre otras competencias el máster permitirá a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos, analizar y modelar grandes volúmenes de datos, estructurados y no estructurados, generando propuestas estratégicas e innovadoras mediante la aplicación de técnicas de análisis de datos y desarrollar sistemas IoT para proporcionar flujos de información desde entornos físicos a entornos lógicos y viceversa, incorporando las técnicas avanzadas propias de los entornos IoT para la reducción de flujos de información y el manejo de dispositivos estáticos y móviles.
El Máster cuenta con la participación de reconocidos investigadores/as y profesores/as de la Universidad de Córdoba.
Datos Generales del Título
Fechas publicación RUCT: |
Consejo de Ministros:24/08/2021(BOE 13/09/2021) Publicación Plan de Estudios(BOE 16/06/2022) |
Curso académico implantación: |
2021/2022 |
Rama conocimiento: |
Ingeniería y Arquitectura |
Duración programa (créditos/años): |
60 créditos / 1 año |
Tipo enseñanza: |
Oficial |
Modalidad: |
Presencial |
Lenguas utilizadas impartición: |
Español |
Plazas ofertadas: |
25 |
Memoria Máster (Verifica): |
|
Información del Sistema de Garantía de Calidad: |
|
Recursos materiales disponibles | Enlace |
Lugar de Impartición | Campus Universitario de Rabanales |
Acceso:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Perfil alumnado nuevo ingreso:
Además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente, el acceso al Máster se regirá por los siguientes criterios:
- Prioridad alta:Licenciatura/Grado en Ingeniería Informática (en cualquiera de las tecnologías específicas del título), Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión.
- Prioridad media:Ingeniería de Telecomunicaciones, Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones.
- Prioridad baja:Otras ingenierías serán consideradas cuando el número de alumnos solicitantes lo permita.
El estudiantado procedente de países donde el castellano no sea la lengua oficial deberán acreditar un conocimiento de castellano al nivel B1 o superior, según las competencias contempladas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Criterios de Admisión:
De acuerdo al Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, donde se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster.
La admisión del estudiantado se realizará, una vez considerada la prioridad de la titulación, por el Consejo Académico del Máster, en base a los siguientes criterios:
- Expediente académico y de los contenidos específicos que hayan sido cursados:100%
- Criterios de igualdad de género para equilibrar al alumnado en caso de empate entre solicitantes.
Los criterios de admisión se aplicarán cuando el número de solicitudes de admisión válidas supere el número máximo de alumnos/as a admitir en el Programa. Se establecerán los medios oportunos para que las personas con necesidades educativas específicas derivadas de alguna discapacidad que quieran cursar el máster sean evaluadas en igualdad de condiciones.
- Los estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial o no hayan cursado la totalidad de un grado en este idioma deberán acreditar al menos un nivel B2 de español según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
- Adicionalmente a la acreditación establecida en el párrafo anterior, el Consejo Académico del Máster podrá realiza runa entrevista personal para constatar la competencia lingüística de español con nivel B2 de los estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial o no hayan cursado la totalidad de un grado en este idioma.Se introduce la exigencia del nivel de idioma de acuerdo del MCERL de español para estudiantes no hispanohablantes en el caso de la admisión a Máster Universitario que se oferta únicamente castellano
Procedimiento admisión:
Perfiles de egreso:
Los perfiles fundamentales de egreso a los que se orienta el máster se pueden resumir en los siguientes:
- Capacidad de aplicar técnicas de modelado, análisis y resolución de problemas complejos utilizando herramientas de ciencia de datos, inteligencia artificial y redes de sensores.
- Capacidad de diseñar y desarrollar soluciones basadas en tecnologías IoT que integran hardware, software y flujos de datos en entornos físicos y digitales.
- Capacidad de implementar sistemas de visión artificial, realidad virtual y/o aumentada que den respuesta a necesidades industriales, académicas o sociales.
- Capacidad de planificar, ejecutar y evaluar proyectos científicos o técnicos, con capacidad de toma de decisiones informadas y rigor metodológico.
- Capacidad de seleccionar, adaptar y optimizar algoritmos y plataformas de computación heterogénea en función de criterios de eficiencia, escalabilidad y coste computacional.
