La línea de investigación titulada "Medicina Animal, Clínica y Experimental" integra todos los procesos relacionados con las enfermedades médicas de los animales domésticos, con énfasis en enfermedades de carnívoros (medicina interna, nefrología y oncología) y de équidos (medicina interna, enfermedades musculares y patología de la reproducción). Además, se incluye investigación básica en modelos animales (fundamentalmente roedores) y estudios celulares in vitro. La investigación básica se orienta principalmente a problemas relacionados con enfermedad renal, metabolismo mineral, metabolismo energético y calcificación vascular.
Responsable
AGUILERA TEJERO, ESCOLÁSTICO
Medicina y Cirugía Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miembros
LÓPEZ RIVERO, JOSÉ LUIS
Anatomía y Anatomía Patológicas Comparadas y Toxicología
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LÓPEZ VILLALBA, IGNACIO
Medicina y Cirugía Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PÉREZ MARÍN, CARLOS
Medicina y Cirugía Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PINEDA MARTOS, CARMEN MARÍA
Medicina y Cirugía Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RAYA BERMÚDEZ, ANA ISABEL
Medicina y Cirugía Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La línea de investigación titulada "Mecanismos Moleculares de la Patogénesis Fúngica" tiene como objetivo identificar los mecanismos de patogenicidad que sean de relevancia general para la infección y representen posibles dianas moleculares para el desarrollo de nuevos antifúngicos.
Los hongos patógenos de plantas causan pérdidas devastadoras en la agricultura mundial y cada año destruyen comida suficiente para alimentar a más de 500 milliones de personas. Por otro lado, los patógenos oportunistas de humanos provocan infecciones sistémicas y frecuentemente letales en pacientes inmunodeprimidos. Una característica en comun en todos los hongos patógenos es su capacidad de adaptarse rápidamente a entornos hostiles y cambiantes, como pueden ser la respuesta inmune de la planta o del humano, la competición con otros microorganismos en el suelo, o la aplicación de antifúngicos. El proceso de adaptación consiste en respuestas rápidas a nivel de señalización celula y, expresión génica, así como respuestas más a largo plazo en la estructura del genoma. Para poder controlar las infecciones de los hongos patógenos es fundamental que conozcamos en detalle las bases moleculares que determinan la plasticidad celular y genómica en estos organismos. En el marco de esta línea se combinan abordajes de Genética y Biología Celular con evolución experimental y fenotipado a gran escala para estudiar la adaptación al huésped en Fusarium oxysporum, un hongo del suelo que provoca marchitez vascular en más de 150 cultivos e infecciones sistémicas en humanos inmunodeprimidos.
Responsable
DI PIETRO, ANTONIO
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miembros
RUIZ ROLDÁN, CARMEN
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SÁNCHEZ LÓPEZ-BERGES, MANUEL
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Responsable
GARRIDO PAVÓN, JUAN JOSÉ
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miembros
GARCIA GARCÍA, TRÁNSITO
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MORERA SANZ, LUIS
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RODRÍGUEZ ORTEGA, MANUEL JOSÉ
Bioquímica y Biología Molecular
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ZALDÍVAR LÓPEZ, SARA
Bioquímica y Biología Molecular
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La línea de investigación titulada "Ingeniería de Procesos Químicos y Biolgógicos" investiga actualmente:
1- Tratamiento y valorización de residuos orgánicos municipales e industriales: tratamiento de aguas residuales, digestión anaerobia y compostaje.
2- Estudio del impacto odorífero en el tratamiento de residuos.
3- Valorización de residuos lignocelulósicos procedentes de la actividad agroalimentaria y maderera: aplicación de procesos de biorrefinería para la obtención de productos de valor añadido a partir de las fracciones constituyentes.
4- Ingeniería de Alimentos. Biorreactores: Optimización de procesos alimentarios y desarrollo de nuevos productos.
Las actividades realizadas por el equipo investigador que conforma dicha línea se iniciaron a principios de los años ochenta, centrándose fundamentalmente en la aplicación de la Ingeniería Química y Bioquímica a la resolución de retos de diversa índole y prestando una atención especial a la investigación aplicada en Tecnología Ambiental y Alimentaria.
Responsable
SERRANO CANTADOR, LUIS
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miembros
CHICA PÉREZ, ARTURO FRANCISCO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESPINOSA VICTOR, EDUARDO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GARCÍA GARCÍA, ISIDORO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GONZÁLEZ GRANADOS, ZOILO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GUTIÉRREZ MARTÍN, Mª CARMEN
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARTÍN SANTOS, Mª ÁNGELES
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RODRÍGUEZ PASCUAL, ALEJANDRO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SANTOS DUEÑAS, INÉS MARÍA
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SILES LÓPEZ, JOSÉ ÁNGEL
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.