Jueves, 20 Junio 2024 12:44

Comienza SIPMA: una cita imprescindible con la especialización en periodismo ambiental, clave para comprender la actividad de Enresa

Escrito por UCC+i
Imagen de la inauguración del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente en la Universidad de Córdoba Imagen de la inauguración del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente en la Universidad de Córdoba

Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente que la empresa pública organiza en Córdoba con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y la Universidad de Córdoba (UCO)


El presidente de Enresa, José Luis Navarro, ha inaugurado hoy la XIX edición del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente que la empresa pública organiza en Córdoba con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y la Universidad de Córdoba (UCO). “Un evento pionero en periodismo ambiental” ha afirmado Navarro quien ha explicado que este Seminario se remonta a hace 30 años cuando el Medio Ambiente “no tenia ni el interés ni la especialización” que existe en la actualidad. Navarro ha añadido que desde Enresa, como empresa pública, “la transparencia es una obligación reforzada” y ha reconocido que “no es fácil comunicar la terminología compleja que se utiliza en este sector” por lo que los profesionales especializados son “imprescindibles” para que ese conocimiento “llegue de manera comprensible a los ciudadanos”.


También participó en la inauguración la presidenta de APIA, María García, quien ha reivindicado la importancia de los periodistas en el mundo actual. Los periodistas son “necesarios e imprescindibles” ha explicado. “Como en otras disciplinas en el Periodismo también hay especialización”, como es el caso del ambiental, donde los profesionales tienen acceso a las fuentes, contrastan la información y saben tratar los temas con profundidad, ha añadido.


Por su parte, el rector de la UCO, Manuel Torralbo ha manifestado su satisfacción por abrir las puertas del Rectorado a una iniciativa como SIPMA y destacó la “larga colaboración con Enresa de hace más de 20 años, que se ha ido fortaleciendo y seguirá con nuevos retos”. La UCO, ha subrayado, siempre ha tenido un compromiso con la comunicación, con los valores que aporta, un ejemplo de ellos es la activa Unidad de Comunicación Científica de la institución.


La bienvenida a Córdoba a los asistentes la proporcionó el teniente de alcalde y delegado de Turismo, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García-Ibarrola, quien ha manifestado su satisfacción porque el Seminario siga celebrándose en Córdoba ya que para el Ayuntamiento desarrollar modelos y políticas sostenibles es “fundamental”.
Este acto inicial ha dado paso a la conferencia inaugural titulada “Más allá del CO2 y los osos tristes”, que ha corrido a cargo del biólogo y divulgador Ricardo Moure. Moure ha demostrado nuevas formas de hacer comprensibles y cercanas informaciones que, a priori, son complejas.


Durante hoy y mañana, más de un centenar de profesionales y estudiantes interesados por la divulgación y el medio ambiente se dan cita en Córdoba para analizar temas como el cambio climático, los bulos informativos que se pueden producir en el campo de la meteorología o el periodismo ambiental en España. El seminario también cuenta con dos talleres destinados a profundizar en herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas a la comunicación, por un lado, y “fact-check”, por otro.


La segunda jornada de SIPMA tendrá lugar mañana en el centro de almacenamiento de residuos de muy baja, baja y media actividad que Enresa opera en El Cabril, donde los asistentes realizarán una vista guiada por los puntos más importantes de esta instalación, que es referencia mundial en gestión de estos materiales. El día concluirá con una acción transmedia por la justicia climática “Be a Tree Now!” que realizará Eugenio Ampudia, artista multidisciplinar.

 

 

Información adicional

Visto 279 veces