Estos perfiles son revisados y actualizados en función de la relación que exista entre los los contenidos que se imparten en el máster y el tipo de empleo al que accedan los egresados.
Salidas profesionales y académicas:
- Profesionales:
Dentro del sector de la Inteligencia Computacional el máster habilita para el ejercicio de tareas dentro de la empresa dedicada al tratamiento avanzado de la información. Así mismo,el egresado/a estará capacitado/a para incorporarse a los departamentos de I+D+i dentro de las empresas,aportando una formación puntera.
- Académicas:
Los conocimientos y destrezas adquiridas durante el Máster permitirán acceder al doctorado a aquellos/as estudiantes que hayan realizado el perfil investigador.
Director/a
D. Nicolás Emilio García Pedrajas(Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dpto. de Informática y Análisis Numérico
Escuela Politécnica Superior de Córdoba
Información y contacto: 957 21 10 32
Plan de Estudios y Profesorado
Plan de Estudios
Se deben cursar 2 asignaturas. Toda la información en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion
Código | Nombre de la Asignatura | Créditos | Caracter | Guía |
---|---|---|---|---|
138014 |
Análisis Automático de Datos para las Ciencias Biomédicas, Medioambientales, Agroalimentarias (T) | 4 |
Optativa |
|
138011 |
Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 4 |
Optativa |
|
138016 |
Emprendimiento Disciplinado: El Proceso de Creación de Empresa (T) | 4 |
Optativa |
|
138008 |
FUNDAMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MODELIZACIÓN DE PROCESOS TÉCNICOS-CIENTÍFICOS DE INVESTIGACIÓN (T) | 4 |
Optativa |
Código | Nombre de la Asignatura | Créditos | Caracter | Guía |
---|---|---|---|---|
634008 |
Analítica Web (AW) | 4 |
Obligatoria |
|
634007 |
Aprendizaje Profundo (AP) | 4 |
Obligatoria |
|
634009 |
Ciberseguridad (CS) | 3 |
Obligatoria |
|
634005 |
Clasificación No Convencional (CNC) | 4 |
Obligatoria |
|
634010 |
Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 3 |
Obligatoria |
|
634006 |
Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 4 |
Obligatoria |
|
634004 |
Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 4 |
Obligatoria |
|
634003 |
Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 4 |
Obligatoria |
- Módulo Trabajo Fin de Máster
Código | Nombre de la Asignatura | Créditos | Caracter | Guía |
---|---|---|---|---|
634011 |
Trabajo Fin de Máster | 14 |
Obligatoria |
-
|
Acción tutorial académica y profesional
Se establece el derecho del alumnado a recibir orientación e información por la Universidad de las actividades que les afecten, así como el asesoramiento y asistencia por parte de mentores/as, profesores/as y tutores/as según se determine (RD 1791/2010 Estatuto del Estudiante Universitario). El profesorado no es sólo responsable en su función del desarrollo de la guía docente, sino también de planificar y guiar el trabajo del alumno, lo cual queda recogido en el Reglamento del Plan de Acción Tutorial.
En el caso del máster, se desarrolla el sistema de tutorías tradicional que se amplía incorporando diferentes figuras y actividades para completar el seguimiento del alumnado. En este sentido, se nombrarán, coordinadores/as de asignaturas para unificar los contenidos teórico-prácticos en la docencia de asignaturas impartidas por varios profesores. El profesorado se ocupa del seguimiento personal, observando su aprovechamiento, progreso y resolviendo dudas o problemas. Las cuestiones más relevantes que tengan lugar durante el curso se trasladarán a la CAM para analizarlas y establecer acciones globales de coordinación o mejora.
Las actuaciones se centran en el plan de acogida de los estudiantes para facilitarles el proceso de adaptación e integración al máster, mediante acciones como reuniones periódicas o charlas informativas, así como en la presentación de las líneas de investigación a las que pertenece el profesorado que puede ser tutor en el desarrollo del TFM.
La dirección y seguimiento del TFM es responsabilidad de los tutores asignados, que resolverán los problemas prácticos planteados por el alumnado. Estos trasladarán cualquier incidencia al director académico de Máster.
