Martes, 18 Junio 2024 09:45

Concluye la segunda edición del programa Hipatia de mentoría universitaria

Escrito por UCC+i
Foto de familia tras la finalización del acto Foto de familia tras la finalización del acto

A lo largo de dos meses, más de 180 estudiantes con altas capacidades han participado en talleres prácticos tutorizados por equipos de investigación de la UCO

Desarrollar una idea de negocio, conocer antiguos alfabetos, la aplicación de nuevas tecnologías en la Ingeniería Agroforestal o el Big Data. Estos han sido algunos de los 12 talleres que, a modo de inmersión universitaria, han realizado estudiantes de Secundaria con altas capacidades intelectuales de la provincia de Córdoba dentro del programa Hipatia de mentoría universitaria, cuya ceremonia de clausura se celebró ayer en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Más de 180 estudiantes han participado este año en la segunda edición del programa Hipatia que desarrollan de forma conjunta la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba de la Junta de Andalucía y los vicerrectorados de Cultura y Estudiantes e Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba. A través de talleres prácticos, el programa ha buscado impulsar la motivación, facilitar la integración en el entorno universitario y dar a conocer las oportunidades académicas, las instalaciones y las líneas de investigación de la institución. De esta forma, el alumnado ha podido conocer de primera mano la investigación que se hace en la UCO desde áreas muy diversas ya que el programa Hipatia ha contado con la participación de 52 profesoras y profesores de 16 grupos de investigación diferentes.

El acto de clausura ha contado con la presencia de Israel Muñoz, vicerrector de Estudiantes y Cultura; Sara Pinzi, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, e Inmaculada Nieto, responsable del Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Córdoba, quien recordó el proyecto piloto que iniciaron en el curso 2018-2019 y el relanzamiento tras la pandemia destacando el trabajo en equipo y la colaboración. "Son talleres que parten de vuestros intereses, que os permiten conocer la universidad y profundizar en vuestras inquietudes en un trabajo, además, colaborativo", ha añadido. Misma idea en la que ha profundizado la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi quien ha agradecido a todas las personas que han participado y han hecho posible el proyecto, como los vicerrectorados implicados, los servicios que han ayudado en la producción, el profesorado y el alumnado.

Israel Muñoz, por su parte, señaló la importancia de la curiosidad y añadió que "lo más importante sois los alumnas y alumnos que estáis aquí venidos de toda la provincia de Córdoba y que tenéis ese interés por lo que significa estudiar en la universidad y lo que es trabajar en algunos de los grupos de investigación".

Información adicional

Visto 295 veces Modificado por última vez en Martes, 18 Junio 2024 09:48