Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster en Nutrición Humana

Máster Universitario en Nutrición Humana

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

Presentación

Este Máster va dirigido a todos/as los profesionales de la salud, especialmente a Graduados/as en Enfermería, en Nutrición y en Dietética, que deseen ampliar sus conocimientos sobre Nutrición Humana, ya sea desde la perspectiva de la especialización clínica profesional o para iniciar una carrera como investigadores

El objetivo principal del Máster es completar la formación de profesionales interesados en la nutrición, tanto desde la perspectiva del ejercicio profesional como desde el de la investigación. Con ello se pretende que puedan desempeñar su actividad sobre una sólida base científica.

En su formación desarrollaremos una estrategia que capacite para el autoaprendizaje, para la innovación y para la toma autónoma de decisiones, y todo ello con la idea de que puedan incorporarse a un grupo de trabajo en un entorno especializado y exigente, en el ámbito asistencial o de investigación.

Algunas cosas que aprenderás:

  • Papel y la función de los alimentos en el organismo
  • Necesidades nutricionales del ser humano en la salud y la enfermedad
  • Composición de los alimentos y las modificaciones debidas a la manipulación humana
  • Evaluar el estado nutricional individual y de las colectividades
  • Conocer las principales patologías relacionadas con la nutrición y el metabolismo y el diseño de dietas para tratarlas
  • Bases para la recomendación de una dieta equilibrada, según las características de cada individuo
  • Conocimientos y habilidades necesarias sobre motivación para ofrecer una educación sanitaria efectiva en la modificación de estilos de vida hacia unos más saludables
  • Patrones psicológicos y socioculturales que sustentan la adopción de los hábitos alimenticios
      

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Consejo de Ministros 11 de diciembre de 2015
Publicación Plan de Estudios BOE núm. 307 Jueves 24 de diciembre de 2015
Curso académico implantación: 2015/2016
Rama conocimiento: Ciencias de la Salud
Duración programa (créditos/años): 60 créditos /1 año
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Presencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Plazas ofertadas por curso académico: 30
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad:  Descargar SGC del Título
Recursos Materiales Disponibles Descargar
 

Acceso

De acuerdo al Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, donde se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster.

Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, que facultan para el acceso a enseñanzas de posgrado.

Además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente, para la realización del Máster se considera, de acuerdo con los criterios establecidos por la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, tres niveles de prioridad: de las titulaciones:

  • Prioridad alta: Nutrición Humana y Dietética, Enfermería, Medicina, Farmacia y Ciencia y Tecnología de los Alimentos
  • Prioridad:Media: Ciencias biomédicas, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Fisioterapia y Otras de Ciencias de la Salud
  • Prioridad: Baja: Biología y bioquímica
  • Otros: no hay

 Además, la selección de los estudiantes se realizará en función del expediente académico y de los contenidos específicos que hayan sido cursados, la experiencia profesional y de investigación previa en el ámbito de la nutrición, y el hecho de contar con algún tipo de beca para cursar el máster.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

  • Los/as aspirantes deberán estar en posesión de algún título universitario (Licenciado/Diplomado/ Graduado universitario).

 

Requisitos de admisión

El Consejo Académico del Máster (CAM) establecerá y aplicará los criterios de admisión, siempre respetando los principios de mérito e igualdad de oportunidades. En caso de haber más candidaturas que plazas, éstas se ordenarán según una valoración que tendrá en cuenta los siguientes criterios:


1. Valoración del expediente académico obtenido por el aspirante (60 %)
2. Otros méritos (40%), repartidos de la siguiente forma:
2.1.- MIR, BIR, FIR, QIR, PIR, becas de colaboración y otras actividades realizadas en los Departamentos implicados en el Máster o estar realizando (o admitido para realizar) la Tesis Doctoral en las Unidades Clínicas, laboratorios o Servicios implicados en el Máster o de áreas afines (10%).

2.2.- Adecuación del curriculum del aspirante a los contenidos formativos del máster (30%).


La selección se hará en base a la documentación aportada por el solicitante, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas. El candidato deberá probar documentalmente sus méritos, según los requisitos generales de la UCO. La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos.

 

Procedimiento admisión

Prescripción / Matrícula

 

Salidas profesionales

El Máster en Nutrición Humana ofrece una formación especializada en el consejo dietético y en el cuidado de los problemas de salud relacionados con la nutrición, por lo que te capacita para desempeñar funciones en una consulta nutricional comunitaria (por cuenta propia o ajena) u hospitalaria.

Igualmente capacita para iniciar tu formación en investigación nutricional, dando acceso al Doctorado y a la carrera investigadora.

Al ser un Máster Oficial, es un importante mérito baremable en todas las bolsas de trabajo del Sistema Nacional de Salud, lo que incrementa tus probabilidades de ser contratado en los distintos servicios autonómicos de salud.

 

Director/a

Guillermo Molina Recio (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Dpto. Enfermería, Farmacología y Fisioterapia

Facultad de Medicina y Enfermería. Edificio Sur

 

▼ Sistema de tutorías, orientación y apoyo al aprendizaje 

  1. Tutoría y orientación académica: acogida y fijación del programa de estudio de cada estudiante

    Agentes: Comisión Académica del Máster, Tutores personales, Profesores.