En este sentido la figura de director académico del Máster tendrá la función de apoyar y procurar en todo momento la mejor integración y aprovechamiento académico por parte del alumnado, sin perjuicio de la posibilidad de establecer, conforme a la decisión que en cada caso pueda tomar el Centro, programas individualizados o personalizados de tutorización. Con el fin de promover la orientación profesional a los alumnos, la dirección académica se mantendrá informada e informará, a través de los estudios de egresados elaborados por la Universidad, sobre las posibles proyecciones profesionales del alumnado. En este caso, su papel será ante todo la de dinamización y orientación.
Profesorado
Angel Carmona Poyato |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
957212189 |
|
Gonzalo Cerruela Garcia |
957211042 |
||
Juan Carlos Gámez Granados |
957218376 |
||
Carlos Garcia Martínez |
957212660 |
||
Nicolas Emilio Garcia Pedrajas |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
957211032 |
|
Eva Lucrecia Gibaja Galindo |
957218552 |
||
David Guijo Rubio |
957218579 |
||
Pedro Antonio Gutiérrez Peña |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
957218153 |
|
Aida Gema De Haro García |
957218535 |
||
Ezequiel Herruzo Gómez |
957218375 |
||
Fernando León García |
957212039 |
||
José María Luna Ariza |
957212218 |
||
María Luque Rodríguez |
676589635 |
||
Francisco Jose Madrid Cuevas |
957211035 |
||
Manuel Jesús Marín Jiménez |
957218980 |
||
Rafael Muñoz Salinas |
957218346 |
||
Joaquín Olivares Bueno |
957212062 |
||
Domingo Ortiz Boyer |
957211042 |
||
José Manuel Palomares Muñoz |
957212062 |
||
Javier Pérez Rodríguez |
957218980 |
||
Aurora Ramírez Quesada |
957212660 |
||
Francisco Javier Rodríguez Lozano |
957212039 |
||
Juan Antonio Romero Del Castillo |
957211043 |
||
Cristóbal Romero Morales |
957212257 |
||
José Raúl Romero Salguero |
957212660 |
||
Javier Sánchez Monedero |
957218630 |
||
Sebastian Ventura Soto |
957212218 |
||
Enrique Yeguas Bolívar |
957212289 |
||
Amelia Zafra Gómez |
957212031 |
Información al Estudiante
Información al Estudiante
Información General
Información Específica
El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.
Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.
Horarios y Aulas
HORARIOS
RESERVA DE AULAS
Código | Asignatura | Día | Hora | Lugar |
---|---|---|---|---|
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 15-10-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 16-10-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 17-10-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 22-10-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 23-10-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 25-10-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 05-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 06-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 07-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 12-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 13-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634001 | Análisis, Diseño y Procesamiento de Datos Aplicados a las Ciencias y a las Tecnologías(ADP) | 14-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 04-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 05-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 06-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 18-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 19-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 20-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 01-04-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 02-04-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 03-04-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 08-04-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634008 | Analítica Web (AW) | 09-04-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO110) Sala B3 |
634008 | Analítica Web (AW) | 10-04-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 26-02-2025 | 18:00-20:00 | Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV5B090) Aula de informatica 1 (Tiene camara) |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 27-02-2025 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV5B090) Aula de informatica 1 (Tiene camara) |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 11-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC1O080) Sala P2 |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 12-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO110) Sala B3 |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 13-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC2O080) Sala S2 |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 25-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC1O080) Sala P2 |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 26-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC1O080) Sala P2 |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 27-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC1O060) Sala P1 |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 08-04-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 09-04-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO110) Sala B3 |
634007 | Aprendizaje Profundo (AP) | 10-04-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 04-11-2024 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 04-11-2024 | 18:00-20:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 11-11-2024 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 11-11-2024 | 18:00-20:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 18-11-2024 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 18-11-2024 | 18:00-20:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 25-11-2024 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 25-11-2024 | 18:00-20:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 02-12-2024 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 02-12-2024 | 18:00-20:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 16-12-2024 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 16-12-2024 | 18:00-20:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 13-01-2025 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 13-01-2025 | 18:00-20:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 20-01-2025 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
138011 | Búsqueda Bibliográfica y Gestión de la Calidad de la Producción Científica (T) | 20-01-2025 | 18:00-20:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634009 | Ciberseguridad (CS) | 26-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634009 | Ciberseguridad (CS) | 27-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634009 | Ciberseguridad (CS) | 28-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634009 | Ciberseguridad (CS) | 10-12-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO110) Sala B3 |
634009 | Ciberseguridad (CS) | 11-12-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634009 | Ciberseguridad (CS) | 12-12-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634009 | Ciberseguridad (CS) | 07-01-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUPB401) Sala A05 |
