Las Jornadas “Otras mujeres, otros hombres”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, han llegado a su fin con la conferencia “Insultos contra las mujeres: del diccionario a la vida diaria”, en colaboración de la Delegación de Igualdad, Bienestar Social, Salud y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba.

El acto contó con la asistencia de más de treinta personas, así como de la Alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez Moreno; de la Diputada de Igualdad de la Excma. Diputación de Córdoba, Alba María Doblas Miranda y de la Directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, María Rosal Nadales. La conferencia fue impartida por Susana Guerrero Salazar, Profesora Titular del Área de Lengua de la Universidad de Málaga.

La ponencia tuvo como objetivo analizar cómo el insulto, en todas las sociedades, constituye una parte indispensable de la violencia. Constituye una muestra más de la vejación que sufren y han sufrido las mujeres a través del lenguaje. Bien es sabido que el insulto forma parte de la agresión verbal y del maltrato psicológico que precede al físico. Sin embargo, el insulto es un fenómeno institucionalizado, que puede llegar a pasar desapercibido cuando se instaura en los diccionarios, en los refranes, en los coloquialismos, en los chistes, en la publicidad, en los medios de comunicación, en las redes sociales e, incluso, cuando se camufla como piropo. Al analizar los insultos, descubrimos los estereotipos femeninos y masculinos que, a través del lenguaje, han pasado de generación a generación, los cuales revelan las ideas, creencias, costumbres y comportamientos que los rígidos modelos sociales han condenado en ambos sexos. Todos estos temas fueron abordados durante el posterior coloquio.

El 'Salón de Actos Juan XXIII' del Campus Universitario Rabanales ha acogid la conferencia titulada "Historia y paisaje en la peregrinación jacobea. El Camino Mozárabe", impartida por el profesor Isidro Rodríguez Rodríguez presidente de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Córdoba. En el acto, se ha  desglosado la historia del camino de Santiago desde el descubrimiento del sepulcro del apóstol hasta nuestros días destacando los aspectos históricos, geológicos y paisajísticos del camino mozárabe. En esta conferencia se ha destacado la importancia de Córdoba como punto de encuentro de los distintos caminos mozárabes que parten desde distintas provincias de Andalucía, dando a conocer la riqueza y diversidad natural de la provincia.

Concurren a esta convocatoria un total de ocho trabajos

El trabajo Autorretrato de Zenobia Camprubí, de Yolanda Ruano, ha sido la ganadora el XXIII Premio ‘Leonor de Guzmán’, convocatoria a la que han concurrido un total de ocho trabajos, y cuyo fallo del jurado se ha dado a conocer hoy.

El evento, organizado por el Aula de Debate de la Universidad de Córdoba, ha reunido a casi cien estudiantes de toda España, entre debatientes y jueces, para argumentar en torno a la pregunta: “¿Fue legítima la creación de Israel?”.

Manuel Fukuda, también de la Complutense, ha sido elegido mejor orador del torneo.

La Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba y el Real Instituto Elcano celebran una mesa redonda en torno a la desnuclearización y la conflictividad en la península coreana.

El Aula de Debate de la Universidad de Córdoba ha estado presente en el torneo British Parliament UAM 2019 celebrado en Madrid el pasado fin de semana. Alberto Martínez, que participaba en calidad de juez, ha sido escogido como uno de los jueces más destacados del torneo, pudiendo, por tanto, juzgar la final.

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido este miércoles la segunda sesión del XV curso de religión, humanismo y cultura, promovido por el Aula de Religión y Humanismo de la UCO.

El artista pontanés ha sido elegido a propuesta del Consejo Asesor de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba.

El próximo miércoles 23 de octubre se impartirá un taller de Vue.js, un framework modular que fue creado por Evan You (un ex-ingeniero de Google). Este framework es de código abierto y ofrece "un equilibrio muy bueno entre ligereza y estandarización, además de una curva de aprendizaje mucho más suave para los ingenieros que empiezan a programar web", según han señalado desde el Aula de Software Libre.

Esta iniciativa lleva desarrollándose desde 2012 con el objetivo de acercar a la comunidad universitaria opciones de consumo responsable, así como dar a conocer la labor de las asociaciones y oenegés locales.

Página 31 de 35