    Sistemas y/o actuaciones

    • a) Plan de Acogida para los estudiantes que acceden por primera vez al Programa con el fin de facilitarles su proceso de adaptación e integración al Programa. Las acciones concretas del Plan variarán en función de las características de los alumnos (si han estudiado previamente o no, en el Centro/ campus, si provienen de otros países, etc.). Tipo de actividades: recepción por parte del Equipo Responsable: visita a las instalaciones; charlas informativas sobre diversos aspectos concretos del Programa Formativo, formación como usuarios de recursos e infraestructuras (ejemplo, bibliotecas aulas de informática, talleres, laboratorios, etc.), presentación de tutores personales, etc.
    • b) Programa de Estudios de cada Estudiante. Fijación del Programa de Estudios de cada Estudiante. Antes del inicio del Programa, el Comisión Académica del Máster auxiliado por el personal administrativo, revisará los impresos de prematrícula y determinará, para cada uno de los futuros estudiantes, el número mínimo de créditos y las materias concretas del Programa que ha de cursar cada estudiante y si precisa de algún tipo de ayuda o soporte en el caso de que tenga algún tipo de discapacidad física. La comunicación de este Programa Individualizado será personal y presencial a través de una entrevista entre el alumno y un profesor.
    • c) Seguimiento del Programa de Estudios de cada Estudiante. Este seguimiento se hará a través de dos vías:
      1. Profesores de cada materia o conjunto de materias que harán el seguimiento continuo del trabajo y progreso de cada uno de sus estudiantes mediante sus contactos permanentes con ellos (reuniones periódicas individuales, colectivas, clases, correo electrónico, etc.). Los profesores pueden ayudarse de pruebas para determinar el nivel real de conocimientos de sus alumnos y la heterogeneidad u homogeneidad del grupo. Esta información le será de suma utilidad para determinar los sistemas de apoyo al aprendizaje de sus estudiantes: nuevas experiencias de aprendizaje en las que tengan que integrar conocimientos y capacidades de diversas materias, trabajos para los que se tengan que consultar diferentes fuentes de información, materiales intermedios, etc.
      2. Tutores: Cada estudiante tendrá asignado por un Tutor personal. Este Tutor, realizará un seguimiento del plan de trabajo global del estudiante y funciones de orientación académica y de orientación al trabajo y al Doctorado.
  2. Orientación profesional

    La orientación profesional se hará principalmente por los siguientes medios:

    Las propias materias/asignaturas del Programa del Máster. En el desarrollo de cada una de ellas se especificará su conexión con el mundo profesional y/o con el de la investigación (doctorado).

    El Plan de Acción Tutorial, en el área de la orientación profesional. Los contenidos son los relacionados con la información y orientación sobre las salidas profesionales, estrategias e implicación activa del estudiante en la búsqueda de empleo, entrenamiento simulado de competencias profesionales, pruebas de selección, etc.

    1. Tutores Académicos.
    2. Programa de Orientación Laboral del Consejo Social de la Universidad de Córdoba dispone de una red de Centros de Información y Orientación Laboral (COIE), ubicados en los diferentes centros y/o campus. Su función es facilitar el acceso a las fuentes de información de los titulados universitarios, orientarlos en la construcción de un itinerario personalizado de inserción laboral y aproximarlos al entorno socioeconómico y productivo.

    Se pretende ofrecer un servicio de Orientación Profesional lo más completo posible e inmerso en la realidad del mercado laboral actual. Para capacitar a los usuarios de una mayor competencia profesional se abarcan los ámbitos de la formación complementaria y de la experiencia profesional a través de la realización de prácticas en empresas. Para conseguir esta finalidad la Oficina tiene establecidos lazos de colaboración con numerosas entidades y organismos públicos y privados.

    Los Servicios que se ofrecen son:

    • Información sobre las necesidades del mercado y salidas profesionales (Nuevos Yacimientos de Empleo)
    • Asesoramiento sobre Herramientas de Búsqueda de Empleo: elaboración de currículum, cartas de presentación, entrevistas de selección...
    • Difusión de prácticas formativas en Entidades públicas y/o privadas.
    • Bolsa de Empleo.
    • Información sobre cursos, oposiciones, becas, jornadas, cursos, congresos, Másteres, etc.
    • Desarrollo de actividades formativas y de orientación laboral.
    • Realización de talleres grupales para la búsqueda de empleo.
    • Información sobre otros organismos en Córdoba donde dirigirse para recibir asesoramiento más específico.

    Los servicios se prestan a través de: a) Atención personalizada; b) Orientación sobre las posibilidades personales y aspectos a desarrollar para acceder al mercado laboral, y c) Preparación y motivación para la inserción socio laboral.

  3. Servicio de Atención Psicológica. La UCO dispone de un Servicio de Atención Psicológica (SAP) para dar respuesta a las necesidades asistenciales de la numerosa y creciente población estudiantil universitaria, a las que una universidad fuertemente comprometida con un proyecto de calidad no puede resultar ajena. Esta asistencia es completamente gratuita, y está atendido por profesionales del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico del departamento de Psicología de esta universidad.
  4. Servicio de Orientación Profesional.La Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor) ofrece a los estudiantes y egresados de la Universidad de Córdoba un Servicio de Orientación Profesional a través del Programa Andalucía Orienta, en colaboración con el fondo Social Europeo y el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Este servicio, dirigido a alumnos y titulados universitarios, facilita, mediante un itinerario individualizado de inserción, tanto herramientas para mejorar su inserción en el mundo laboral como acompañamiento en la búsqueda del empleo.