634009 | Ciberseguridad (CS) | 08-01-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634009 | Ciberseguridad (CS) | 09-01-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 26-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 27-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 28-11-2024 | 09:00-11:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO110) Sala B3 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 28-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 03-12-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 04-12-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 05-12-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 14-01-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUPB401) Sala A05 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 15-01-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 16-01-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 21-01-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUPB401) Sala A05 |
634005 | Clasificación No Convencional (CNC) | 22-01-2025 | 15:30-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 25-02-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV5B090) Aula de informatica 1 (Tiene camara) |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 26-02-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV5B230) Aula de informatica 2 |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 27-02-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV5B230) Aula de informatica 2 |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 11-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC1O080) Sala P2 |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 12-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC2O080) Sala S2 |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 13-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC2O080) Sala S2 |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 25-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO110) Sala B3 |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 26-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC1O080) Sala P2 |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 27-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RC1O080) Sala P2 |
634010 | Computación de Altas Prestaciones(CAP) | 19-05-2025 | 16:00-18:00 | Campus de Rabanales. Leonardo da Vinci (LV6B260) Aula B2 (Tiene camara) |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 15-10-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 16-10-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 17-10-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 29-10-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 30-10-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 31-10-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 05-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 06-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 07-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 19-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 20-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634002 | Internet de las Cosas(IoT) | 21-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 03-12-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 04-12-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 05-12-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 10-12-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUPB780) Aula B 16 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 11-12-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 12-12-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 07-01-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUPB401) Sala A05 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 08-01-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 09-01-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 14-01-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUPB401) Sala A05 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 15-01-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634006 | Introducción al Big Data Analytics(BDA) | 16-01-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 04-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 05-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 06-03-2025 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 18-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 19-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 20-03-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 01-04-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 02-04-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 03-04-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 22-04-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 23-04-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634004 | Realidad Virtual y Aumentada(RVA) | 24-04-2025 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 22-10-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 23-10-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 25-10-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 29-10-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 30-10-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 31-10-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 12-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 13-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 14-11-2024 | 15:30-18:00 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 19-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 20-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 21-11-2024 | 18:00-20:30 | Campus de Rabanales. Aulario Averroes (AUP1150) Sala A 4 |
634003 | Visión 3D y Aplicaciones(V3D) | 04-02-2025 | 09:00-14:00 | Campus de Rabanales. Ramon y Cajal (RCBO080) Sala B1 |
Objetivos y Competencias
OBJETIVOS:
En los últimos años nuestra capacidad de obtener información en cualquier actividad humana, en las ciencias experimentales y sociales, la medicina o las actividades económicas ha aumentado de una manera sin precedentes en la historia de la humanidad. Adicionalmente el Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things) que consiste en los miles de millones de dispositivos en todo el mundo capaces de obtener y compartir datos, ha hecho que esta posibilidad de captar información se extienda de forma pervasiva.
Este hecho tiene como efecto muy relevante en casi cualquier área de actividad humana, ya sea académica, de investigación, empresa privada o cualquier otra área, la necesidad de contar con personas formadas en el tratamiento de esta enorme cantidad de información con el objetivo general de obtener conocimiento a partir de todo el caudal de datos en bruto disponible. El tratamiento eficaz de esta información así como los muchos aspectos derivados de ella, como la seguridad o la privacidad, necesita de una alta cualificación en aspectos muy diferentes y competencias muy diversas. El objetivo principal del Máster Universitario en Inteligencia Computacional e Internet de las Cosas es precisamente el dotar al alumnado de las competencias necesarias para poder desempeñar tareas de aprendizaje en una gran variedad de entornos.
Entre los objetivos más específicos se incluyen la formación en los aspectos más novedosos de la Inteligencia Computación y el Internet de las Cosas, entre los que podemos destacar:
• La transferencia de tecnología, protección de resultados de investigación y creación de empresas de base tecnológica. Este aspecto, transversal a otros Másteres de la Universidad de Córdoba, será tratado también en las diferentes asignaturas.
