Responsable
GARRIDO PAVÓN, JUAN JOSÉ
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miembros
GARCIA GARCÍA, TRÁNSITO
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MORERA SANZ, LUIS
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RODRÍGUEZ ORTEGA, MANUEL JOSÉ
Bioquímica y Biología Molecular
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ZALDÍVAR LÓPEZ, SARA
Bioquímica y Biología Molecular
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La línea de investigación titulada "Ingeniería de Procesos Químicos y Biolgógicos" investiga actualmente:
1- Tratamiento y valorización de residuos orgánicos municipales e industriales: tratamiento de aguas residuales, digestión anaerobia y compostaje.
2- Estudio del impacto odorífero en el tratamiento de residuos.
3- Valorización de residuos lignocelulósicos procedentes de la actividad agroalimentaria y maderera: aplicación de procesos de biorrefinería para la obtención de productos de valor añadido a partir de las fracciones constituyentes.
4- Ingeniería de Alimentos. Biorreactores: Optimización de procesos alimentarios y desarrollo de nuevos productos.
Las actividades realizadas por el equipo investigador que conforma dicha línea se iniciaron a principios de los años ochenta, centrándose fundamentalmente en la aplicación de la Ingeniería Química y Bioquímica a la resolución de retos de diversa índole y prestando una atención especial a la investigación aplicada en Tecnología Ambiental y Alimentaria.
Responsable
SERRANO CANTADOR, LUIS
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miembros
CHICA PÉREZ, ARTURO FRANCISCO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ESPINOSA VICTOR, EDUARDO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GARCÍA GARCÍA, ISIDORO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GONZÁLEZ GRANADOS, ZOILO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GUTIÉRREZ MARTÍN, Mª CARMEN
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MARTÍN SANTOS, Mª ÁNGELES
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RODRÍGUEZ PASCUAL, ALEJANDRO
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SANTOS DUEÑAS, INÉS MARÍA
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SILES LÓPEZ, JOSÉ ÁNGEL
Química Inorgánica e Ingeniería Química
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La línea de investigación titulada "Genómica y Mejora de Razas Autóctonas para un Desarrollo Sostenible" se incluyen las tareas investigadoras de miembros de varios grupos de investigación de la Universidad de Córdoba que tienen como objetivo último la mejora de nuestras razas en el sentido más amplio de la palabra, dentro de un marco de desarrollo sostenible a largo plazo (mejora productiva, reproductiva, resistencia a enfermedades, sin olvidar los condicionantes actuales del bienestar animal y la adaptación al cambio climático). Incluye por lo tanto, tanto metodologías relacionadas con la fisiología reproductiva, tanto de machos como de hembras, la mejora de la gestión alimenticia y sanitaria de las explotaciones, así como la mejora genética. Dentro de esta se abordan tanto los aspectos metodológicos clásicos basados en la genética cuantitativa como la selección genómica, sin olvidar la búsqueda de marcadores moleculares relacionados con los caracteres productivos de interés o con enfermedades de origen genético (GWAS, NGS).
Responsable
MOLINA ALCALÁ, ANTONIO
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miembros
ARREBOLA MOLINA, FRANCISCO
G.Ingeniería y Tecnología Agroalimentaría (IFAPA)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DEMYDA-PEYRÁS, SEBASTIÁN
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DÍAZ GAONA, CIPRIANO
Producción Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DORADO MARTÍN, JESÚS MANUEL
Medicina y Cirugía Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GARZÓN SÍGLER, ANA ISABEL
Producción Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GONZÁLEZ MARTÍN, ANA MARÍA
Producción Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
HIDALGO PRIETO, MANUEL
Medicina y Cirugía Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MEMBRILLO DEL POZO, ALBERTO
Didácticas Específicas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MORENO MILLÁN, MIGUEL
Genética
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RODERO SERRANO, EVANGELINA
Producción Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RODRÍGUEZ ESTEVEZ, VICENTE
Producción Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, MANUEL
Producción Animal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La línea de investigación titulada "Fisiología Molecular y Biotecnología de Plantas" tiene una consolidada experiencia en mecanismos moleculares implicados en distintos procesos fisiológicos de plantas, así como en sus aplicaciones biotecnológicas. En esta línea, se emplean diferentes aproximaciones entre las que se incluyen técnicas bioquímicas, inmunológicas y moleculares. Los integrantes de la línea tienen una amplia experiencia en determinación de actividades enzimáticas, aislamiento de genes, en la caracterización estructural de los mismos, y en el análisis de la expresión génica. Los principales procesos fisiológicos en los que se centra la investigación llevada a cabo dentro de la línea son el proceso de maduración de frutos, senescencia en condiciones adversas, movilización de nutrientes y mecanismos moleculares de respuesta al estrés, entre otros. En relación con los organismos utilizados, la investigación se centra fundamentalmente en plantas de gran interés agronómico como fresa, judía y girasol.
Responsable
PIEDRAS MONTILLA, PEDRO
Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Miembros
AGÜERA BUENDÍA, ELOISA
Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
BLANCO PORTALES, ROSARIO
Bioquímica y Biología Molecular
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DE LA HABA HERMIDA, PURIFICACIÓN
Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
GÁLVEZ VALDIVIESO, GREGORIO
Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MUÑOZ ALAMILLO, JOSEFA
Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
MUÑOZ GUTIÉRREZ, ALFONSO
Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.