Plan de Estudios y Profesorado

  • Breve resumen del nuevo Plan de Estudios

Plan de Estudios

Asignaturas / Guías Docentes

PERFIL INVESTIGADOR

- Módulo común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
554001
Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida
4
Obligatoria
Guía
103227
Aproximación social a la Alimentación Humana
4
Obligatoria
Guía
103230
Dietoterapia
4
Obligatoria
Guía
103221
Gestión Nutricional de los Alimentos
4
Obligatoria
Guía
103220
Nutrición Básica
4
Obligatoria
Guía
554002
Nutrición comunitaria
4
Obligatoria
Guía
103225
Regulación del gasto energético y actividad física
4
Obligatoria
Guía

- Módulo específico

Se deben cursar las 2 asignaturas del itinerario elegido

Avances e investigación en nutrición (Itinerario B)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
554005
Epidemiología y nutrición
4
Optativa
Guía
103223
Nutrigenómica
4
Optativa
Guía
Nuevos contextos, nuevas necesidades, nuevos alimentos (Itinerario A)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
554003
Alimentos funcionales
4
Optativa
Guía
554004
Enfermedades crónicas en la sociedad moderna
4
Optativa
Guía

- Módulo Transversal Investigador

Se deben cursar 2 asignaturas. Toda la información en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138014
Análisis Automático de Datos para las Ciencias Biomédicas, Medioambientales, Agroalimentarias (T)
4
Optativa
Guía
138009
COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA (T)
4
Optativa
Guía
138016
Emprendimiento Disciplinado: El Proceso de Creación de Empresa (T)
4
Optativa
Guía
138001
ÉTICA APLICADA A LA CIENCIA Y A LA VIDA PROFESIONAL (T)
4
Optativa
Guía

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103231
Trabajo Fin de Máster Investigador
16
Obligatoria
-

PERFIL PROFESIONAL

- Módulo común

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
554001
Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida
4
Obligatoria
Guía
103227
Aproximación social a la Alimentación Humana
4
Obligatoria
Guía
103230
Dietoterapia
4
Obligatoria
Guía
103221
Gestión Nutricional de los Alimentos
4
Obligatoria
Guía
103220
Nutrición Básica
4
Obligatoria
Guía
554002
Nutrición comunitaria
4
Obligatoria
Guía
103225
Regulación del gasto energético y actividad física
4
Obligatoria
Guía

- Módulo específico

Se deben cursar las 2 asignaturas del itinerario elegido

Avances e investigación en nutrición (Itinerario B)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
554005
Epidemiología y nutrición
4
Optativa
Guía
103223
Nutrigenómica
4
Optativa
Guía
Nuevos contextos, nuevas necesidades, nuevos alimentos (Itinerario A)
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
554003
Alimentos funcionales
4
Optativa
Guía
554004
Enfermedades crónicas en la sociedad moderna
4
Optativa
Guía

- Módulo Transversal Profesional

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103229
Motivación en la Consulta Nutricional
4
Optativa
Guía
554006
Nutrición y suplementación deportiva
4
Optativa
Guía

- Fin de máster

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
103232
Trabajo Fin de Máster Profesional
16
Obligatoria
-
 

  •  Plan de estudios del Máster en Nutrición Humana hasta el curso 2022/23

Profesorado

NOMBREFUNCIÓNASIGNATURA
Guillermo Molina Recio Director del Máster en Nutrición Humana
Presidente del Consejo Académico del Máster
----
Coordinador/Responsable de asignatura Dietoterapia
Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida
Rafael Molina Luque Secretario Académico del Máster ----
Coordinador de la docencia ----
Coordinador de la prácticas del perfil profesional ----
Coordinador/Responsable de asignatura Nutrición Comunitaria
Manuel Rich Ruiz Presidente de la Unidad de Garantía de Calidad del Máster ----
Coordinador/Responsable de asignatura Aproximación social a la Alimentación Humana
Fernando Cámara Martos Coordinador/Responsable de asignatura Nutrición Básica
Alimentos funcionales
José Manuel Villalba Montoro Coordinador/Responsable de asignatura Enfermedades crónicas en la sociedad moderna
Manuel Vaquero Abellán Coordinador/Responsable de asignatura Epidemiología y nutrición
Rafael Moreno Rojas Coordinador/Responsable de asignatura Gestión Nutricional de los Alimentos
Pedro Emilio Ventura Puertos Coordinador/Responsable de asignatura Motivación en la Consulta Nutricional
Ángela María Sánchez Gómez Coordinador/Responsable de asignatura Nutrición y suplementación deportiva
José López Miranda Coordinador/Responsable de asignatura Nutrigenómica
Antonio Ranchal Sánchez Coordinador/Responsable de asignatura Regulación del gasto energético y actividad física

 

► Coordinación docente horizontal y vertical

Respecto a la coordinación del programa formativo, cada asignatura del programa cuenta con la figura de un coordinador (que permite asegurar la coordinación horizontal) y una guía docente única (aunque pueda ser impartida por diferentes áreas o departamentos). Además, el coordinador del título realiza una revisión de todas las guías docentes para asegurar la homogeneidad de las mismas en sus aspectos clave y realiza una reunión anual para la planificación de los horarios de cada curso académico (que permite tanto la adecuada asignación de la carga de trabajo del estudiante como una adecuada planificación temporal). Por último, señalar que los miembros del equipo de dirección y el coordinador del título mantienen frecuentes reuniones con representantes estudiantiles para llevar a cabo las acciones necesarias que permitan resolver de forma eficiente las posibles incidencias que pueda producirse en el desarrollo del programa formativo.

