Miércoles, 19 Febrero 2025 13:33

La presidenta de CRUE defiende que «apostar por la Universidad es una responsabilidad ineludible» para superar los grandes retos y contribuir al futuro de Europa

Escrito por Gabinete de Comunicación
Eva Alcón durante su intervención. Eva Alcón durante su intervención. CRUE

La presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha asegurado que «apostar por la Universidad es una responsabilidad ineludible para abordar con garantías los grandes retos que supone la digitalización, la inteligencia artificial, el desarrollo de energías limpias y construir una Europa basada en el conocimiento y garantizar su futuro». En este sentido, ha puntualizado que, en un momento en el que la innovación se sitúa como piedra angular del crecimiento y la competitividad, «resulta esencial fortalecer el Sistema Universitario Español para transferir conocimiento científico y tecnológico y, además, hacerlo con la voluntad de preservar el modelo social europeo».

Alcón ha realizado estas afirmaciones durante su conferencia Radiografía de la Universidad española: de su impacto social a los retos de futuro, que forma parte del ciclo de charlas organizado por el Club de Encuentro Manuel Broseta en Valencia. El acto, celebrado ayer día 18 por la tarde, ha sido dirigido por la presidenta del Club, Amparo Matíes, y la profesora del Departamento de Derecho de Público de la UJI y socia del Club Amparo Montañana, ha sido la encargada de presentar a la presidenta. La conferencia ha reunido a una nutrida representación de autoridades.

En su intervención, la presidenta ha detallado algunas de las principales contribuciones sociales del Sistema Universitario Español a partir de las conclusiones del informe La Universidad Española en Cifras, un documento con el que CRUE «hace un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas con la sociedad que, prácticamente, no tiene réplica en ningún otro país».

Este informe, según ha expuesto, constata que «los jóvenes creen en la Universidad como espacio de oportunidades e inversión de futuro», como demuestran, por un lado, el hecho de que el estudiantado universitario ha crecido un 18% mientras que la población joven se ha reducido un 20% y, por otro, que, en términos de empleabilidad, de los 3,6 millones de empleos creados en España entre 2014 y 2023, dos terceras partes fueron ocupados por personas con educación superior.

La presidenta de CRUE también ha puesto en valor las aportaciones de las universidades en investigación, transferencia de conocimiento e innovación, con un impacto reconocido internacionalmente que sitúa a España como el sexto país en número de universidades en el TOP 1000 del Academic Ranking of World Universities 2023. Lejos de un optimismo autocomplaciente, Alcón también ha compartido retos a abordar, como fomentar las vocaciones STEM, corregir la sobrecualificación, incrementar la inversión en I+D e intensificar la colaboración de las universidades con el tejido social y productivo.

Por último, ha advertido del error que supondría no aprovechar todo el potencial del Sistema Universitario Español «en un momento crucial para Europa en el que la innovación adquiere un carácter estratégico, por no decir vital, para garantizar el crecimiento económico y la competitividad de Europa frente a otras potencias como Estados Unidos y China». Por ello, ha asegurado que la reivindicación de mejorar la financiación de las universidades, de la I+D+i y avanzar hacia marcos normativos equiparables con Europa «son una excelente garantía para un progreso responsable en un contexto global complejo y altamente competitivo».

Información adicional

Visto 101 veces Modificado por última vez en Miércoles, 19 Febrero 2025 13:36