• El análisis, diseño y procesamiento de datos aplicado tanto a las Ciencias como a la Tecnología es uno de los temas fundamentales del Máster. Este tema incluirá los problemas derivados del Big Data, el análisis de datos Web o los problemas de clasificación no convencionales surgidos en los últimos años.
• Análisis de datos para las ciencias como las biomédicas, medio ambientales y agroalimentarias, incluyendo aquellas herramientas de más amplio uso en la actualidad. Se introducirán también los fundamentos y herramientas para la modelización de procesos técnicos-científicos de investigación.
• El Internet de las Cosas será uno de los bloques fundamentales en los que se pretende formar al alumno tanto en la parte tecnológica como en la captación, preprocesamiento y procesamiento de los datos. Aspectos como la ciberseguridad serán también objeto de estudio.
• Las técnicas de última generación dentro de la tecnología y el aprendizaje como la visión 3D, la realidad virtual y aumentada o el aprendizaje profundo serán también objeto de asignatura del Máster.
En definitiva, el/la egresado/a del Máster habrá adquirido una sólida base de los conocimientos teóricos y las técnicas que componen la vanguardia del aprendizaje automático. Así mismo, todas las asignaturas tienen un muy relevante componente práctico para que el alumnado pueda no solo identificar las técnicas necesarias para resolver una tarea sino que ya se haya enfrentado de forma práctica a la resolución eficiente de problemas reales.
El Máster Universitario en Inteligencia Computacional e Internet de las Cosas tiene una orientación tanto profesional como investigadora pretendiendo formar tanto científicos que deben abordar los principales retos de las áreas de investigación relacionadas, así como a profesionales de la Ingeniería capacitados para el ejercicio de su labor en un entorno empresarial donde aplicar las técnicas de Inteligencia Computacional punteras que son el objeto de este Máster.
Para ello es clave formar a los nuevos especialistas del futuro, siempre desde el respeto y promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (Ley 3/07), la igualdad de oportunidades, la no discriminación de personas con discapacidad (Ley 51/03) y la cultura de paz y de valores democráticos (Ley 27/05).
Los trabajos de Doctorado que se puedan proponer son la continuación natural del Máster. Así, las líneas de investigación que se establezcan se centrarán en los complejos problemas que serán abordados en el Máster. Para ello contamos con grupos de reconocido prestigio de la Universidad de Córdoba que se encuentran entre los más relevantes en las áreas de investigación relativas a las asignaturas del Máster.
COMPETENCIAS
Básicas
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Generales
- CG1 - Obtener información, diseñar experimentos e interpretar resultados en los ámbitos de la Inteligencia Computacional y el Internet de las Cosas
- CG2 - Manejar las fuentes de información científica y recursos útiles para el estudio y la investigación en los ámbitos de la Inteligencia Computacional y el Internet de las Cosas
- CG3 - Realizar una correcta comunicación oral, escrita y gráfica en los ámbitos de la Inteligencia Computacional y el Internet de las Cosas, tanto en niveles científicos como divulgativos.
- CG4 - Plantear, organizar y desarrollar un proyecto científico en los ámbitos de la Inteligencia Computacional y el Internet de las Cosas
Transversales
- CT1 - Analizar y sintetizar conocimiento y realizar un razonamiento crítico.
- CT2 - Integrar conocimientos y formular juicios y propuestas aplicativas complejas.
- CT3 - Aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas en contextos nuevos.
- CT4 - Fomentar el trabajo en equipo
- CT5 - Actuar conforme a un compromiso ético
Específicas
- CE1 - Aplicar los conocimientos adquiridos para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos.
- CE2 - Analizar y modelar grandes volúmenes de datos, estructurados y no estructurados, generando propuestas estratégicas e innovadoras mediante la aplicación de técnicas de análisis de datos.
- CE3 - Dominar las principales variables de medición de resultados en el entorno online y las herramientas tecnológicas disponibles.
- CE4 - Aplicar métodos matemáticos, estadísticos y de inteligencia artificial para modelar, diseñar y desarrollar aplicaciones, servicios, sistemas inteligentes y sistemas basados en el conocimiento.