► Información adicional sobre la coordinación docente horizontal y vertical

 

Información al Estudiante

Información General

  • Guía del Alumno 2024/25
  • Más información
    • Aquí encontrarás información relevante sobre los procesos de matriculación, precios públicos y solicitud de ayudas, impresos, etc.

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.


Normas de permanencia

Las normas de permanencia del Máster en Nutrición Humana, se encuentran reguladas por el artículo 46, del Reglamento de Másteres de la UCO, Publicado el 28/06/2021.


Reconocimiento de créditos

  • Más información

Horarios y Aulas

Horarios

  • Calendario del curso académico 2025/2026 
  • Calendario del curso académico 2024/2025

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
103227Aproximación social a la Alimentación Humana21-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103227Aproximación social a la Alimentación Humana22-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103227Aproximación social a la Alimentación Humana23-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103227Aproximación social a la Alimentación Humana28-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103227Aproximación social a la Alimentación Humana29-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103227Aproximación social a la Alimentación Humana30-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103227Aproximación social a la Alimentación Humana26-02-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
103230Dietoterapia04-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103230Dietoterapia05-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103230Dietoterapia06-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 8
103230Dietoterapia11-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103230Dietoterapia12-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103230Dietoterapia13-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103230Dietoterapia05-05-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
103230Dietoterapia02-09-202511:00-13:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
103226Epidemiología y nutrición comunitaria10-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
103221Gestión Nutricional de los Alimentos14-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103221Gestión Nutricional de los Alimentos18-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103221Gestión Nutricional de los Alimentos19-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103221Gestión Nutricional de los Alimentos20-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103221Gestión Nutricional de los Alimentos21-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103221Gestión Nutricional de los Alimentos25-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103221Gestión Nutricional de los Alimentos11-02-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
103229Motivación en la Consulta Nutricional20-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103229Motivación en la Consulta Nutricional10-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103229Motivación en la Consulta Nutricional24-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103229Motivación en la Consulta Nutricional22-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103229Motivación en la Consulta Nutricional24-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103229Motivación en la Consulta Nutricional28-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103229Motivación en la Consulta Nutricional13-05-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 2
103229Motivación en la Consulta Nutricional19-05-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
103220Nutrición Básica05-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103220Nutrición Básica06-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103220Nutrición Básica07-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
103220Nutrición Básica11-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103220Nutrición Básica12-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103220Nutrición Básica13-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103220Nutrición Básica07-02-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
103220Nutrición Básica03-09-202509:00-10:30Campus de Rabanales. Charles Darwin
(A1SS410) Aula C1 S2
103223Nutrigenómica18-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
103223Nutrigenómica19-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
103223Nutrigenómica20-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
103223Nutrigenómica25-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
103223Nutrigenómica26-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
103223Nutrigenómica27-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
103223Nutrigenómica09-05-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 7
103225Regulación del gasto energético y actividad física26-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103225Regulación del gasto energético y actividad física27-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103225Regulación del gasto energético y actividad física28-11-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103225Regulación del gasto energético y actividad física02-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103225Regulación del gasto energético y actividad física03-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103225Regulación del gasto energético y actividad física04-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
103225Regulación del gasto energético y actividad física14-02-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
554001Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida05-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554001Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida10-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
554001Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida11-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554001Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida12-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554001Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida16-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554001Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida17-12-202416:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554001Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida18-02-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
554001Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida05-09-202511:00-13:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
554003Alimentos funcionales01-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554003Alimentos funcionales02-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554003Alimentos funcionales03-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554003Alimentos funcionales08-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554003Alimentos funcionales09-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554003Alimentos funcionales10-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554003Alimentos funcionales12-05-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
554004Enfermedades crónicas en la sociedad moderna18-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554004Enfermedades crónicas en la sociedad moderna19-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554004Enfermedades crónicas en la sociedad moderna20-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554004Enfermedades crónicas en la sociedad moderna25-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554004Enfermedades crónicas en la sociedad moderna26-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554004Enfermedades crónicas en la sociedad moderna27-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554004Enfermedades crónicas en la sociedad moderna09-05-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
554005Epidemiología y nutrición01-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
554005Epidemiología y nutrición02-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
554005Epidemiología y nutrición03-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
554005Epidemiología y nutrición08-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
554005Epidemiología y nutrición09-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 3
554005Epidemiología y nutrición12-05-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 7
554002Nutrición comunitaria07-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554002Nutrición comunitaria08-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554002Nutrición comunitaria09-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554002Nutrición comunitaria14-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554002Nutrición comunitaria15-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554002Nutrición comunitaria16-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554002Nutrición comunitaria21-02-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5
554002Nutrición comunitaria10-09-202511:00-13:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
SEMINARIO 1
554006Nutrición y suplementación deportiva13-01-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554006Nutrición y suplementación deportiva03-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554006Nutrición y suplementación deportiva17-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554006Nutrición y suplementación deportiva31-03-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554006Nutrición y suplementación deportiva21-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554006Nutrición y suplementación deportiva23-04-202516:00-21:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 1
554006Nutrición y suplementación deportiva16-05-202517:00-19:00Facultad de Medicina y Enfermeria. Ed. Sur.
AULA 5

Objetivos y Competencias

Objetivos

El objetivo principal del Máster es completar la formación de profesionales interesados en la nutrición, tanto desde la perspectiva del ejercicio profesional como desde el de la investigación. Con ello se pretende que puedan desempeñar su actividad sobre una sólida base científica.

