Jueves, 09 Junio 2022 14:23

Investigadores del proyecto I+D+i TEORÍA-ELE, de la Universidad de Córdoba, presentan resultados en la Academia de Cultura de Letonia (Riga)

Escrito por G.C.
Foto de familia de participantes en el seminario. Foto de familia de participantes en el seminario.

El profesorado que forma parte de los proyectos de investigación I+D+i del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), cuyo investigador principal es el profesor Alfonso Zamorano Aguilar, y del Proyecto I+D+i Programa Operativo FEDER Andalucía, cuyos investigadores principales son también el profesor Zamorano y la profesora María Martínez-Atienza de Dios, han celebrado el día 4 de junio, en una de las sedes de la Academia de Cultura de Letonia, en Riga, el seminario titulado El sistema verbal español en las gramáticas y manuales de ELE. En él han presentado sendas ponencias cada uno los integrantes de los proyectos, que pertenecen a las Universidades de Córdoba, de Bolonia (sede de Forlì) y de Turín.

La coordinadora del seminario ha sido la profesora Ana León Manzanero, directora del Área de español de la Academia de Cultura de Letonia, con quien los IPs de los mencionados proyectos mantienen relaciones académicas desde hace varios años.

Las ponencias abordadas durante el seminario por el profesorado de la UCO fueron las denominadas 1) “Pretérito anterior y futuro de subjuntivo: ¿pervivencia o defunción de dos tiempos? Su tratamiento en materiales de ELE”, a cargo del profesor Zamorano Aguilar; 2) “Las diferencias en el grado de coloquialidad de las formas verbales de indicativo en determinados contextos: análisis en manuales y gramáticas de ELE”, presentada por la profesora María Martínez-Atienza de Dios; 3) “Dime con quién andas y te diré quién eres. De cómo “había cantado” se define por las formas verbales y elementos que la acompañan”, impartida por la profesora María del Carmen García Manga; 4) “Recursos para la enseñanza de los tiempos del presente en los manuales de español para extranjeros: relación entre actividades, ejemplos e ilustraciones”, a cargo de la profesora Adela González Fernández; 5) “¿Qué expresan las formas del condicional en español? Una revisión a su tratamiento en las gramáticas del español como lengua extranjera”, desarrollada por el profesor Sergio Rodríguez-Tapia. A las intervenciones de los profesores de la Universidad de Córdoba, se añadieron dos correspondientes a profesorado de universidades italianas: la profesora Felisa Bermejo Calleja, de la Universidad de Turín, cuyo trabajo tenía por título “La expresión de futuro en los manuales de ELE: formas, usos y metalenguaje”, y el profesor Félix San Vicente Santiago, de la Universidad de Bolonia, que presentó la ponencia “Syllabus y verbo en la enseñanza de ELE”.

Los asistentes al seminario mostraron gran interés por los temas desarrollados, lo que se manifestó en sus numerosas intervenciones a lo largo de la jornada.

Este es uno de los diversos eventos académicos que el personal investigador de los proyectos va a desarrollar, tanto en España como en varios países de la Unión Europea. Entre otros, durante los meses de noviembre y diciembre celebrarán dos seminarios en las Universidades de Turín y de Cracovia.

Información adicional

Visto 2202 veces Modificado por última vez en Viernes, 10 Junio 2022 12:00