- CE5 - Modelar y resolver problemas reales o académicos mediante técnicas de ciencia de datos.
- CE6 - Identificar problemas de clasificación no convencionales y definir estrategias para su resolución.
- CE7 - Modelar y resolver problemas reales de clasificación mediante técnicas avanzadas.
- CE8 - Modelar un problema de realidad virtual y/o aumentada, implantarlo mediante los dispositivos existentes y planificar su puesta en marcha con interacción multidispositivo.
- CE9 - Modelar un problema que requiera visión 3D, su implantación y puesta en marcha mediante los dispositivos existentes.
- CE10 - Desarrollar sistemas IoT para proporcionar flujos de información desde entornos físicos a entornos lógicos y viceversa, incorporando las técnicas avanzadas propias de los entornos IoT para la reducción de flujos de información y el manejo de dispositivos estáticos y móviles.
- CE11 - Seleccionar la plataforma de computación para el desarrollo más eficiente de los algoritmos, así como aplicar las técnicas de optimización y mecanismos de programación para sistemas de cómputo heterogéneos para aumentar el rendimiento de la computación.
- CE12 - Establecer los requisitos de securización y/o trazabilidad de los flujos de la información y de las infraestructuras computacionales y de comunicaciones.
Estructuras
Estructuras Organizativas
Consejo Académico del Máster
Actas de Acuerdos |
Unidad de Garantía de Calidad
Actas de Acuerdos
|
Seguimiento e Indicadores
Reglamento, manuales y políticas de la UGC
- Reglamento de la UGC
- Manual de Calidad (versión inicial)
- Manual de Procedimientos (versión inicial)
- Manual de Calidad (versión mayo 2025)
- Manual de Procedimientos (versión mayo 2025)
- Política de Calidad (versión mayo 2025)
Autoinformes e informes anuales de seguimiento
- Informe de Seguimiento de la Dirección de Evaluación y Acreditación ( 06/07/2022)
- Autoinforme de Seguimiento Interno. Curso 2021/2022
- Autoinforme de Seguimiento Interno. Curso 2022/2023
- Autoinforme de Seguimiento Interno. Curso 2023/2024
Plan de Difusión
Indicadores del Título
- Resultados Procedimientos Sistema de Garantía de Calidad. Curso 2021-2022
- Resultados Procedimientos Sistema de Garantía de Calidad. Curso 2022-2023
- Resultados Procedimientos Sistema de Garantía de Calidad. Curso 2023-2024
Matrículas por curso académico teniendo una oferta de 25 plazas de nuevo ingreso
2021/2022 | 2022/2023 | 2023/2024 | 2024/2025 |
|
|
|
|
Plan de Mejora
- Plan Mejora Anual Curso 2021/2022 (procedimiento P-11.1)(procedimiento P-11.1)
- Seguimiento del Plan de Mejora Curso 2021/2022 (procedimiento P-11.2)
- Plan Mejora Anual Curso 2022/2023 (procedimiento P-11.1)
- Seguimiento del Plan de Mejora Curso 2022/2023 (procedimiento P-11.2)
- Plan Mejora Anual Curso 2023/2024 (procedimiento P-11.1)(procedimiento P-11.1)
- Seguimiento del Plan de Mejora Curso 2023/2024 (procedimiento P-11.2)
Trabajo Fin de Máster
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster, a partir de ahora TFM, (14 créditos ECTS) es parte del plan de estudio del Máster en Inteligencia Computacional e Internet de las Cosas, y se realizará una vez concluidos los créditos de formación del máster. Dirigido por el tutor/a del estudiante,que elegirá libremente su temática, y será supervisado mediante sesiones de tutoría presenciales y virtuales (entre tres y diez sesiones de trabajo).
Un compromiso de buenas prácticas, firmado por el/la estudiante/a y su tutor/a, registrará los detalles de las condiciones formativas del mismo. Una vez concluido el TFM,el director/a del mismo informará por escrito al presidente/a del tribunal de evaluación sobre el proceso formativo seguido por el alumno/a.
La evaluación de los TFM está a cargo de profesores/as doctores/as de reconocido prestigio,externos a la UCO,que serán miembros de la comisión evaluadora que juzgará la calidad del mismo en defensa oral. Dicha comisión evaluadora será designada por el CAM del máster.