En su formación desarrollaremos una estrategia que capacite para el autoaprendizaje, para la innovación y para la toma autónoma de decisiones, y todo ello con la idea de que puedan incorporarse a un grupo de trabajo en un entorno especializado y exigente, en el ámbito asistencial o de investigación.

Algunas cosas que aprenderás:

  • Papel y la función de los alimentos en el organismo
  • Necesidades nutricionales del ser humano en la salud y la enfermedad
  • Composición de los alimentos y las modificaciones debidas a la manipulación humana
  • Evaluar el estado nutricional individual y de las colectividades
  • Conocer las principales patologías relacionadas con la nutrición y el metabolismo y el diseño de dietas para tratarlas
  • Bases para la recomendación de una dieta equilibrada, según las características de cada individuo
  • Conocimientos y habilidades necesarias sobre motivación para ofrecer una educación sanitaria efectiva en la modificación de estilos de vida hacia unos más saludables
  • Patrones psicológicos y socioculturales que sustentan la adopción de los hábitos alimenticios

 

Competencias

Básicas

  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

Generales

  • CG1 - Demostrar habilidades para la correcta comunicación oral, escrita y gráfica. Saber realizar una presentación oral y discusión pública, y elaborar una crítica/autocrítica constructiva
  • CG2 - Aplicar habilidades básicas para el empleo aplicaciones operativas
  • CG3 - Demostrar la capacidad de diseñar y aplicar conceptos teóricos en la práctica
  • CG4 - Demostrar la capacidad analítica y de síntesis para mejorar su comunicación oral y escrita, así como la de organización y planificación
  • CG5 - Conocer y manejar bases de datos relacionadas con fuentes del conocimiento
  • CG6 - Demostrar el manejo de las fuentes de información científica y recursos útiles para el estudio, la investigación y el planteamiento de hipótesis
  • CG7 - Capacidad para aplicar estrategias para obtener información, diseñar experimentos e interpretar los resultados obtenidos.

Transversales

  • CT1 - Capacidad de concebir, diseñar, y desarrollar un proyecto integral de investigación, con suficiente solvencia técnica y seriedad académica
  • CT2 - Capacidad de planificar y fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico, social o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento
  • CT3 - Capacidad para impulsar el análisis y síntesis, la organización y planificación, la comunicación oral y escrita, la resolución de problemas, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, el razonamiento crítico, el aprendizaje autónomo y la creatividad, aplicar los conocimientos teóricos en la práctica y el uso de Internet como medio de comunicación y como fuente de información
  • CT4 - Capacidad para planificar la búsqueda activa de empleo, así como la capacidad de emprendimiento

Específicas

  • CE1 - Capacidad para definir la importancia de los alimentos, los componentes de los alimentos y los distintos modelos de dieta en la regulación de los mecanismos implicados en el metabolismo del ser humano
  • CE2 - Capacidad para describir las enfermedades relacionados con la nutrición inadecuada, siendo capaces de diseñar modelos de dieta para su prevención y tratamiento en el adulto
  • CE4 - Capacidad para definir la importancia que tienen los distintos mecanismos neurohumorales en la regulación del metabolismo energético y su aplicación para poder diseñar modelos de intervención dietética aplicados a la salud humana
  • CE5 - Capacidad para describir las bases moleculares de las interacciones entre nutrientes y genoma
  • CE6 - Capacidad de aplicar las técnicas de investigación, el análisis estadístico y epidemiológico a los estudios nutricionales
  • CE7 - Capacidad para identificar el estado nutricional del niño normal desde el nacimiento hasta la adolescencia, las patologías prevalentes relacionadas con la nutrición y las bases para la elaboración de dietas para cada una de ellas
  • CE3 - Capacidad para identificar las enfermedades relacionadas con la nutrición inadecuada, siendo capaces de diseñar modelos de dieta para su prevención y tratamiento en el niño
  • CE8 - Capacidad para reconocer la importancia de la dieta en el desarrollo de la arteriosclerosis, en especial en el entorno del síndrome metabólico, y la importancia de la Dieta Mediterránea en la prevención cardiovascular
  • CE9 - Capacidad para evaluar e identificar los principales trastornos de la conducta alimentaria, la necesidad de la derivación a otros profesionales y las medidas terapéuticas que se deben tomar
  • CE10 - Capacidad de describir la importancia de los alimentos y las recomendaciones alimentarias, orientadas hacia la construcción de guías alimentarias, valoración nutricional individual y colectiva y fundamentos en la elaboración de dietas
  • CE11 - Capacidad para definir los mecanismos celulares y moleculares de la inflamación crónica, las dianas sobre las que actúan los nutracéuticos y el método científico para la identificación de los que tienen interés en la prevención de las enfermedades crónicas inflamatorias
  • CE12 - Capacidad para explicar la importancia de los alimentos en la generación de especies reactivas de oxígeno, su protagonismo en la fisiología y fisiopatología del ser humano, definiendo modelos de dieta para la prevención de las enfermedades crónicas relacionadas con el estrés oxidativo
  • CE13 - Capacidad para identificar los aspectos claves de la seguridad alimentaria, el modo de garantizarla, al igual que la calidad alimentaria en la restauración colectiva hospitalaria, su normativa legal, los peligros asociados a la preparación de alimentos y las herramientas para gestionar su seguridad y calidad
  • CE14 - Capacidad para explicar la importancia de la nutrición en la regulación de la inmunidad innata y adaptativa, y la consecuencia de una alimentación inadecuada sobre la respuesta inmune
  • CE15 - Capacidad para demostrar el impacto de los constituyentes de la dieta sobre el proceso del envejecimiento y su potencial utilidad para amortiguar el impacto de su desarrollo, su importancia en la prevención y en el mantenimiento de la calidad de vida
  • CE16 - Capacidad de identificar fenómenos relacionados con la nutrición/alimentación humana, susceptibles de ser estudiados y abordados mediante una aproximación social
  • CE17 - Capacidad de describir y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la aproximación cualitativa a la nutrición/alimentación humana
  • CE18 - Capacidad para analizar las respuestas psicosociales de las personas, e indicar, proporcionar y evaluar acciones socialmente situadas
  • CE19 - Capacidad para explicar el comportamiento interactivo de la persona dentro de su contexto social, las bases de la motivación y su relación con la alimentación humana
  • CE20 - Capacidad para definir, describir, aplicar y fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas
  • CE21 - Capacidad de usar una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud a través de mensajes persuasivos y motivadores
  • CE22 - Capacidad de describir las bases biológicas de la nutrición y el metabolismo en relación con la salud humana
  • CE23 - Capacidad para identificar problemas relacionados con la nutrición inadecuada y para tomar decisiones orientadas a la salud
  • CE24 - Capacidad de aplicar una comprensión sistemática para el estudio de problemas de salud relacionados con la nutrición y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo
  • CE25 - Capacidad para elaborar contribuciones a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento desarrollando un corpus sustancial, del que parte merezca la publicación referenciada a nivel nacional o internacional
  • CE26 - Capacidad de analizar críticamente, de evaluar y de sintetizar ideas nuevas y complejas en relación a la nutrición humana

