Lunes, 05 Febrero 2024 09:41

El rector presenta los centros territoriales de la UCO en un desayuno coloquio organizado por El Día de Córdoba en Lucena

Escrito por G.C.
El rector, durante su intervención en el desayuno coloquio celebrado este viernes en Lucena El rector, durante su intervención en el desayuno coloquio celebrado este viernes en Lucena G.C.

El rector de la UCO, Manuel Torralbo, participó este viernes en Lucena en el desayuno coloquio “Universidad de Córdoba, motor de desarrollo territorial”, organizado por El Día de Córdoba en el Hotel Santo Domingo. A lo largo de su charla con la directora del diario, Raquel Montenegro, Torralbo puso en valor la utilidad de estas nuevas estructuras universitarias para impulsar la innovación y competitividad del tejido empresarial de la provincia. La intervención fue precedida por la presentación del alcalde de Lucena, Aurelio Fernández.


El de Lucena, en colaboración con la corporación de este municipio, ha sido el primero de los centros puestos en marcha por la Universidad de Córdoba. Tras él, ya está en funcionamiento el Centro Universitario Agroalimentario de Los Pedroches, con la participación de Covap y la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y el apoyo del Ayuntamiento de Pozoblanco y ya se ha firmado el convenio con el Ayuntamiento de Puente Genil para la creación inminente del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico. El cuarto centro previsto estará ubicado en Palma del Río, que estará orientado a la formación agroalimentaria y logística.

En este sentido, Torralbo afirmó que la industria lucentina requiere la formación y cualificación para sus trabajadores que la UCO le puede proporcionar para crecer. "El número de doctores industriales que hay en Europa es mucho mayor que en España", apuntó el rector, y "una empresa que tenga mejor cualificado a su personal va a ser más innovadora y competitiva". Torralbo planteó la posibilidad de impulsar el doctorado industrial desde el nuevo centro territorial como "una oportunidad para que las empresas cualifiquen más a sus trabajadores” y abogó por “una necesaria una retroalimentación entre la institución universitaria y el tejido empresarial” en doble dirección: la universidad como instrumento de actualización formativa del personal y, mediante la colaboración de las empresas para desarrollar, por ejemplo, programas duales de Formación Profesional (FP) y facilitar el acceso al empleo de los estudiantes.

Por otro lado, el rector también defendió la utilidad de la universidad pública como instrumento de investigación para el desarrollo de estas empresas, ya que "es difícil que en nuestro territorio existan empresas con un departamento de investigación propio y potente" como pueden tener otras compañías multinacionales.

Respecto a ello, Torralbo aseguró que ya se está trabajando en conseguir el mecenazgo de algunas empresas lucentinas para financiar proyectos de investigación que tengan que ver con sus intereses. "Están saliendo proyectos concretos", afirmó el rector, destacando el caso de Infrico, con quien "ya estamos trabajando en qué líneas y cuánto dinero van a aportar para desarrollar esos proyectos".

Sobre la puesta en marcha de nuevos centros en otros municipios de la provincia, el rector explicó que su creación está abierta a cualquier ayuntamiento, aunque según la reglamentación, el requisito mínimo que se necesita es una aportación anual de al menos 50.000 euros por parte del consistorio municipal. En este sentido, Torralbo señaló que existen otras oportunidades que no necesitan crear un centro, como la cesión de transferencias, por ejemplo, en Baena o Torreparedones.

Toda la información de la actividad está disponible en: https://www.eldiadecordoba.es/provincia/Manuel-Torralbo-universidad-investigadores-empresas-rector_0_1872113062.html

 

Información adicional

Visto 747 veces Modificado por última vez en Lunes, 05 Febrero 2024 09:49