Para facilitar la labor de elaboración,entrega y defensa oral del TFM se ha elaborado una guía que orienta al alumnado en este proceso y que recoge también el proceso de asignación de Director/a del TFM y de la temática de éste.
Impresos TFM:
Los TFMs serán evaluados por la Comisión Evaluadora de TFM nombrada para el curso académico por la CAM. La misma estará compuesta por docentes del máster que actuarán como presidente/a, que asumirá la tarea de coordinación, secretario/a y vocal
Fechas y Horarios de defensa pública TFM
La fecha y horarios de la defensa pública se informarán con la antelación suficiente. El alumno/a tendrá un tiempo de defensa que deberá observar escrupulosamente.
Actividades Formativas
Curso académico 2021/2022
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Enabling the Processing-in-Memory Paradigm for Future Computing Systems. Impartido por Juan Gómez Luna, profesor de la Escuela Politécnica de Zurich |
Temática |
Computación de altas prestaciones |
Fecha |
16/03/2022 |
Curso académico 2022/2023
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Crime, Conflicts and Espionage in Cyberspace. Impartido por Juan Tapiador, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. |
Temática |
Ciberseguridad |
Fecha |
10/01/2022 al 12/01/2023 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Understanding a Modern Processing-in-Memory Architecture: Benchmarking and Experimental Analysis Impartido por Juan Gómez Luna, profesor de la Escuela Politécnica de Zurich |
Temática |
Computación de altas prestaciones |
Fecha |
15/03/2023 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Machine Learning for solving real-world challenges in industry 4.0 Impartido por Luca Romeo, profesor de la Universidad de Macerata,Italia. |
Temática |
Aplicaciones del Machine Learning en Indusstria 4.0 |
Fecha |
30/03/2023 |
Curso académico 2023/2024
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Alleviating the data movement bottleneck: Trends in Computer Architecture. Impartido por Juan Gómez Luna, senior research scientist en NVIDIA. |
Temática |
Computación de altas prestaciones, |
Fecha |
04/03/2024 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Dispositivos electrónicos orientados a Edge-Computing. ¿Una nueva era para el procesamiento? Impartido por Ignacio Bravo Muñoz, Catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares. |
Temática |
Computación de altas prestaciones |
Fecha |
12/03/2024 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Time series machine learning Impartido por Anthony Bagnall de la Universidad de Southampton. |
Temática |
Aprendizaje Profundo |
Fecha |
09/04/2024 |
Curso académico 2024/2025
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Gait Recognition: History, Progress and Challenges, impartido por el profesor Shiqi Yu de SusTech (China). |
Temática |
Visión 3 D y Aplicaciones |
Fecha |
23/10/2024 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Machine learning for healthcare applications, impartido por el profesor Luca Romeo de la Universidad de Macerata (Italia). |
Temática |
Aprendizaje Profundo |
Fecha |
12/11/2024 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Kickstart Your Blockchain Journey: Shaping a Trustworthy Future Through Consensus, impartido por Diego Pennino de Universidad degli Studi "Roma Tre". |
Temática |
Realidad Virtual y Aumentada |
Fecha |
20/11/2024 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Exploring ARM Design, impartido por Manuel Rafael Navarro Fuentes. Power and Performance Modelling Engineer. ARM. Cambridge (UK). |
Temática |
Computación de altas prestaciones |
Fecha |
23/01/2025 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Arquitectura Abierta, Futuro Abierto: RISC-V y su Impacto Global, impartido por Jesús Barba Romero. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Tecnologías y Sistemas de Información de la Universidad de Castilla-La Mancha. Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores. |
Temática |
Computación de altas prestaciones, |
Fecha |
12/02/2025 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Introducción a arquitecturas basadas en eventos, impartido por Ángel Luis Perea, Senior Solution Architect, atmira (Madrid). |
Temática |
Big Data Analytics |
Fecha |
12/03/2025 |
Tipo |
Seminario |
---|---|
Descripción |
Measurement Systems in Human Kinematics: From Traditional to Novel Methods, impartido por Ilaria Mileti. Università Niccolò Cusano. Roma. Italia. |
Temática |
Realidad Virtual y Aumentada |
Fecha |
09/04/2025 |