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico del Máster

Guillermo Molina Recio (Presidente)

Rafael Molina Luque (Secretario)

Rafael Moreno Rojas (PDI Nutrición y Bromatología)

Manuel Rich Ruiz (PDI Enfermería)

Representante alumnado

 

Actas de Acuerdos del CAM

  • Curso 2015/2016
    • Acta del CAM  de 8 de julio de 2015
    • Acta  del CAM/UGC del 18 de noviembre de 2015
    • Acta del CAM/UGC de 28 de marzo de 2016
  • Curso 2016/2017
    • Acta del CAM/UGC de 25 de noviembre de 2016
    • Acta del CAM de 31 de marzo de 2017
  • Curso 2017/2018
    • Acta del CAM/UGC de 24 de noviembre de 2017
    • Acta del CAM de 30 de marzo de 2018
  • Curso 2018/2019
    • Acta del CAM del 6 de noviembre de 2019
    • Acta del CAM de 17 de abril de 2020
    • Acta del CAM de 9 de junio de 2020
    • Acta del CAM de 20 de junio de 2020
  • Curso 2019/2020
    • Acta del CAM de 19 de enero de 2020
    • Acta del CAM de 25 de febrero de 2020
    • Acta del CAM de 26 de marzo de 2020
    • Acta del CAM de 17 de abril de 2020
    • Acta del CAM de 9 de junio de 2020
    • Acta del CAM de 20 de junio de 2020
  • Curso 2020/2021
    • Acta del CAM de 19 de enero de 2021
    • Acta del CAM de 25 de febrero de 2021
    • Acta del CAM de 26 de marzo de 2021
  • Curso 2021/2022
    • Acta del CAM de 05 de octubre de 2021
    • Acta del CAM de 19 de enero de 2022
    • Acta del CAM de 04 de marzo de 2022
    • Acta del CAM de 05 de abril de 2022
    • Acta del CAM de 22 de junio de 2022
  • Curso 2022/2023
    • Acta del CAM de 15 de septiembre de 2022
    • Acta del CAM de 21 de diciembre de 2022
  • Curso 2023/2024
    • Acta del CAM de 18 de septiembre de 2023
    • Acta del CAM de 12 de enero de 2024
    • Acta del CAM de 27 de febrero de 2024
    • Acta del CAM de 9 de mayo de 2024
    • Acta del CAM de 10 de junio de 2024
    • Acta del CAM de 1 de julio de 2024

Unidad de Garantía de Calidad

Prof. Manuel Rich Ruiz (Presidente)

Profª. Ángela Sánchez Gómez (Secretaria)

Prof. Fernando Cámara Martos (Representante del profesorado)

Guillermo Molina Recio (Representante del profesorado)

Prof. Pedro Emilio Ventura Puertos (Representante del profesorado)

Francisco Antonio Reina García (Representante del PAS)

Representante de alumnado

 

Procedimientos y reglamentación

  • Sistema de Garantía de Calidad 
  • Manual de Calidad
  • Política de Calidad
  • Manual de procedimientos
  • Reglamento de la Unidad de Garantía de Calidad
  • Guía de actuaciones en situaciones extraordinarias

