Cultura

Cultura (260)

Durante el acto también se hizo entrega del premio de 2020, concedido a la periodista Ana Alba que falleció en mayo del año pasado y han recogido su madre y su hermana. 

La periodista Ángeles Espinosa ha recogido este miércoles en Córdoba el XIV Premio de Periodismo Julio Anguita Parrado otorgado por el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA) con el patrocinio de la Universidad y el Ayuntamiento de Córdoba, la Junta de Andalucía y el Parque Joyero. El jurado de esta edición ha valorado la larga y fructífera trayectoria de la riojana como un ejemplo de periodismo de gran calidad realizado por una profesional muy rigurosa y analítica. El acto, que se ha celebrado en el Centro de Recepción de Visitantes, ha estado presidido por el alcalde de Córdoba, José María Bellido; el vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Córdoba, Luis Medina Canalejo; la hermana de Julio Anguita Parrado, Ana Anguita Parrado y el secretario general del sindicato, Francisco Terrón.

Viernes, 26 Marzo 2021 11:00

Ucopoética da a conocer a sus cinco finalistas

Escrito por

Estudiantes de las universidades de Almería, Córdoba, Granada y Sevilla asistirán al IX Seminario de Creación que imparte Javier Fernández.

La poeta Begoña M. Rueda (Jaén, 1992) ha resultado ganadora de la XXXVI edición del Premio de Poesía Hiperión con el poemario Servicio de lavandería, anunciado el pasado día 22 de marzo. Se suma así a una creciente lista de participantes del certamen Ucopoética que han logrado el prestigioso premio en los últimos cinco años: Ángelo Néstore (XXXII Premio de Poesía Hiperión, con Actos impuros), Jorge Villalobos (XXXIII Premio Hiperión, con El desgarro) y Carlos Catena Cózar (XXXIV Premio Hiperión, con Los días hábiles).

La Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Lebrija firmaron un convenio marco en diciembre de 2020.

El Laboratorio de Poesía Ucopoética se consolida en 2021 como un espacio de referencia dentro de la propuesta cultural de la Universidad de Córdoba. La programación integra la escritura y la lectura, la enseñanza, las formas fronterizas de la poesía, el análisis y la promoción de la obra de autores emergentes y consagrados, promoviendo la creación de una red de jóvenes poetas en el ámbito andaluz y nacional. Las actividades tendrán lugar en el Centro UCOCultura (Plaza de la Corredera, 40).

UCOCultura ha producido sendas exposiciones que podrán verse durante las próximas semanas en Montilla y Belmez, gracias al acuerdo entre la Universidad de Córdoba y la Diputación de Córdoba. El Centro Cultural Alcalde Carpio de Montilla acoge la exposición ‘Coro Averroes. Fotografías de Stephanus Meyer’, mientras que la Escuela Politécnica Superior de Belmez hace lo propio con ‘Entre letras’, una selección de trabajos de Manuel Fresno.

El trabajo titulado “Poley de mi pasión. El mosaico poético de Vicente Núñez”, de Beatriz Martínez Serrano, se ha proclamado ganador del III Premio de Investigación Poética “Pablo García Baena”. El certamen, con el que la Universidad de Córdoba premia el mejor ensayo en lengua castellana sobre la poesía española desde la segunda mitad del siglo XX, fue creado por la UCO en homenaje al poeta cordobés y doctor honoris causa por la institución académica, Pablo García  Baena, y es el único de estas características convocado en una Universidad española.

El concurso llega a sus dos lustros, manteniendo su mirada hacia Hispanoamérica y la celebración de su seminario formativo en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A)

Con tributo a “2 mulas y una mujer” y a Ennio Morricone se ha presentado hoy la décima edición del “Suroscopia”, el certamen universitario de creación audiovisual que impulsa la Universidad de Córdoba y que se ha convertido ya en un programa fundamental para la promoción de la creación audiovisual en el ámbito universitario no solo andaluz, sino nacional y latinoamericano.  El concurso, integrado dentro del proyecto Atalaya de las universidades públicas de Andalucía, continúa un año más abierto al ámbito estatal, y mantiene su presencia en Latinoamérica a través de las universidades invitadas de la República de Uruguay, Universidad Latina (Costa Rica), la Universidad del Valle en Cali (Colombia) y la Universidad de La Habana (Cuba).

Galerías Cardenal Salazar, espacio expositivo y formativo de la Facultad de Filosofía y Letras, en colaboración con UCOCultura, inaugura su temporada de exposiciones con “Contemporarte 2019”, una muestra fotográfica que reúne obras de 8 autores nacionales e internacionales. A la inauguración de la muestra han acudido hoy el vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social, Luis Medina; el director de UCOCultura, José Álvarez; y el decano de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba.

Esta tarde han sido inauguradas en la Sala Vimcorsa las dos exposiciones del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler correspondientes a la última edición del certamen, organizado por la Universidad de Córdoba, UCOCultura y la Universidad Internacional de Andalucía. Como es tradición en el premio, se muestran al público las exposiciones de los finalistas de la última edición junto a la exposición individual del ganador de la anterior, el fotógrafo granadino José Guerrero.

Página 14 de 19