Cultura

Cultura (260)

El Gran Teatro volvió a ser en la noche de ayer el escenario del concierto de Apertura del Curso Académico de la Universidad de Córdoba. Bajo la dirección de Marco Guidarini la orquesta interpretó la Suite Holberg para cuerda (E. Grieg), la Sinfonía nº31, en Re Mayor, "París" (W. A. Mozart y la Sinfonía nº 97 en Do Mayor Romeo y Julieta (J. Haydn).  El acto estuvo presidido por el rector José Carlos Gómez Villamandos y en el mismo intervino el vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación, Luis Medina Canalejo, que dio la bienvenida a la comunidad universitaria a este evento cultural con el que tradicionalmente la Universidad de Córdoba abre las puertas a su año académico. 

La Dirección de Cultura de la Universidad de Córdoba, UCOCultura, y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), ubicado en Córdoba y dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, organizan desde el 10 de octubre hasta el 19 de noviembre el curso 50 Sombras del Cubo Blanco: Sistemas Curatoriales en el Siglo XXI, que aborda desde una perspectiva amplia diversas formas de emprender la praxis curatorial en el siglo que viene y que tendrá lugar en la sede del C3A.

El festival está patrocinado por la UCO e incluye dos conciertos estelares, Piano Móvil, un evento pionero, y las masterclasses de Rosa Torres-Pardo

El Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalaquivir (Córdoba, del 20 al 29 de septiembre) celebra este año su décimo aniversario con una programación que apuesta por acercar a la ciudadanía “la música y el patrimonio de esta ciudad a través de los cinco sentidos”, según ha explicado la pianista, directora y fundadora de este encuentro, María Dolores Gaitán.

Gaitán, que esta mañana ha ofrecido una rueda de prensa junto con representantes de las instituciones que patrocinan este décimo FIP Guadalquivir, organizado por la Asociación Guadalquivir Pianístico, ha estado acompañada por el director de la Fundación Cajasur, Ángel Cañadilla; el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya; la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo y delegada Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas; la delegada de Turismo de la Junta de Andalucía, Purificación Joyera y el director de Cultura de la Universidad de Córdoba, José Álvarez Gómez.

Lunes, 16 Septiembre 2019 13:24

Concierto de Apertura de Curso 2019-20

Escrito por

El próximo 26 de septiembre, a las 20.30 horas, tendrá lugar el Concierto de Apertura del curso 2019-2020 en el Gran Teatro.

Lunes, 16 Septiembre 2019 11:33

Ciclo de Conferencias V Centenario de Carlos Emperador

Escrito por

La Dirección de Cultura de la Universidad de Córdoba, el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la UCO y la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, a través del Archivo Municipal, han organizado del 1 al 30 de octubre el ciclo de conferencias "V Centenario de Carlos Emperador. Córdoba, Europa y el Nuevo Mundo", con la que se suman a la efemérides de la elección imperial de Carlos V. Con esta actividad se trata de reflexionar de manera global y transversal sobre la Córdoba de la primera mitad del siglo XVI -ciudad que el emperador visitó y sobre Eurpoa y América en aquella etapa imperial, desde distintas temáticas y ópticas: fuentes, aspectos económicos, sociales, políticos, religiosos y culturales.

Será presentado por el escritor Fernando Molero y participarán los protagonista de la obra, Mar Abascal y Santi Rodríguez

La productora cordobesa SabbiaFilms, que cuenta con sede en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, presentará el próximo lunes 16 de septiembre, su último trabajo en la Filmoteca de Andalucía, un cortometraje titulado ‘Candela’.

La muestra del fotógrafo Stephanus Meyer homenajea al Coro Averroes en su X aniversario

El programa de la Cadena Ser que dirige Carles Francino contará con el cordobés en la sección de filosofía “Más Platón y menos Whatsapp”

El plazo de presentación de trabajos permanecerá abierto del 1 al 30 de septiembre

La Universidad de Córdoba convoca la segunda edición del Premio de Investigación Poética Pablo García Baena, con el que la institución académica quiere premiar el mejor ensayo en lengua castellana sobre la poesía española desde la segunda mitad del siglo XX. El certamen, que fue creado por la UCO el pasado año en homenaje al poeta cordobés y doctor honoris causa por la institución académica, es el único de estas características convocado en una Universidad española, y está abierto a cualquier persona interesada en la investigación sobre poesía española.

 El Café Gijón de Madrid ha sido el escenario elegido para el acto de homenaje que la Fundación Manuel Álvarez Ortega y la Universidad de Córdoba organizaban este viernes con motivo del quinto aniversario de la muerte del poeta cordobés. El acto contó con la presencia del vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación de la Universidad de Córdoba, Luis Medina, y el director de Cultura de la Universidad de Córdoba, José Álvarez. En sus intervenciones, Medina comentó algunos aspectos de la excelente relación forjada entre la Universidad de Córdoba y la Fundación Manuel Álvarez Ortega, mientras que José Álvarez destacó el papel de las actividades de la Fundación en la programación de un centro tan joven e ilusionante como UCOCultura. 

Página 17 de 19