Actas de Acuerdos de la UGC

  • Acta de constitución de la UGC 
  • Curso 2015/2016
    • Acta 8 de noviembre de 2015
    • Acta 28 de marzo de 2016
    • Acta 7 de julio de 2016
  • Curso 2016/2017
    • Acta 25 de noviembre de 2016
    • Acta 7 de febrero de 2017
    • Acta 24 de abril de 2017
  • Curso 2017/2018
    • Acta 30 de octubre de 2017
    • Acta 20 de febrero de 2018
    • Acta 23 de julio de 2018
  • Curso 2018/2019
    • Acta 22 de julio de 2019
  • Curso 2019/2020
    • Acta conjunta de CAM y UGC de 6 de noviembre de 2019
    • Acta de la UGC de 12 de marzo de 2020
    • Acta de la UGC de 28 de junio de 2020
  • Curso 2020/2021
    • Acta de la UGC de 21 de diciembre de 2020
    • Acta de la UGC de 19 de febrero de 2021
    • Acta de la UGC de 29 de julio de 2021
  • Curso 2021/2022
    • Acta de la CAM y UGC de 5 de octubre de 2021
    • Acta de la UGC de 12 de enero de 2022
    • Acta de la UGC de 25 de julio de 2022
  • Curso 2022/2023
    • Acta de la UGC 22 de noviembre de 2022
    • Acta de la UGC 25 de enero de 2023
  • Curso 2023/2024
    • Acta de la UGC 19 de octubre de 2023
    • Acta de la UGC 21 de noviembre de 2023
    • Acta de la UGC 30 de abril de 2024
  • Curso 2024/2025
    • Acta de la UGC de 11 de septiembre de 2024
    • Acta de la UGC de 14 de octubre de 2024

 

Seguimiento e Indicadores

Informes de verificación, seguimiento anual y renovación de la acreditación (Agencia Evaluadora)

  • Informe final de evaluación de la solicitud para la verificación (10 de junio de 2015)
  • Informe final para la renovación de la acreditación (26 de junio de 2019)
  • Informe de Seguimiento del Plan de Mejora (13 de julio de 2021)
  • Informe de Seguimiento del Plan de Mejora (6 de julio de 2022)
  • Informe sobre la propuesta de modificación del Título (24 de abril de 2023)

Indicadores del Título

  • Sistemas de Garantía de Calidad de Títulos Oficiales de la UCO
  • Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos de Máster
  • Procedimiento de revisión y actualización de los perfiles de egreso
  • Análisis de Sostenibilidad del Título
  • Estadísticas de utilización de Moodle   
  • Indicadores de satisfacción global del título

Planes de Mejora y seguimiento

  • Plan de mejora anual curso 2020/2021
  • Plan de mejora anual curso 2021/2022
  • Plan de mejora anual curso 2022/2023
  • Plan de mejora anual curso 2023/2024
  • Fichas de seguimiento del Plan de Mejora 2023/2024
  • Plan de mejora anual curso 2024/2025 

Autoinformes e informes de seguimiento anuales

  • Autoinforme de seguimiento anual (convocatoria 2020/21)
  • Autoinforme de seguimiento anual (convocatoria 2021/22)
  • Autoinforme de seguimiento anual (convocatoria 2022/23)
  • Autoinforme de seguimiento anual (convocatoria 2023/24)

Normativa

NORMATIVA

  • Reglamento 35/2019 de los Estudios de Máster Universitario (modificado), publicado el 28/06/2021
  • Normativa general de los estudios de posgrado en la UCO

Prácticas y Movilidad

Para la realización de las prácticas existen dos opciones:

  • Concurrir a la propuesta de empresas/instituciones con las que el Máster tiene convenio, en cuyo caso sólo es necesario cumplimentar el anexo específico correspondiente al alumno que hará las prácticas y concretar con el tutor académico y laboral las fechas y horario de desarrollo de la estancia.
  • Proposición por parte del alumno de una nueva empresa/institución en la que realizar las prácticas, en cuyo caso y tras ser estudiado por el coordinador de prácticas del Máster e informado al CAM, se procederá a la firma del correspondiente convenio, sin el cual no se podrá realizar las prácticas. La información que encontrará más abajo, hace referencia al procedimiento para solicitar un nuevo convenio de prácticas, a propuesta del alumno, previo acuerdo con la empresa/institución.

Una vez quede firmado el convenio de prácticas se debe solicitar la admisión al TFM de perfil profesional y una vez cumplimentado y firmado el impreso, remitirlo a través de las vías dispuestas para ello (Moodle).

  • Consideraciones para la realización de prácticas externas
  • Proceso de Gestión de un nuevo Convenio de Cooperación Educativa (Aclaraciones para alumnos)
  • Solicitud de Convenio de Cooperación Educativa de la UCO (Manual para empresas)
  • Programas de movilidad de la UCO para estudiantes de Máster
  • Proceso de Asignación de Prácticas 

  • Convocatorias de movilidad

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

El reglamento 35/2019, en el Título V "Gestión académica de los estudios de Máster", Capítulo IV "Trabajo de Fin de Máster", artículos 49 a 51, describe la normativa que regula los TFMs del Máster en Nutrición Humana. Más abajo, encontrará guías, plantillas y descripción de procedimientos, que han sido implementados para la correcta gestión de estos estudios.

