Así lo ha explicado el director del mismo, Antonio Jesús Martínez Fuentes, que ha estado acompañado por el director científico del Imibic, Pablo Pérez Martínez. El Máster en Investigación Biomédica Traslacional (MIBT) da acceso directo al Programa de Doctorado en Biomedicina, de la Escuela de Doctorado de la UCO, soportado por el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), que cuenta con la acreditación a nivel nacional del Instituto de Salud Carlos III como Instituto de Investigación Sanitaria. En consecuencia, el Máster es la referencia formativa de posgrado para el personal investigador en formación del Instituto, así como un complemento de formación en el ámbito investigador, para el personal sanitario en periodo de formación especializada (Residencia) del Hospital Universitario Reina Sofia de Córdoba. Asimismo, el Máster proporciona a los profesionales sanitarios, biomédicos y del área de las ciencias de la vida, formación especializada imprescindible tanto para surtir el mercado laboral de investigadores en el sistema público relacionado con la investigación biomédica (hospitales, universidades y organismos públicos de investigación), como también para el sistema productivo y fundamentalmente para la industria farmacéutica y de productos sanitarios.
El perfil de acceso a esta formación de posgrado es de ciencias experimentales como Biología, Biotecnología, Bioquímica, Bioquímica y Biología Molecular, Bioquímica y Ciencias Biomédicas; así como de ciencias de la salud como Farmacia, Medicina, Veterinaria, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición Humana y Dietética, Ciencia y Salud Animal.
Antes de recibir sus diplomas acreditativos, el alumnado ha podido escuchar al profesor de Biología Celular Francisco Gracia Navarro, impulsor de este máster en 2009 - además de Medalla de Oro con cinta almagra de la UCO en 2024 por su dilatada y fructífera trayectoria como académico e investigador-, y que ha impartido la conferencia “El nacimiento de un máster: el caso de la Investigación Biomédica en la UCO”.