Viernes, 10 Mayo 2024 14:25

Analizan los desafíos futuros de la mujer como referente de empleo y de emprendimiento en la clausura del programa Univergem

Escrito por G.C.
Foto de familia de asistentes a la clausura del programa Univergem. Foto de familia de asistentes a la clausura del programa Univergem. P.S.

El Salón de Actos del Edificio Vial Norte ha acogido esta mañana la clausura del programa Univergem, que ha beneficiado a un total de 33 estudiantes mujeres, de grado o de máster de la Universidad de Córdoba (UCO) matriculadas en el presente curso académico. Durante el acto de clausura y en el espacio de encuentro posterior, titulado ‘Mujeres referentes, retos de futuro sobre emprendimiento y gestión’, se ha abordado la relevancia del rol femenino en el ámbito empresarial y laboral, desde la perspectiva actual y proyectando su evolución. Esta jornada marca el cierre de la cuarta edición del programa.

El presidente de Fundecor y vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO, Antonio Arenas; la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba, Sara Pinzi, y la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba (IAM), Rosario Alarcón, han destacado cómo Univergem impulsa la cultura emprendedora mediante una formación avalada por la UCO. Esta capacitación proporciona a las participantes habilidades para la búsqueda de empleo y el desarrollo de proyectos profesionales. Financiado por el IAM y gestionado por Fundecor, el programa ofrece respaldo académico por parte de la UCO y oportunidades de formación para las universitarias, que durante este año han participado en iniciativas que han mejorado sus aptitudes para emprender y para acceder con garantías al mercado laboral.

La coordinadora del IAM subrayó que iniciativas como Univergem allanan el camino hacia la igualdad, y si, además, estas jóvenes se forman para acceder a empleos de calidad sin barreras, "eso ya es un éxito". “Hay mucho camino por recorrer en los aspectos laborales que rodean a la mujer y hay que reivindicar y lograr que se construya el camino de la igualdad real”, ha expresado Alarcón.

Sara Pinzi, por su parte, ha señalado que “hacer igualdad es compartir experiencias y construirla trabajando desde la base, con redes de contacto como la que nos cita hoy aquí, para tener una visión clave de la empleabilidad con perspectiva de género, trabajando de forma transversal y en equipo a través del diálogo y la escucha, realizando acciones de impacto. Tenemos que garantizar que en vuestro acceso al empleo superéis las múltiples brechas que todavía existen en la empresa, en la investigación y en el mercado laboral en general”.

El presidente de Fundecor, Antonio Arenas, ha destacado la importancia del programa y el entusiasmo que le ponen todas las personas implicadas. Igualmente ha agradecido el compromiso del IAM. “Hoy finaliza este programa con un mensaje sobre los objetivos y metas que podéis ir fijando hacia el futuro, a largo plazo, que sean fuertes y potentes, y Univergem es el primer paso que abre un camino muy interesante y lleno de grandes y agradables sorpresas”.

Tras la clausura, ha tenido lugar el tercer punto de encuentro de Univergem en el que han participado Silvia Medina, directora de Igualdad de la UCO, en calidad de moderadora; y como mujeres referentes, María Piña, presidenta de la Asociación Mujer y Poder, María Dolores Redel, directora de Prevención de la UCO e Inmaculada Gómez, técnica en desarrollo del talento del grupo Women Empowerment en Carrier España. Este encuentro, junto a otros dos, han permitido la creación de redes de colaboración e información con el fin de dar a conocer tendencias, temas de actualidad con relación al empleo y el emprendimiento y propiciar una mejora de las capacidades de las inscritas para la búsqueda del primer trabajo y para el desarrollo de proyectos profesionales.

Con el reto de desarrollar los conocimientos adquiridos, Univergem ha posibilitado además la realización de prácticas en empresas para la capacitación en habilidades y competencias que mejoren las opciones de definir el futuro laboral de las participantes según sus intereses, demandas y perfiles formativos. Así, además se ha promovido un vínculo con el tejido empresarial. Estas prácticas han durado tres meses con una gratificación de 425 euros brutos al mes. En paralelo, y para facilitar todo el proceso de inserción laboral y/o de generación de alternativas de autoempleo, las participantes han contado con un servicio de orientación e intermediación laboral y empresarial, todo ello en relación con los procesos de selección que realicen, reforzando así sus competencias y habilidades para afrontar sus relaciones laborales.

Información adicional

Visto 337 veces