  • Guía del TFM para alumnos y tutores
  • Listado de oferta de líneas de investigación curso 2024/25
  • Listado oferta de prácticas profesionales curso 2024/25
  • Proceso de Asignación de Prácticas
  • Solicitud Admisión TFM perfil investigador
  • Solicitud Admisión TFM perfil profesional
  • Plantilla TFM perfil investigador
  • Planilla TFM perfil profesional
  • Solicitud defensa telemática TFM

 

 

Actividades Formativas

Curso académico 2020/2021

Tipo

Congreso Internacional

Descripción

I Congreso Virtual Internacional Encuentros en el Mediterráneo: “Mediterraneidad, más allá del concepto”

Temática

Congreso sobre la Dieta Mediterránea organizado por el Instituido Europeo de la Alimentación Mediterránea IEAMED en colaboración con la Junta de Andalucía. Puedes consultar el programa aquí

Fecha

11-13 de noviembre de 2020

Curso académico 2022/2023

Tipo

Taller

Descripción

VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

Temática

Los alumnos del Máster en Nutrición Humana asistieron a un interesante taller impartido por la Profa. Dra. María García Rodríguez, Dietista Nutricionista de la Universidad Europea de Madrid. En esta actividad formativa, lo alumnos aprendieron el uso de un dispositivo de bioimpedanciometría avanzado, así como otro materiales necesarios para llevar a cabo el estudio antropométrico de los individuos. Además, la Dra. García-Rodríguez expuso diversas fórmulas para estimar algunos parámetros corporales, así como el estado nutricional. Esta actividad fue muy bien valorada por los alumnos que, al final de la exposición teórica, practicaron por parejas y pudieron usar todos los contenidos explicados para valorar la composición corporal y el estado nutricional de sus compañeros.

 

Fecha 13 de diciembre de 2022
Imagen Taller Valoracion Composicion Corporal

 

Curso académico 2023/2024

Tipo

Visitas Guiadas

Descripción

VISITAS A LA EXPOSICIÓN FOODPRINTS (GRANADA) Y A LA PISCIFACTORÍA ECOLÓGICA DE RIOFRÍO (MÁLAGA)

Temática

El pasado 15 de diciembre, junto con los alumnos del Máster en Ciencias Gastronómicas y del de Agroalimentación de la UCO, realizamos una interesante visita guiada a la exposición FoodPrints en el Parque de las Ciencias de Granada, donde los estudiantes aprendieron la importancia de la sostenibilidad como parte de la alimentación saludable y tomaron conciencia de la huella de carbono de los alimentos. Posteriormente nos desplazamos a Riofrío (Málaga) y, tras una comida saldable y compartir un rato agradable de sobremesa, visitamos la Piscifactoría Riofrío, donde nos explicaron el complejo proceso de obtención del caviar ecológico y la cría de esturiones. Fue un día largo e intenso en el que aprendimos aspectos muy interesantes de la nutrición y la producción de alimentos y, sobre todo, pudimos compartir un rato agradable fuera de las aulas​
Fecha Viernes 15 de diciembre de 2023
Imagen actividad b 24

Tipo

MESA REDONDA DE CONFERENCIAS

Descripción

APROXIMACIÓN CUALITATIVA A LA ALIMENTACIÓN

Temática

En la asignatura de Aproximación Social a la Nutrición Humana no pudimos tener mejor cierre de clases que la del pasado jueves, 1 de febrero. Gracias a la colaboración de la estudiante de Grado de Enfermería Mª José Medina, la cuidadora boliviana -y facilitadora de talleres culinarios- Mireya Pally, y la nutricionista egresada de nuestro máster Sandra Zafrilla, dimos pleno sentido al nombre de la asignatura a través de esta mesa redonda. Con Mª José hablamos sobre su interés en investigar los significados que el alumnado de Ciencias de la Salud otorga al peso y al acto de pesarse; con Mireya nos acercamos a las peculiaridades y valores culturales de la(s) cocina(s) de Bolivia, además de las repercusiones del choque cultural en la alimentación; y con Sandra a cómo estudiantes del perfil profesional pueden beneficiarse de los distintos métodos y técnicas de la investigación cualitativa aplicada a la nutrición.
Fecha Jueves 1 de febrero de 2024
Imagen actividad 1 24

Curso Académico 2024/2025

Tipo

Congreso

Descripción

Asistencia Congreso Global Innovation Forum Econatur (GIFE 2024)

Temática

Profesores y alumnos del Máster de Nutrición Humana de la Universidad de Córdoba tuvimos el honor de asistir al Global Innovation Forum Econatur 2024 (GIFE'24) los pasados 18 y 19 de noviembre, invitados por la Cátedra Econatur Salud de nuestra universidad. Agradecemos profundamente esta oportunidad, que nos permitió enriquecernos con las inspiradoras ponencias de destacados expertos como Emilio Duró, Manuel Pimentel, Aitor Sánchez y Nicolás Olea. El foro, bajo el lema "Cultivando salud, sembrando bienestar", se consolidó como un espacio clave para la innovación en salud y sostenibilidad en el ámbito agroalimentario.
Fecha 18 y 19 de noviembre de 2024
Imagen nutricion humana 24 25 actividad

Tipo

Taller

Descripción

Taller de Antropometría

Temática

Como todos los años, los alumnos recibieron una formación básica sobre las distintas técnicas de medición antropométrica y pudieron practicar las medidas entre compañeros, así como la interpretación de los resultados obtenidos, para llevar a cabo una correcta valoración del estado nutricional.
Fecha 13 de diciembre de 2024
Imagen taller antropometria 24

Tipo

Clase/Actividad

Descripción

Asignatura "Alimentación durante el embarazo, la lactancia y los primeros años de vida"

 

Temática

En el marco del máster, se llevó a cabo una actividad sobre diabetes infantil en la que se cuantificó el contenido de azúcar en diversos alimentos utilizando el etiquetado. El objetivo fue concienciar a los participantes sobre la cantidad de azúcar presente en productos comunes consumidos por los niños y su impacto en los niveles de glucosa.
Fecha 17 de noviembre de 2025
Imagen taller nutricion 1
Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba